Me gusta jugar a ser agente musical, me imagino detectando y apoyando nuevos talentos. El último descubrimiento en ese sentido es Millie Turner, una artista londinense de 17 años. Por varios motivos es un descubrimiento especial.
Vayamos por el principio.
Este fue su primer single.
Underwater
Lo lanzó el verano pasado, julio de 2017. La pista es deliciosa, adictiva y pegadiza. Su voz es preciosa: dulce, madura, melodiosa. Irradia libertad, desprendimiento, alegría. Un himno juvenil como una catedral. Para no parar de darle al play.
Fue un Instant Fan! en toda regla.
A veces no hace falta un LP ni siquiera un EP sino unos segundos de canción para comprender que estamos ante un talento especial. Y eso fue lo que me ocurrió a mí.
Me puse a investigar y no encontraba nada de ella. Me gusta descubrir a los artistas en sus inicios pero este era un caso radical en ese sentido. Normalmente encuentras pasado en las redes, material antiguo, que si covers, festivales escolares… En el caso de Turner, nada de nada. Parecía una artista surgida de la nada, casi de golpe.
Un caso difícil pero ya encontraría algún punto de apoyo para comenzar a investigar.
Por lo pronto, el videoclip está rodado en una playa de Escocia, en unas vacaciones familiares. Con poco consigue mucho, la verdad. Bonita fotografía, y adorable ella cantando y bailando ante la cámara, que realmente es un móvil. Transmite sensaciones muy bonitas.
Mi primer punto de apoyo fue el productor. Me enteré que era un tal David Turley. Descubrió a Turner en casa de un amigo común. Tras escucharla cantar, supo que algo especial estaba sucediendo. Lo curioso es que ella nunca se había considerado cantante. Resulta difícil creerlo pero estas cosas pasan, hay artistas que no son conscientes de su talento.
Él es un músico australiano pero que reside desde hace años en Inglaterra, donde conoció a su esposa, también australiana, ambos con 17 años, con 19 se casaron. Ella también es música, Eden Boucher se llama. Juntos forman un dúo de electro pop llamado Lovers Electric.
Lo que no sé es si Turley ya tenía pensado ser productor o se decidió tras descubrir a Turner. Sentí un poco de envidia, lo reconozco, envidia sana lógicamente, me alegro que nos haya descubierto tal diamante pero no pude menos que pensar que increíble tiene que ser estar en su situación.
Comprendí que Turner es una de esas artistas que compone y canta para si misma; quizás para los suyos: familia y amigos. Un indicativo que apoya esa idea es que todos sus perfiles artísticos en las redes sociales habían sido creados a partir del primer single.
El 16 de octubre llegó su segundo advenimiento.
Eyes On You
Una canción diferente, tiene un rollo más jazzy. Su voz es un columpio que te arrulla: hipnótica, sinuosa, cautivadora… y que manera de seducir la cámara, manteniendo el primer plano: sonríe, se pone seria, baila, destila carisma, tablas, encanto y personalidad.
Ahora tenía otra canción para alternar, me parecía tan buena como la anterior, pasaban las semanas y me seguían gustando como el primer día, y eso siempre es buena señal.
Descubrí algunos detalles más. Como su fecha de nacimiento. 14 de julio de 2000. Y que está estudiando en el instituto, esto ya era pura lógica pero lo pude concretar.
No dejaba de pasarme por sus redes sociales para ver si había alguna novedad. Hace unos días dijo que estaba preparando una nueva canción.
El 1 de febrero presentó su tercer pase.
The Shadow
The Shadow es un rollo más dance, pero no es una simple canción dance, tiene un punto oscuro, como si ocultara un reverso. La sombra debe ser. Hay detalles que me sorprenden, cuando recita, por ejemplo. Por un momento dudas si es hip hop, pero no, realmente está recitando, le mete poesía a una canción dance. Me han dicho que su acento es muy chulo. Yo me recreo. La canción está bien construida, dura 3 minutos y 25 segundos, podría alargarla pero es perfecta así. Muy bien hilvanados los versos y los estribillos. Tiene coros muy coloridos. 17 años pero vaya manera de construir canciones potentes.
Tres canciones, las tres diferentes, y las tres me gustan, no puedo pedir más.
Sobre la canción, decir que Millie Turner le da a las artes plásticas. Ha contado que la idea para la canción le vino en uno de esos procesos pictóricos. Había comprado cuadernos y creyones, y se puso a pintar. El resultado fue la imagen de una niña que estaba siendo sostenida por su sombra, una metáfora para la canción.
Turner lo cuenta así:
“La canción es sobre la idea de ir en un extraño viaje abstracto a la creatividad interna. Se trataba de perderse e ir a un viaje con la sombra, tener una aceptación de si mismo y el lado creativo que no quieres mostrar a otras personas”.
Coincide con la idea que tenía de que es una artista íntima para lo suyo.
El vídeo fue filmado en Hackney y Homerton, al este de Londres.
Turner dice:
“Toda mi vida se ha vivido en esas calles, esos caminos, esa autopista. Pensé que sería genial usar ese entorno. Quería capturar un montón de luces de la ciudad. Quería que la idea de seguir ese viaje fuera muy personal”.
Se preocupa por la creatividad visual de los videoclips. Y a fe que lo consigue. Si pones el vídeo en pantalla grande y lo ves con la habitación a oscuras, eres capaz de meterte en la noche de las calles londinenses, con sus luces y sombras, junto a Turner.
Seguimiento desde el minuto uno a Millie Turner, es una artista que promete, aunque las cosas que ya nos ofrece son realmente buenas. Como suelo decir, la música se vive en presente. A disfrutar se ha dicho. Y lo que nos queda.
mgalvan
Gracias por su interés y sus palabras, canariof. Internet es muy grande por permitirnos seguir estos viajes musicales desde tan pronto.
Mi canción favorita de Millie Turner yo creo que es Eyes On You. Realmente me gustan las tres, a cada cual mejor, pero por alguna razón, esa me parece que es la que muestra mayor potencial.
The Shadow también es un temazo. Lo que me impresiona es lo fluida que es la canción y la seguridad que demuestra ella. No tenía pensado ser artista musical pero… tiene una actitud y una naturalidad que ya quisieran otros más experimentados.
Saludos.
Leer más
canariof
Buenas Miguel, después de un tiempo perezoso, paso nuevamente por tu posta, a empaparme de novedades musicales, siempre atractivas. En esta ocasión tres perlas de diferente registro, interpretados por un talento en ciernes, pleno de madurez y magnetismo. La que más me gustó fue The Shadow, pro las tres son adictivas.
Aproveché también para “escuchar” tus dos anteriores aportaciones, unidas a esta última por el denominador común de la precocidad.
Increíble la pequeñaja con la batería (aunque no estoy seguro de quererla como vecina) apabullante su versión de los Zeppelin; y rotundas también las mejicanas, en las que solo eché de menos esa voz potente que acostumbran a tener los vocalistas del Heavy.
Gracias y a seguir con esa impagable labor tuya de descubridor de tesoros.
Un saludo.
Leer más