Ilusión es la palabra que se genera en las mentes de los aficionados al fútbol a estas alturas del verano ante el inminente inicio de una nueva temporada. Y esta vez no parece una falacia entre los seguidores de nuestros equipos de Tercera, ya que sus dirigentes están configurando unas plantillas que en teoría deben otorgarles muchas alegrías a lo largo de la campaña.
Especialmente, el At. Paso despierta muchas expectativas, ya que a las renovaciones de Chema, Joshua, Leví suma fichajes de la importancia de Jordan, Brian Torres, Diallo, Juanma Arocha,Javi Morales, Fran Gil, David Medina, Alex Yunes, jugadores con mucha experiencia en la categoría que nos llevan a pensar que los verdinegros se asentarán en la misma con solvencia; hay una nueva Directiva presidida por William Nazco que tendrá que trabajar de lo lindo para generar los ingresos necesarios que conlleva tener en su club a estos jugadores en su mayoría de fuera de nuestra isla.
La SD Tenisca no quiere pasar los sufrimientos del año pasado y para ello también ha realizado importantes fichajes como Dani López, Gárate, Agoney-un jugador que prometía mucho en la cantera del Real Madrid y que aún es bastante joven- o el capitán de Las Palmas C Alejandro Hernández,también apuesta por un técnico veterano como Almeida que procede del Arucas- los entrenadores de los clubs palmeros de Tercera son todos grancanarios-.
El Mensa cuenta con la ventaja de tener una estructura más consolidada que avala la continuidad en su plantilla de Omar, Vianney, los hermanos González, Yeray, David Díaz y ha logrado la vuelta de Juanda que de estar recuperado es un refuerzo de lujo o ha reforzado su portería con Javi que hizo una magnífica temporada en el Teror; el hándicap para los rojinegros puede estar en no disponer de una plantilla amplia, ya el curso pasado este hecho mermó su competitividad.
En Categoría Juvenil la UD Los Llanos ha logrado la continuidad de sus delanteros Jorge Suárez y José Manuel, ha reforzado su portería con Sergio y su defensa con David; recordemos que la mayoría de los futbolistas que lograron el ascenso a Nacional causan baja por pasar a senior, por lo que la tarea de Joel González, el técnico bagañete con experiencia en Tercera, resultará complicada, hace muchos años que un equipo palmero no se consolida en División de Honor.
Algunos jóvenes valores de nuestra cantera intentan hacerse un hueco en Tercera como Lucas Acosta y Jesús Cruz en Las Palmas C o Álex Benítez en el Tenerife B.
Más despacio van las cosas en la Preferente palmera, abocada a ser una competición con pocos clubs, ya que aquellos municipios sin representación en la misma no acaban de formar un equipo y otros como La Tanqueta corren peligro de desaparición.
No tan ilusionantes parecen los planteles de Tenerife y UD Las Palmas. Los blanquiazules, vistos fracasos anteriores, están apostando por gente joven con ansias de progreso, pero no se ve un armazón que le dé la vitola de aspirante a los chicharreros; de momento mantienen en su plantilla a dos jugadores claves como Milla y Malbasic. La UD se encuentra en una situación inversa a la del año pasado, donde contaba con un remanente económico para fichar, ahora tiene que hacer lo contrario, abaratar su plantilla, por lo que su actualidad se ha centrado más en las salidas que en la llegadas- parece que han fichado al marfileño Drolé, procedente de la liga turca-; Mel ante estas dificultades no titubea en dar la alternativa a jóvenes valores de la cantera que sí que ilusionan a la parroquia amarilla.
Taganana.
Así es, sr. Pevalqui, el Arsenal tampoco hizo nada del otro mundo, “sobeo del balón de una banda a la otra” como usted muy bien dice y poco más, exceso de horizontalidad y poca profundidad en los 2 equipos. De la primera mitad sólo salvaría a De Jong que causó una buena impresión sacando el balón jugado desde atrás tanto con dribling como con pases cortos precisos para ir avanzando en paredes. En la segunda mitad la entrada de Sergi Roberto mejoró al equipo en el centro del campo, y por supuesto el uruguayo desde que entró que se le vio con pólvora a pesar de que aun no está en su mejor momento físico.
Cierto lo que usted comenta, valen muchos atenuantes como que los jugadores sudamericanos aun no han llegado o entrenado apenas, o que hay caras nuevas, pero si tenemos que valorar la pretemporada debemos de calificarla de preocupante. Y no por el nivel mostrado hasta ahora, que también está claro que se debe mejorar de cara al exigente primer partido de Liga en San Mamés, sino por el diseño de la misma. Ni el peor enemigo del Barça podría haberlo hecho mejor. Otros años se van de gira y luego entrenan, partidos de Supercopa para ir adquiriendo el tono competitivo,… ahora no una sino 2 giras por si fuera poco, y con los sudamericanos sin entrenar, y a apenas unos días para que comience a rodar el balón. De pena.
Pero por si fuera poco el escaso nivel de los oponentes si exceptuamos el Arsenal que sí que fue una buena prueba de fuego ante un buen rival. No veo sentido a enfrentarse dos veces al Nápoles, que es un muy buen equipo pero es extraño el enfrentarse en apenas 3 días, lo de los japoneses fue para vender camisetas y poco más. La directiva se ha lucido.
Una pretemporada como debe ser tendría que ser un stage en un lugar fresquito a cierta altitud, con todos los jugadores sin retrasos, 2 semanas de buena exigencia física, para luego ir alternándolo con balón y táctica. A partir de ahí amistosos de cierto nivel para ir acoplando los nuevos y darles minutos a los chavales de la cantera que quieren asomar la cabeza. Ahora se llegará a la Liga sin rodaje de partidos, acoplamiento de jugadores, sin base física para aguantar a buen nivel la temporada y prevenir lesiones. Los aspectos económicos y sociales tienen que quedar supeditados a los deportivos. Recuerdo en la primera temporada de Luis Enrique no se hicieron giras sin stage y luego llegó el Triplete.
Lo de Messi fue hasta positivo, que quiere que le diga, ahora tendrá 15 días para ir poniéndose a tono. Tal vez hasta le viene bien para llegar en buen estado a septiembre.
Leer más
pevalqui
Hemos llegado hace escasas horas del sur grancanario. Taurito, como decían Los Del Río aludiendo a Sevilla, tiene “un color especial”. Las puestas de Sol con el crepúsculo de la tarde, invitan a prolongar la estancia en la playa, donde a pesar del oleaje en estos pasados días, motivado por el viento reinante, siempre encuentras -a pesar de ser una playa más bien pequeña-, tu espacio de intimidad y tu particular parcela, que en nuestro caso, solemos ocuparla entre el espacio que transita desde las hamacas, ocupadas mayormente por guiris, y la población canaria, con mayor abundancia durante los fines de semana, en la que muchos acuden, como si de una peregrinación se tratase, al Lago Taurito, una macro piscina reconvertida en parque acuático, permitiendo con ello que la playa se convierta en un lugar más habitable.
Me aludía el sr FJ, nombrándome a Joan Báez, si bien, mis inicios en la canción protesta fueron con Atahualpa Yupanqui, de él colgué en una ocasión en el blog, “Los ejes de mi carreta”, así como de Facundo Cabral, vilmente asesinado en Nicaragua hace dos o tres años, durante una visita para la realización de un concierto; poco después me cautivaron Víctor Jara, de quien también colgué “Te recuerdo Amanda”; La Nueva Trova Cubana, que actuó en la Plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife, durante el prólogo del mitin de Carrillo, recién “indultado” por el gobierno de Suárez, durante la Semana Santa del año 1977, junto al por aquel entonces su delfín, José Carlos Mauricio. Me permitió como asistente de aquel histórico momento, disfrutar de la poesía musical de Pablo Milanés, de quien también he colgado varias canciones en el blog, así como de Silvio Rodríguez. No así de Quilapayún, y su memorable “Cantata de Iquique”, con aquel “el pueblo unido, jamás será vencido” De ellos, creo que colgué “La Muralla”, popularizada en España por Ana Belén. Y de Joan Báez, hasta hace bien poco conservaba un viejo casette que me regaló una muy buena amiga, junto con otro de Boney M, titulado “Oceans of Fantasy”. El de Joan, data del año 1978, en el que se recogían sus canciones más representativas, como “El preso nº 9”, o “No nos moverán”, encabezado por “Gracias a la vida”. ¿Cómo no me voy a acordar del lirismo que desprendía la voz y la música de Joan Baez? Una de las canciones que con más afán le escuchaba, también perteneciente a aquel casette, era “De colores”, como aquella relación imposible, que tuvo con Bob Dylan https://youtu.be/X55H81WzZD4 Así como su notable aportación al movimiento contestario que surgió contra la Guerra del Vietnam. Hasta de Patty Hearst, me acuerdo, quien probablemente, influenciara al gran Rubén Blades, para que escribiera aquella hermosa canción, “Ligia Elena”.
Igualmente nos comentaba, de Rochemback. Disfruté del video que nos regaló, de aquel memorable partido disputado en Anfield. Sin embargo, a pesar del aquel buen partido de Rochemback, y a buen seguro de otros tantos, la etapa de Joan Gaspart en la presidencia del Barça, deportivamente la marcaría con un trazo negro. Así de bote pronto, me suenan fichajes como los de Christanval, Bonano, Mendieta, Sorín, Robert Enke, De la Peña, Geovanni…. ¿Y cuántos más?
Nunca he tenido la pretensión de usar el blog de Ibrahím a modo de atril, para emitir comentarios sobre mis ideas políticas. Tal vez inducido por el sr FJ, en el fragor del debate, me llegué a producir en un buen número de ocasiones. Lo que no quita para que me parezca mal que él lo haga.
Del tema hongkonés, porque del tan manido tema catalán ya me chirría comentar de ese temita, lo que ellos piden es más democracia. La violencia procede de ambas partes, de los manifestantes y de las fuerzas del orden. Veremos que sucederá con los “wogs”, término que los ingleses utilizaban para designar a determinados nativos de las colonias, cuando en el año 2047, una vez transcurridos 50 años de su “devolución”, se suprima la “consideración autonómica especial de ese territorio, como así creo que recoge dicho tratado de devolución. En el caso de los chinos hongkoneses, y atendiendo al acrónimo de la palabra, la “W” de western la cambiaron por wealthy (muy ricos), durante la etapa en la que Hong Kong perteneció a UK, y que luego devolvieron a China durante el mandato de Margaret Thatcher. La “O” de oriental, la “G” de gentleman.
De la UD, a quien he visto en estos últimos partidos, ¡Ojalá me equivoque!, pero ahora mismo, y visto lo visto, a pesar de que Mel está tratando de formar una estructura de equipo. Si no tienes mimbres, y la UD actualmente, carece de delanteros tras las lesiones de Rubén, del chino Araujo, y de Cedrés, no tiene quien retenga la pelota en las inmediaciones del área, ni remate, ni gol. Si no fichan a alguien que acompañe al chico negro arriba, y no recuperamos (como así parece que sucederá), ni a Rubén ni a Araujo, la cosa en los primeros partidos, tan solo con Benito, el yugoeslavo y el moreno Drole, no pinta nada bien. Esperanzador debut de Pedri: rápido, vertical, sabe asociarse y buen pasador… Pero con dieciséis añitos, no podemos pedir milagros. Más maduro está Tony Robaina, un chico con buen olfato, pasador, y buen disparo desde fuera del área.
Me preguntaba la sra Taganana por el último partido del Barça, frente al Arsenal, que al parecer está interesado en la cesión de Coutihno. Observo, que ¡por fin!, más allá de las afinidades que uno tenga por un estilo de juego representado en un equipo como el Barça, muestra alguna voz crítica con el juego como con la planificación de la pretemporada del Barcelona, en mi opinión, desastrosa. Si hacemos referencia al partido, tampoco me gustó, a pesar de las opiniones de los comentaristas, pretendiendo vendernos higos por brevas. El otro día decía, “tengo ganas de ver al Barça en serio”, cuando comience la Liga. Y es que hasta el momento presente, y con las lógicas disculpas de la pretemporada, jugadores que lógicamente han tenido que llegar tarde de la Copa de América, acoplamiento de nuevos jugadores… no he visto a un Barça presionante, con tensión en el juego, con desmarques de apoyo (el pick and roll que señalaban los comentaristas que yo no lo vi por ninguna parte), ni de ruptura y con muy pocas cosas reseñables para “echarte a la boca”. Y del Arsenal, tampoco hizo nada del otro mundo. Mucho “sobeo” de balón, con el pivote francés que no solamente se ofrecía para recibir el balón, sino que sacaba la pelota desde atrás con criterio, intentando sortear el medio campo blaugrana para darla de primeras y aprovechar la velocidad de sus compañeros por banda, o en una pelota y pase vertical, hacerla buena al espacio para Aubameyang. Mucha horizontalidad y amaneramiento en el juego de Arsenal. Especialmente en el segundo período. Un gol de churro marcado en propia puerta de parte de Maitland Niles, un jugador que durante la temporada pasada y en posición de interior avanzado jugaba de suplente, tras disparo de Griezmann. Un equipo que adolece del empaque defensivo, algo que si tiene el Totenham de Pochettino, aunque normalmente ofrece un fútbol vistoso de medio campo en adelante. Un partido del Barça para olvidar. Tuvo que ser Luis Suárez, algo sobrepasado de peso, y sin apenas entrenamiento, quien aprovechando un desmarque de ruptura dentro del área gunner, tras un fenomenal pase de Sergi Roberto, terminara decantando el marcador. Poco más merece especial atención de ser narrado.
Lleva razón el sr o sra “Ilusión” en la alusión que hace sobre el fútbol canario de antaño, y lo poco que la tenemos en cuenta. Le invito a que también nos ilustre sobre aquella etapa.
Me apetece felicitar a Ibrahím por su nuevo libro, deseándole mucho éxito.
Leer más
Taganana.
Gracias estimado sr. Folladorjusticiero por darnos este magnífico repaso, una vez más vuelve a sentar cátedra. Me saco el sombrero ante usted y no puedo más que suscribir todas y cada una de sus palabras.
Con respecto a lo que dice de Alonso, da pena ver como dijo que se retiraba y al ver la escasa repercusión mediática que tuvo (por más que la caverna lo jaleaba) decidió participar en competiciones de medio pelo de solteros contra casados, eso sí, siempre con el mejor coche posible (Toyota). Es una persona muy egocéntrica que ya ha recibido críticas que mucha gente, dentro y fuera del mundillo de la fórmula uno. Ahora sigue dando lástima porque se arrastra de cualquier forma mendigando un volante para la próxima temporada, incluso para alguna carrera de esta temporada asegura. Recordemos que como deportista sólo tuvo un par de éxitos en los ya lejanos años 90 donde con la trampa por todos conocida tenía un coche muy superior al resto. Luego ha estado 20 años probando todas las grandes marcas con escaso resultado. Siempre la culpa es del coche, y cuando el ganador es un compañero de equipo salía incluso diciendo que es que le metían la zancadilla para favorecer al otro. De pena.
Menudo repaso, sr. Folladorjusticiero, de cátedra.
Coincido también en lo que dice, estimado contertulio, acerca de Leo Messi, sus importantes palabras han animado mucho a la parroquia y el entorno culé está ya con ganas de que comience la nueva temporada. Ha hecho bien en defender públicamente al técnico para dejar claro que la unión dentro del vestuario sigue intacta.
No me gustó el equipo excesivamente en el Gamper para serles franca, el nivel físico del equipo está muy lejos de sus máximo nivel, el Arsenal que comienza la Premier muy pronto estaba 2 puntos por encima en este aspecto. Y los mecanismos tanto a la hora de organizar la presión defensiva como de elaborar y combinar están también muy lejos aun del nivel habitual. Pero lo más que me preocupa es que ahora en vez de entrenar se tiene que ir de nuevo a una gira a falta de muy poco más la Liga, con lo cual el Athletic tiene todas las de ganar en 12 días, y comenzar mal se puede pagar muy caro. Muy preocupada me quedé con lo que ví, no se si el sr. Pevalqui habrá percibido estos mismos peligrosos síntomas, me gustaría poder leer su opinión al respecto.
Leer más
Viirtual
Asi mismito es, Follador. Al final Fernando Alonso no participó en la Subida a Barlovento. Se quejaba del coche que le habian preparado en el Taller de Chicho. Le dijo a Chicho a los lloros que el motor no estaba evolucionado.
Hoy fue la bomba en Jugones. El odio al Barça es terrible. Que si el Barça hizo trampas en el fichaje de Griezmann…
Que hay una prueba que publica El mundo sobre un correo electrónico de marzo…
El Barça pagaria 80 millones de euros y Griezmann estaría meses sin jugar.
Otra: “Messi y Griezmann NO SE HABLAN”.
Pusieron imágenes cortadas del banquillo en el Gamper.
Otra: “Bartomeu está jugando sucio con el PSG”.
Cuanto quema a los mandriles el fichaje de Griezmann!
Y Luis Suarez estaba acabado? Y el Barça quería largarlo?
Pues casi nada con el golazo a pase de un genial Sergi Roberto!
Parecia que Florentino les habia dictado tantas noticias malas del Barça, no me jodas mas!
Adios y bendiciones.
Leer más
Folladorjusticiero
Ibrahim repite experiencia literaria y Lionel Messi repite discurso…Seguros, ambiciosos, sin complejos y sin arrepentimientos. Hablamos de dos personas humildes y con sus cabezas muy bien amuebladas.
En el caso del bagañete, presentará su segunda novela, la cual promete y la cual leeremos con la lupa que corresponde a la que puede ser su consagración en el mundo de la literatura.
En el caso del Messías del Fútbol Club Barcelona, tuvo la personalidad suficiente como para afirmar que no se arrepiente de nada, como los valientes, y que confía en una gran plantilla y, sobre todo, en la unidad para afrontar con éxito los retos de toda la temporada. Acalló las voces críticas resultadistas que llegaron a pedir la dimisión de un técnico que conquistó la Liga, la octava en once años, y recordó la dificultad de la hazaña en cualquier club del mundo y en el Fútbol Club Barcelona; dejando bien claro que a pesar de ser “Més que un club”, se valora cualquier título como otra entidad deportiva más que es.
Cambiando de tercio, no es para menos el enfado del virtuoso Virtual, aunque yo le aconsejaría que a los franquistas…¡Ni agua! A provocadores y a gente ruin me he propuesto no darles cancha alguna, porque sus intenciones son las de intentar destruir lo que otros tratamos de construir con nuestras modestas aportaciones, que pueden ser mejores o peores, pero que son de cosecha propia. Por tanto, Virtual, le recomendaría que hiciera caso omiso a los cainistas y nos centráramos en el debate futbolístico y político, que se me antoja cada vez más interesante con las aportaciones de “ILUSIONES”. No volvamos a permitir de nuevo que los enemigos de “De fútbol y otras historias” vulgaricen este espacio, más si cabe con la reproducción, como auténticos loros, de los dictados de la Caverna Mediática española. ¿Acaso usted, amigo virtuoso, se esperaba que en España se defendiera a Lionel Messi por atreverse a decir la verdad sobre la corrupción de las instituciones del mundo del fútbol?
En cuanto a lo afirmado por ILUSIONES, desde ya le comento que esta crisis económica nos está sirviendo para darnos cuenta del despilfarro de dinero público que ha existido en el país de los fachas y los garrulos, clara herencia del franquismo. Eso sí, si a los equipos de Lanzarote o Fuerteventura les “inyectan dinero público” sus respectivos cabildos, no quedaría otra que exigir lo mismo para los equipos palmeros. En este sentido, comparto lo aquí expresado por la Señora Taganana, quien de forma brillante ha explicado mejor que nadie lo que se cuece en la cocina del fútbol palmero.
Llegados a este punto, hubiera sido muy interesante que don Juanf se pronunciara al respecto, pues siempre enriquece la opinión de un experto en negocios como él, capaz de reinventarse en Canadá primero y en Estados Unidos después de la canalla expropiación que sufrió en Venezuela a manos del impresentable Hugo Chávez. De todos es conocida la experticia del canario – arepero en asuntos económicos y deportivos, teniendo en cuenta también su larga trayectoria en el mundo profesional del fútbol venezolano y en el semi-profesional del tenis estadounidense. Por tanto, quién mejor que él para analizar, criticar y aconsejar al fútbol palmero y a su financiación económica.
Cambiando de deporte, tocando en este caso la Fórmula Uno, hay que volver a lamentar la prepotencia, las malas artes y la mala fe del “Enano de asturiano”, quien se mete con Ferrari y con Sebastian Vettel para tratar de conseguir plaza, cuando realmente se sigue arrastrando como un gusano que busca desesperadamente un coche para la próxima temporada. Sebastian Vettel, en un acto de humildad sin precedentes, porque recordemos que ha sido muchas más veces campeón del mundo el pacotilla español, ha respondido lo siguiente ante las preguntas de la prensa española sobre los ataques de celos del asturiano: “no me importa. No sé por qué pero creo que nunca le he caído bien. Pero no me importa. Lo respeto por lo que logró y por lo que puede hacer en el futuro. Supongo que está aburrido si tiene tiempo para escribir estas cosas (tuit de felicitación). Así que traedlo de vuelta, no me importa”.
¿Y a quién le importa y quién no se burla y se cachondea del Enano Asturiano?
Nadie olvida que fue el Enano asturiano el que denunció a la escudería de Fórmula Uno McLaren por lo del “Spygate” porque supuestamente no le dieron el trato de primer piloto que exigió cuando Lewis Hamilton empezó a “meterle repasitos” con el mismo coche, al igual que nadie olvida que fue él quien dijo que no corría contra Vettel, sino contra Newey (cuando en dos mil diez y dos mil once tuvo el mejor coche y perdió) o su gran ridículo de adular a Mark Verstappen y Red Bull para que lo fichen, teniendo un motor Honda del que echó pestes cuando el español estuvo en McLaren.
El fanatismo españolista de la Caverna Mediática española ciega y contagia a loritos que repiten sus mantras, porque nadie en su sano juicio puede pensar que el “Enano asturiano” puede llegar a competir contra Lewis Hamilton, Sebastian Vettel, Max Verstappen e incluso Leclerc. Nadie quiere a un tipo que no hace equipo y que lo único que lleva es odio.
Pasando a otras historias, me sigue costando creer en lo que se están convirtiendo los políticos…¿Cómo digiere un votante que Fernando Clavijo deje el Parlamento de Canarias para formar parte del Senado de España?
¿Se puede pensar que el lagunero se convirtiera en senador para recuperar la condición de aforado que perdió con la aprobación de la reforma del Estatuto de Canarias, único que retira a sus diputados y cargos públicos este privilegio?
¿Por qué teme a la Justicia el señor Clavijo y por qué Juan Manuel García Ramos ve “aversión al nacionalismo canario” y persecución judicial?
Al nacionalismo canario no lo representa ni Coalición Canaria ni el Partido Nacionalista Canario ni Nueva Canarias…El primero es una agrupación de antiguos miembros de la ya extinta Unión de Centro Democrática, esa derecha falangista españolista que se inventó el término “centro” para atraer los votos de unos desorientados españoles que no habían votado en cuarenta años; el segundo fue expoliado y asimilado a Coalición Canaria; mientras que el tercero, Nueva Canarias, no tiene una línea uniforme en todas las islas, porque ya me dirán ustedes lo que tienen en La Palma, en Tenerife, en El Hierro o en Fuerteventura (dinosaurios de Coalición Canaria o de los Socialistas).
Reciban todos un cordial saludo, hoy en Arrecife, saboreando unas cervezas y unas tapitas de pulpo a la vinagreta y un cherne que sabe a gloria bendita. En muy buena compañía, por cierto, una de estas segundas ocasiones que nos merecemos, como comenzamos este comentario. Una ex con la que me he encontrado en un congreso de activistas decrecionistas. Rubia natural de pelo…de la cabeza, no así de su recién podado jardín, ardiente y siempre sediento de una buena regada. Veremos si volveremos a tener un segundo encuentro que aplaque estos calores del mes de agosto.
Leer más
iperez
Gracias por sus comentarios. Estimado Virtual,vuelvo a publicar con Seleer, esta editorial un par de días después de la presentación que será el próximo jueves 8 sube el libro en formato electrónico a su página web, en cuanto esté subo el enlace. Gracias.
Leer más
GALVA
Ya saltó alguna “perdonavidas”;de esas de las que te ríes….La Hidra perdonavidas.El Blog siempre ha tenido nivel…Con ellos es más “pintoresco”.
Es como ver una pintura negra de Goya….La hidra y el que está anclado en el movimiento independentista internacional,que ya está más fenecido que el brazo de Nelson…
HABLA EL GENIO;SILENCIO:
http://www.puntodebreak.com/2019/08/04/nadal-no-importa-no-esten-roger-novak-necesitare-mejor-tenis
Nadal: “No importa que no estén Roger ni Novak, necesitaré mi mejor tenis”
El balear reflexiona sobre cómo afronta un torneo en el que defiende título del pasado año, y se deshace en elogios hacia Aliassime.
de Diego Jiménez Rubio 04/08/2019 22:44ATP, Masters 1000 Montreal, Rafael Nadal
Rafael Nadal, opciones de ganar en Montreal 2019.
Aclamado por el público, respetado en todas partes del mundo y temido por los rivales. Rafael Nadal afronta un nuevo torneo con la intención de imponer su ley y prolongar el dominio del Big3 en los grandes torneos de esta temporada. El balear parte como claro favorito de cara al título en el ATP Masters 1000 Montreal 2019 ante la ausencia de Novak Djokovic y Roger Federer, aunque se muestra muy cauto y consciente de los peligrosos obstáculos que podría tener. Habla sin tapujos de si cuando disputa un torneo sobre pista dura piensa en la posibilidad de lesionarse, de cómo ha ido cambiando su mentalidad con los años y aborda asuntos candentes esta semana, como la gran progresión de Félix-Auger Aliassime.
“Con los años he aprendido a disfrutar más de todas las experiencias que se dan en un torneo. Antes estaba deseando regresar a casa, pero ahora tengo otro enfoque de mi vida como tenista. Hace tiempo se me haria muy cuesta arriba pensar que voy a estar ahora varias semanas fuera, pero todo cambia”, dijo un Nadal que mira con nostalgia algunas cosas del pasado. “La verdad prefería la época pasada libre de tanta tecnología, ordenadores portátiles, conectividad permanente con los móviles y redes sociales, etc”, asevera el español.
De los últimos torneos disputados sobre pista dura, Nadal ha sufrido numerosos imprevistos en forma de lesiones que impidieron que los acabara. Solo en el Open de Australia 2019 y, precisamente, en la edición del torneo canadiense del pasado año, pudo culminar libre de molestias. Cuestionado sobre si se le pasa por la cabeza la posibilidad de volver a sufrir algo así, Rafa lo tiene claro. “Si estuviera pensando en esas cosas no podría jugar a tenis. Todo lo que escapa a mi control intento no dedicarle ni un minuto de mi pensamiento. Si estás negativo, hay más opciones de que algo malo suceda”, declaró un hombre repleto de ambición por agrandar su leyenda.
“Sé lo que debo hacer cuando llego a cada torneo, da igual si están o no Novak y Roger. Hay muchos y muy buenos jugadores así que debo prepararme bien porque necesitaré mi mejor nivel”, desveló un hombre que se refirió a Félix-Auger Aliassime. “Me gusta mucho, tanto dentro como fuera de pista. Es un chico educado y agradable, le apasiona este deporte. Me encantaría verle en un futuro levantando grandes trofeos y haciendo historia, creo que se lo merece”, comentó un Rafael Nadal que podría verse las caras en segunda ronda del ATP Masters 1000 Montreal 2019 con un jugador de gran proyección y que llega con confianza, como es Álex de Miñaur.
OTRAS HISTORIAS;PARA CONTARSELAS A LOS HIJOS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36507745?fbclid=IwAR36sSV0SEBO-ObVm1cOD1WJSfR2BT4xa9ceQe6785ah2Q2DfoKzndGlET4
Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios
Dinyar Patel
Historiador
12 junio 2016
Este ha sido un verano difícil en India.
Una sequía y un calor abrasador han afectado a 330 millones de personas en todo el país, una cantidad increíble.
¿Es verdad que cada diez segundos muere de hambre un niño?
Pero este verano también marca el 150 aniversario de un evento climático mucho más terrible y catastrófico: la hambruna de Orissa de 1866.
Hoy en día casi nadie está enterado de esta hambruna. Escasamente se menciona, aún en los tomos más extensos de historia india.
Habrá pocas, tal vez ni una sola conmemoración solemne. Sin embargo, la hambruna de Orissa mató a más de un millón de personas en el este de India.
En la región peor afectada, el estado de Orissa, una de cada tres personas murieron, una tasa de mortandad mucho más impactante que la que resultó de la gran hambruna irlandesa, causada por una peste que afectó los cultivos de papa y devastó a ese país.
La hambruna de Orissa también se convirtió en un importante momento coyuntural en el desarrollo político de India, estimulando discusiones nacionalistas sobre la pobreza india. Algunas tenues memorias de estos debates resuenan todavía en medio de los operativos de asistencia a los afectados por la actual sequía.
“Ninguna asistencia era la mejor asistencia”
Aunque la hambruna no era un evento desconocido en el subcontinente asiático, sí aumentó en frecuencia y mortalidad con la llegada del gobierno colonial británico.
La Compañía Británica de las Indias Orientales contribuyó a la destrucción de las otrora robustas industrias textiles indias, forzando cada vez más gente hacia la agricultura.
Esto, a su vez, hizo que la economía de India fuera más dependiente de los caprichos de los vientos monzones estacionales.
Hace 150 años, tal como es el caso con la actual sequía, el primer mal augurio llegó en la forma de un débil monzón.
“Tememos que ya no se puede esconder que estamos al borde de un período de escasez generalizada”, anunció The Englishman, un diario de Calcuta, a finales de 1865.
La prensa india y británica publicaban reportajes del incremento de los precios, la reducción de las reservas de granoy la desesperación de los campesinos que ya no podían pagar por el arroz.
No obstante, nada de esto logró que el gobierno colonial tomara acción. A mediados del siglo 19, la creencia económica establecida era que la intervención del gobierno en hambrunas era innecesaria y hasta dañina.
Se pensaba que el mercado restablecería el equilibrio necesario. Cualquier número excesivo de muertes, de acuerdo a los principios económicos de Thomas Robert Malthus, era la respuesta de la naturaleza a la sobrepoblación.
Esta lógica había sido utilizada con efectos devastadores dos décadas atrás en Irlanda, cuando el gobierno británico decidió, por la mayor parte, que no dar asistencia era la mejor asistencia.
Durante una rápida visita a Orissa en febrero de 1866, Cecil Beadon, el gobernador colonial de Bengala (que incluía a Orissa), adoptó una postura similar. “Ningún gobierno puede hacer mucho para evitar o aliviar estas vicisitudes de la providencia”, expresó.
“Muy tardía y muy podrida”
El regular los precios disparados de los granos arriesgaría alterar las leyes naturales de la economía. “Si intentáramos hacer esto”, dijo el gobernador, “me estaría rebajando al nivel de un dacoit (un bandido birmano) o un ladrón”.
Con esas palabras, Beadon abandonó a sus demacrados súbditos en Orissa, regresó a Calcuta y se dispuso a suprimir los esfuerzos de asistencia programados con financiamiento privado.
En mayo de 1866, ya no era fácil ignorar la creciente catástrofe en Orissa. Los administradores británicos en Cuttack (la antigua capital de Orissa) encontraron a sus tropas y agentes de policía famélicos.
El resto de los habitantes de Puri estaban excavando fosas en las que tiraban los cuerpos de los muertos. “Por kilómetros a la redonda escuchabas sus gritos pidiendo comida”, comentó un observador.
A medida que llegaban a cuentagotas más testimonios desgarradores a Calcuta y Londres, el gobernador Beadon hizo un intento tardío de importar arroz a Orissa. Pero, con cruel ironía, fue entorpecido por un excesivo monzón e inundación.
La asistencia fue muy poca, muy tardía, muy podrida. El pueblo de Orissa pagó con sus vidas el burocrático arrastrar de los pies.
Durante años, una creciente generación de indios educados en Occidente sostuvo que el gobierno colonial británico estaba empobreciendo gravemente a India. La hambruna de Orissa sirvió como prueba contundente de esta tesis.
Motivó al pionero nacionalista Dadabhai Naoroji a iniciar sus investigaciones de toda una vida sobre la pobreza india.
Cuando la hambruna empezó a ceder a comienzos de 1867, Naoroji esbozó la primera versión de su “teoría de la sangría”; la idea que Gran Bretaña se estaba enriqueciendo literalmente de chupar la sangre vital de India.
“Sin duda tenemos mayor seguridad de vida y propiedad, en estos tiempos”, reconoció. “Pero la destrucción de un millón y medio de vidas en una hambruna es una extraña ilustración del valor de la vida y propiedad que se ha asegurado hasta ahora”.
Indiferencia
Su argumento era sencillo. India tenía suficientes suministros de comida para alimentar a los famélicos, ¿por qué los estaba dejando morir el gobierno?
Mientras en Orissa morían en masa en 1866, Naoroji se percató de que India había exportado unos 100 millones de kilos de arroz a Gran Bretaña.
Descubrió un patrón similar de exportación masiva durante otros años de hambruna. “¡Dios santo!”, declaró Naoroji, ¿Cuándo terminará esto?”
No terminó nada pronto. Las hambrunas reincidieron en 1869 y 1874. Entre 1876 y 1878, durante la hambruna de Madras, entre cuatro y cinco millones de personas murieron después de que el virrey, Lord Lytton, adoptara una política de no meterse similar a la que se usó en Irlanda y Orissa.
Para 1901, Romesh Chunder Dutt, otro destacado nacionalista, enumeró 10 hambrunas masivas desde los años 1860, calculando el total de muertos en unos exorbitantes 15 millones.
Los indios eran para entonces tan pobres y el gobierno tan indiferente en su respuesta que, según él, “cada año de sequía era un año de hambruna”.
Derechos de autor de la imagenALAMY
Image caption
Una aldea india de un distrito afectado por la hambruna. (Imagen sin fecha)
Una India más rica, menos dependiente de la agricultura, está ahora mejor capacitada para asegurarse de que esto no ocurra.
Aunque todavía perduran problemas significativos: la Corte Suprema de India recientemente reprendió algunos gobiernos estatales por su actitud de “esconder la cabeza en la tierra” frente a la actual sequía.
Por estas razones, es aún más importante recordar la hambruna de Orissa. Este desastre humanitario, y los otros que le siguieron, estimuló a los indios a luchar contra el gobierno colonial británico.
El estructurar e implementar una fuerte política nacional contra la sequía, como lo ha ordenado la Corte Suprema, será una manera justa de conmemorar el millón de indios que perdieron la vida hace 150 años.
VAYA PANORAMA LOS INGLESES…
Leer más
Viirtual
Ya me acabo de enterar de lo de tu nueva novela, Ibrahim. Para comprarla en PDF se hace lo mismo que con la primera?
Te agradeceria que pusieras el enlace de la editorial, porque hay mucha peña interesada (mi hermana, mi primo).
Buen fichaje el de Junior para el lateral del Barça. Espero que cedan a Miranda porque necesita minutos. Imagino que Miranda o Cucurella seran los sustitutos de Jordi Alba.
Estoy viendo el Gamper en la casa de mi vecino alemán. Con mucha cerrrrrrveza. Ahora quiere dedicarse a hacerla el mismo.
Adios y bendiciones.
Leer más
Taganana.
Pero ¿que aportación puede darnos este esporádico malinformado en el blog? No pedimos que sean buenos oradores o que destilen conocimientos por todas partes, ¡pero soltar estos dislates sin más como creyéndose en posesión de la verdad!….realmente da pena.
No fracasó Messi en la Copa América como repiten los borregos lo que les entra por los oídos, que no es otra cosa que los dictados de la caverna. Todo el planeta pudo ver un atraco arbitral a Argentina con 2 penaltis muy claros, y mucha permisividad con la dureza de Brasil. La sanción llega por decir la verdad, lo que todo el mundo vio. Si no fuera así (una actuación arbitral infame y sobre todo lo que pasó con el VAR que se negó a intervenir de manera escandalosa) la sanción hubiese sido de 2 años por las palabras que dijo. Eso lo ve cualquiera.
El Mensa ojalá realice una gran temporada y logre el ascenso de categoría, pero tiene un equipo entrado en años y jugadores con pasado en forma de lesiones, yo no soy tan optimista y jamás se me ocurriría sacar pecho de esa manera, que es lo que suele hacer tradicionalmente la prepotencia madridista, así les va.
A los blancos le sigue quemando y mucho aquella gesta en forma de remontada por 6 a 1 que no se ha dado en los últimos años en el mundo del fútbol entre 2 equipos del más alto nivel. Una remontada basada en el buen fútbol con un juego de toque y combinación.
Leer más
Viirtual
Ya apareció Futbolin. Tranquilo que no te voy a insultar. Bastante tienes ya con lo tuyo, que no es poco!
Vienes provocando y soltando por la boca titulos del Mensajero, cuando tu ni jugaste nunca en ese equipo.
Menuda poca vergüenza cuando mientes.
Neymar mismo dijo hace poco que la mayor gesta de su vida fue la remontada al PSG. Y donde juega Neymar, Discreto?
Piensa primero las cosas, que te confundes con los numeros de la loteria.
Thiago Silva dijo algo por envidioso, porque no fichó por el Barça.
Y por qué no dices nada de la lesion de Carnicero Ramos a Salah?
Hasta Pevalqui reconoció que era roja. Acciones como esa merecen un año de sancion.
Lavate la boca antes de hablar de D10S MESSI.
Ya con el VAR se te acabó el chollo. Y mira a tu Esperanza Aguirre imputada. Solamente faltan tus idolos Aznar y Florentino.
El nivel del blog de Ibrahim habia subido, y ahora aparece taurito. Se respeta que alguien opine de forma diferente, oigase, pero venir provocando y con chulerias. Como aquella vez que gritó aqui “hala Madrid”.
Caes mal por eso mismo, Futbolin.
Adios y bendiciones.
Leer más