Hace casi un año presenté en el mismo marco de ayer,el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos de Aridane, mi primera novela, Un vasco en Benahoare, sin que nada me indicase que iba a continuar aquel pequeño proyecto con Yeray Albizu, el palmero que traspasó fronteras . En aquel momento no había escrito nada de esta nueva composición que he elaborado en los meses del pasado otoño e invierno.
El hijo de Mikel ha crecido y emprende una aventura futbolística que le hará salir de Benahoare e iniciar un viaje con el que sueñan tantos jóvenes palmeros- la de futbolista es la profesión preferida de los niños canarios según publicó la prensa estos días, aunque pocos culminan este sueño, prácticamente ninguno en las últimas décadas que fuese natural de nuestra isla-.
Tampoco se pasaba por mi cabeza que la saga continuase, aunque esta novela es independiente de la anterior más allá de alguna alusión a la situación de algún personaje; por supuesto, se lee perfectamente sin haber leído Un vasco en Benahaore.
Vuelvo a componer una novela intimista en la que a través del fútbol analizamos el crecimiento de un joven ponderando su sensatez y madurez por encima de otras habilidades como herramientas claves en su evolución. También destaca como futbolista, pero ese talento sin su fortaleza mental no resultaría suficiente.
Yeray no es un superhéroe sino un chaval que intenta cumplir sus sueños con su esfuerzo, sin venirse abajo, cuando surge alguna adversidad.
Vive en diferentes lugares, sube peldaños, pero sin perder las referencias y consciente de que los éxitos son efímeros y que conllevan ciertas exigencias. Más de una vez se cuestiona si merece la pena su sobreesfuerzo y los sacrificios que conllevan.
Conocedor de las pasiones que desata el fútbol disfruta de ellas, valorándolas dentro de la anormalidad humana que impide comportamientos programados propios de la robótica y ajenos a la racionalidad; el fútbol nos hace humanos y hace que invertamos muchas energías que,evidentemente, deberíamos redirigir por otros derroteros.
Su mundo lo he mamado desde muy pequeño y, desde luego, he consumido tanto tiempo en él como para tener muchos conocimientos del mismo; sobre este se proyectan las ambiciones de muchos jóvenes con potencial pero que frecuentemente se quedan en el camino. Es un recorrido bastante más sinuoso si se emprende desde una isla pequeña y sin excesiva competencia como la nuestra.
La constancia, el no arredrarse ante las dificultades resultan las claves para que Yeray acabe logrando sus metas.
Por supuesto, en la narración se cuestionan más cosas como el amor, la amistad, el machismo, la violencia de género y otros componentes vitales que mantienen nuestro pulso diario .
Mi estilo sigue siendo impetuoso, con diálogos cortos, naturales, espontáneos e intensos; con un lenguaje culto a la vez que coloquial según el registro y desde la óptica de un joven con mayor madurez de la habitual. Esta vez la apuesta es un poco más arriesgada, aunque creo que la obra puede ser leída y gustarle a cualquier lector por mucho que esté desconectado del balompié.
Ni mucho menos es autobiográfica, pero siempre el escritor se alimenta de sus vivencias y hay pequeñas anécdotas que afectan a episodios vividos en el deporte más que a la identificación de personas reales con algún personaje.
Me llamó la atención que algunos lectores de mi anterior novela me diesen claves para desarrollar en esta, reaparecen fugazmente algunos personajes que siguen anclados en sus mismos problemas, ya que la vida no resuelve todas las ecuaciones; insisto en que tales personajes son ficticios sin que tengan una correspondencia exacta en la vida real.
Son muchos los escritores que se han metido en los entresijos futbolísticos para contarnos historias que van más allá de los resultados y que tienen que ver con la superación humana y el diario vivir de los deportistas con sus éxitos y miserias. Es un mundo que refleja la vida en todo su esplendor con los altibajos cotidianos en una sociedad sedienta de referentes que muchas veces no están preparados para la presión que les metemos encima.
Es un buen reflejo de nuestro entorno y de los caprichos y latidos del mismo que al igual que encumbra a muchos deportistas los olvida con prontitud sin que estos sean capaces de soportar estos vaivenes.
Lo que pretendo es que con su lectura pasen un buen rato a la vez que reflexionemos sobre los episodios narrados que a veces reflejan mis pensamientos y otras nada tienen que ver con ellos sino con el sentir social.
Agradezco la intervención en la presentación de Yeray Albizu, el palmero que traspasó fronteras, a mi compañero Antonio Rodríguez; hago extensivo mi agradecimiento al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane por organizar este acto y, especialmente, a su Concejala de Cultura Charo González, a la Editorial Seleer por volverme a publicar y a mi familia sin cuyo aliento no hubiese conseguido este pequeño logro. Por supuesto, también estoy muy agradecido a todas las personas que me volvieron a arropar en esta presentación en el Espacio Cultural Real 21.
Stern Okley Domastoideo
El bosque estaría en silencio si el único pájaro que cantara fuese el que tuviera el mejor canto.
Y la hemus cagadus, literalmente.
Leer más
Stern Okley Domastoideo
Ay Marta eres tremenda!
El que sufre del síndrome de la botella vacía que no la suelta por nada, no tiene arreglo posible. Ni el médico chino tiene la cura para ese mal.
Los western italianos demodé con los que quiere ilustrar lo imposible lo retratan a la perfección.
Aunque algo debe haber que hacen posible que se tenga que aguantar tanta impertinencia, por no decir algo más grueso.
Saludos!
Leer más
Marta71
¡SÍ, TAMBIÉN TE APRECIAN MUCHÍSIMO MARTELERO, APURANDO, ESCARABAJO, SIRINOKE, POPCORN, VEJEKE, PUERTITO, 69ERS, SERGIO, PAN Y CIRCO, CUALQUIERA, ANDROMACO, TAJARASTE, ATILA, CANDELA, COSMONAUTA, COLONIA 1496, LUNA, PICOTUNO, ZARATUSTRA, TAGANANA, VIRTUAL, TRANKIMANIS, STERN OKLEY DOMASTOIDEO, IVAN4, NIEBLA, IBRAHIM, LUIS LEÓN BARRETO, TXEMA, CURBELO, ROSARIO, SALVADOR…!
Leer más
GALVA
En resumen:
https://www.youtube.com/watch?v=18FcU_FGfoc
Fin de vacaciones….
Creo que el culpable de todos esto es quien ha mandado reiteradamente comentarios fuera de la legalidad, pertinencia, buen gusto o seriedad mínima….
Una técnica burda , pero efectiva en ocasiones delos Testigos de Jehova,destinada al lavado de cerebro, es reunir al nuevo captado ,con adeptos ya perfilados en la ideología sectaria– sobre todo en temas absurdos como ola negación de la evolución humana (los católicos somos evolucionistas;los budistas, no lo son)– y rebatirle con énfasis todas las razones que ponga sobre la mesa, con un discurso univoco, aun que absurdo…
Cuando eres invitado a comentar en un medio, y te pone los limites racionales, quien VIOLA EL PACTO SOCIAL es quien no lo acata…
He disfrutado en este Blog bastante….
Hasta siempre para los que me aprecian en este foro, que son unos cuantos…
CASPER, FUTBOLISTA,PEVALQUI, ,CANARIOF,REQUESON, IDAFE,JUANF, LOS BLOGUEROS QUE A VECES COMENTAN…
Saludos a Ibrahim y disculpa por la tensión que he podido crear en algunas replicas….
Realmente es uno de los Blogueros mas activos de este medio….
Vaya con la cantidad de guiñoles con el mismo soniquete:…¿Envidiar que?…Vaya salmodia.
Es curioso, los siervos de los políticos la suelen pronuncian como una salmodia…
HASTA SIEMPRE.
SE ACABO LO BUENO….
Ante el desafio,siempre ha sido este el resultado:
https://www.youtube.com/watch?v=18FcU_FGfoc
😉
Leer más
Ivan4
Denuncio que me parece imperdonable lo que doña Digna ha hecho con “De fútbol y otras historias”. Ha mezclado temas personales con profesionales, ejerciendo de “Jefa”, de “Directora”, por no mencionar un calificativo que pueda ofenderla.
Usted se ha vendido a envidiosos inmaduros que destruyen debates aprovechándose de sus supuestos conocimientos de la ley.
Deseo que le vaya bonito en lo personal, porque creo que en lo profesional no ha estado a la altura.
Hasta siempre, como ha dicho elegantemente Ibrahim en su despedida. Un tío con DIGNIDAD mi PROFESOR Ibrahim Pérez (lo fue hace muchos años y lo seguirá siendo).
Leer más
TRANKIMANIS
Aniquiló el blog el GALVA. Así pasa en Venezuela con el cierre de cadenas de radios y televisiones.
¡Gracias, gracias…Ibrahim…y que Dios te ayude!
Rezamos por usted señor Juanf.
Leer más
69ers.
Este chaval siempre fastidiando al prójimo, hermano. Este Galva envidioso campa a sus anchas con la complicidad de Digna la dueña, no entiendo cómo le dan tanto bulo. Hay vida más allá que detrás de un ordenata o de un móvil, colega. No sé, salir a tomarte unas birras, hablar de pibas,…¿sabes de qué te hablo? Todo el santo día malmetiendo, y luego no sabe de nada.
Siempre que podía me pasaba por este rinconcito, “la cafetería” como lo llamaba Pedro Luis. Felicitar a Ibrahim por lo conseguido, te vas por la puerta grande, y también a todos los foreros, en especial a Pevalqui alguien sin duda extraordinario, y también a los demás Joel, Taganana, Folladorjusticiero, Viirtual, Juanf, Futbolista, Trankimanis, Ilusion, Canariof, Pedro Luis, Pop Corn, y tantos otros que ponían su conocimiento en la materia. Hasta siempre amigos.
Leer más
pevalqui
Al mencionar la biografía de Pablo Neruda, quise hacer referencia a un libro muy entretenido, escrito de su puño y letra, contándonos sus memorias. NO tiene desperdicio alguno. Genio y figura.
Leer más
pevalqui
No pensaba intervenir hasta mediados del mes de septiembre, al regreso de un viaje que tengo previsto junto con la menor de mis hijas, con la finalidad de dejarla instalada, para que prosiga sus estudios durante el curso venidero en Alemania. Pensaba responder al sr FJ acerca de los requerimientos y argumentos que ofrecía en su último post que pude leer en la mañana de hoy. Sin caer aún en la cuenta, de que algunos retazos de su vida, hoy me recordaron (salvando las distancias), a la biografía de Neruda, de quien un buen día, siendo adolescente, tuve la ocasión de leer la luctuosa noticia de su muerte, acompañada de un amplio reportaje, en el que se resaltaba la figura personal y literaria de don Pablo, en una revista venezolana, de nombre “Bohemia” (hablo del año 1973), estando fuera de España, y que venía a ser como el Interviú español.
El blog de Ibrahím, al igual que el fútbol, en estos últimos meses, tan cambiante como pendular e imprevisible, cada vez más, evocaba el piso de la calle Aribau, en Barcelona, donde siguiendo el relato de Carmen Laforet, a través de su protagonista principal, Andrea (que en su momento retomé, releyéndolo en su totalidad, inducido por Ibrahím), nos narraba magistralmente desde su particular subjetivismo, la sucesión de los acontecimientos que allí se sucedían, comportamientos producto de los rescoldos de la por aquel entonces recién concluida Guerra Civil, mientras el hambre obnubilaba las mentes hasta la sinrazón, en medio del griterío apasionado, que intentaba sobrevivir en un ambiente decrépito y hostil, a través de unos personajes, algunos de los cuales, más bien parecieran inspirados en “El ruido y la furia”, de Faulkner.
Esa manera en la que curiosamente, el blog alcanzó sus mayores cotas de su popularidad, y que ahora como por ensalmo, contradice los principios de quienes rigen este medio, aplicando aquella máxima de la Novela Picaresca española, de que “Lo que te enfermó, te sana y da salud”. No intento con ello justificar comportamientos que pudieran lesionar (considerando el juicio y las decisiones de sus dueños), las normas del Apuron; es tan solo un intento por esclarecer la situación actual, en la que Ibrahim, como Andrea, ha permanecido expectante y reflexivo, manifestando sus impresiones cuando ha sido requerido, sin poder también evitar, acabar abrazado por el calor de las incontrolables brasas que le han rodeado, esas que en otro tiempo, como él mismo ha comentado, le gratificaron e hicieron feliz, y que ahora le podrían enfrentar con la dirección del medio, en una situación que se ha tornado lastimosamente, insostenible. Y en la que nuevamente, solicito el apoyo (aunque sea con tristeza), a Ibrahím en su decisión. Honestamente, me la esperaba, aunque tenía una ligerísima esperanza, en la idea de que los acontecimientos pudieran cambiar. Pero siendo consciente de que el blog, estaba herido de muerte.
Por si fuera poco, al terminar el partido del Barça, entré con mi móvil y al correr la pantalla, una vez leído el comentario de Taganana -a quien agradezco sus cariñosas palabras, que aprovecho para devolverle-, con la intención de salir de internet, denuncié involuntariamente el último comentario de Virtual, que me pareció haberlo visto “desaparecido”. Y volvió a serlo, junto con algún otro de Galva. En fin, ¡La reoca! De modo que si no quieres caldo, toma tres tazas… Con mis excusas para Virtual. Alguna otra vez, me sucedió con el mismísimo Ibrahím, así se lo hice saber por otros medios.
Desde el orgullo y la satisfacción personal que para mí ha supuesto haber participado en el blog, algo que comenzó siendo un mero entretenimiento, y que llegó a convertirse en una tarea rutinaria, que ejercí la mayor parte de las ocasiones, de forma gratificante y placentera, aún en los momentos más esquivos, deseo agradecer a la dirección del medio, a Ibrahím, a sus lectoras y lectores y a todos los foreros y foreras (nombrarlos a todos se me haría una labor imposible) sin excepción alguna -incluido al madridista, “Riego”, de quien me llevé el primer “rapapapolvo”-, por haberme permitido opinar libremente en un espacio tan querido como inolvidable. De todas y de todos he aprendido. Y por supuesto, pedir perdón a quienes haya podido ofender con algún comentario extemporáneo. Muy especialmente a Virtual. También te considero un buen tipo y así te lo he hecho saber. Gracias igualmente por tus palabras. Un cálido abrazo para toda la familia del blog, y ¡cómo no! para Ibrahím, que ha llevado, en una labor dificilísima, con una templanza digna de encomio, y un saber estar, que ha dignificado hasta su última decisión, no solo a su persona, sino al medio al que ha representado.
Leer más
Viirtual
Amé “De fútbol y otras historias” y siempre traté de aportar, mientras gente envidiosa que ni le interesa el futbol o el deporte se metía para quemar otro foro mas.
Gracias por todo y gracias por tanto, Ibrahim. Eres GRANDE y has sido fiel a tus principios. Me jode mucho que lo dejes. Te pido perdon por haberte complicado alguna vez con algun desatino.
Un beso muy fuerte para la MAESTRA Taganana.
Un abrazo muy, muy fuerte para Juanf (te tengo mucho aprecio,amigo).
Pido disculpas a Canariof por haberle dado cera en alguna ocasion.
Una pechada a Joel. Eres un crack.
Copie y pegué el ultimo del Follador. No veo nada censurable. Eres el puto amo y nadie pudo nunca contigo.
El Apurón pierde a un participante y a un lector.
Te crees que me iba sin despedirme de ti, Pevalqui?
Siempre me caiste bien y aprendí de ti. Eres buen tipo. Me diste cera y yo te hice alguna pilleria. No voy ni a comentar en el blog de tu cuñado. Un abrazo muy fuerte para ti y tu familia. Te aprecio, tio!
Adios y bendiciones.
Leer más