Hace casi un año presenté en el mismo marco de ayer,el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos de Aridane, mi primera novela, Un vasco en Benahoare, sin que nada me indicase que iba a continuar aquel pequeño proyecto con Yeray Albizu, el palmero que traspasó fronteras . En aquel momento no había escrito nada de esta nueva composición que he elaborado en los meses del pasado otoño e invierno.
El hijo de Mikel ha crecido y emprende una aventura futbolística que le hará salir de Benahoare e iniciar un viaje con el que sueñan tantos jóvenes palmeros- la de futbolista es la profesión preferida de los niños canarios según publicó la prensa estos días, aunque pocos culminan este sueño, prácticamente ninguno en las últimas décadas que fuese natural de nuestra isla-.
Tampoco se pasaba por mi cabeza que la saga continuase, aunque esta novela es independiente de la anterior más allá de alguna alusión a la situación de algún personaje; por supuesto, se lee perfectamente sin haber leído Un vasco en Benahaore.
Vuelvo a componer una novela intimista en la que a través del fútbol analizamos el crecimiento de un joven ponderando su sensatez y madurez por encima de otras habilidades como herramientas claves en su evolución. También destaca como futbolista, pero ese talento sin su fortaleza mental no resultaría suficiente.
Yeray no es un superhéroe sino un chaval que intenta cumplir sus sueños con su esfuerzo, sin venirse abajo, cuando surge alguna adversidad.
Vive en diferentes lugares, sube peldaños, pero sin perder las referencias y consciente de que los éxitos son efímeros y que conllevan ciertas exigencias. Más de una vez se cuestiona si merece la pena su sobreesfuerzo y los sacrificios que conllevan.
Conocedor de las pasiones que desata el fútbol disfruta de ellas, valorándolas dentro de la anormalidad humana que impide comportamientos programados propios de la robótica y ajenos a la racionalidad; el fútbol nos hace humanos y hace que invertamos muchas energías que,evidentemente, deberíamos redirigir por otros derroteros.
Su mundo lo he mamado desde muy pequeño y, desde luego, he consumido tanto tiempo en él como para tener muchos conocimientos del mismo; sobre este se proyectan las ambiciones de muchos jóvenes con potencial pero que frecuentemente se quedan en el camino. Es un recorrido bastante más sinuoso si se emprende desde una isla pequeña y sin excesiva competencia como la nuestra.
La constancia, el no arredrarse ante las dificultades resultan las claves para que Yeray acabe logrando sus metas.
Por supuesto, en la narración se cuestionan más cosas como el amor, la amistad, el machismo, la violencia de género y otros componentes vitales que mantienen nuestro pulso diario .
Mi estilo sigue siendo impetuoso, con diálogos cortos, naturales, espontáneos e intensos; con un lenguaje culto a la vez que coloquial según el registro y desde la óptica de un joven con mayor madurez de la habitual. Esta vez la apuesta es un poco más arriesgada, aunque creo que la obra puede ser leída y gustarle a cualquier lector por mucho que esté desconectado del balompié.
Ni mucho menos es autobiográfica, pero siempre el escritor se alimenta de sus vivencias y hay pequeñas anécdotas que afectan a episodios vividos en el deporte más que a la identificación de personas reales con algún personaje.
Me llamó la atención que algunos lectores de mi anterior novela me diesen claves para desarrollar en esta, reaparecen fugazmente algunos personajes que siguen anclados en sus mismos problemas, ya que la vida no resuelve todas las ecuaciones; insisto en que tales personajes son ficticios sin que tengan una correspondencia exacta en la vida real.
Son muchos los escritores que se han metido en los entresijos futbolísticos para contarnos historias que van más allá de los resultados y que tienen que ver con la superación humana y el diario vivir de los deportistas con sus éxitos y miserias. Es un mundo que refleja la vida en todo su esplendor con los altibajos cotidianos en una sociedad sedienta de referentes que muchas veces no están preparados para la presión que les metemos encima.
Es un buen reflejo de nuestro entorno y de los caprichos y latidos del mismo que al igual que encumbra a muchos deportistas los olvida con prontitud sin que estos sean capaces de soportar estos vaivenes.
Lo que pretendo es que con su lectura pasen un buen rato a la vez que reflexionemos sobre los episodios narrados que a veces reflejan mis pensamientos y otras nada tienen que ver con ellos sino con el sentir social.
Agradezco la intervención en la presentación de Yeray Albizu, el palmero que traspasó fronteras, a mi compañero Antonio Rodríguez; hago extensivo mi agradecimiento al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane por organizar este acto y, especialmente, a su Concejala de Cultura Charo González, a la Editorial Seleer por volverme a publicar y a mi familia sin cuyo aliento no hubiese conseguido este pequeño logro. Por supuesto, también estoy muy agradecido a todas las personas que me volvieron a arropar en esta presentación en el Espacio Cultural Real 21.
Stern Okley Domastoideo
Buenas tardes para todos.
Alejado de mi patria, mi siempre amada profesión, y siendo despertado por la visita de unos familiares bullangueros, cuyas manifestaciones de cariño tropical hacia los nietos – uno de ellos con apenas dos meses de nacido y otro con algo más de dos años- no contienen la endeblez de estas paredes que se acostumbran a fabricar por estos lados del Sur lejano, pues tomé el teléfono y me dio por entrar en esta página, más que nada por costumbre afincada desde hace ya bastante tiempo, que por pensar en un posible reacomodo del blog de Ibrahim. Y vaya grata sorpresa, al encontrar la entrada del magistral expositor que, como siempre, nos gratifica con su sapiencia, el Señor (con mayúscula) Follador Justiciero.
Hoy luego de llegar del trabajo, pues las circunstancias me han forzado a tomar uno diametralmente opuesto a lo que desde siempre he venido desarrollando, y con un turno algo forzado, de doce de la noche a ocho de la mañana, y que a su vez encierra tamaña responsabilidad, me acosté a tratar de descansar un tanto decepcionado por la falta del sol tropical y la playa, que siempre fueron mis mejores aliados en la recuperación de la psique golpeada por el diario ajetreo, pero ¡Caray! la lectura de la entrada del Señor FJ me reconfortó sobremanera, pues siendo lector empedernido desde que tengo uso de razón sé muy bien separar la paja del trigo, y reconocer a quien no es trigo limpio. Sepa usted estimado contertulio, que siempre lo he tenido en la más alta estima, y la valoración que tengo de su persona rebasa los límites de puntuación imaginables.
Y ya que usted puso mi seudónimo entrecomillado, le explico que se me ocurrió en un momento de vacilación nerviosa, cosa rara en mí, y que como practicante en tiempos no tan lejanos del box y Artes Marciales, pensé en lo agradabilísimo que resultaría darle un toque en la región del cuello en la que se encuentra éste músculo a cierto personaje pacotillero en extremo, disoluto en sus planteamientos hacia quien es merecedora de total respeto, como es la Señora Taganana.
Sepa usted también que por mi parte lo considero Embajador Plenipotenciario de las Letras, allende los mares.
Saludos afectuosos;
Po… Perdón, Stern.
Leer más
Stern Okley Domastoideo
Pues nada, está seguro el flaite que el generador de envidia es él, con sus intervenciones chistosas carentes de gracia.
Sólo estaré pendiente si Ibrahim cambia el chiringuito de lugar para seguirle.
Una verdadera lastima.
Leer más
Ivan4
“La censura es el uso del poder para controlar la libertad de expresión”. No me acuerdo quién lo dijo. Solo soy lector. Fui alumno de Ibrahim. Hoy lo digo con mucho orgullo ante lo que tratan de imponerle y como se está negando.
Leo a Ibrahim, a Taganana, a Pevalqui, a Juanf, a Virtual, a Joel y sobre todo al forero mayor Folladorjusticiero. También me gustaban Pedro Luis y Cosmonauta.
Define la DRAE la envidia como ‘un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro’. Y el odio como ‘un intento por rechazar o eliminar aquello que nos genera disgusto; es decir, sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona’.
Un fuerte abrazo, querido Ibrahim, y mantén tus principios.
Leer más
TRANKIMANIS
Ya me lo había advertido mi amigo PopCorn antes de comentar aca. A PopCorn le amargó también la vida el tal GALVA. Incendia foros y va desprendiendo su odio, envidia y complejos.
Leer más
Calixtos
otro foro que se carga el enbidioso de Galva, que lo disfrute el y Digna, y para futbolista cogistes el viernes? saca pecho ahora? solo ablas del Trampas ahora? del Pino no dises nada? ves lo que es un señor equipo pa todo estan, ya los vere con lagrimas pol Puente pabajo con el rabo entre las piernas, siempre se an hechado el peo mas grande que el culo y total mierda, los señoritos apollados por papa cabildo, el decano es el Tenisca, no vistes la grada en el partido ultimo del año pasado con 2600 afizionados apollando? cuando tendran ustedes la cuarta parte de afizion, gloria al Tenisca!
Leer más
futbolista
Donde pone luego da un paso que no me gusta, quería poner que da un paso atrás que no me gusta, pues en los últimos 20 minutos de la primera parte dejó de lado la presión y esperó en su campo.
Saludos
Leer más
Stern Okley Domastoideo
Buenos días a todos. Desde prácticamente la creación del blog he venido disfrutando de las amenas lecturas y planteamientos aquí vertidas por plumas magistrales en su área, como es el caso de la entrañable señora Taganana, magistral expositora del tema futbolístico en general que no se le escapa un árbitro.
Por otro lado tenemos al majestuoso expositor de temas variopintos que con sobrada clase y conocimientos va tejiendo para deleite de los lectores, el siempre ducho Follador justiciero.
Y por supuesto, la calidad expositora de Pevalqui, al que disfruto leyendo sobremanera. Todo esto sin ahondar en materia, por ahora.
Se echa en menos la falta de don Juan F, el caballero Joel, el talante lírico de don Pedro Luis, y algunos otros que se me escapan actualmente.
Los altibajos que ha sufrido el blog de Ibrahim últimamente, son enriquecedores mirándolo desde otro cristal del caleidoscopio, sobre todo cuando estamos claros con aquello de que si no pueden igualarte, mucho menos superarte, a alguna que otra mente enfermiza siempre tratarán de embasurarte, que no es otra cosa más que cochina y asquerosa envidia.
Espero que la mar se calme estimado Ibrahim, y que la nave continúe su rumbo a puertos esclarecedores. Y por supuesto, felicitarte por los triunfos literarios que vas cosechando.
Hasta otro momento, en que tenga tiempo de dar unos teclados. Saludos afectuosos.
Leer más
iperez
Gracias por sus comentarios. Es un momento complicado y creo que las decisiones se deben tomar fríamente. Siempre les he pedido respeto hacia los comentarios ajenos y varias veces no se ha respetado mi petición. Puede que ya me haya cansado de intentar enderezar una nave sujeta a continuos bamboleos;si,además, no cuento con ciertos respaldos,evidentemente, no tengo la autoridad ni las fuerzas para continuar con una bonita historia en la que he estado inmerso una década y a la que he dedicado mucho tiempo y esfuerzo que muchas veces ha sido gratificante;cuando ya no lo es, quizás es el momento de dirigir mis energías en otra dirección o, por lo menos, de replanteármelo. Un saludo.
Leer más
pevalqui
Sr FJ ¿cómo se le ocurre hacerme un planteamiento de esa naturaleza? No esperaba esa declaración galante de su parte. Como a sus más fervientes seguidores, debo reconocer que me ha dejado boquiabierto. Soy uno más; quizás, un poco más refinado, o algo más analítico a la hora de expresarme, pero ni con el más hiriente de sus comentarios, se me hubiera pasado por la cabeza la posibilidad de impedirle su participación en el blog. Ni si quiera, de haber tenido la potestad de hacerlo. De mi parte, ya había pasado página.
Le agradezco su aclaración, como la consideración que me otorga como “uno de los motivos de su regreso”. Al igual que a Virtual y a Taganana, en el día de ayer. Esa parte a la que usted hace referencia si la había comprendido. Era tan solo un 20% de los motivos por los que me voy a tomar un descanso. El grueso de mis motivaciones, las expresé en mi post anterior. Yo también pude haberme excedido, y en tal caso si en algo le he podido ofender (no creo haberme empleado en términos ofensivos), le ofrezco igualmente mis disculpas.
Ciertamente me sorprendió, más aún en el post anterior al que le censuraron. En él creí percibir a una persona dolida, hastiada, absorbida por las circunstancias, moviéndose (en su forma de expresarlo), entre la desolación de trastos inútiles e inservibles, pretendiendo diferenciar el grano de la paja. Entre otras cosas, porque siempre y ante los comentarios adversos que había recibido, había mostrado un halo de autosuficiencia, como si estuviera por encima del bien y del mal, -en el buen sentido-, pero con el añadido de la explicación que ofreció hoy, unido al preámbulo con el que comenzó su comentario, y el planteamiento que mi hizo, agranda el concepto que hasta ahora, tenía de su persona. En definitiva, ese era el sr FJ que yo estaba deseando descubrir: la persona humana de carne y hueso, que siente y padece. Y sobre todo que sufre como el resto de los mortales, porque el sufrimiento, es quizás, el sentimiento del que más podemos aprender. Fue la antítesis del sr FJ, con la apariencia de actitud belicosa, y reivindicativo, tal y como en tantas ocasiones suele comenzar sus escritos. No es menos cierto que con anterioridad había dado sobradas muestras de ese comportamiento más humanizado, pero honestamente, no me habían llegado, al menos como en esta ocasión. Con ello no pretendo ni mucho menos que lo cambie, entre otras cosas porque es algo inherente a su forma de ser. Dejaría de ser “Justiciero”. Y eso, usted bien lo sabe, en su persona es un valor añadido. Y necesario.
Por supuesto, seguiremos adversándonos, que dice nuestro común interlocutor, nuestro entrañable Juanf. No será al estilo de los diálogos platónicos entre Frodo y Sócrates, y aunque nuestras ideas políticas sean contrapuestas, tengo la certeza de que con cada uno a lo suyo, imperará el buen criterio y el sentido común. De lo que me llega de sus envíos, usted es una mente poliédrica, sugiere y versa sobre demasiados temas en muy pocas líneas, los va entrelazando, al tiempo que parece estar en constante movimiento, lo que probablemente explica esa manera suya de vivir tan variopinta, de la que nos ha hecho saber algunos capítulos. ¡Créame! Y no me lo tome a mal -nada más lejos de mi intencionalidad-, aunque suele repetirse, es agotador.
De Mario Vargas Llosa, un literato y personaje que siempre me ha interesado, y cuya vida he seguido con interés, aun antes de que visitara La Habana con Gabo (cuando abrazaba el socialismo), por su evolución ideológica y obviamente por su obra literaria. He leído varios libros suyos. Los de su etapa limeña, con su cambio de registro en “La casa verde”. No así “La respuesta de Varguitas”. O tal vez sí, porque creo que venía junto con el de la tía Julia. Si bien no podría precisarlo. Así pues, no pude relacionarlo, como era su intención. Voy a ver si la encuentro en mi biblioteca. De lo contrario la voy a encargar en mi librería habitual.
Coincidimos en que Gabo, le supera. Su narrativa es como un bizcochito cuya dulzura permanece en la boca y como los buenos vinos, sugiere diferentes sabores. Como Visconti, cuando se inventa un plano de la nada, en un espacio insignificante, para mostrarnos un precioso paisaje de la Toscana italiana, en el que la cámara se mueve a través de un “travelling”. Así es también una de mis tres novelas favoritas, “El amor en los tiempos del cólera”, de García Márquez. Me preguntaba Luis -y de esto entiende mucho-, si me había gustado más que “Cien años de soledad”. Mi respuesta no se hizo esperar, con un Sí rotundo.
Ojalá que la sombra de la degradación no invada este espacio, ni que la supervivencia sea el motivo que señale la destrucción del adversario/a. Que los sucesos más nimios, no los convirtamos en hechos grotescos, según nuestras afinidades deportivas e ideológicas, o fobias personales. Aparte de una batalla estéril, es una derrota de todo el colectivo, porque el blog lo conformamos todos los participantes, e Ibrahím tampoco lo merece. En un día agridulce de celebraciones familiares que llegaron con retraso, la esperada derrota de la UD, a la que asistí como espectador, y el fuego que abrasador que destruye nuestra isla; nos tiene sumidos en la melancolía, en una vaga tristeza.
Saludos para todos. Hasta luego.
Leer más
GALVA
DISCULPAS POR LAS ERRATAS…
Ahora pillo un ordenata; todo lo demás es el teléfono…
Estaban pidiendo una base de hidroaviones los cromañones , y los mismo técnicos dicen que mejor helicópteros y equipo de tierra…
Mejor que el tema este racionalmente centralizado;al fin y al cabo algunos olvidan que el Puerto de La Luz y el Aeropuerto de Gando fue hecho por EL REINO DE ESPAÑA…
Que sin ESPAÑA no hay F-18, ni Armada, ni base de Gando…
Pues vaya Ibrahim: te colaron de manera burda el comentario suprimido por redacción, de la manera mas obtusa y obscena que puede haber……No me parece tampoco muy coherente y lo veo contrario a la línea editorial de no dar publicidad a Noticias espurias o Amarillistas…Y ESTAS POR DELICTIVAS E IMPERTINENTES.
DJOKO PIERDE ANTE EL RIVAL QUE NADAL ARRASO EN TORONTO…
http://www.puntodebreak.com/2019/08/18/djokovic-no-creo-hiciera-cosas-mal-medvedev-jugo-increible
Djokovic: “No creo que hiciera las cosas mal, Medvedev jugó increíble”
El jugador serbio no quiso pronunciarse acerca de unas posibles molestias físicas y otorgó todo el mérito del resultado a su oponente.
de Diego Jiménez Rubio 18/08/2019 8:47ATP,
Novak Djokovic, derrotado por Daniil Medvedev.
Elegante en la derrota, generoso con su rival y optimista de cara al futuro. Así se mostró Novak Djokovic en la rueda de prensa posterior a su derrota en el ATP Masters 1000 Cincinnati 2019 frente al ruso Daniil Medvedev. A pesar de haber confesado hacía apenas unos días sentir molestias físicas, el balcánico evitó referirse a ello después de caer eliminado y no se mostró especialmente disgustado por perder un partido que parecía tener dominado y en el que terminó viendo cómo los ajustes tácticos de Medvedev le sacaban totalmente del partido. El US Open 2019 está a la vuelta de la esquina y será clave determinar si este partido puede marcar más de lo que el propio Djokovic parece percibir.
Retransmisión en directo
00:00 / 90:00 bet365
“Todo está correcto en cuanto al brazo. No hay problemas físicos que explique la derrota. Simplemente él estuvo brillante, cuando alguien mete segundos saques a 128 millas por hora no puedes hacer mucho. Creo que, en general, he hecho un buen partido. La verdad es que me ha costado algo leer su servicio, he intentado poner bolas en juego en todo momento, pero cuando alguien tiene tanta confianza como él ahora es difícil vencer”, dijo un Djokovic, que fue cuestionado sobre si Medvedev está listo para el asalto del US Open 2019. “Es uno de los mejores del mundo en este momento, creo que puede meterse en el top-5 próximamente, pero los Grand Slams son muy diferentes. Hay que tener mucha paciencia y habilidad para gestionar las emociones y eso solo se consigue con experiencia”. aseveró.
El serbio es uno de los genios tácticos más notables de la historia del tenis y vio cómo se encontraba con la horma de su zapato con Medvedev, cuyos ajustes durante el partido cambiaron el rumbo del mismo. “He tenido algunas oportunidades de rotura en el segundo parcial, pero no las percibo como opciones perdidas porque él las jugó bien, no me dio ninguna opción. Estoy satisfecho con mi rendimiento y soy positivo respecto a mi juego. No hice las cosas mal, he perdido con jugador que está iluminado y ahora iré a Nueva York para poder entrenar bien. Me siento muy bien y mis opciones de ganar el US Open 2019 están intactas”, comentó el balcánico, que siguió deshaciéndose en elogios hacia su rival y diseccionando su adaptabilidad.
“Ha mejorado respecto a inicios de temporada, sobre todo, con su derecha y movilidad. En cuanto al saque, nunca había visto algo como lo de hoy; que haya estado jugándose segundos servicios durante dos sets y haya cometido tan pocas dobles faltas es increíble. Está en la dirección correcta”. Así es Novak Djokovic, un competidor nato consciente de que su meta final está en Nueva York y de que un tropiezo no debe sino motivar más de cara a la gran cita que supone el US Open 2019. No podrá defender su título en el ATP Masters 1000 Cincinnati 2019, aunque no parece haber sufrido un especial daño por esta derrota ante Daniil Medvedev.
SALUDOS…
Leer más