No es la primera vez que pasa, ni soy el único en La Palma al que le ha ocurrido, pero los que nos desplazamos caminando por nuestros montes y campos, cada vez con más frecuencia, nos encontramos con otra forma de disfrutar de la naturaleza: el cicloturismo, una actividad recreativa y deportiva pero no competitiva que combina la actividad física y el turismo. Estos ciclistas recorren grandes distancias disfrutando del paisaje y la naturaleza, y hasta aquí ninguna objeción.
El conflicto comienza cuando esta actividad solo desarrolla la parte deportiva en la que nos podemos encontrar con muchas variantes como son el ciclismo de “descenso”, “trail”, “enduro”, freeride, etc., donde los actores van a lo que van, -a soltar adrenalina- y para ello corren protegidos con cascos, coderas, rodilleras, etc., dejándose caer muchas veces a “tumba abierta” por nuestros senderos que en la mayoría de los casos no están acondicionados favoreciendo así la erosión del terreno. Además, un ciclista de 90 kg bajando con una bicicleta a 20-30 km/h por un camino no habilitado para ello se puede convertir en un peligro letal para un senderista que esté desprevenido, máxime cuando de repente ves que te viene encima un “gran problema” de difícil solución ya que a veces no hay vías de escapatoria, salvo el barranco.
Esto me ha sucedido dos veces, una con un grupo de alumnos subiendo un trecho del sendero de Pequeño Recorrido LP 1 que va de S/C de La Palma a Tazacorte en el tramo del “Reventón”, en él nos encontramos con varios ciclistas que descendían a gran velocidad. La segunda vez fue en el sendero PR LP 5 en el tramo que baja desde la Asomada Alta hacia el Cubo de La Galga. En ambas ocasiones por fortuna no pasó nada salvo el imprevisto susto de lo inesperado.
Es cierto que puede ser un recurso económico interesante para La Palma. De hecho, se están promocionando páginas en la red con imágenes y videos de rutas y carreras como “Bike Marathon La Palma” o “Ultra Bike La Palma” entre otras y a su sombra están surgiendo negocios, empresas y clubs de ciclismo, por eso creo que es necesario regularlo.
Pienso que es el momento de sentarse en una misma mesa todas las partes implicadas como los colectivos de senderistas, asociaciones de ciclistas y representantes de Medio Ambiente y Cabildo, para unificar criterios y llegar a puntos de consenso para ordenar y organizar el uso de nuestros senderos por parte de los ciclistas. Mirar hacia otro lado es prolongar en el tiempo un problema que ya existe. Por ahora solo nos ha salvado la suerte y la tecnología, ya que las bicicletas de hoy en día son muy fiables gracias a sus sistemas de amortiguación y frenado. Pero debemos tener muy claro que un accidente no solo podría acabar con vidas sino que podría poner en boca de todos nuestra impericia. Por lo tanto, deberíamos anticiparnos por la mala imagen y el retroceso que podría significar en este tipo de turismo.
Algunas soluciones sencillas serían preparar senderos con prioridad o exclusividad para los ciclistas. Otra opción sería ampliar los senderos existentes para que los ciclistas y caminantes podamos transitar sin riesgo de colisión. Asimismo, habilitar aquellos barrancos que reúnan condiciones para esta práctica, como hacen algunos en el tramo final del Barranco de las Nieves para disfrutar de sus bicicletas. También ayudarían las señalizaciones informativas para los usuarios de los senderos.
Igualmente, habría que vigilar y perseguir las acciones clandestinas para evitar lo que ha ocurrido recientemente en La Parcela de la localidad típica del Saltamontes de El Remo, en el que se construyó un circuito en un espacio protegido donde vive una especie en Peligro de Extinción.
rgarcia
Es indiscutible que cada uno disfruta de la naturaleza como le place. Entiendo que quiera defender su hobby, pero hay muchas personas que no se comportan correctamente en la naturaleza y creo que no es mentir cuando digo que siempre el trasiego por senderos o pistas de vehículos o personas genera erosión, y las bicis no son excepción, sobre todo cuando lo haces por zonas de pendiente y desde luego cuando abres nuevas pistas donde no existían como en el caso de la foto o como en El Remo, lee la entrada “Locus Typicus El Remo” de este blog. También puedo asegurarle que una persona de 90 kg y a 20 km/h en bici puede hacer mucho daño a un peatón, en este caso somos el punto débil. Por eso creo que esas cosas no deben de hacerse. Desde luego, es perfecto que se hayan habilitado lugares para esta práctica, fíjese en la fecha de la noticia. Desde entonces se ha actuado rápido y eficaz, o eso creo. Todos cabemos en el campo pero con respeto.
Leer más
alfonsolzohdez
Vamos a ver para empezar cada uno tiene su forma de pasar él tiempo unos haciendo senderismo y otros como yo, encima de una bici por él monte. Eso de dejarse caer a tumba abierta por los senderos no habilitados causando erosión muchas veces es mentira ya que por todos los senderos por los cuales pasamos nosotros están habilitados para las bicis no solo para senderismo. Recientemente podrás encontrar una señal en la que pone sendero habilitado para bicis y para senderismo. Me hace mucha gracia la expresión que usted utiliza diciendo que un ciclista de 90 kg bajando a 20-30 km por hora se puede convertir en un problema para un senderista despistado. Las bicis de montaña tienen la peculariedad de ser pesadas y hacer mucho ruido al bajar por los senderos así que si no llevas musica (cascos o altavoz) podrás escucharlo a unos 100 metros bajando además que muchas de las bicis tienen un tiembre para avisar o los mismos ciclistas gritan para avisar llegado a este punto me parece bien habilitar senderos para bicis y para senderismo. Nosotros los riders le tenemos mucho respeto a los senderistas Parándonos si viene alguno de cara saludando y eso. Para nosotros lo primordial es que todo él mundo disfrute sin embargo me avergüenza ver él titulo de la foto ya que por poner unos pales en medio de un cortado para saltarlo no creo que sea clandestino l dañino para él medio ambiente si no fijense en él canal blanco que pasa de un lado a otro yo lo que veo aquí es un poco de discriminación. Siempre desde él respeto y él buen rollo un saludo.
Leer más
GG12
la erosion la hace la lluvia sobre todo, y muchas veces los turistas en bicis estan con un Guia qué tiene qué déjar la prioridad a los senderistas, hasta hoy en el mundo ningun accidente, pero si qué hay cyclistos muertos en la carrateras, ellos tienen derecho à la naturaleza, eso es el futuro economico tambien de la Palma…
Leer más
PedroLuis
Este asunto se ha tratado en diferentes ocasiones en el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos. Por ahora no hemos sido capaces de encontrar una solución que armonice el uso de los senderos por caminantes y ciclistas, con el consiguiente peligro que ello supone. Además, determinados senderos aptos para el senderismo en ambientes de gran valor ecológico, no lo son para circular con bicicletas, que destrozan el sendero y aumentan considerablemente la erosión, como se aprecia en la foto que nos adjunta don Felo.
Leer más
Guerrilla
Verdad verdadera.
Leer más
arodriguez
Totalmente de acuerdo.
Leer más
rgarcia
Creo que he dejado claro que no estoy en contra del ciclismo, solo opino que urge ordenar y organizar los senderos para que todos, sin riesgos, podamos disfrutar de ellos.
Leer más
maleables
Estimado profe, no me toque mi hobby. El problema está en las rutas en las que caminan tantos senderistas cómo ciclistas, aunque según lo que se ve últimamente, el senderismo está para nostálgicos, en cambio el BTT está en auge y es beneficioso para todos. Aunque a veces todo un colectivo paga por las burradas de unos pocos que hay que controlar.
Leer más
Unoqueyaemigro
Me parece muy interesante y muy oportuno. Yo que no puedo andar por los senderos como me gustaría nunca me los he encontrado, pero sí que he pensado en el peligro que suponen cuando he visto algún video en internet.
Leer más