Aquí un notición de nuestra querida isla: http://eldia.es/palma/2015-12-17/1-dos-vuelos-Suecia-Dinamarca-van-otras-islas.htm. Ahora otra de nuestra querida Tenerife que lo único que hace es no dejarnos crecer, en esta y en muchas cosas más.
http://www.diariodeavisos.com/2015/12/ryanair-conectara-tenerife-con-40-destinos-proximo-verano/
GALVA
PUES…SUPERPOBLACION Y ESTE FUTURO….
ALGO MALO SE AVECINA…
En el futuro hará tanto calor que el turismo canario de sol y playa en verano tiene los días contados
Un reciente estudio concluye que el índice de clima vacacional de playa (HCIB) en Canarias descenderá en los meses estivales debido, principalmente, a la reducción del confort térmico. El artículo advierte que las Islas podrían perder su posición privilegiada como destino turístico
— La crisis climática podría disparar las temperaturas máximas en Canarias cuatro grados por encima de lo habitual.
Toni Ferrera
Las Palmas de Gran Canaria —
9 de junio de 2022 21:35h
Actualizado el 10/06/2022 01:36h
La crisis climática amenaza al principal motor económico de Canarias, una realidad ampliamente conocida pero a la que a veces le faltan datos para refrendarla. En el futuro, si las emisiones de gases contaminantes continúan ascendiendo, las altas temperaturas y la humedad podrían rebajar el confort térmico de los turistas en los meses estivales y hacer del Archipiélago un destino menos apetecible.
Incluso en el mejor escenario posible, la crisis climática incrementará el riesgo por incendios en Canarias
Según una investigación recientemente publicada por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna (ULL), los días de verano en las Islas con un tiempo excelente para el turismo, que suelen ser casi siempre, dejarán de serlo con tanta asiduidad en las próximas décadas por un sencillo motivo: el cambio climático.
Los expertos han analizado varios índices turísticos obtenidos a partir de distintas variables, como el confort térmico, la nubosidad, la precipitación y la velocidad del viento, y han proyectado el devenir del Archipiélago en base a dos hipotéticos escenarios climáticos: uno más catastrofista (RCP8.5) y otro menos (RCP4.5), en el que se consiga cierta neutralidad. Los dos han sido realizados en base a predicciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas (ONU).
En ambos casos, se ha empleado como periodo de referencia el tiempo transcurrido entre 1980 y 2009 y se ha regionalizado con gran precisión el impacto, para que las diferencias entre una localización como el Teide, a más de 3.000 metros de altura, y un municipio turístico como Arona, a pie de playa, estén bien representadas.
Un índice de este estilo, como puede ser el de Clima Turístico (TCI), se expresa en una escala del 0 al 100. 0 sería muy malo para el sector y 100 muy bueno. Un TCI ideal, por encima de 90, exige que la temperatura se encuentre entre los 20 y 27 grados, la precipitación media mensual sea inferior a 15 litros por metro cuadrado y la velocidad del viento esté por debajo de los 2,88 kilómetros por hora. Un TCI excelente se obtiene a partir de 80.
A pesar de la incertidumbre que puedan generar, los índices turísticos han mostrado una “alta correspondencia”, apuntan los autores del estudio, con el número de pernoctaciones en los distintos destinos. Por eso se han utilizado como base de la publicación, titulada Impactos previstos del cambio climático en el turismo de las Islas Canarias y difundida en la revista Regional Environmental Change..En las costas de Canarias, donde se ubican los principales complejos hoteleros, suele haber en torno a 20 días “excelentes” cada mes, llegando a ser 30 en verano, según el índice de clima vacacional de playa (HCIB). Esto explica que la mayoría de los turistas elijan al Archipiélago por el sol y la playa y que las Islas sean un destino sin estacionalidad, con apenas fluctuaciones en su demanda anual.
Turistas en Maspalomas, Gran Canaria, esta Semana Santa EFE
Posible impacto del cambio climático en el turismo canario
Pero eso podría cambiar a finales de siglo o incluso antes. De hecho, el Archipiélago perdería competitividad turística en los meses de verano si la tierra se sigue calentando como hasta ahora. Por un lado, porque en lugares como Maspalomas, al sur de Gran Canaria, la rebaja de jornadas “excelentes” en agosto, por ejemplo, sería de hasta 13 días. Y por otro, porque se espera que los índices turísticos de dos de los principales países emisores de visitantes a Canarias, como son Alemania y Reino Unido, mejoren en el futuro.
“Lo que dicen los modelos es que las condiciones climáticas para el sector turístico en las Islas empeorarán en las zonas costeras en verano, pero en el resto del año mejorarán un poco”, sintetiza Judit Carrillo, miembro del grupo GOTA y una de las autoras del artículo. El decrecimiento de días “excepcionales” se sentirá especialmente en el sur de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.
Leer más
GALVA
SOMOS LO MEJO’
La inversión anunciada a bombo y platillo por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, viene a demostrar una vez más la absoluta incompetencia de los que están detrás de de la toma de decisiones del Paisaje Cultural de Risco Caído Patrimonio de la Humanidad. Un dineral destinado a aparcamientos, miradores, jardines, nuevas sedes, etc y ni un euro para lo más importante que es la actuación Integral en el complejo de cuevas de Risco Caído, ni ningún otro de los complejos arqueológicos que forman parte de las 18000 Ha, del Paisaje Cultural, Patrimonio Mundial. Las decisiones se han tomado al parecer en el llamado Instituto opaco, creado por el presdiente Morales y sus asesores, en contraposición con La Fundación Púlica de Risco Caído, que iba a tener su sede principal en la Zona Núcleo del Patrimonio Mundial, entre los municipios de Tejeda y Artenara. Incumplieron el acuerdo firmado con la UNESCO y de la noche a la mañana, se inventan un Instituto, con la sola intención de poder controlar y rentabilizar politciamente la gestión del Paisaje Cultural. Para ello Morales y su equipo desgajaron de la Consjería de Cultura, en manos del PSOE, sin que este socio de gobierno protestara, el Servicio de Patrimonio Histórico, que adscribieron a Presidencia , para poder hacer y deshacer a su antojo, sin tener que rendir cuentas, y es que Morales campa por sus fueros en el Cabildo, por dejación de sus socios de gobierno (PSOE y PODEMOS) y la nula presión de los grupos de oposición en el Cabildo. Las inversiones de las que ahora dan cuentan es un oprobio contra el Patrimonio Mundial, ahora en ruinas, no hay sino que llegar al complejo de cuevas de Risco Caido para comprobar que no exageramos un ápice de lo dicho.
Desde Legado Canario Preramos un dossier para denunciar ante la UNESCO la desastrosa gestión del Caildo de Gran Canaria para con el Paisaje Cultural de Risco Caído y Los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.
Leer más
GALVA
TURISMO, TURISMO, Y MAS TURISMO…
Lamentable noticia con la que nos hemos despertado hoy. Nuevamente El Hombre de Guayadeque, vuelve a sufrir otro atentado.
Los grabados antropomorfos de la ubicación situada en el municipio de Aguimes, ha sufrido desde golpes, grafitis y por lo que se aprecia en la fotografía, un nuevo grabado con un nombre identificable en los últimos años.
Las mentes retorcidas de la incultura y el valor de lo nuestro.
Ya está puesto en conocimiento de Patrimonio arqueologico y de verdad espero que se tomen medidas drásticas, se proteja de una vez por todas el yacimiento.
Leer más
GALVA
TURISMO…POLIGONOLANDIA.
Lo que debería preocuparnos e indignarnos también, es el lamentable estado de conservación del entorno del Roque Nublo, y no el que se haya implantado una bandera nacionalista en la cima del Roque, a fin de cuentas se colocan banderas hasta en el Everest y el K2, en que puede perjudicar esa acción al lugar ? Sin embargo la gestión de este espacio natural, por parte del Cabildo de Gran Canaria, resulta cuanto menos tercer mundista, miles de visitantes a diario que aparcan por donde pueden, a ambos lados de la carretera, colapsando el tráfico a diario. La riada de gente subiendo y bajando, convierten los senderos en suelos totalmente erosionados, dejando las raices de los pinos al aire. La basura se acumula por todo el recorrido, a pesar de que cada cierto tiempo los operarios de medio ambiente limpian lo que pueden. Arriba en la explanada del Nublo la situación es de asombro, centenares de personas pululando por todas partes, incluso no hace mucho tiempo alguien se le ocurrió subir una guitarra electrica con amplificador y bateria, para pasar el sombrero a los visitantes. La música se escucha desde Ayacata. Pero no nos extrañemos, porque esta es la tónica general en la mayoria de los espacios naturales y sitios arqueológicos de Gran Canaria, no hay vigilancia, se carecen de estudios de capacidad de carga, no existen las visitas guiadas por personal cualificado, no hay nada de nada. Esto está sucdiendo aquí y ahora, en espacios además también declarados Patrimonio de La Humanidad. Esta es la triste realidad
Leer más
GALVA
TURISMO…
Astrazeneca HACE 1 DÍA DENUNCIAR
Pienso que el turismo solamente sirve para la recuperación socioeconómica de los bolsillos de los caciques, de algunos políticos (comisiones, mordidas) y ricos que viven del turismo, no para la gente trabajadora normal y corriente de a pie que es la que mantiene funcionado la isla.
El turismo lo único que hace es ocupar plazas de aparcamiento con los coches de alquiler de empresas europeas que no están controladas por los palmeros. Ya tienes que estar esperando un buen rato en los cruces de la cantidad de coches que hay circulando en la isla. Si voy a comprar, por ejemplo, un electrodoméstico, no encuentro aparcamiento delante o al lado de las tiendas así que lo que hago es comprar fuera por internet y que los turistas compren llaveros de recuerdo en las tiendas para turistas.
Todavía se puede comprar en el Lidl, Mercadona y algunos supermercados más que tienen aparcamientos gratuitos, pero en el Hiperdino de El Paso ya están instando un control de aparcamiento en la zona de la azotea por culpa de los turistas que aparcan ahí y luego se van a hacer fotos en lugar de comprar. Yo prefiero gastarme cien euros de gasolina buscando aparcamientos gratuitos antes que poner un céntimo en un parquímetro.
Los turistas vienen en cruceros donde tienen todo cubierto, comida, tiendas, etc. Hasta los viajes por la isla ya los tienen pagados en su lugar de origen. Un crucero viene a ser como una ciudad flotante y los turistas dejan el dinero en el barco, no en la cuenta corriente de la gente humilde de isla. En la isla dejan contaminación y poco más. Alguien con una mochila y un saco de dormir salga del crucero para visitar la isla, que compra el pan y el chorizo en el supermercado, lo único que deja en la isla son el producto de sus necesidades fisiológicas.
Con la llegada del turismo masivo barato, o sea, ingleses borrachos que se tiran desde los balcones, franceses alérgicos al agua, gente rara cargando la mochila y sin un céntimo en el bolsillo… el turismo alemán de calidad supongo que no se acercará a la isla ni por asomo. El turismo de calidad viaja a lugares que no están enfocados para el turismo. Con el paso del tiempo el turismo masivo de cantidad también hará lo mismo, pues en cualquier lugar turístico te cobran 5 euros por un pan con chorizo mientras que con ese dinero te das un atracón durante una semana en algunos sitios del continente africano. Cuando toda la infraestructura palmera esté diseñada al turismo de masas, los turistas masivos se irán a de vacaciones a otros sitios más desconocidos y baratos. Aquí en la isla solamente quedará cemento, inflación, corrupción, delincuencia y hambre.
Pobre isla de La Palma, o mejor dicho, pobre población residente palmera mileurista trabajadora que con la inflación que ocasiona el turismo no va a poder llegar a fin de mes ni por asomo. La población residente solamente conseguirá las migajas con mucho sacrificio, sudor y contratos de trabajo muy precarios a cambio de una fuerte inflación en los productos básicos y un aumento de la delincuencia y las enfermedades contagiosas.
Los palmeros tendrán que competir con mano de obra barata inmigrante a medio civilizar pues un cacique no te dará trabajo a ti si encuentra otro trabajador que haga el mismo trabajo por un plato de lentejas y no se queje si lo ponen a trabajar durante 20 horas diarias con un contrato a media jornada.
https://youtu.be/sSjkKeO1FHQ
Pregúntale a un veneciano cualquiera de toda la vida si sigue aplaudiendo con las orejas la llegada masiva de turistas a su lugar de residencia.
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba.
Leer más
GALVA
Turismo…
https://elapuron.com/noticias/sociedad/163711/prosigue-protocolo-vigilancia-del-aedes-aegypti-la-palma-112-trampas-correo-notificar-picaduras/
Leer más
GALVA
APURADO, RLR Y DEMAS….
GRAN COMENTARIO….
AMEN ASTRAZENECA….
Astrazeneca HACE 18 HORAS
Antes a la isla venía poco turismo, pero era turismo de calidad, gente culta, tranquila, personas jubiladas con recursos económicos suficientes que dejaban dinero y no se metían con nadie.
Ahora, desde que la isla se convirtió en un enclave turístico cualquiera, va apareciendo turismo masivo procedente de todas partes, gente de toda condición, turismo de cantidad, no de calidad…, entonces el turismo de calidad se asusta y se va de vacaciones a otros sitios menos conocidos, menos enfocados al turismo, más tranquilos.
Mucha gente que vive del turismo de cantidad en la isla, aparte de los cuatro caciques de toda la vida, es gente de fuera o gente nacida en la isla de padres extranjeros. El dinero se queda en manos de unos pocos caciques locales, otra parte del pastel se va para Europa y el pueblo palmero trabajador de toda la vida se tiene que conformar solamente con las migajas… y para conseguirlas tiene que trabajar muy duro durante muchas horas a la semana y luego incluso dar las gracias, aplaudiendo con las orejas, por recibir esas migajas, ese salario de aprendices de esclavos en el sector servicios.
El bono turístico, eso me parece que a quien beneficia es al banco que expide la tarjeta Visa prepago y a algunos ricachos que nada o poco les habrá afectado el acontecimiento eruptivo lávico, no a la mayoría de los auténticos perjudicados por el volcán.
No es lo mismo un turista de calidad que viene con mucho dinero para gastar en la isla, que un turista de cantidad que viene en un crucero con todo pago en origen, que se baja del barco y entra en una cafetería cualquiera solamente para hacer sus necesidades fisiológicas y poco más, o con un bono, pero sin un céntimo en el bolsillo o con lo justo para comprarse un bocadillo de chorizo y comérselo al aire libre mientras pernocta en su caso de dormir.
Con el turismo de calidad viene también el personal que vive de la delincuencia a hacer su agosto en la isla. Por donde pasa el turismo, sea de calidad o de cantidad, para el pueblo llano trabajador no vuelve a crecer la hierba.
Cuando todo se llene de turistas, aunque sea turismo de pan con chorizo, el pan se pondrá por las nubes y el chorizo ni te cuento, los productos básicos serán cada día más y más caros, subirá el alquiler de las viviendas, habrá delincuencia por todas partes, contaminación, ruido, inseguridad y la isla se convertirá en otro Magaluf mallorquín cualquiera, los ingleses vendrán a beber y a tirarse de los balcones durante los fines de semana.
Leer más
GALVA
LA PRIMERA VEZ QUE FUI , FUE EN LOS 80; IBAMOS A UN CAMPEONATO DE TENIS INFANTIL, EN EL CLUB CHAYOFA, EN EL SUR…
ERA UN CRIO, RECUERDO LO QUE ME DESLUMBRARON LAS ATRACCIONES INFANTILES, LAS FUENTES, EL AMBIENTE…
MIRALO AHORA…
https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170711/230477874_0.html
Ten-Bel: de paraíso turístico canario a ‘Chernobil’ de Tenerife
En los 70 fue la joya del turismo en el archipiélago. Fue la primera ciudad de vacaciones de España, un modelo que luego imitaron Marina d’Or o Polaris World. Ahora es un enclave en ruinas. Está abandonado por la administración, sin suministro público de agua, sin iluminación, lleno de okupas y vagabundos. 7.000 vecinos sufren el declive.
Leer más
GALVA
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-01-02/el-tramo-de-costa-con-mas-hoteles-ilegales-de-espana.html
Lanzarote…
Un modelo, según algunos….
Leer más
JuanLuis
y ahi qued a claro porque el cultivo del platano es bueno, bravo. gracias
Leer más