Es díficil encontrar a alguien natural la isla, al menos de nuestros mayores, que no tenga relación con Venezuela…
¿Han superado los problemas, ven luz para el futuro? por eso de la pregunta ¿Cómo les va en ese país?
GALVA COPIA Y PEGA DE LOS QUE COMENTAN EN ALERTA DIGITAL…¡VAYA PERSONALIDAD! TODOS ESOS TÉRMINOS DE GILIBUDISTA, PERROFLAUTA, ANARKOS Y DEMÁS LOS PLAGIA DE NEONAZIS.
La persecución religiosa durante la Guerra Civil se llevó las vidas de más de 6.000 religiosos
La persecución religiosa durante la Guerra Civil se llevó las vidas de más de 6.000 religiosos
MARTÍN IBARRA
CREADA.08-01-2021 | 08:53 H
/
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.08-01-2021 | 08:53 H
En diciembre de 1933 hubo un movimiento anarcosindicalista que tuvo gran repercusión en muchos pueblos aragoneses. Vamos a mencionar el caso de Albalate de Cinca, que contaba con unos 1.500 habitantes. Pertenecía a la diócesis de Lérida y desde el año 1998 a la de Barbastro-Monzón. Lo que nos interesa, además de la gravedad real, es poner en evidencia cómo toda la violencia estaba muy bien planificada y cómo el párroco y los católicos estaban en el punto de mira.
Nos serviremos de la crónica del Diario de Huesca de 13-XII-1933:
“En Albalate encerraron en el local del Sindicato a ciento ochenta de estos ricos. Allí establecieron cuartel general ondeando bandera roja. Eran detenidos automóviles, interceptadas carreteras. No pudieron circular correo Fraga-Binéfar y auto línea Albalate-Fraga. Implantaron comunismo libertario suprimiendo dinero entregando a vecinos vales para proveerse artículos primera necesidad no consiguiéndolo porque previamente habían saqueado tiendas destrozando toda clase género. Cuartel Guardia civil sólo había un cabo y dos números que fueron atacados con nutrido tiroteo. Proyectiles penetraban balcones mujeres e hijos guardias refugiáronse carbonera donde permanecido día y medio sin tomar alimento dando muestras gran debilidad. De tres guardias, dos resultaron heridos. Salió Guardia civil Fraga sábado once noche entró en Belver sofocando rápidamente movimiento, marchó a Albalate fueron recibidos tiroteo pero extremistas tuvieron miedo y a la vez de sálvese el que pueda huyeron campo con armas. Calcúlase eran doscientos. Entre desaparecidos está alcalde y juez municipal. El alcalde era a la vez conserje del casino del Sindicato. Ayer al entrar en Albalate Guardia civil y Asalto desde balcones vitorearonlos y a la República.
Sábado al practicar detenciones de los ricos, extremistas hicieron disparos dos de ellos hiriéndolos de gravedad hija uno de ellos que pidió socorro también fue herida. Resultó muerto un extremista. Benemérita detenido en Albalate veinticuatro hombres y tres mujeres figurando médico José María Pueyo, maestro nacional apellidado Escalona y Secretario Ayuntamiento Félix Carrasquer. Entre mujeres figura esposa e hija del Alcalde esta última llamada La Libertaria”.
Entre estas personas que habían sido encerradas estaba el párroco don Miguel Clarió Montull.
Esta violencia fue en aumento después de las elecciones de febrero de 1936, cuando el ayuntamiento se niega a pagar el alquiler de la casa cuartel de la Guardia civil, o prohíbe el toque de las campanas. El domingo 19 de julio, el párroco Clarió huyó a Fraga, a casa de su cuñado, pues sabía lo que le esperaba en Albalate. Fue detenido el día 22, conducido a la cárcel municipal y asesinado en la madrugada del 24 de julio en el cementerio de Fraga. Su cuerpo, como el de los otros cuarenta, fue quemado. Todos ellos tuvieron tiempo de confesarse previamente y murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva la Virgen del Pilar!”. Algunos, como mosén Miguel Clarió, llevaban varios años preparándose para un martirio que parecía inevitable.
Y acertaron; Bolivar y cia eran unos satrapas ambiciosos y sin merito que convirtieron tres Virreinatos pujantes, en el momento de la independencia, en decenas de pequenos paises balcanizados , al servicio de Inglaterra y luego de EUA….
MENUDO NEGOCIO…
DE SER PARTE DEL MAYOR IMPERIO DE LA EPOCA A SER EL TERCER MUNDO….
POR CULPA DE LOS DESCENDIENTES ANGLOFILOS DE LOS CRIOLLOS….( PIRATAS AVIDOS DE ORO)
Unos bestias:Ver Guerra de la Triple Alianza….
Martelero; dale para atras a 45 añoos de Monarquia….
JA,JA,JA,JA,JA,JA,JUA…..NO LO VERAS; NI TUS NIETOS…..
Y eso de que no se quisiera independizar… sí claro, lo que pasó es que como no tenían nada que hacer y se aburrían dijeron: “Oye tío, que muermo todo esto, ¿Qué tal si hacemos una guerra de indepé para distraernos y pasar el rato? ¡Jo jo jo!
Muy interesante amigo Galva tu comentario sobre la historia del Perú y otros territorios cercanos.
Lo mejorcito que he leído en este portal de “Como le va a Venezuela”.
Te comento amigo Galva que he visitado el Peru y es para admirar, y que se puede decir de los peruanos?, solo comentar que se comenta el dicho de que no existe peruano tonto, este murió chiquito.
erú nunca se quiso independizar de España
Situémonos en 1821 (año de la independencia del Perú). La práctica totalidad de la América Española hace ya 11 años que ha proclamado su independencia. Toda, excepto el Virreinato del Perú, que permanece fiel a España, ya que no existe corriente emancipadora alguna y goza de la calidad de vida más alta del mundo.
Lima (fundada por el español Francisco Pizarro con el nombre de “Ciudad de los Reyes”), la capital, es una de las mayores urbes del planeta y cuenta con los mayores adelantos. La renta per cápita del peruano en aquella época es muy superior a la de un estadounidense, inglés, francés o español peninsular. Tiene que llegar un extranjero, San Martín, para proclamar la independencia. Una independencia impuesta y en contra de la voluntad de los peruanos.
¿Por qué San Martín, un extranjero, tiene que interferir en las decisiones de un pueblo que no es el suyo?
La verdad y en contra de la historia oficial fabricada por las oligarquías, es que San Martín se limitó a cumplir las órdenes dictadas por Inglaterra a través del Plan Maitland para destruir el Imperio Español en América.
El plan fue diseñado por el General Thomas Maitland después de que Inglaterra perdiera sus trece colonias de norteamérica y necesitase de nuevos territorios que le suministrasen de materias primas para su industria así como otros tesoros. Consistía literalmente en: Tomar Buenos Aires (San Martín lo hizo), asentarse en Mendoza (San Martín lo hizo), cruzar los Andes y emancipar Chile (San Martín lo hizo). Más tarde, a bordo de una flota, dirigirse hacia Perú y Quito para liberarlos (San Martín también lo hizo).
El mito de San Martín y con él la independencia de la América Española se nos acaba de caer. San Martín había sido un brillante oficial del Ejército Español, fue condecorado con las más altas distinciones por su heroicidad en la primera batalla que Napoleón pierde, Bailén, y al que aguardaba un futuro esplendoroso, se convirtió en un traidor a España y América al convertirse en un agente británico para que Inglaterra esquilmara Hispanoamérica durante décadas.
La flota libertadora que partió de Valparaíso hacia el Perú estaba formada por buques ingleses a los cuales se les cambió el nombre. Lo mismo que, para disimular la operación, se le cambió el nombre a su comandante, el Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane, quien pasó a llamarse Tomás Alejandro Cochran. A todos los oficiales ingleses que participaron en las campañas de América, que fueron cientos, se les hispanizó el nombre.
Tras la proclamación de la independencia de Perú, el 28 de julio de 1821, el tesoro que albergaba la Real Hacienda de Lima -o lo que es lo mismo, el Banco Central del Perú- fue desvalijado por San Martín y embarcado en la flota de Cochrane anclada en el puerto de El Callao, quien partiría con ella hacia Londres portando la cuantiosa suma de 40 toneladas de oro. No era novedoso tal acto; lo mismo había ocurrido en Buenos Aires, Bogotá, Guatemala y México. Todas las Reales Haciendas fueron saqueadas y sus tesoros enviados a Londres. Así fue como los ricos Virreinatos y Capitanías Generales pasaron a ser Repúblicas pobres.
Inglaterra pasó a ser su nuevo amo; sí, les dejó tener una bandera y un himno, pero les impuso la libra esterlina como moneda obligatoria y se hizo con el monopolio del comercio. Nacía el neocolonialismo.
La proclamación de la independencia del Perú impuesta por San Martín hizo que la población peruana se rebelase y se enfrentase a su ejército invasor. Los indios y mestizos peruanos se alistaron por miles en los Reales Ejércitos del Perú, en los que destacaron brillantes oficiales indios como el Coronel Dionisio Inca Yupanqui o el General Antonio Navala Huachaca, quien seguiría combatiendo hasta más de 25 años después de proclamada la independencia.
En la Batalla de Ayacucho, en la que estuvo presente el General Navala Huachaca, el Ejército Realista estaba compuesto de unos 9.000 hombres, de los cuales sólo unos 500 eran españoles peninsulares; 6000 eran peruanos -indios y mestizos mayoritariamente- y el resto eran indios llegados desde Salta y Chiloé. El Ejército Patriota, por contra, estaba formado por un puñado de criollos peruanos, argentinos, chilenos, grancolombianos y varios miles de mercenarios europeos pagados por Inglaterra.
Perú fue el Irak del siglo 19. No existía el petróleo, pero sí el oro y otras riquezas. No había armas de destrucción masiva, pero sí una ficticia independencia. Lo que sí existía, como siempre ha existido, son los traidores y especuladores.
El Imperio inca fue el más extenso de la América prehispánica y su capital fue Cusco. Cuando llegaron los españoles a este continente una de las primeras organizaciones territoriales que crearon fue el Virreinato del Perú que fue fundado por el rey Carlos I de España en Barcelona en 1542.
El Virreinato del Perú cuya capital fue Lima o Ciudad de los Reyes en un inicio, abarcaba casi la totalidad de Sudamérica y parte de Centroamérica. Debido a su enorme extensión geográfica posteriormente este virreinato se dividió y se creó con su territorio otras entidades como el Virreinato de Nueva Granada y luego el Virreinato del Río de la Plata.
Finalmente el Virreinato del Perú terminaría transformándose, con la imposición extranjera, en la República del Perú (1821). Nunca se produjo en el Perú colonial un fuerte movimiento independentista como sí ocurrió en otras latitudes de este continente, los registros indican que las insurrecciones se produjeron pero fueron minúsculas.
En el territorio del actual Perú han surgido formidables culturas e imperios locales, siempre este territorio ha sido gobernado de una manera monárquica, con los incas, antes de ellos y con la llegada de los españoles. La brillante historia del Perú, prehispánico y colonial, sufre un punto de inflexión con el nacimiento de la república.
Marta71
GALVA COPIA Y PEGA DE LOS QUE COMENTAN EN ALERTA DIGITAL…¡VAYA PERSONALIDAD! TODOS ESOS TÉRMINOS DE GILIBUDISTA, PERROFLAUTA, ANARKOS Y DEMÁS LOS PLAGIA DE NEONAZIS.
Leer más
GALVA
¿Aqui no decian algunos perroflautas de asaltar el Congreso?…
En este pais los Anarkos no aprenden; y mira que los conocemos….Y mira que saben o que pasa despues con ellos….
https://www.larazon.es/memoria-e-historia/20210108/l5thghfdpfffjgvdfdskco3yli.html
El levantamiento anarquista de 1933 en Aragón
La principal víctima fue el sacerdote Miguel Clarió al que mataron junto al cementerio de Fraga
La persecución religiosa durante la Guerra Civil se llevó las vidas de más de 6.000 religiosos
La persecución religiosa durante la Guerra Civil se llevó las vidas de más de 6.000 religiosos
MARTÍN IBARRA
CREADA.08-01-2021 | 08:53 H
/
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.08-01-2021 | 08:53 H
En diciembre de 1933 hubo un movimiento anarcosindicalista que tuvo gran repercusión en muchos pueblos aragoneses. Vamos a mencionar el caso de Albalate de Cinca, que contaba con unos 1.500 habitantes. Pertenecía a la diócesis de Lérida y desde el año 1998 a la de Barbastro-Monzón. Lo que nos interesa, además de la gravedad real, es poner en evidencia cómo toda la violencia estaba muy bien planificada y cómo el párroco y los católicos estaban en el punto de mira.
Nos serviremos de la crónica del Diario de Huesca de 13-XII-1933:
“En Albalate encerraron en el local del Sindicato a ciento ochenta de estos ricos. Allí establecieron cuartel general ondeando bandera roja. Eran detenidos automóviles, interceptadas carreteras. No pudieron circular correo Fraga-Binéfar y auto línea Albalate-Fraga. Implantaron comunismo libertario suprimiendo dinero entregando a vecinos vales para proveerse artículos primera necesidad no consiguiéndolo porque previamente habían saqueado tiendas destrozando toda clase género. Cuartel Guardia civil sólo había un cabo y dos números que fueron atacados con nutrido tiroteo. Proyectiles penetraban balcones mujeres e hijos guardias refugiáronse carbonera donde permanecido día y medio sin tomar alimento dando muestras gran debilidad. De tres guardias, dos resultaron heridos. Salió Guardia civil Fraga sábado once noche entró en Belver sofocando rápidamente movimiento, marchó a Albalate fueron recibidos tiroteo pero extremistas tuvieron miedo y a la vez de sálvese el que pueda huyeron campo con armas. Calcúlase eran doscientos. Entre desaparecidos está alcalde y juez municipal. El alcalde era a la vez conserje del casino del Sindicato. Ayer al entrar en Albalate Guardia civil y Asalto desde balcones vitorearonlos y a la República.
Sábado al practicar detenciones de los ricos, extremistas hicieron disparos dos de ellos hiriéndolos de gravedad hija uno de ellos que pidió socorro también fue herida. Resultó muerto un extremista. Benemérita detenido en Albalate veinticuatro hombres y tres mujeres figurando médico José María Pueyo, maestro nacional apellidado Escalona y Secretario Ayuntamiento Félix Carrasquer. Entre mujeres figura esposa e hija del Alcalde esta última llamada La Libertaria”.
Entre estas personas que habían sido encerradas estaba el párroco don Miguel Clarió Montull.
Esta violencia fue en aumento después de las elecciones de febrero de 1936, cuando el ayuntamiento se niega a pagar el alquiler de la casa cuartel de la Guardia civil, o prohíbe el toque de las campanas. El domingo 19 de julio, el párroco Clarió huyó a Fraga, a casa de su cuñado, pues sabía lo que le esperaba en Albalate. Fue detenido el día 22, conducido a la cárcel municipal y asesinado en la madrugada del 24 de julio en el cementerio de Fraga. Su cuerpo, como el de los otros cuarenta, fue quemado. Todos ellos tuvieron tiempo de confesarse previamente y murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva la Virgen del Pilar!”. Algunos, como mosén Miguel Clarió, llevaban varios años preparándose para un martirio que parecía inevitable.
CREO QUE ESOS ASESINOS TERMINARON ……MAL…..
Leer más
Martelero
Como la lían los social-comunistas-chavistas-bolivarianos en Guashinton…. ahh no… espera… ¡Ja ja ja!
Leer más
GALVA
NO, VOY AL SALUDAR AL DERROTADOS FJ Y CIA….
JA,JA,JA,JA….
Leer más
Martelero
¡Ja ja ja! https://twitter.com/jaarreaza/status/1346941567374774275
Leer más
Marta71
¡SALUUUUDOSSSS….JUANF! VAYA TIPO MÁS ADULÓN.
Leer más
GALVA
SALUDOS JUANF…
Pues sí, muchos eran realengos..
Y acertaron; Bolivar y cia eran unos satrapas ambiciosos y sin merito que convirtieron tres Virreinatos pujantes, en el momento de la independencia, en decenas de pequenos paises balcanizados , al servicio de Inglaterra y luego de EUA….
MENUDO NEGOCIO…
DE SER PARTE DEL MAYOR IMPERIO DE LA EPOCA A SER EL TERCER MUNDO….
POR CULPA DE LOS DESCENDIENTES ANGLOFILOS DE LOS CRIOLLOS….( PIRATAS AVIDOS DE ORO)
Unos bestias:Ver Guerra de la Triple Alianza….
Martelero; dale para atras a 45 añoos de Monarquia….
JA,JA,JA,JA,JA,JA,JUA…..NO LO VERAS; NI TUS NIETOS…..
Leer más
Martelero
De comentario tiene poco, es un copia pega de aquí: https://hispanismo.cl/publicaciones/plan-maitland-peru-nunca-se-quiso-independizar/
Y agua pasada no mueve molinos.
Y eso de que no se quisiera independizar… sí claro, lo que pasó es que como no tenían nada que hacer y se aburrían dijeron: “Oye tío, que muermo todo esto, ¿Qué tal si hacemos una guerra de indepé para distraernos y pasar el rato? ¡Jo jo jo!
Leer más
Juanf
Muy interesante amigo Galva tu comentario sobre la historia del Perú y otros territorios cercanos.
Lo mejorcito que he leído en este portal de “Como le va a Venezuela”.
Te comento amigo Galva que he visitado el Peru y es para admirar, y que se puede decir de los peruanos?, solo comentar que se comenta el dicho de que no existe peruano tonto, este murió chiquito.
Leer más
GALVA
MAL….DEBERIAN NO HABERSE INDEPENDIZADO….
erú nunca se quiso independizar de España
Situémonos en 1821 (año de la independencia del Perú). La práctica totalidad de la América Española hace ya 11 años que ha proclamado su independencia. Toda, excepto el Virreinato del Perú, que permanece fiel a España, ya que no existe corriente emancipadora alguna y goza de la calidad de vida más alta del mundo.
Lima (fundada por el español Francisco Pizarro con el nombre de “Ciudad de los Reyes”), la capital, es una de las mayores urbes del planeta y cuenta con los mayores adelantos. La renta per cápita del peruano en aquella época es muy superior a la de un estadounidense, inglés, francés o español peninsular. Tiene que llegar un extranjero, San Martín, para proclamar la independencia. Una independencia impuesta y en contra de la voluntad de los peruanos.
¿Por qué San Martín, un extranjero, tiene que interferir en las decisiones de un pueblo que no es el suyo?
La verdad y en contra de la historia oficial fabricada por las oligarquías, es que San Martín se limitó a cumplir las órdenes dictadas por Inglaterra a través del Plan Maitland para destruir el Imperio Español en América.
El plan fue diseñado por el General Thomas Maitland después de que Inglaterra perdiera sus trece colonias de norteamérica y necesitase de nuevos territorios que le suministrasen de materias primas para su industria así como otros tesoros. Consistía literalmente en: Tomar Buenos Aires (San Martín lo hizo), asentarse en Mendoza (San Martín lo hizo), cruzar los Andes y emancipar Chile (San Martín lo hizo). Más tarde, a bordo de una flota, dirigirse hacia Perú y Quito para liberarlos (San Martín también lo hizo).
El mito de San Martín y con él la independencia de la América Española se nos acaba de caer. San Martín había sido un brillante oficial del Ejército Español, fue condecorado con las más altas distinciones por su heroicidad en la primera batalla que Napoleón pierde, Bailén, y al que aguardaba un futuro esplendoroso, se convirtió en un traidor a España y América al convertirse en un agente británico para que Inglaterra esquilmara Hispanoamérica durante décadas.
La flota libertadora que partió de Valparaíso hacia el Perú estaba formada por buques ingleses a los cuales se les cambió el nombre. Lo mismo que, para disimular la operación, se le cambió el nombre a su comandante, el Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane, quien pasó a llamarse Tomás Alejandro Cochran. A todos los oficiales ingleses que participaron en las campañas de América, que fueron cientos, se les hispanizó el nombre.
Tras la proclamación de la independencia de Perú, el 28 de julio de 1821, el tesoro que albergaba la Real Hacienda de Lima -o lo que es lo mismo, el Banco Central del Perú- fue desvalijado por San Martín y embarcado en la flota de Cochrane anclada en el puerto de El Callao, quien partiría con ella hacia Londres portando la cuantiosa suma de 40 toneladas de oro. No era novedoso tal acto; lo mismo había ocurrido en Buenos Aires, Bogotá, Guatemala y México. Todas las Reales Haciendas fueron saqueadas y sus tesoros enviados a Londres. Así fue como los ricos Virreinatos y Capitanías Generales pasaron a ser Repúblicas pobres.
Inglaterra pasó a ser su nuevo amo; sí, les dejó tener una bandera y un himno, pero les impuso la libra esterlina como moneda obligatoria y se hizo con el monopolio del comercio. Nacía el neocolonialismo.
La proclamación de la independencia del Perú impuesta por San Martín hizo que la población peruana se rebelase y se enfrentase a su ejército invasor. Los indios y mestizos peruanos se alistaron por miles en los Reales Ejércitos del Perú, en los que destacaron brillantes oficiales indios como el Coronel Dionisio Inca Yupanqui o el General Antonio Navala Huachaca, quien seguiría combatiendo hasta más de 25 años después de proclamada la independencia.
En la Batalla de Ayacucho, en la que estuvo presente el General Navala Huachaca, el Ejército Realista estaba compuesto de unos 9.000 hombres, de los cuales sólo unos 500 eran españoles peninsulares; 6000 eran peruanos -indios y mestizos mayoritariamente- y el resto eran indios llegados desde Salta y Chiloé. El Ejército Patriota, por contra, estaba formado por un puñado de criollos peruanos, argentinos, chilenos, grancolombianos y varios miles de mercenarios europeos pagados por Inglaterra.
Perú fue el Irak del siglo 19. No existía el petróleo, pero sí el oro y otras riquezas. No había armas de destrucción masiva, pero sí una ficticia independencia. Lo que sí existía, como siempre ha existido, son los traidores y especuladores.
El Imperio inca fue el más extenso de la América prehispánica y su capital fue Cusco. Cuando llegaron los españoles a este continente una de las primeras organizaciones territoriales que crearon fue el Virreinato del Perú que fue fundado por el rey Carlos I de España en Barcelona en 1542.
El Virreinato del Perú cuya capital fue Lima o Ciudad de los Reyes en un inicio, abarcaba casi la totalidad de Sudamérica y parte de Centroamérica. Debido a su enorme extensión geográfica posteriormente este virreinato se dividió y se creó con su territorio otras entidades como el Virreinato de Nueva Granada y luego el Virreinato del Río de la Plata.
Finalmente el Virreinato del Perú terminaría transformándose, con la imposición extranjera, en la República del Perú (1821). Nunca se produjo en el Perú colonial un fuerte movimiento independentista como sí ocurrió en otras latitudes de este continente, los registros indican que las insurrecciones se produjeron pero fueron minúsculas.
En el territorio del actual Perú han surgido formidables culturas e imperios locales, siempre este territorio ha sido gobernado de una manera monárquica, con los incas, antes de ellos y con la llegada de los españoles. La brillante historia del Perú, prehispánico y colonial, sufre un punto de inflexión con el nacimiento de la república.
Ejército Real del Perú (Virreinato del Perú)
Leer más