Archivo. Desaladoras que se instalaron en Puerto Naos por la erupción de 2021.
Los costes del agua desalada oscilan “en torno a 60 céntimos de euro por litro”, lo que significa que “es de 500 a 1.000 veces más barata que el agua embotellada”, ha explicado en una entrevista a EFE la vicepresidenta de la Asociación Española de Desalación y Reutilización de Agua, María Carmen García Panadero.
Los últimos desarrollos y avances tecnológicos han permitido optimizar “muchísimo” este coste, ya que un litro les cuesta 0,001 euros por cada mil litros tratados, así que “hoy por hoy la desalación no es cara”, ha precisado. “Máximo, cuando estamos hablando de un bien escaso como es el agua y, cuando no se tiene, es una solución bastante viable”.
Lanzarote (con el 90,68 %) y Ceuta (el 85,17 %) son los dos puntos de España que disponen de mayor volumen de agua desalinizada para consumo, que también está muy presente en Fuerteventura (79,61 %), Gran Canaria (52,28 %), Melilla (49,44 %), El Hierro (33 %) y Tenerife (14,8 %), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La desalación está especialmente extendida en Canarias porque “no es algo nuevo, data del año 1964”, cuando los canarios, al abrir el grifo, “por primera vez vieron manar agua dulce procedente de desalar agua de mar”, y desde entonces esta técnica se ha extendido no sólo por el archipiélago sino preferentemente por el arco mediterráneo “en toda la zona de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería…”
Si bien no existe un registro oficial completo de desaladoras, la AEDyR calculó recientemente el número de plantas con una producción superior a los 100 metros cúbicos por día y las cifró en más de 765; de ellas, unas 70 generan más de 10.000 metros cúbicos diarios.
Aprovechar este recurso requiere “una buena planificación hídrica, porque construir una planta puede costar unos dos años pero, entre licitaciones, permisos, adjudicaciones y demás, nos podemos ir a cinco años”, en lo que se refiere a las grandes desaladoras.
Instalaciones más pequeñas, “modulares o portátiles”, son más rápidas de fabricar y requieren menos permisos y “en este caso podemos hablar de un período de entre seis y ocho meses”, ha precisado García.
Entre las mejoras introducidas en los últimos años hay dos “fundamentales” y la primera es la relacionada con el consumo energético, que supone “uno de los mayores costes del proceso, pero se ha optimizado muchísimo”, ya que en principio requería “consumos superiores a los 20 kW-h (kilowatios por hora) para un metro cúbico” y actualmente están por debajo de los 3 kW-h.
La segunda se refiere a la disposición del concentrado, “mal llamado salmuera”, que a día de hoy supone “un sistema totalmente inocuo, que no afecta a la flora ni a la fauna marinas” y “no produce contaminación adicional”, de acuerdo con los estudios elaborados desde que empezó a usarse la tecnología en España.
Una desaladora funciona “por ósmosis inversa, con una membrana separadora que deja pasar el agua pero no las sales -principalmente cloruro de sodio, aunque también otros minerales como el magnesio o el potasio-“, de manera que obtienen dos corrientes: “una es el agua sin sales o permeado, tan pura que incluso hay que remineralizarla para conseguir un agua óptima para beber, y otra que es el concentrado, que se devuelve al mar”.
“A simple vista”, asegura García, “no puedes diferenciar en tres vasos de agua cuál es la de mar, cuál es la de permeado y cuál es la de concentrado”.
El interés por esta tecnología ha aumentado por la sequía que afecta a Cataluña y parte de Andalucía y “todas las administraciones han manifestado bastante interés, desde el Ministerio de Agricultura como el de Transición Ecológica, la Junta de Andalucía y la Generalitat catalana, entre otras”. “El agua es una necesidad y vamos a más”, constata García. EFE
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Paquetemetes
AAGB, vaya por delante que el trabajo realizado por los trabajadores (no solo la persona que comentas, que no estoy seguro que sea ingeniero pero que gracias a ella todo aquel caos pudo llevarse a cabo) que, en las condiciones tan difíciles y precarias, estuvieron allí durante año y medio, es para quitarse el sombrero.
Ese proceso arduo que comentas, es más arduo cuando los módulos que llevaron a La Palma llevaban mucho tiempo, al menos uno, “acopiado” en Fuerteventura sin usar. Por eso nunca pudieron alcanzar los caudales que el Gobierno de Canarias se comprometió con el Cabildo de La Palma (12.000 m3/día creo). Y de la tercera, que trajeron de Chile creo, ni contar porque estuvo más tiempo parada que funcionando.
En cuanto a la calidad de las aguas para uso agrícola, que es el uso al que se destinó la producción de los módulos de desalación de Pto. Naos, aunque en principio se justificó como abasto y por eso entró la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias o como se llamara en ese momento, que era un nombre raro, y no la de Agricultura; decir que me remito al artículo de opinión publicado en este mismo medio “La desaladora de Fuencaliente: una decisión controvertida” por D. Antonio Lorenzo Hernández.
Respecto a la depuración, está clarísimo, además es una imposición de europa, que todas las aguas residuales hay que depurarlas. Otra cosa es la reutilización. Leo algunos comentarios en los que se dice que hay que reutilizar “toda ese agua que se tira al mar” (también leo y oigo lo mismo de lo que corre por los barrancos cuando llueve), pero hagamos unos números.
Según el Plan Hidrológico Insular, en la isla hay una demanda urbana de 8,19 h3/año. De todos es conocido la precariedad de las redes de saneamiento en la isla (son precarias las de abasto, imagínense las de saneamiento), pero vamos a suponer (que ya es muchísimo suponer) que el 50% del agua de abastecimiento es captada por la red y depurada. Ya solo tendríamos 4 hm3/año, pero como es sabido, depuradoras en el isla solo hay en Tazacorte y Breña Baja por lo que sería como mucho el 70% de la población es decir 2,8 hm3/año. Y eso siendo muy muy optimista, porque en realidad no creo que capten más del 30% con lo que los números se quedarían en 2,46 y 1,72 hm3/año. Teniendo en cuenta que la demanda agrícola es de 60 hm3/año, el agua depurada sería y 2,8 % de la demanda. Y para esto hay que hacer unas inversiones millonarias para la regeneración del agua depurada y para su posterior bombeo a cotas de cultivo y distribución.
¿Merece la pena?
Leer más
Paquetemetes
Peje Verde, creo, bueno no, sé, que te has quedado muy muy corto. De los 20 millones no han bajado entre la instalación, la explotación, el desmontaje, los intereses de demora, etc, etc…Eso sin contar el Tomaso, las lanchas de desembarco para llevar a los agricultores a Pto Naos, la indemnización a los propietarios por la ocupación temporal de sus terrenos, que dicho sea parece que alguno no ha quedado muy contento de cómo se gestionado este tema y mas cositas que con el tiempo seguro que irán apareciendo. Ah! y eso es solo la parte del Gobierno de Canarias, queda todo lo que se gasto el Consejo Insular de Aguas, pero por lo menos eso va a quedar, las desaladoras solo fueron para esta menos de 2 años
Si a esto unimos que en muchas ocasiones no estuvieron funcionando bien, bien por los módulos, bien por los sondeos, bien por las bombas de impulsión, habria que ver qué volumen de agua finalmente se distribuyó para saber a cuanto nos ha salido el m3.
Si sacamos cuenta, es posible que hubiera sido mejor dejar que las plantaciones se secaran, indemnizar a los agricultores por las cosechas perdidas en tres años, defender ante europa continuar recibiendo las subvenciones (hay que tener en cuenta que gran parte del precio recibido por el agricultor es subvención), no perder el historial de las fincas y ponerse a producir plantas por meristemos para cuando el volcán parara mejorar las fincas y hacer una replantación.
Leer más
GALVA
El problema es ese…
En Tazacorte se llegó a emplear agua depurada para regar jardines.
Hoy; toda el agua ” depurada ” de El Valle, la descarga el emisario submarino a 1.5 km de la costa…
Agua dulce pa’ los pejes.
Leer más
Peje Verde
Paquetemetes.
Buena parte de los costes oficiales salieron en prensa, tuvieron que pagar de varias veces y los gastos extraordinarios por las constantes averías también los costearon.
Creo recordar que superaban los 8 millones de €, vamos que sacaron una buena tajada en limpio y aparte suficiente como para comprarlas nuevas y poder desgravar en Hacienda los beneficios.
Y lo que sobra pues a la RIC, que tributa al 5%, mientras para nosotros el mínimo es el 18%.
Leer más
AAGB
Hace ya más de dos años, cuando ni siguiera estaba la tercera desaladora, tuve opción de verlas con el ingeniero responsable (buena persona y con bastantes conocimientos) y me explicó el proceso (que es bastante complejo). Conseguir la mejor calidad posible es un proceso arduo, de continuas pruebas y medición de variables. Tuve le fortuna de probar directamente el agua de las dos. En una la calidad era sorprendentemente buena (mejor que la de abasto de algunos municipios), y la segunda era un poco peor (más dura). Le pregunté por la diferencia y me comentó que utilizando el mismo protocolo, no necesariamente se obtiene la misma calidad, y que estaba haciendo modificaciones para intentar mejorar la calidad de la teóricamente “peor” desaladora.
Quiero con esto dejar claro que el agua bien desalada puede ser perfectamente potable para el consumo humano.
Sin embargo, para otro tipo de actividades, incluyendo riego de zonas ajardinadas y la agricultura ya se recomienda cada vez más el uso de aguas depuradas, que tiene unos gastos y residuos del procedimiento totalmente distintos que la desalinizada.
En resumen, para todo lo que no sea consumo humano, la depurada aparentemente será la primera elección.
Habrá que calcular rentabilidad, impacto medioambiental y costes de producción, que variarán dependiendo del lugar donde quieran usar el agua.
En toda la comarca noroeste de La Laguna en Tenerife, no hay desaladoras, hay galerías, pozos y una depuradora relativamente reciente, cuya agua es la que curiosamente tiene mayor demanda por los agricultores.
Este es un ejemplo que vale de referencia. En esta comarca pueden vivir más de 20 mil personas.
Leer más
Paquetemetes
Pasando del panfleto publicitario de esta mujer que como vicepresidente de la Asociación a la que representa hasta pudiera ser entendible, si el ejemplo de “Instalaciones más pequeñas, “modulares o portátiles”, son más rápidas de fabricar y requieren menos permisos” se refiere a las instaladas en Puerto Naos durante el volcán es que desconoce lo sucedido con las acciones llevadas a cabo.
Alguién debería preguntar al Gobierno de Canarias cuánto ha costado en realidad la instalación de esas desaladoras que en teoría eran tres y que en la realidad nunca funcionaron juntas, de hecho una creo que funcionó menos del 10% del tiempo que estuvo. ¿Cómo se iniciaron los trabajos? ¿Cuánto se presupuestó y cuánto fue el coste final? ¿Cuánto ha costado su desmantelamiento? ¿Cuántos han sido los intereses que han tenido que pagar a la empresa por los retrasos en los abonos de las certificaciones, que en su momento llevaron a la contrata a parar las obras?.
La verdad es que para dar ejemplo de eficiencia no están.
Lo que pasa es que esta gente está empeñada en colocar desaladoras en La Palma y buscan cualquier excusa para ponerlas en valor y pasan de cualquier argumento que se esgrima en su contra, independientemente de lo fundados que estén
Leer más
MohamedElGaznate
Ohhh vaya, parece que mi comentario anterior no pasó el filtro que fue fumigado de esta noticia, en fin. La libertad de expresión brilla por su ausencia y eso que ni falté el respeto a nadie, simplemente dije algo más que obvio.
Leer más
Ivan4
¡Túnel de trasvase! Eso es lo que hace falta en La Palma. Los “aguatenientes” no quieren que ocurra lo que en El Hierro, donde se les acabó el monopolio.
Leer más
tinaja
¡¡¡¡Veeenga ya otro publireportaje!!!, la maldad personificada en las instituciones .
Leer más
GALVA
Y que tal el comercial de Haifa?…
No ha llegado vendiendo su maquinaria?…
O hace falta un espabilao, un capitoste y un político con el mal del dragón ( avaricia)?.
Tahures; caraduras; vendemotos…
Leer más