Desde la ventana del local mira las terrazas de césped, que envuelven la charca infecta que le pagaron a precio de oro a dos arquitectos suizos, y lo hace sin amor, con ese resentimiento que queda en el alma como un poso amargo de renuncias y concesiones: desfilan ante sus ojos unos pocos taxis, vecinos con prisas y bolsas y unos cuantos guiris despistados, con su eterna palidez ingenua, inocente, libre del pecado original. Es mediodía y un sol grande, espléndido, cubre Santa Cruz con la luz de toda la esperanza puesta en un nuevo fin de semana que, por contra, a buen seguro sumergerá a la ciudad en su habitual letargo de hastío y decepción.
¿En qué momento se había jodido el país? Y mientras espera a su amigo, al que hace tres años que no ve, hace inventario de todo lo acontecido desde entonces. Y es un recuento rápido y atroz, que termina por hacerle un nudo en la garganta y preferir que todo este tiempo haya sido un largo paréntesis, un lapsus, un error en la continuidad del espacio-tiempo, y le hace desear que nada hubiese sucedido. Aunque, en el fondo, él se sienta como España, que se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Un vendedor de lotería se para justo en el marco de la ventana y le ofrece un décimo de máquina que su cabeza niega con autómata pereza. Todo está jodido, piensa, la economía, jodida, el futuro, jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. A lo lejos, ve a un grupito de turistas que se arremolinan en torno a una guía que yergue un parasol amarillo como Conan en el cartel de la película de John Millius, cuando las productoras norteamericanas aún rodaban aquí por las ventajas fiscales y los bajos costes. Hoy ni siquiera Millius tendría trabajo en Hollywood. Hoy el cine se rueda en un garaje, sobre un fondo verde o azul y los intérpretes llevan pijamas verdes o azules y se conectan a sensores de movimiento. Hoy el cine no lo ve nadie. No le interesa a nadie. Y pensar en ello lo arroja a otra ola de pensamientos negativos que lo ahogan en la desesperación. Y la respiración se le entrecorta. Y de repente ahí está David: tres años más viejo, tres años más delgado. Pero sonríe, aún sonríe, que no es poco, con la que está cayendo.
-Ilustre, cuánto tiempo -se levanta y ambos se dan un abrazo.
-Tres años, ¿te parece poco?
-Me parece demasiado -le responde el colega. Y los dos se sientan.
No tarda en irrumpir el camarero, quien vuelve a la barra con el encargo de dos bebidas sin alcohol.
-¿Sabías que este local lo cogió otra gente?
-¿Ah, sí? -el amigo se sorprende. Viene con frecuencia a Santa Cruz pero hace su vida en otra isla.
-La familia Coll lo traspasó a la empresa que lleva La Cuadra del Palmero.
-Pues yo lo veo igual -responde a la vez que describe una panorámica a su alrededor con un giro de cuello.
-Ya sabes… Que todo cambie para que todo siga igual.
-Gran cita pero muy sobajada. Y casi todos los que echan mano de ella no tienen ni puta idea de su origen.
-Gran verdad. Pero es que ese el sino de este país: en la cuna del Quijote es donde menos se ha leído el Quijote. Por cierto, ¿tú te lo has leído?
-La duda ofende, hermano -le contesta aparentando una falsa contrariedad.
-Disculpa, ya sabes, es deformación profesional…
-¿Y qué tal en el instituto?
-No me quejo. Está a diez minutos a pie de donde vivo. Eso no tiene precio. Pero los chicos cada vez saben menos de todo, que es lo más parecido a no saber nada de nada.
-Ya, seguramente es porque usted no trajo traje.
-¡Joder, tú también, hijo mío! Eso parece sacado de un meme. Antes al menos la peña leía El Jueves, y mucho antes leían El Papus, y mucho, mucho antes, leían La Codorniz.
-Tú es que eres un dinosaurio.
-Perdona, Bad Bunny…
-¿Y ese quién es? ¿Un dibujo?
-Más o menos… ¿Y cómo te va en primera línea de fuego?
-Ya sabes, es un no parar. En nada entramos en campaña.
-Tus jefes siempre están en campaña.
-Eso es verdad.
Llega el camarero, sirve con rigor profesional y se marcha con la bandeja a otra parte.
-¿Qué tal llevas la diabetes?
-Bien. Tarde o temprano, con mis antecedentes, tendría que ocurrir. Además, en mi caso, lo de diabético es por partida doble.
-¿Qué?
-Sí, coño, ya lo sabes, soy del diabético de Madrid.
El chascarrillo provoca en su amigo una de sus orondas y prolongadas carcajadas que, como siempre (ya casi lo había olvidado), finaliza en un soplido acuoso, como el de un neumático desinflado.
-Veo que no pierdes el sentido del humor.
-Es lo último que debe perderse. Igual que la esperanza. Por cierto, ¿quién está de alcalde ahora en El Rosario?
-Ni idea.
-¿Te acuerdas de Macario?
-¿Cómo olvidarlo? Parecía un personaje sacado de un álbum de Astérix.
-Sí -ahora es él quien sonríe-. Era un cruce entre Abraracúrcix y Obélix.
-Sí, sí, sí, lo que daría por contemplar un mano a mano entre Macario y Nemesio en casa Asterio.
Los dos viejos ex compañeros vuelven a reír al unísono, lo que los retrotrae a tempos pasados, en que se conocieron (y se reconocieron el uno en el otro), en las penurias de una redacción, destartalada y caótica, de un periódico hoy inexistente, salvo en la memoria de quienes se dejaron en él jirones de sí mismos (y de sí mismas).
-Ya nada ha vuelto a ser igual.
-La pandemia ha arramblado con todo.
-Sí, precisamente, poco antes de que llegaras, estaba reflexionando sobre eso. Sobre el preciso instante en que todo empezó a irse al carajo.
-¿Y…?
-Van a cumplirse diecinueve años de ese momento, my old friend.
-¡No me jodas! ¿Me vas a hablar del 11-M?
-No, no te voy a hablar del 11-M, porque ni tú, ni casi nadie en este puñetero país quiere saber nada del 11-M. Y más que nadie el PP del hijo de doña Rogelia: esos son los que menos quieren hablar del temita en cuestión. Pero esa fue la fecha fatídica en que nos empezamos a ir al carajo.
-Pues yo no lo veo así.
-Lo sé y me parece perfecto. Pero, como nadie me hará bajar de ese burro, será mejor que hablemos de otra cosa. ¿A que estuvo bien el homenaje al Cholo?
-Fue justo y necesario.
-Sí, es justo y necesario, darte gracias, señor, por El Cholo, Griezmann, Koke y Angelito Correa.
-Amén.
De pronto, por la ventana entra una brisa grata y refrescante, que bendice con su benévola caricia la entrañable complicidad de los dos amigos.
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Crear cuenta en elapuron.com