En Madrid reside un buen grupo de creadores canarios en distintos ámbitos: las letras, las artes plásticas, el teatro, etc. La Casa de Canarias en Jovellanos 5, justo frente al Teatro de la Zarzuela, estaba instalada en el edificio en que reside la escritora Carmen Posadas. Llegó a tener unos 400 socios en su buena etapa, aunque al final se derrumbó: sus valiosos fondos pictóricos fueron subastados y la Casa fue tomada como lugar para la representación institucional del gobierno regional. Más tarde fue refundada en un local del barrio de Malasaña, pero esa es otra historia.
Estuvimos en la directiva con Sabas Martín, y nos ocupábamos de los asuntos literarios. Por aquel lugar aparecía mucha gente: Rosario Valcárcel, también Luis Arencibia, escultor y pintor teldense; Luis Alberto Hernández, pintor gomero; Antonio Puente, periodista y poeta, Fermín Higuera, poeta tinerfeño; Verónica García, poeta grancanaria, hija de García Ysábal; Andrés Delgado, el pintor de Güímar con su mujer Heidi, además de visitas de Juan Cruz y su mujer Pilar García Padilla, que figuraba en la directiva; Nicolás Melini, Jorge Rodríguez Padrón, J.J. Armas Marcelo, Justo Jorge Padrón, Fernando G. Delgado, etc, sin olvidar a Alicia R. Mederos, Montse Cano y otras amigas. En Alcalá 91, al lado del Retiro, se inauguró el Espacio Canarias, en la época de Milagros Luis Brito, Alberto Delgado y Blanca Quintero, pero fue una breve experiencia y cesó cuando se agotaron los fondos del Septenio.
En la Casa de Canarias, como responsable de la sección de Arte, organizó las exposiciones durante una larga temporada. En su obra personal describía las montañas emblemáticas de su isla, esa Montaña Roja en El Médano, ese Teide picudo de la lava y el pinar, y por eso lo embadurna de ocres, rojos, negros, verdes. Acantilados de azul, rabiosa espuma y sobre todo ello el volcán primigenio, el padre engendrador de la memoria. Miembro de la Generación de los 70, Andrés obtiene su mejor energía cuando vuelve a su isla y en ella se nutre.
Tiene una apariencia de hombre calmado, pero sus inquietudes son constantes y por razón de su trabajo viaja con frecuencia por Europa. En realidad, la más entrañable Casa de Canarias estuvo en San Millán 2, en el piso de Andrés y Heidi, al lado de la estación de metro La Latina, en las puertas del Rastro. Allí hubo presentaciones de arte y de literatura, tertulias, debates. Andrés es uno de esos insulares que se van pero nunca cortan el cordón umbilical. Además de pintor y escultor con varias obras instaladas en diversos emplazamientos de la Península es un activista cultural. Fue uno de los pilares del colectivo artístico Tres en Suma que ofrecía tres estudios a creadores de todo tipo. Participaron poetas, escritores, músicos, performers, artistas plásticos. Allí estuvieron Paco Rossique, Juan Carlos de Sancho, Román Hernández, Hugo Pitti o Magdalena Medina, entre otros. Sacaban una revista cada dos meses, y se hará un documental sobre los diez años del grupo y sus actividades. En total, por sus salas pasaron unos 300 creadores que tomaron parte en iniciativas impulsadas sin apoyo institucional.
Piedras fue el título de su penúltima propuesta en la sala ST de la capital grancanaria: esculturas y pinturas. La inspiración venía de los barrancos, los riscos, los malpaíses. Piensa que hay cientos de negros diferentes, el de la obsidiana no tiene nada que ver con otro tipo de lavas, como sucede con la de los volcanes del sur de Tenerife, de los que sale la tosca. Busca en la memoria la materia del paisaje, y la recrea. Añade: Empecé a hacer cuadros con volúmenes, muy matéricos, y eso me lanzó a la escultura. Después del bronce experimentó con el barro, y confirió a la arcilla una apariencia telúrica llevándola a los 1.300 grados; se quema y semeja piedra de volcán. Confiesa su preferencia por la materia no perdurable: Me gusta el arte efímero. No estoy buscando que sean obras eternas.
Desde que expusiera por primera vez en las islas, 1972, su obra se ha visto en Madrid, Málaga, Logroño, Pontevedra, Valencia, Cuenca, Albuquerque, Utrecht o Berlín. Sus piezas se incluyen en la Fundación CajaCanarias, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. Con su inseparable Heidi, creó espacios de acogida, este mismo verano convocó Cocinarte, un evento en el cual artistas y escritores nos reunimos en su casa de Arico, en el sur de Tenerife. Andrés sin Heidi no es Andrés, pero juntos son un vértigo. En la madrugada de este martes 22 de septiembre de 2020, nos ha dejado Heidi víctima de un cáncer, será velada en el cementerio de Santa Lastenia de la capital tinerfeña. Descanse en paz.
(Blog La Literatura y la Vida)
Juanf
Amigo Luis Leon, nuevamente llego a visitarle en este su blog del elapuron.com.
Hoy es un domingo placentero, en el bello París, (el cual en distintas oportunidad he podido visitar) Nadal a derrotado a Djokovic en tres set, la ciudad de la luz cae rendido ante la capacidad tenista del mallorquín quien por trece veces el tenista que cree en Espana y no en la división de regiones como naciones se lleva el trofeo 2020 para las Baleares, es el tenis un excelente deporte, fue en los primeros tiempos del Hogar Canario Venezolano que por primera vez pude jugar tenis en las dos canchas que allí había, descubrí un deporte que me dejaba gran satisfacción, creo que por el hecho de haber jugado futbol (entre otros llegue a jugar con la celebre y legendaria delantera de la selección nacional de Espana, Zarra Iriondo,Venancio, Panizo y Gainsa contra un equipo brasilero en el Estadio Olímpico de Caracas, nuestro conjunto de la colonia española (con seis profesionales brasilenos en el equipo) nos habíamos proclamado por dos veces consecutivas campeón de la Liga Mayor Venezolana, y a su vez se traia equipos de Europa y América a jugar contra nuestro conjunto en la Ciudad de Caracas.
Con mi ida al Canadá el futbol dejo de ser parte de mis actividades, regresando al deporte cuando nuevamente a mediados del ano 1964 Caracas volvió a ser mi residencia y descubri el tenis.
Curioso que comenzara a jugar tenis y aun hoy después de tantos anos sigo dándole con la raqueta a la diminuta pelota, mi ultimo encuentro jugando dobles ( la dichosa Coronavirus nos dejo sin la visita regular a la cancha ) contra jugadores con mucha menos edad pude ganar al tiempo que uno de los jugadores dijo basta ya, me voy y salio contrariado, había perdido contra lo que ellos llaman un anciano….en mi haber existe una buena trayectoria a nivel de lo que en tenis se denomina 3.5 o 4.0 y puedo decir modestamente que en mi vitrina tengo veinte trofeos ganados en torneos individuales, he representado en Venezuela al team del Caracas Teather Club y en Miami jugaba con el Coral Reef Park the Pinecrest, equipo ganador del torneo de Miami que obtuvo por tres veces el ir a representar en Deltona Beach, un lugar cercano a Orlando, siendo este un torneo para donde el ganador representaría a el Estado de la Florida en el campeonato nacional, en uno de ellos ganamos y nos toco ir a jugar a Tucson Arizona, toda una gozada que hoy viendo jugar al campeón Nadal me lleva a la cancha de tenis que tanta satisfacción me ha dado al tiempo que he hecho los deberes del ejercicio necesario para aun poder seguir pensando cuando esta pandemia termine reintegrarme al ejercicio que el tenis ofrece.
Comentario este que dejo para celebrar el valor del de Manacor quien una vez mas nos demostró lo bien que ofrece y alegra el tenis de Nadal a nivel mundial.
Gran personaje español que lleva por el mundo el buen tenis al tiempo que aun con tantos títulos ganados demuestra modestia como persona.
Como si en futbol fuera, hoy nuestro “equipo” gano.
Leer más
Juanf
Amigo Luis León, usted en su comentario nos recuerda a los grupos de canarios que buscaban y buscan dejar constancia de nuestro origen en tierras que no son de Canarias. Siempre se ha dicho que en la unidad esta la fuerza, fuerza noble que no necesariamente es para mal sino para dejarnos saber que aun en la distancia de los anos como fue en caso de la emigracion a Cuba, no por ello los descendientes nunca olvidaron sus raíces españolas y en especial de Islas Canarias, y prueba de ello fue ver reunidos en un evento fraternal a unas quinientas personas que allí estaban con sentimiento canario disfrutando de una buena cena al tiempo que nosotros dejábamos saber el porque estábamos allí.
Fuimos varios los que micrófono abierto (mientras el ruido de los comensales se hacían oír) varios de la directiva tomamos la palabra para dar la bienvenida a los exiliados del régimen comunista que por muchos anos ya abandonaron la isla del encanto para llegar a pais del libertad. Nuestros buenos amigos que en esa noche compartíamos la corriente sanguínea cubana, española y guanche que por nuestros corazones esbozaban la alegría del momento.
De mis lejanos apuntes le comento amigo Luis León que fue para mi placentero dirigirles a tan distinguido grupo allí reunido las siguientes palabras.
Señoras y señores, amigos todos, buenas noches,
Es también para mi un gran honor el darles la bienvenida a esta Cena de la Amistad de la
Asociación Canaria de la Florida y bajo este bello recinto del Coral Gables Country Club.
No hay ninguna duda cuando decimos que vivimos en un gran país, y me atrevo a decir que todos nosotros nos sentimos muy orgullosos de vivir en los Estados Unidos de Norteamérica, y especialmente en el Estado de la Florida de tanto arraigo hispano, y por supuesto en la ciudad de Miami.
El nombre de Canarias nos une esta noche y siempre,
Canarias!!
Islas Canarias, Jardín de España, vergel de Belleza sin par!.
Canarias!!
La Atlantida, los Campos Elíseos, Las Hespérides, nombres estos ceñidos por la leyenda,
ya los griegos le cantaron alabanzas,
Platón describe la hermosura de sus valles, la riqueza de sus frutos y su clima.
Fenicios, cartagineses y romanos hablan maravillas del archipiélago canario.
Los mas osados navegantes de la época ya tenían por creencia cada mas arraigada de que la mansión prometida a los justos se
encontraba en estas islas de eterna primavera, donde estaba el paraíso terrenal y por ello se les denomino Islas Afortunadas.
Muchos intentaron invadirlas y siempre fueron vigorosamente rechazados por el hombre crogmañon de alta estatura que habitaba canarias y que demostró siempre su amor a las islas al defenderla de los intentos de aquellos que venían a adueñarse de ellas.
La Corona de Castilla después de su gran hazaña de expulsar siete siglos de dominación mora en la Península Ibérica, llega y conquista toda Canarias, mas verdad es y hay que decirla que no les fue fácil, le tomo algo mas de noventa años la conquista total.
Es el comienzo de que somos hijos de España aun cuando hay quien dice que por aquello de la Atlántida, pudiéramos ser abuelos de Europa.
Se funde aquella raza indómita con los del Reino de Castilla y comienza otra historia, con el apoyo de los Reyes Católicos, recala y sale de Canarias el Almirante genovés en busca de las Indias y consigue la gloria con el descubrimiento de América,
La historia de España plena de riquezas en la epopeya americana, lleva en sus paginas el aporte del hombre de Canarias.
De Norte a Sur en este bello continente encontramos la huella dejada por canarios,
Sao Paulo la fabulosa ciudad brasileña fue fundada por el Padre Archieta, de la Laguna de Tenerife.
Montevideo, capital del Uruguay fue fundada por 27 familias canarias enviadas allí por los reyes de Espana.
Cuando los colonos americanos viajaron Este Oeste buscando la ultima frontera, ya peninsulares y canarios habían hecho el Oeste Este y fundaron entre otras la ciudad de San Antonio de Texas, aun hoy el nombre de su plaza mayor es ” Plaza de las Islas”.
En la colonización de San Agustín de La Florida por 47 familias canarias que llegaron a repoblar el sitio después de haber sido saqueada la ciudad por los piratas y corsarios.
Canarias se honra de que su gente creara en San Agustín de la Florida la primera escuela conocida en Norte América,
Muchas…muchas mas fueron las ciudades fundadas en toda la América por peninsulares y canarios.
Grandes personajes de la América han expresado con orgullo su origen canario,
podemos nosotros esta noche aquí imaginarnos a esa madre canaria nacida en el Valle de la Orotava en la Isla de Tenerife, enseñando el Padre nuestro a su hijo José Martí quien luego fuera prócer de la Independencia de Cuba,
Imaginarnos, a la abuelita canaria que aconsejaba a su nieto Simón Bolívar quien fuera luego Libertador de América.
Andres Bello, maestro de la América impartiendo enseñanza continua a Simón Bolívar,
A Francisco de Miranda en charla con George Washington.
Muchos serian los que tendríamos que nombrar pero ello requeriría mucho tiempo y cuartillas a rellenar.
Miles y miles de emigrantes surcaron el mar Atlántico para dejar huella canaria en toda la América y especialmente en Cuba donde la canariedad esta en muchos sitios casi como a la par con lo cubano.
Recuerdo en mi niñez de haber visto en muchos pueblos canarios como honrábamos la presencia cubana al enarbolar la bandera española y la cubana en los actos festivos,
Solo se me ocurre para terminar el contarles algo emotivo que ocurrió en el Congreso de la Emigración Canaria llevada a cabo en Las Islas Canarias.
Los canarios dispersos por el mundo nos dimos cita allá, llegados de todos los rincones y uno se preguntaba si aquella gente de acentos diferentes uno de otros eran realmente canarios?,
Y vean que si lo demostraron cuando en el primer Acto Folclórico llegó la Rondalla, los bailes canarios y sonó la Folia y en ese momento..
las lagrimas rodaron por nuestras mejillas, habíamos vivido lejos del terruño en países para querer, pero… esas lagrimas nos decían..
que todos llevábamos a Canarias en nuestros corazones.
Muchas gracias.
Amigo Luis León, yo me tomé todo el “tiempo del mundo” para dejarme oír con tranquilidad, no puedo decir que haya ido allí, a la tarima a hablarles a los quinientos comensales que habían querido estar presente en aquella cena de la amistad, la gran mayoría indudablemente eran de origen canario pero cubanos de nacimiento,
solo me queda decirles que invite a un buen amigo y compañero de la oficina E WM de nombre Luis Domínguez así como su esposa hija de Trujillo ( de origen canario también) el ex-presidente dominicano, Domínguez fue su adecan y tenía para ese entonces el grado de General, pues bien cuando terminé se me acercó a felicitarme y me dijo, Juanf, tu no tienes idea de lo bien que hablaste…. por supuesto de discursos el sabía mucho…por lo que el apretón de mano fue mas generoso, por lo dicho y por la amistad que teníamos, era un hermano mas de la emigracion.
Leer más
Juanf
Los estudios han determinado cuánto tiempo puede vivir el coronavirus, causante de la COVID-19, en diferentes tipos de superficies, como el cartón, el plástico y el metal. Y ahora, una nueva investigación ha definido exactamente cuánto tiempo puede vivir en la piel.
El estudio, que se publicó en la revista Clinical Infectious Diseases, evaluó la estabilidad sobre la superficie de la piel humana del SARS-CoV-2 (el nombre científico del coronavirus) y el virus de la influenza A, combinados con un medio de cultivo o con moco de las vías respiratorias superiores.
Los investigadores encontraron que el coronavirus puede vivir en la piel durante un período de tiempo “mucho más largo” que la gripe. Específicamente, el SARS-CoV-2 sobrevivió en la piel durante más de nueve horas y el virus de la influenza A durante menos de dos horas.
Sin embargo, los investigadores también descubrieron que el SARS-CoV-2 y la influenza A se “inactivaron por completo” en 15 segundos tras ser tratados con etanol al 80 %, un ingrediente común en los desinfectantes para manos.
“La supervivencia de 9 horas del SARS-CoV-2 en la piel humana puede aumentar el riesgo de transmisión por contacto en comparación con el virus de la influenza A, acelerando así la pandemia”, concluyeron los investigadores. “La higiene adecuada de las manos es importante para prevenir la propagación de infecciones por SARS-CoV-2”.
Lavarse las manos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan usar agua y jabón para prevenir la propagación de las infecciones, incluida la del coronavirus. Sin embargo, según los CDC, cuando no hay agua y jabón disponibles, un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol también puede ayudar a la higiene de las manos.
Para usar el desinfectante de manos correctamente, la agencia recomienda verter suficiente producto en las palmas como para cubrir toda la superficie y frotarse las manos hasta que se sientan secas, por lo general, durante unos 20 segundos.
Sin embargo, aunque los CDC recomiendan que los desinfectantes para manos contengan al menos un 60 % de alcohol, este estudio en particular se centró en una concentración mucho más alta, el 80 %. Eso no significa que los desinfectantes de manos con concentraciones más bajas de alcohol sean ineficaces, le reveló a Yahoo Vida y Estilo el doctor Amesh Adalja, investigador principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.
“Las concentraciones más bajas funcionan”, dijo. “Simplemente tardan más tiempo en hacer efecto. El agua y el jabón también son efectivos”.
El doctor Rajeev Fernando, experto en enfermedades infecciosas en Southampton, Nueva York, está de acuerdo. “Sabemos que los CDC recomiendan entre un 60 y un 95 % de alcohol en desinfectantes para manos para prevenir la COVID-19”, le reveló a Yahoo Vida y Estilo. Sin embargo, también agregó que “hubiera sido interesante ver los resultados del estudio si los investigadores hubieran usado una concentración del 60 % de etanol. Necesitamos más estudios al respecto”.
Es importante tener en cuenta que este estudio se realizó en un ambiente de laboratorio, que es diferente a un entorno público, donde la piel puede estar en contacto con otras superficies y limpiarse con más frecuencia, explicó a Yahoo Vida y Estilo el doctor William Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Vanderbilt. “Los hallazgos no nos sorprenden, sobre todo en el ambiente del laboratorio”, comentó. “La piel humana es un lugar perfecto para un virus como el que causa la COVID-19”.
En la actualidad, los CDC aseguran que la COVID-19 se transmite de manera aérea, principalmente a través de la exposición a las gotitas respiratorias infectadas. Sin embargo, alegan que el virus se propaga “con menos frecuencia” a través del contacto con superficies contaminadas.
Contra el Coronavirus agua y jabón
Adalja dijo que los últimos hallazgos no son impactantes. “Sabemos que las personas pueden transmitir el virus con sus manos cuando se tocan el rostro o tocan a los demás”, dijo. “Por eso abogamos por lavarse las manos con regularidad”.
Schaffner señaló que el estudio solo subraya la importancia de la higiene regular de las manos. “Lo importante es que el desinfectante de manos es eficaz. También funcionará con un 60 % de alcohol”, dijo. “Esto simplemente enfatiza una vez más la importancia de la higiene de manos”.
Una nota de Korin Miller (Yahoo Ciencia)
Gentiuno
Leer más
Juanf
Amigo Luis, en este su buen blog nos deja leer de aquellos que en distintos lugares han llevado la buena nueva de nuestra región canaria y hoy al igual que otras regiones de Espana padece las
calamidades de un maligno virus que ya lleva muchos miles de nuestros compatriotas fallecidos, y bueno es recordar que al principio de Sanchez e Iglesias del PSOE y Podemos venezolano celebraron un mitin que dejo a cientos de ciudadanos quienes con la buena fe de defender a sus dirigentes deshonestos se contaminaron y murieron de forma inesperada, gritaron vivas y percibieron los abrazos de aquellos que con conocimiento de lo que venia les llevaron de mala forma a la muerte en el camino de la destrucción de Espana y sus regiones.
Bueno es recordar como fueron aquellos otros del 36 y que hoy los fanáticos bolcheviques buscan el desquite llevando a la ruina el pueblo español, la historia de un amargo ayer y el comienzo de otro en estos tiempos del Coronavirus en manos de los mismos bajo el mismo suelo y ambiente, a donde llegaremos no se puede predecir, pero los que miramos por la ventana encontramos que existen políticos que mienten descaradamente y otros le siguen sus mentiras como verdades y aplauden de forma miserable en el Parlamento, y el político que nos arruino ayer bien pudiera hoy ser la copia que nos dejan ver los que abrazados caminan con la mentira que de no ser valientemente atajada nos dejara nuevamente en la miseria.
Confiemos amigo Luis que el despertar de esta monstruosa pesadilla llamada pandemia COVID-19 sea para la nacion española mejor de lo que ahora los políticos de turno con su mal proceder nos deja ver.
Y confiamos que siga el Rey, de irse, todos nos iremos también, pero al carajo de los antiguos barcos de vela..
UN DOCUMENTO HISTÓRICO
> 1936
> El PSOE saquea el
> Banco de España
>
>
>EL banco de España S.A. era un ente privado en
tiempos de la republica.
> El propio Indalecio Prieto escribió al respecto
que no podían vanagloriarse de esta aventura conocida
como el oro de Moscú: “Un ministro socialista pidió
autorización para proceder libremente; el Gobierno, del
que formábamos parte otros cinco socialistas, incluso
quien lo presidía, se la concedió, y socialistas eran
también los bancarios que dispusieron cuanto se les
ordenó, tanto en España como en Rusia, así como los
paisanos que convoyaron el cargamento entre Madrid y
Cartagena”.
> La guerra empezó en 1936, pero ya desde los meses
siguientes los mismos políticos que exigían a los
españoles resistir hasta la última bala se preparaban
un exilio dorado con el inmenso patrimonio robado tanto
al Estado como a los ciudadanos. Por el contrario,
ninguno de los generales franquistas requisaba dinero o
joyas para el caso de necesitar exhiliarse en caso de
que perdieran la guerra.
> La madrugada del 14 de septiembre de 1936
entraron en el Banco fuerzas de carabineros y milicias,
enviadas por el ministerio de Hacienda de acuerdo con
los comités de la UGT (socialistas) y de la CNT
(anarquistas) en el mismo Banco, a las que acompañaban
50 ó 60 metalúrgicos y cerrajeros y un grupo de
empleados de banca pertenecientes al Sindicato de
Madrid. El cajero principal, al ver que la reserva de
oro iba a ser evacuada, se suicidó en su despacho. Su
ética no le permitió ser cómplice.
> Hay que añadir que los socialistas se dieron
prisa porque la guerra había empezado solamente dos
meses antes, el 18 de julio de 1936. La reserva
española de oro había sido registrada por las
estadísticas internacionales en mayo de 1936 como la
cuarta más grande del mundo
> A la vista hay 112 estanterías con un total de 34
tons. El oro de Moscú necesitaría 1.700 estanterías
como esas.
> Los principales responsables de este derroche
fueron los miembros del PSOE Juan Negrín, que antes de
ser presidente del Gobierno fue ministro de Hacienda, e
Indalecio Prieto, aquel diputado del PSOE que se
paseaba por el congreso de los diputados mostrando su
pistola. También se atribuyen los mismos modos a la
Generalidad catalana, dirigida por Esquerra
Republicana.
> La orden de traslado y sus motivaciones
> El 13 de septiembre de 1936 el nuevo ministro de
Hacienda, el socialista Juan Negrín, por iniciativa
propia emitió un decreto “reservado”. El decreto
reservado decía lo siguiente:
> “Ministro de Hacienda
> Excmo. Sr:
> Por su excelencia el presidente de la República,
y con fecha 13 del actual, ha sido firmado el siguiente
decreto reservado: La anormalidad que en el país ha
producido la sublevación militar aconseja al Gobierno
adoptar aquellas medidas precautorias que considere
necesarias para mejor salvaguardar las reservas
metálicas del Banco de España, base del crédito
público. La índole misma de la medida y la razón de su
adopción exigen que este acuerdo permanezca reservado.
Fundado en tales consideraciones, de acuerdo con el
Consejo de Ministros, y a propuesta del de Hacienda,
vengo en disponer, con carácter reservado, lo
siguiente:
>
> Art. 1º: Se autoriza al Ministro de Hacienda
para que en el momento que lo considere oportuno ordene
el transporte, con las mayores garantías, al lugar que
estime de más seguridad, de las existencias que en oro,
plata y billetes hubiera en aquel momento en el
establecimiento central del Banco de España.
> Art. 2º: El Gobierno dará cuenta en su día a
las Cortes de este decreto.
>
> Madrid, 13-9-36.”
> Es de observar que en aquella epoca el banco de
España era un ente privado, Sociedad Anonima, y no un
organismo publico como lo es hoy.
> Junta de accionistas del Banco de España en el
interior de la caja fuerte, junto a lingotes de oro
> Junta de accionistas del Banco de España en el
interior de la caja fuerte, junto a lingotes de oro
Manuel Azaña y Juan Negrin
> El decreto fue firmado por el Presidente del
gobierno del Frente Popular, Manuel Azaña, a quien no
se le informó cuando se aplicaría el decreto, ni
tampoco el destino del tesoro. La excusa para dejar
fuera de conocimiento en la materia al Presidente fue
su “estado espiritual”. Valido de esta medida
presidencial, el 25 de octubre Negrín ordenó el
traslado de la totalidad del oro depositado en las
bóvedas del Banco de España, de Madrid al puerto de
Cartagena. Eran “siete mil ochocientas cajas llenas de
oro, amonedado y en barras, oro que constituía la mayor
parte de las reservas del Banco de España”, según el
ministro de Marina y el Aire, Indalecio Prieto, quien
tiempo después dijo haberse enterado por casualidad de
ese traslado.
> Según justificó más tarde Largo Caballero, el
Presidente no fue informado hasta mucho después debido
a su «estado emocional» y el «carácter reservado de la
operación»:
> “¿De esta decisión convenía dar cuenta a muchas
personas? No. Una indiscreción sería la piedra de
escándalo internacional […] Se decidió que no lo
supiera ni el Presidente de la República, el cual se
hallaba entonces en un estado espiritual verdaderamente
lamentable, por consiguiente sólo lo sabía el
Presidente del Consejo de Ministros [el propio Largo],
el Ministro de Hacienda [Negrín] y el de Marina y Aire
[Indalecio Prieto]. Pero los dos primeros serían los
únicos que se habían de entender con el Gobierno de
Rusia.”
> Obtenidas las llaves, se abrieron las cajas y
cámaras donde se custodiaban las reservas, y durante
varios días los agentes del Gobierno estuvieron
extrayendo todo el oro allí depositado. El metal
precioso se colocó en cajas de madera de las utilizadas
habitualmente para el transporte de municiones, que no
estaban numeradas ni acompañadas de facturas que
indicasen cantidad, peso o contraste del oro.
> Las cajas fueron transportadas en camiones a la
Estación del Mediodía, y desde allí a Cartagena, donde
de depositaron en los polvorines de La Algameca, en una
base naval bien custodiada. El traslado por vía férrea
hasta Cartagena fue protegido por la «Brigada
Motorizada» del PSOE.
> Menos de 24 horas después de la firma del
decreto, la madrugada del 14 de septiembre de 1936
entraron en el Banco fuerzas de carabineros y milicias,
enviadas por el ministerio de Hacienda de acuerdo con
los comités de la UGT y de la CNT en el mismo Banco.
Dirigió la operación de apropiación el entonces
Director General del Tesoro y futuro ministro de
Hacienda en el gobierno de Negrín, Francisco Méndez
Aspe. Le acompañaban el capitán Julio López Masegosa,
50 ó 60 metalúrgicos y cerrajeros y un grupo de
empleados de banca pertenecientes al Sindicato de
Madrid, cuyo presidente era Amaro del Rosal, futuro
director de la Caja General de Reparaciones.
> El cajero principal del Banco de España se
suicida y los consejeros Martínez Fresneda y Álvarez
Guerra denunciaron la extracción del oro por constituir
una ilegalidad y presentaron su dimisión.
> “… el día 14 de septiembre de 1936 irrumpen en el
Banco fuerzas de Carabineros y Milicias, enviadas por
el Ministerio de Hacienda, de acuerdo con los Comités,
y especialmente con el que funcionaba en el mismo Banco
de España. Dirigió la operación de incautación el
entonces Director General del Tesoro, Francisco Méndez
Aspe, en unión de empleados del Banco [ ]… Colocado el
oro en cajas de madera, fue transportado en camiones a
la Estación del Mediodía, y desde allí a Cartagena [
]..
> “Saqueadas las reservas metálicas del Banco de
España, se procedió de modo sistemático a la
confiscación del dinero, divisas, valores y efectos de
propiedad de particulares que existían en depósito y en
paquetes lacrados en la Banca privada. Para ello se
dictan disposiciones conminatorias, como los Decretos
de 3, 10 y 16 de octubre de 1936 [ ]… en la noche del 6
de noviembre se presenta en el Banco de España, con el
entonces Director General del Tesoro, Francisco Méndez
Aspe, un individuo titulado Capitán de Carabineros,
Julio López Masegosa , que era persona de la confianza
de Negrín y agregado, como Ayudante del mismo, a la
Secretaría del Ministerio de Hacienda [ ] … avisado el
Jefe de las cajas de seguridad de alquiler y depósitos
en dicho Banco, le manifestaron que el Ministro de
Hacienda había ordenado la apertura de las cajas, que
debía llevarse a cabo con toda urgencia”.
> “Igual suerte corrieron las cajas de alquiler y
depósitos de la Banca privada. También en noviembre de
1936, Méndez Aspe, de acuerdo con el Gobierno rojo,
autorizó al titulado Comandante de Carabineros Federico
Angulo para trasladar el contenido de las cajas de
seguridad y depósitos a Valencia. A las objeciones
tímidas de algunos elementos técnicos de la Banca, que
alegaban que era preciso contar con los clientes,
respondió el agente marxista, en forma amenazadora, que
no estaba dispuesto a aceptar dilaciones. Fuerzas de
Carabineros penetran en los locales de la Banca
privada, violentando cajas y depósitos e incautándose
del contenido”.
> “… El día 25 de octubre de 1936 se personó
Francisco Méndez Aspe en Cartagena, y, de acuerdo con
Negrín, ordena que por la noche se extraigan
sigilosamente de los polvorines siete mil ochocientas
cajas de oro, de un peso aproximado de setenta y cinco
kilos cada una, que custodiadas por claveros de
confianza como José Velasco y Arturo Candela (quienes
quedaron presos en Rusia) son transportadas en camiones
y cargadas en los buques Kine, Neve y Volgoles, que
zarparon en dirección a Odessa,”
> A los pocos días de la extracción del oro del
Banco de España, los mismos funcionarios, utilizando
idénticos procedimientos a los empleados con el oro,
recogieron la plata, por una cuantía total de
656.708.702,59 pesetas, que fue vendida a los EE.UU. y
a Francia entre junio de 1938 y julio de 1939 por una
cifra algo superior a 20 millones de dólares (una parte
fue embargada por las autoridades francesas).
> El 20 de octubre de 1936, el director del NKVD
–Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos, aunque
realizaba operaciones especiales en otros países– en
España, Alexander Orlov, recibió un telegrama cifrado
de Stalin ordenándole organizar el envío del oro a la
URSS y concertar los preparativos con el socialista
Negrín, ministro de Hacienda –el mismo que después robó
las cajas de los bancos para huir a Méjico– añadiendo
que “Esta operación debe llevarse a cabo en el más
absoluto secreto. Si los españoles le exigen un recibo
por el cargamento, niéguese. Repito, niéguese a firmar
nada y diga que el Banco del Estado preparará un recibo
formal en Moscú.”
> Alexander Orlov contestó que llevaría a cabo la
operación con los tanquistas soviéticos que acababan de
llegar a España. Aquellos tanquistas fueron dirigidos
por el comunista Valentin Lasarte, “el miliciano”. Más
tarde declararía lo siguiente: «Deseo subrayar que, en
aquel tiempo, el gobierno español no controlaba
completamente la situación. Le dije francamente al
ministro de Hacienda Negrín que si alguien se enteraba
de ello, si los anarquistas interceptaban a mis
hombres, rusos, con los camiones cargados de oro
español, los matarían y sería un tremendo escándalo
político en todo el mundo, que incluso podría provocar
una revolución interna. Por ello le pregunté si el
gobierno español podría extenderme credenciales bajo
algún nombre ficticio como representante del Banco de
Inglaterra o del Banco de América, porque entonces
podría decir que el oro se estaba transportando a
América por razones de seguridad Negrín no puso ninguna
objeción. Pensó que era una buena idea. Yo hablaba un
inglés relativamente bueno y podía pasar por
extranjero. Por lo tanto, me extendió las credenciales
de un hombre llamado Blackstone y me convertí en el
representante del Banco de América.»
> Con la reserva de oro en lugar seguro, a cientos
de kilómetros del frente, parecía que se había cumplido
el mandato del Decreto Reservado del 13 de septiembre.
Los nacionales, enterados del traslado del oro,
calificaron el hecho de «expolio» y protestaron
internacionalmente. Viñas cree que su destino final no
estaba decidido todavía. «De hecho, inmediatamente
después de su llegada a Cartagena lo que se decidió
fue, precisamente, aumentar el volumen de los envíos
que se remesaban a Francia». Sin embargo, el 15 de
octubre los socialistas Negrín y Largo Caballero
decidieron trasladar el oro de Cartagena a Rusia.
> Según Orlov, «Una brigada de tanques soviéticos
había desembarcado en Cartagena dos semanas antes y
ahora estaba estacionada en Archena, a 40 millas. La
mandaba el coronel S. Krovoshein, que los españoles
conocían como Melé. Krovoshein me asignó veinte
camiones militares y otros tantos de sus mejores
tanquistas (…) Los sesenta marinos españoles habían
sido enviados al polvorín con una hora o dos de
anticipación (…) Y así, el 22 de octubre, al anochecer,
me dirigí, seguido de una caravana de camiones, al
depósito de municiones (…) La salud de Méndez Aspe era
algo muy serio. Era un hombre muy nervioso. Nos dijo
que debíamos interrumpir la carga o pereceríamos [a
causa de un bombardeo alemán]. Le respondí que no
podíamos hacerlo, porque los alemanes continuarían
bombardeando el puerto y el barco se hundiría, así que
debíamos seguir. Entonces huyó y dejó solo a un
ayudante, un español muy agradable que se encargó de
contar las cajas del oro»
> El oro tardó tres noches en ser embarcado, y el
25 de octubre los cuatro barcos se hicieron a la mar
rumbo a Odessa, puerto soviético del Mar Negro.
Acompañaban a esta expedición, como personas de
confianza, cuatro claveros del Banco de España (clavero
era un custodio de las llaves de las cajas fuertes del
Banco): Arturo Candela, Abelardo Padín, José González y
José María Velasco. Cabe indicar, asimismo, que Orlov
había reseñado 7.900 y Méndez Aspe 7.800 cajas; el
recibo final fue por 7.800, y no se sabe si fue un
error o desaparecieron 100 cajas de oro.
> Críticas de Largo Caballero a la gestión de
Negrín:
> «¿Cuánto oro se entregó a Rusia? Nunca pudo
saberse, porque el Sr. Negrín, sistemáticamente, se ha
negado siempre a dar cuentas de su gestión. Después se
ha sabido, por unas cuentas publicadas por el Banco de
España en 30 de abril de 1938, que dicho Banco había
entregado en custodia 1.592.851.906 millones [sic] en
oro y 307.630.000 en plata. Aparte de esto, Hacienda se
incautó de todo lo existente en cajas de seguridad de
los Bancos oficiales y privados, cuyo valor se eleva,
seguramente a muchos millones. ¿Todo esto más las
alhajas que existían en el Palacio Nacional, en
habitaciones reservadas, y las de muchos particulares,
se han gastado en armas? ¿Al terminar la guerra qué oro
quedaba en poder de Rusia? ¿Ha liquidado con el
Gobierno llamado del Sr. Negrín? Esto no lo puede saber
nadie más que él, pues (…) siempre se negó a dar cuenta
de la situación económica. (…) El señor Negrín,
sistemáticamente, se ha negado siempre a dar cuenta de
su gestión, (…) de hecho, el Estado se ha convertido en
monedero falso. ¿Será por esto y por otras cosas por lo
que Negrín se niega a enterar a nadie de la situación
económica? Desgraciado país, que se ve gobernado por
quienes carecen de toda clase de escrúpulos (…) con una
política insensata y criminal han llevado al pueblo
español al desastre más grande que conoce la Historia
de España. Todo el odio y el deseo de imponer castigo
ejemplar para los responsables de tan gran derrota
serán poco».
> — Francisco Largo Caballero, marzo de 1939
>
> El Destino del Oro del Banco de España
> fuente: fundacion Andres Nin Indalecio Prieto
México, D. F., Marzo de 1953.
> Documentos de Indalecio Prieto
> Nota de presentación de Luis Alonso. Ahora que se
habla y escribe bastante sobre la guerra civil y al fin
se publican muchas cosas sobre la intervención rusa y
estalinista en nuestro país nos parece interesante
reproducir un documento importante de Indalecio Prieto,
ministro de Marina y del Aire en el gobierno de Negrín,
que fue publicado hace años en México por el PSOE.
> Como se verá, Prieto resume en pocas páginas cómo
operaron los dirigentes del Partido Comunista francés y
que pasó con el oro del Banco de España. El relato
revela una verdad que los dirigentes estalinistas han
tratado de ocultar durante muchos años.
> “Afirmo – he dicho refiriéndome a apoyos que
recibimos en el curso de la guerra- que pueden anular o
amortiguar nuestra gratitud los aspectos lucrativos del
auxilio de la URSS y de los partidos comunistas que la
secundaban”. Véanse estos ocho puntos que dejé sentados
en 1939 y que nadie ha desmentido:
> 1.—El Partido Comunista francés había
administrado, para compras de material de guerra, dos
mil quinientos. millones de francos entregados por
Negrín, sin que la administración de tan enorme suma la
hubiese controlado, poco ni mucho, ningún funcionario
del Estado español.
> 2. El Partido Comunista francés había retirado
para sí, quizá como beneficios de intermediario,
cantidades considerables del dinero entregado por
Negrín.
> 3. La propaganda, pública primero y clandestina
después, del Partido Comunista francés se costeaba con
dinero así extraído del Estado español, pues los
auxilios de la III Internacional eran nulos y el
producto de las cotizaciones distaba muchísimo del
gasto enorme de esa propaganda.
> 4. Avido de dinero, el Partido Comunista francés,
rectificando constantemente sus liquidaciones por nadie
examinadas, reclamaba con frecuencia mayores sumas a
los señores Negrín y Méndez Aspe, (este último,
ministro de Hacienda).
> 5. El espléndido diario comunistoide “Ce Soir”,
remedo del triunfante “París Soir “, se sostenía con
fondos de los suministrados por Negrín
> 6.- La flota, compuesta de doce buques,
perteneciente a la France Navigation, era propiedad de
España, pues con dinero español se compraron todos los
barcos, no obstante lo cual los comunistas franceses,
administradores de dicha Compañía, se negaron a
devolverlos, considerándolos suyos.
> 7.- Uno de los barcos de la France Navigation, el
“Winnipeg”, se fletó por el S.E.R.E. (entidad de
auxilio a los expatriados establecida por Negrín) para
transportar exiliados a Chile, aumentando de esa manera
sus ingresos los comunistas franceses, mediante el
novísimo sistema de arrendar a alto precio a los
españoles un buque que pertenecía a los españoles.
> 8. Parte del tesoro español sacado de nuestro
territorio al evacuarse Cataluña estaba custodiado por
comunistas franceses.
> En cuanto al lucro de Rusia, el relato que ahora
reitero aquí es ciertamente asombroso.El 25 de Octubre
de 1936 se embarcaron en Cartagena con destino a Rusia
siete mil ochocientas cajas llenas de oro, amonedado y
en barras, oro que constituía la mayor parte de las
reservas del Banco de España.Previamente, el señor
Negrín, como ministro de Hacienda (todavía no era
presidente del Consejo), obtuvo el acuerdo del Gobierno
y la firma del Presidente de la República para un
decreto autorizándole las medidas de seguridad que
estimara indispensables en cuanto al oro del Banco de
España.
> Como miembro de aquel Gobierno, acepto la
responsabilidad que me corresponde por el acuerdo,
aunque ni los demás ministros ni yo conocimos el
propósito perseguido. Ignoro si llegó a conocerlo el
entonces Presidente del Consejo, Francisco Largo
Caballero.El embarque se verificó con gran misterio. Si
yo me enteré fue por pura casualidad, a causa de haber
llegado a Cartagena para asuntos del servicio –era yo
ministro de Marina y Aire- cuando el embarque se
efectuaba bajo la dirección personal de los señores
Negrín y Méndez Aspe.
> Cuatro empleados del Banco embarcaron en el buque
que conducía el precioso cargamento. No se les dijo a
dónde iban. Creyeron que desembarcarían en Port
Vendres, Sete o Marsella y aparecieron… en Odesa. El 6
de noviembre llegaron con nuestro oro a Moscú. Y allí,
ocurrió algo que también merece ser narrado. Los
funcionarios del Grosbank miraban y remiraban minutos
enteros cada pieza y la pesaban y repesaban. Los
empleados del Banco de España, acostumbrados a gran
celeridad en operaciones semejantes, no se explicaban
tamaña lentitud, por la cual se invirtieron varios
meses en el recuento. Pero esta lentitud obedecía al
deseo de justificar la permanencia en Rusia de quienes
habían ido custodiando la mercancía. A toda costa se
quería impedir su regreso a España para que no se
divulgara el enorme envío de oro. Las familias de los
viajeros se inquietaban por desconocer el paradero de
éstos, y para calmar su intranquilidad se las embarcó
también, sin decirles adónde iban, _y se las llevó a
Rusia.
> La entrega del oro, tan meticulosamente pesado y
medido, había de concluir algún día, y concluyó. Los
bancarios creyeron entonces que, terminada ya su
misión, tornarían a España. Mas sus reclamaciones en
ese sentido ante nuestro Embajador, don Marcelino
Pascua, eran inútiles. No se les consentía salir;
estaban confinados con sus familias en Rusia. Al cabo
de dos años, cuando la guerra se extinguía, el
Encargado de Negocios, don Manuel Martínez Pedroso,
logró romper aquel confinamiento. Pero a los cuatro
bancarios no se les repatrió. En España podían hablar
más de la cuenta. Y con objeto de evitarlo se les
desparramó por el mundo: uno fue a dar con sus huesos a
Buenos Aires, otro a Estocolmo, otro a Washington y
otro a México. Al mismo tiempo desaparecían de la
escena los altos funcionarios soviéticos que
intervinieron en el asunto: el ministro de Hacienda,
Grinko; el director del Grosbank, Marguliz; el
subdirector, Cagan; el representante del ministerio de
Hacienda en dicho establecimiento de crédito, Ivanoski;
el nuevo director del Grosbank, Martinson… Todos
cesaron en sus puestos, varios pasaron a prisión y
Grinko fue fusilado.
> Entre tanto, una revista gráfica, “La URSS en
Construcción”, dedicaba un número especial al aumento
de las existencias de oro en Rusia, atribuyéndolo al
desarrollo de la explotación de los yacimientos
auríferos de Rusia. Era el oro de España. Rusia no ha
devuelto ni una sola onza.México, D. F., Marzo de 1953
> Con la reserva de oro en lugar seguro, a cientos
de kilómetros del frente, parecía que se había cumplido
el mandato del Decreto Reservado del 13 de septiembre.
Los nacionales, enterados del traslado del oro,
calificaron el hecho de «expolio» y protestaron
internacionalmente. Viñas cree que su destino final no
estaba decidido todavía. «De hecho, inmediatamente
después de su llegada a Cartagena lo que se decidió
fue, precisamente, aumentar el volumen de los envíos
que se remesaban a Francia». Sin embargo, el 15 de
octubre Negrín y Largo Caballero decidieron trasladar
el oro de Cartagena a Rusia.
> El día 22 de octubre de 1936 se personó en
Cartagena Francisco Méndez Aspe, jefe del Tesoro y
hombre de confianza de Negrín, que ordenó la extracción
nocturna de la mayoría de las cajas de oro, con un peso
aproximado de setenta y cinco kilos cada una, las
cuales fueron transportadas en camiones y cargadas en
los buques Kine, Kursk, Neva y Volgoles.
> El oro tardó tres noches en ser embarcado, y el
25 de octubre los cuatro barcos se hicieron a la mar
rumbo a Odesa, puerto soviético del Mar Negro.
Acompañaban a esta expedición, como personas de
confianza, cuatro claveros del Banco de España (un
clavero era un custodio de las llaves de las cajas
fuertes del Banco): Arturo Candela, Abelardo Padín,
José González y José María Velasco. Cabe indicar,
asimismo, que Orlov había reseñado 7.900 y Méndez Aspe
7.800 cajas; el recibo final fue por 7.800,59 y no se
sabe si fue un error o desaparecieron 100 cajas de
oro.
> los cuatro claveros españoles habían previsto un
plazo de un año para cntar el tesoro del banco de
España, trabajando ellos solos en dos turnos diarios de
siete horas; sin embargo, el recuento, que comenzó el 5
de diciembre, terminó el 24 de enero de 1937, pese a
haberlo efectuado con el máximo esmero. Se abrieron
15.571 sacos, encontrando en su interior 16 clases
distintas de monedas de oro: libras esterlinas (el
70%), pesetas españolas, luisesy francos franceses,
marcos alemanes, francos belgas, liras italianas,
escudos portugueses, rublos rusos, coronas austriacas,
florines holandeses, francos suizos, pesos
mexicanos,pesos argentinos, pesos chilenos y, por
supuesto, una extraordinaria cantidad de dólares
estadounidenses. El depósito completo ascendía a
509,287.183 kilogramos de monedas y 792.346 kilogramos
de oro en lingotes y recortes: un total, pues, de
exactamente 510’079,529.30 gramos de oro bruto, que a
una ley media de 900 milésimas equivalía a
460.568.245,59 gramos de oro fino (unas 14.807.363,8
onzas troy). El valor de este oro era de 1.592.851.910
pesetas-oro (518 millones de dólares). Aparte de ello,
el valor numismático de las monedas era muy superior al
del oro que contenían, aunque los soviéticos no lo
calcularon ni tuvieron en cuenta. Sin embargo, sí
pusieron extraordinario cuidado en enumerar las monedas
que eran falsas, defectuosas o que contenían menos oro
del debido. Los soviéticos jamás explicaron qué
hicieron con las monedas raras y antiguas, aunque es
dudoso que las fundieran. Burnett Bolloten plantea que
es posible que se apartaran todas las monedas de valor
numismático con la idea de venderlas gradualmente en el
mercado internacional.
> Martín Almagro Gorbea estima el valor del oro de
Moscú en un mínimo metálico de 12.200 millones de euros
(según la cotización del oro en marzo de2010, 824 euros
la onza) y considera posible que su valor numismático
excedera de los 20.000 millones.
> Terminada la contabilización, el 5 de febrero de
1937 el embajador español y los responsables soviéticos
G. F. Grinko, comisario de Hacienda, y N. N.
Krestinsky, su adjunto para asuntos exteriores,
firmaron el acta de recepción definitiva del depósito
de oro español, un documento en francés y en ruso.El
párrafo 2, sección 4 de este documento estipulaba que
el Gobierno español quedaba libre de reexportar o
disponer del oro, y el último punto incluía una
cláusula conforme a la cual los soviéticos se
desentendían de cualquier responsabilidad sobre el
depósito según lo fuesen empleando las autoridades
republicanas. Dicha cláusula establecía que «en el caso
que el Gobierno de la República ordenase la exportación
del oro recibido en depósito por laURSS, o bien en caso
que dispusiera del mismo de otra manera, la
responsabilidad asumida en el presente acta por el
Comisariado del Pueblo para las Finanzas será reducida
automáticamente, en todo o en parte en proporción a las
disposiciones del Gobierno de la República española».
Quedaba claro, pues, que se trataba de un depósito que
la República Española podía emplear libremente,
exportándolo o enajenándolo, con lo que las autoridades
soviéticas no asumían ninguna responsabilidad por el
destino de este oro. Cabe señalar que la URSS otorgaba
la titularidad del depósito al Estado español
republicano, y no al Banco de España, su verdadero
propietario.70
> En los meses siguientes, varios de los soviéticos
implicados en el asunto del oro español tuvieron un
final dramático. Stashevsky murió ejecutado por la NKVD
en 1937 y el embajador soviético Rosemberg siguió ese
mismo destino en 1938; Orlov, temiendo ser el
siguiente, huyó ese mismo año a los EE.UU. al recibir
un telegrama de Stalin donde se le ordenaba volver a la
URSS. Los Comisarios del Pueblo de la Hacienda
Soviética, Grinko, Krestinsky, Margoulis y Kagan,
fueron ejecutados el 15 de marzo de 1938 o fueron
víctimas de desaparición forzada por distintos modos,
tras ser acusados de pertenecer al «bloque
trotskista-derechista» antisoviético. Grinko en
particular fue acusado de hacer «esfuerzos por socavar
el poder financiero de la URSS». Los cuatro
funcionarios españoles enviados para supervisar la
operación fueron retenidos por Stalin hasta octubre de
1938 y sólo entonces se les permitió salir para lugares
dispersos del extranjero: Estocolmo, Buenos Aires,
Washington y México, respectivamente. Con respecto al
embajador español, Marcelino Pascua, fue trasladado a
París.
>
>
Y repito;
Antes como ciudadano espanol yo era rico, luego los
socios listos para no decir socialistas me dejaron
pobre.
>
Leer más
Juanf
Luis Leon comenta;
“”En Madrid reside un buen grupo de creadores canarios en distintos ámbitos: las letras, las artes plásticas, el teatro, etc. La Casa de Canarias en Jovellanos 5, justo frente al Teatro de la Zarzuela, estaba instalada en el edificio en que reside la escritora Carmen Posadas. Llegó a tener unos 400 socios en su buena etapa, aunque al final se derrumbó: sus valiosos fondos pictóricos fueron subastados y la Casa fue tomada como lugar para la representación institucional del gobierno regional. Más tarde fue refundada en un local del barrio de Malasaña, pero esa es otra historia”
Nuestro buen amigo Luis León menciona a una excelente dama que fundo un lugar en el bello Madrid para unir a los canarios que allí tenían residencia o estudiaban y bien lo deja dicho “pero esa es otra historia”.
Para aquellos que nos toco emigrar a Venezuela era un bien común el buscar la hermandad de los llegados de las islas y la de la Península Ibérica, y nada mejor que unirse al buscar un bello club que estaba en venta, este club fue durante mucho tiempo en el denominado Paraíso la crema de los habitantes de la ciudad, con una interesante historia que lo llevo a vender lo que tan bien habían realizado, en sus buenos tiempos del glamour, un militar activo introdujo una solicitud para ser miembro del mismo, pero le fue negada, mas tarde este militar llego al máximo poder del pais y como “agradecimiento” para aquellos que le negaron la entrada, este les “regalo”otro club a su lado denominado “de los trabajadores,” y por supuesto no era lo mismo tener que soportar el clásico “bonche” nocturno y agite diario que dejo a los selectos sin ganas de visitar lo que antes les llenaba, y ahí entran los canarios quienes nos unimos en grupo (me cuento entre uno de ellos) para comprar lo que otros desechaban por el ruidoso vecino, y es aquí donde la buena historia del Hogar Canario Venezolana cambia la fisonomía del lugar, ejemplo de lo bien hecho diría yo, este lugar lleno de alegrías a los que se habían hecho socios, las buenas directivas se sucedían llevando a buen termino el excdlente lugar, y bueno es mencionar que los presidentes del pais todos pasaron como visitantes del Hogar Canario Venezolana, el arte, el teagtro, la buena comida, el deporte y las agradables fiestas bien amenizadas llenaban el lugar del buen momento que era de alegría aun lejos de la tierra que los había visto nacer.
Mas tarde viaje como emigrante a los EEUU y por supuesto que aun con todo el agite que origina llegar a un exigente pais no aparte la oportunidad de intervenir en otro Club Canario en la ciudad de Miami que reunía a una pequeña colonia pero a la hora de anunciar una cena de la fraternidad canaria los llegados exiliados cubanos y descendientes de canarios se unían a la hora del festejo y veces habían para beneficio de todos unos cuatrocientos que se hacían cita en el Coral Gables Country Club lugar este que reunía un excelente ambiente y gran espacio que el Club Canario no tenia en su lugar, Recuerdo al gran amigo Antonio Henriquez Davila (quien formo parte de la primera directiva del Hogar Canario Venezolano) saludando a su hijo Rene (estudiante en la Universidad de Miami) quien era secretario del Club en la Florida, bueno también es recordar al bue amigo Julian Hernández (quien luego falleciera en Venezuela) y otros excelentes canarios que nos reuníamos en el Club que dejaba un buen ambiente para la comunidad canaria. Que mas se podía pedir que superaran las buenas experiencias, y para cuando en ambos sitios llegaron los famosos Sabandenos ya se imaginaran ustedes las alegrías en los que allí estábamos escuchando la buena musica de las Islas Canarias.
Hoy es bueno recordar a quien nos deja al tiempo que va nuestro agradecimiento por la labor prestada que siempre es mucha para alegría de sus paisanos de Canarias en el bello Madrid, lastima que durante un tiempo que allí viví ( 1964) no pude saber de ese buen lugar donde se reunían aquellos que adoran la literatura y las bellas artes, así como la bondad de los canarios en suelo peninsular. Dios tenga en la gloria a dona Heidi Medina.
Leer más
lleon
En la foto que aparece están Rosario Valcárcel, Heidi Medina, Andrés Delgado y quien suscribe.
Leer más