La noche del 23 de junio tenía una significación especial en la cultura rural de las islas. En Tenerife, en La Gomera, en la isla de La Palma, en la playa de Puerto Naos, en Puntallana y en otros lugares del norte rural, se efectuaban ritos en las playas, era una jornada mágica en la que los ganados eran llevados a la orilla del mar con fines de limpieza y curación. Se encendían hogueras en muchas lomas, había celebraciones en muchos caseríos pero la pandemia nos ha privado de celebrar estas ceremonias del mundo antiguo, que cada vez tienen menos encaje en nuestra acelerada sociedad.
En las llamadas islas menores todavía existe un fondo de arcanos vinculados con la Naturaleza, en definitiva, con el paganismo precristiano. Un amigo, Ramón Araújo, dice que en el bosque de Los Tilos existen duendes, hadas y cuantas criaturas sobrenaturales podamos idear, son las mismas creencias vinculadas con otros lugares especiales de nuestra orografía, como la finca de Ossorio en Gran Canaria. Existen innumerables rituales de adivinación relacionados con esta fecha del día de San Juan, en la célebre canción Sanjuanito del grupo Los Sabandeños ya estaban formulados esos usos para entrever el futuro, encontrar pareja, enderezar la vida. Todos los 23 de junio, a las 12 de la noche, se celebra una Noche muy especial del año, una fiesta típicamente mediterránea de llamas purificadoras para celebrar el solsticio que da comienzo al verano. Las hogueras queman los malos recuerdos, muebles viejos, cosas inservibles y formulan mejores presagios para los meses venideros. Siempre ha sido así, aunque el Covid nos lo impide.
El gran protagonista de la Noche de San Juan es el fuego, cuyo fin no sólo es rendir tributo al sol, sino también purificar los pecados del hombre. Una famosa costumbre relacionada con la Noche de San Juan es la caminata sobre el fuego. Los devotos preparan caminos de brasas y caminan descalzos sobre ellos y otros saltan por encima del fuego. La celebración es acompañada con bailes, comidas y bebidas. Son muchas son las creencias que se relacionan con esta mágica noche pero te vamos a contar algunas de las más populares: era la noche del 23 de junio la más propicia para ritos brujeriles, recogida de plantas curativas, meterse desnudo en el mar, buscar pareja de acuerdo con ciertas predicciones, entrever el futuro. Arcaicas supersticiones de la cultura rural que todavía andan por ahí.
Tuve la suerte de ser pregonero dos veces de las fiestas de San Juan en Telde, y las dos veces fueron en el interior de la iglesia más antigua de la ciudad, esa que tiene tanta significación en mi obra literaria. En mi obra he tratado de buscar el espacio fundacional, el lugar del mestizaje, la conjunción de elementos europeos, africanos y americanos en la sociedad canaria. El arquetipo de lo que son las islas. Paseo por las calles estrechas, silenciosas, bajo la llovizna del alisio y me salen al paso multitud de personajes a los que sin duda he de mostrar mis respetos. ¿Quiénes son? Hacendados y labradores, gente poderosa y gente humilde, peones, desheredados, colonos de muchos lugares, con fuerza para desbrozar tierras que no habían sido cultivadas sino de manera primitiva. Me veo en los tiempos de la fundación, el lugar lleno de cuevas y modestas casas aborígenes, campesinos, sirvientes de los señores, artesanos y comerciantes, el guirigay de gentes venidas de Berbería, esclavos moriscos y negros del Golfo de Guinea que trabajaban en la industria del azúcar, familias judías expulsadas de la península, portugueses, flamencos, agentes comerciales europeos y sobre todo agricultores, propietarios ricos y modestos jornaleros que les servían en sus posesiones de Argual y Tazacorte, de La Orotava, de Telde, de tantos lugares de las islas. Como soñador entreveía pequeñas ciudades de blasones y arriba barrio de casas bajas, un entramado de calles empedradas, casi enmarañadas como en Andalucía.
De cualquier modo: aunque no hayamos podido vivirla, hay que recordar la noche de San Juan.
Blog La Literatura y la Vida
Ivan4
Estimado don Luis. Antes que nada, espero que usted se vaya sintiendo mejor. A su vez, lo felicito por su último libro (muy interesante, didáctico y ameno). El motivo de este comentario (mensaje) es con la intención de comunicarle una valiosa información que circula por Los Llanos de Aridane: la palabra aridane no significa “llano” en la lengua amazigh. Viene de las voces ara (oveja o cabra) y agdal (pasto o huerto). Su traducción es tierra de pasto de ovejas. Ese señor que usted comentó podría saber de algún dialecto bereber de Marruecos, no del amazigh, lengua que hablaban los beanhoritas o awaras. Su proposición para separar Los Llanos, de Aridane, para superar viejas rencillas, ya no se dan: está Los Llanos, el casco urbano y alrededores, y Los Llanos de Aridane, con sus barrios. Sigue siendo una falta de respeto la iposición que está haciendo doña maría Victoria Hernández, inventándose el gentilicio aridanense. La Historia no se puede cambiar por obra y gracia de una persona sectaria, cainista y revanchista…¡Y usted lo sabe perfectamente! Todos somos llanenses (lo eran los pasenses, los argualeros o los bagañetes). Respetemos la Historia, por favor.
Leer más
Ivan4
Estoy de vacaciones en “nuestro pueblo”, Los LLanos de Aridane. Esto es deprimente, don Luis y don Pevalqui. La gente está sufriendo en silencio… De repente salen algunas palabras como: “es lo que hay, Iván”, acompañadas de una cara seria y vuelta al silencio, mucho silencio y tristeza para quienes se están dando cuenta de que esto no lo arregla nadie…en años. ¡Me duelen hasta las canas que me están empezando a salir!
Leer más
pevalqui
Estimado Virtual, creo que has globalizado tu opinión. No es exactamente el sentimiento que tengo del blog, del que también desde el punto de vista formativo adquirí bagaje personal, y hasta un mejor entendimiento de las actitudes de los seres humanos, me sirvió de entretenimiento, intenté aprender de mis errores, que también los cometí, y hasta llegué a establecer relaciones “virtuales” de afecto con aquellas personas con las que sentía más afinidad. De modo que si tuviera que oponer lo bueno frente a lo menos bueno, o incluso a lo malo en la balanza, ésta se inclinaría hacia el lado positivo. Y si volviera a revivirlo, probablemente no me involucraría tanto. Sentí -no podía ser de otra manera-, la desaparición del blog. De hecho, me seguí conectando a él durante algún tiempo. Como si aún estuviera activo.
Y digo que has globalizado tu opinión en el sentido de que si lees literalmente mi post me expreso de la siguiente manera “El blog de Ibrahím llegó a una situación tal, que alcanzó unos extremos en los cuales la radicalización, probablemente también producto de la pasión, como de ciertas rencillas ajenas al blog que venían barruntándose casi desde sus comienzos, entre algunos de los contertulios, hicieron asimismo mella en buena parte de los y las participantes”.
Con ello pretendo hacer referencia al paso del tiempo, cuando en mi humilde opinión, se había radicalizado. Y la animadversión se hizo más patente, sobre todo para quienes no seguíamos al pie de la letra los criterios del sr FJ, con la única excepción de Juanf, con aquel famoso “No pain, no game”, al que tanto aludía el sr FJ. El tenía un enfoque de mi persona como de mi ideología -así me lo hizo saber-, fundamentado en un tiempo pretérito y en unas circunstancias diferentes, influenciado por las opiniones de amistades comunes. De ahí que nuestro común amigo, empleara aquella recurrente sentencia de “mente neblinada”, cuando nuestras opiniones no eran coincidentes. En mi opinión la mente está en constante movimiento. No necesariamente estamos adscritos de por vida a las mismas ideas ni a los mismos pensamientos. Tú mismo, Virtual, confiesas que vuelves a acercarte, o eso me ha parecido entender, a la social democracia. En ese sentido llegué a sentirme en muchas ocasiones incómodo y a veces hasta desenfocado con la realidad que vivía, y hasta en cierto modo coartado, aunque siempre y en todo momento, dije lo que pensé. Los bandos se polarizaron en extremo, y de alguna manera, se perdieron las formas, algo en lo que me incluyo al menos en varias ocasiones. Fue lo que en su momento tildé como linealidad argumental. Aunque también debo reconocer que tuve algunos exabruptos, guiado como comentaba en el anterior post, muy probablemente por la pasión. Item más, defendí hasta el último suspiro la continuidad del blog como la presencia del sr FJ. Eso está escrito de mi parte, en el post previo al definitivo cierre de parte de Ibrahím.
Individualizando, no me atrevería a juzgar a nadie, porque en primer lugar tendría que hacerlo de mí mismo. Ya he dicho que también cometí algunos patinazos impropios de mi manera habitual de ser, aunque siempre traté de mantener lo que en todo momento ha sido mi forma de ir por la vida: el respeto y la corrección. Tampoco creo que haya que pontificar ninguna opinión, ni si quiera la mía. El fútbol, a fin de cuentas, es un juego, en el que se gana, se empata, o se pierde. Quizá atrae tanto a las masas (algunas también cretinizadas), porque mueve pasiones y enarbola el sentimiento de arraigo respecto a tu ciudad como la admiración hacia una forma de entender el fútbol, como en mi caso con el Barça. Y hasta por motivos ideológicos.
El sr FJ, tenía esa manera unamunesca de expresar su sentido de la democracia, tratando de convencer. Ese nunca fue mi propósito. Aunque en alguna ocasión pudiera parecerlo. Sus opiniones eran inmanentes, muy ligadas a su ideología y su forma de entender la vida. Claro que acertó en muchas cosas. Claro que otorgaba su sello al blog. Aunque con todo ello, igualmente, lo condicionara. Fue también un buen interlocutor y un irreductible opositor, y de alguna manera -si me está leyendo seguro que esbozará una sonrisa-, hubiera sido igualmente un personaje más de Vargas Llosa, un alumno leonciopradino. Probablemente como yo. Hace casi un mes, releyendo un libro de Vargas Llosa, el sr FJ, me venía constantemente a mi cabeza al transitar el autor a través de sus personajes, por las calles y barrios de Lima, como trasfondo del tema de la novela.
Honestamente, no uso el lenguaje inclusivo en la vida cotidiana. Si lo hago al expresarme por escrito. O si tuviera que hacerlo frente a un auditorio. Seguramente, de haber estado en activo en el ejercicio de mi profesión, lo utilizaría a modo de ejemplo. No te quepa la menor duda, este es el siglo de las mujeres. Además tengo dos hijas. Y auguro, que los siguientes también. Comenzó a eclosionar en el año 1974 del siglo pasado, el llamado “Año de la liberación de la mujer”. Asistí a algunas disertaciones en un Instituto en Alexandria (VA), USA en el verano de ese mismo año, en foros y debates en los que se ejemplificaban comportamientos a corregir, que en aquella época serían casi impensables, y menos aún reproducibles en España.
Así que no creo que seas facha, o facho, por no pronunciarte con el lenguaje inclusivo. Ni tampoco me estaba coñando, que dicen en La Palma, de ti. Aunque en mi opinión, te aqueja un prejuicio ideológico cuando lo remites a una ideología de izquierdas. Otra cosa son los extremismos.
Y de Orwell 1984, en verdad no recuerdo el lenguaje sexista al que aludes. Lo leí hace años, y no podría aseverarlo. Creo que previamente Skinner en “Más allá de la libertad y la dignidad”, sentaba las bases que con posterioridad desarrollaría Orwell. Y no creas que estamos tan alejados de esos supuestos. Salvo en la inclusión orweliana de la “policía del pensamiento”. Hasta ahí no hemos llegado. En lo demás, lo estamos bordeando. Igualmente, otro abrazo para ti, y encantado de haber mantenido esta conversación a tumba abierta, sincera y distendida.
PD.- Igualmente aprovecho para saludar a la Sra Taganana. Igualmente usted aportó mucho al blog. Probablemente la persona que más de dedicación le ofreció. Nada más decirle que cuando habla de mi inteligencia, algo que en mi consideración se trataría de sentido común, el propio Messi en el acto de despedida, comentó entre lágrimas, que no se esperaba semejante desenlace. Y era el actor principal. Como bien sabe, existía un precontrato y solo faltaba estampar la firma. Y como él la inmensa mayoría de la culerada. Por otra parte, -y así lo expresé en mi anterior post-, tampoco tengo claro el por qué Messi no renovó, salvo en el apartado en el que Laporta si explica, cuando se desmarca del grupo inversor CVC porque según su criterio como el de Florentino Pérez y el del Oviedo, era hipotecar al Club por cincuenta años, y además en clara desventaja económica respecto del posible dinero que se obtendría por los derechos televisivos de los mentados clubes. En eso podría estar de acuerdo. Aunque no tengo los datos económicos como para sustentar una opinión. Como bien sabe, estamos hablando de un dinero a crédito, subrogado con los señalados fondos televisivos.
Con todo ello, ni doy ni quito razones. Laporta sigue siendo mi presidente favorito. Al menos en el aspecto deportivo y financiero. Seguir politizando al club me parece en craso error, que además lo ha dañado. Tampoco he dicho que Laporta sea un mentiroso. Ni que asegurara la continuidad de Messi, pero si que fue uno de los pilares en los que asentó su candidatura. Eso es literalmente lo que he escrito en el post anterior. De tal manera que cuando le preguntaban a Laporta sobre el tema Messi, recurría al término, “Tranquilidad”: estaba en proceso. Pero aprovecharía para animarle a que le echara un vistazo a la carta publicada por Bartomeu entre los epígrafes 3 y 6 (ahí se habla de rebajas salariales a los jugadores que afectaron a la temporada pasada, a la falta de ingresos por diferentes conceptos debido a la pandemia, como a la colaboración con supuestas empresas dispuestas a invertir, todo ello durante el mandato de Bartomeu) ambos incluidos, y partir de ahí, unido a las explicaciones que probablemente haya dado hoy Laporta, sacara sus propias conclusiones. A mi me gusta contrastar las opiniones, para luego hacerme mi propia configuración. Y como aún no he podido contrastarlas es por lo que decía que Laporta debía dar debidas explicaciones al soci, más allá del planteamiento del fondo inversor. En modo alguno he “disparado contra Laporta”. Pero insisto, me faltan explicaciones. Probablemente ya las haya dado. Sé que su proyecto -también lo ha explicado Piqué-, se fundamenta en la cantera. Existe una buena hornada de jugadores con un futuro prometedor. Finalmente, intentaré contactar con algún amigo común para obtener información satisfactoria en cuanto a su estado de salud y bienestar personal. Si llego a obtenerla, porque a veces existen circunstancias que uno no controla, ni si quiera conoce, me comprometo, sobre todo de parte suya, como de Virtual, verter esa información en este blog. Saludos cordiales. Y disculpa Luis, por la extensión. El “efecto cueva” dentro de casa por el calor que hay afuera, debió ser el culpable.
Leer más
lleon
Curioso que en pleno agosto y con estas temperaturas terribles algunos de los antiguos tertulianos se animen a decir algo, tanto tiempo después. Gracias
Leer más
Viirtual
Buenas tardes, don Luis! No publique mi ultimo comentario. Anoche esta borracho con mi vecino alemán y escribi algo inapropiado.
Le pido disculpas. No digo que lo censure por mi, sino por usted. Comentarios como ese mio de anoche ofenden a la comunidad LGTBI. Si es verdad que tengo un primo en Las Palmas gay que quiere que le digan maricon. Tiene su pareja y no se esconde. Viene a La Palma a mi casa con su pareja de vacaciones. El tambien piensa que todo esto de la Ley Trans es un disparate y se burla de todo esto.
Pero lo mejor es que no lo publique.
Gracias y perdone.
Voy a buscar en la web de Radio Las Palmas Cadena SER esa charla.
Todo estos disparates estan acabando con la izquierda.
Adios y bendiciones.
Leer más
pevalqui
Hace unos días que no aparecía por este medio. Justamente esta tarde, parafraseando a José Luis Perales “de domingos de fútbol y vida en casa”, recibí un comunicado de Luis informándome que Virtual había reaparecido y me había nombrado, por todo lo cual me dispongo a esbozar un breve, o quizá no tan breve, comentario.
Muchas gracias Virtual por tus amables palabras, en medio de ese totum revolutum al que siempre nos ha tenido acostumbrados, hablando bien claro y sin ambages. Porque como decía Wittgenstein -vaya coñazo me resultó cuando hace más de cuarenta años, leí un libro suyo-, que los límites de su lenguaje eran los de su mundo. En tu caso Virtual, se te queda pequeño, además con ese gracejo habitual que tanto te caracteriza.
El pasado es inamovible, por lo tanto, no podemos cambiarlo, aunque sí, recordarlo. Y tal como sucede en las separaciones amistosas, fue bonito mientras duró. El blog de Ibrahím llegó a una situación tal, que alcanzó unos extremos en los cuales la radicalización, probablemente también producto de la pasión, como de ciertas rencillas ajenas al blog que venían barruntándose casi desde sus comienzos, entre algunos de los contertulios, hicieron asimismo mella en buena parte de los y las participantes. Yo mismo intervine interpelando, en alguna ocasión. Participo del lenguaje inclusivo, porque creo que es de justicia, sin caer en la necedad y la estupidez de la que tanto hacen gala determinadas representantes políticas como políticos, con el todos, todas y todes. O en la estupidez de “los fuerzos y cuerpas de la Seguridad del Estado”, mientras se le daba una patada al diccionario de la Rae o al de María Moliner: mejor, para troncharse de la risa. Dicho esto, sin quitar ni restar un ápice a las justas reivindicaciones del feminismo, como del movimiento LGTBI, del que haciéndome eco al respecto de la opinión de Jerónimo Saavedra, en una reciente entrevista en un rotativo tinerfeño, aludía no sin razón, al peligro de que se convirtiera en un lobby, si seguían acentuándose los aspectos ideológicos por encima de las justas reivindicaciones del colectivo LGTBI.
Tras este breve paréntesis, y matizando algunas de las opiniones de nuestro amigo contertulio, Virtual, convendría recordar que la renovación de Messi fue uno de los pilares en los que se asentó la candidatura de Laporta, a quien mencioné en al menos tres ocasiones, como el mejor presidente que haya tenido el Barça a lo largo de su historia. Si bien también aludí a ciertas veleidades suyas que no me parecían propias del cargo que había representado, así como la politización a la que sometió al Club, y que lamentablemente, tuvo su continuidad con Rosell y posteriormente con Bartomeu.
Si el rosselismo -a pesar de que posteriormente, la justicia le exonerara de culpas- fue nefasto para el Barça, la etapa continuista de Bartomeu, que encima pretendió alejar al gran Johan Cruyff del Club, fue igualmente, sobre todo en el ámbito deportivo, un auténtico despropósito: jugadores que costaron un pastizal, y de los que no se ha sabido ni vender a tiempo ni sacarles provecho económico, ausencia de visión de futuro, engaño al soci con la operación económica en la compra de Neymar, falta de visión de futuro y ausencia total de autocrítica, la que también venía reclamando en este espacio en el blog vecino, con la vergonzante derrota del Olímpico romano, como la de Anfield. Claro que, en un tiempo no demasiado lejano, si hacías estas reflexiones en el blog de Ibrahím, te podían tachar a modo de ofensa, de madridista o de constitucionalista ¿…? Cuando además dentro del Psoe apenas había un exiguo núcleo catalanista que defendía el indulto, tal y como hice yo mismo, en los estertores finales del blog de Ibrahím. Esperemos, deseemos que el Barça no se convierta en el Milán español, y que Laporta, a quien sigo considerando el mejor presidente de la historia del Barça, hasta el momento presente, dé razones convincentes, en respuesta a algunos puntos de la carta con 10 epígrafes, publicada por Bartomeu (quien desde luego no es santo de mi devoción), para que justifique debidamente, las razones por las que no continua Messi. Aunque entre Rossell y Bartomeu, hayan dejado al Barça hecho un solar, cuando Laporta había dejado un equipazo y un club medianamente saneado. Si bien en este aspecto hubo sus mas y sus menos ateniéndonos a los criterios de las posteriores Juntas Directivas.
Amigo Virtual, a tu hijo que no llore más, sujétalo al viejo dicho mejicano, que “lo que sucede conviene”, agarrándonos al budismo más ecléctico según el cual de lo negativo, siempre se pueden sacar conclusiones positivas. Deportivamente, perderemos 40 goles, pero si jugamos de forma más coral, y mejoramos el balance defensivo, a lo mejor con la mitad de los goles de Messi, alcanzamos los mismos o parecidos objetivos. Celebro que te encuentres tanto tú como los tuyos bien, y concluyo, no sé si el City de Pep conseguirá ganar finalmente la Champions -y mira que me encantaría-, siempre que no fuera frente al Barça, además -coincido plenamente contigo-, sigue teniendo un magnífico equipo. En el PSG aludiendo a tu palabro, me da la impresión, que hay “muchos gallos en ese corral”, y que a Pochettino no le faltará trabajo ni dónde ubicar la mano izquierda para controlar semejante constelación de estrellas futbolísticas. Defensivamente por el lado izquierdo, les notaba débiles. También han reforzado esa zona.
En fin, más da una piedra. La Liga ha empezado extrañamente con un ritmo trepidante, más propio de la décima jornada en lugar de la primera. ¿será por la ausencia de giras tras continentales? Los primeros setenta minutos del Atleti, me parecieron intensos y hasta pasionales, como el propio Cholo, con su acostumbrado orden táctico y buenas maneras defensivas. Un partido macho, sin tregua hasta el final, con coscorrones incluidos. Al Madrid de Ancelotti, le observo más toque y más fútbol por dentro, pero menos “zidanesco” por fuera, aunque no tiraría tan pronto las campanas al vuelo con Hazard (quien sigue estando muy alejado del Hazard que tanto vi jugar con el Chelsea, compartiendo puesto de vanguardia junto con nuestro Pedrito) y de Gareth Bale, como ha hecho la prensa madridista, por el partido de ayer frente a un equipo modesto, aunque aguerrido, como el Alavés. Lo de Benzemá es de crack. Y pensar que este chico estuvo en la agenda del Barça, cuando fichamos al Guaje Villa. Por último, a mi UD la observo más solidaria y comprometida defensivamente, con algunos desajustes corregibles, así como en la ubicación defensiva respecto del medio campo, en determinadas situaciones del juego. Meritorio empate frente a un recién descendido que a buen seguro luchará por volver a Primera División. Competimos.
Afortunadamente, me encuentro bien y a salvo del Covid, con un deseo enorme de salirme del terruño, algo que esperamos hacer realidad el próximo mes. El mismo deseo, que expreso para todos y todas los, las contertulias/os, así como para toda la población. La mayor de mis hijas lo superó, espero que favorablemente, hace seis meses. Y de nuestro entrañable forero, Juanf, igualmente espero y deseo que se encuentre bien. Y si quiera, dé alguna señal.
Feliz Verano en esa maravillosa isla palmera.
Leer más
lleon
Hoy empieza la liga y ya veremos si el nuevo Barsa puede hacer algo decente Hace poco fuimos a una tertulia en Radio Las Palmas, estaba el presidente de la asociación LGTBI, un tío de 1.80, con barba Pues bien: dice yo soy mujer, soy Paula, y me cabrea que los ginecólogos no me quieren atender Le pregunté si tenía pene y me dijo que sí entonces su planteamiento me pareció poco serio En fin, cambio de tiempos
Leer más
lleon
Hola, estimado Virtual Mi mujer y yo estamos pasando este mes en la isla de La Palma, Los Llanos de Aridane, mi lugar natal Es una pena que los blogs de El Apurón se hayan desactivado, ciertamente ya no escribe sino Carrillo y el amigo de cocina. María Victoria, yo y alguno más los mandamos directamente a Opinión, que está al comienzo del periódico, arriba Pevalqui está bien, hace días hablamos con él. Pero con esto de la pandemia mucha gente está deprimida y cabreada, es demasiado tiempo sin poder viajar al extranjero ni hacer las cosas que a uno le gustan Nos hemos vacunado, vemos que la incidencia baja pero también se presentan nuevas oleadas peligrosas, en fin, que la gente está enfadada A Ibrahim lo vi hace días aquí en la calle, pues vive en Los Llanos también De Juanf no sabemos nada nuevo, hace meses que todos nos hemos silenciado y quizá sea por esto de la pandemia, los psiquiatras están haciendo el agosto, nunca mejor dicho Hay muchas ganas de que esto pase y se reactive la economía, vuelva el turismo, el país se recupere, y la vacuna llegue a todos los países, sobre todo a los países pobres de América Latina y África, donde solo se vacuna una minoría acaudalada En fin: seguiremos adelante. Y gracias por dar noticias. Por lo demás, Bartomeu era un sinvergüenza y Laporta otro, pues prometió que Messi se quedaría y al final le dieron la patada y salió por la parte de atrás. El fútbol está revuelto, como todo en el país, la luz carísima y quizá mañana domingo llegue la ola de calor que ha hecho mucho daño en la Península. Pero seguiremos adelante. Abrazos
Leer más