cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
EL KIOSCO DE LA PLAZA
Publicidad

Plátanos biológicos ¿Quién se apunta?

Hace pocos días salió en la prensa una entrevista con Jorge Hernandez de UGAP, en la que éste apostaba abiertamente por reconvertir el sector platanero tradicional en producciones biológicas de plátanos (es decir, sin pesticidas de síntesis).

La idea es sumamente atractiva e interesante y, de conseguirse, sólo podría ser positiva para La Palma (tanto desde el punto de vista ecológico como desde el económico), pero hay que remarcar que no está exento de interrogantes llevar a cabo una reconversión así.

Para comenzar, está el factor cultural. ¿Cómo transmitir de manera ágil y correcta la información de los nuevos métodos y procedimientos a usar, a todos aquellos agricultores que generación tras generación han estado usando venenos de síntesis para remediar las enfermedades y plagas de sus plantas?

Después, está el factor económico. Reconvertir una parcela que ha sido tratada con pesticidas año tras año, quiere decir que habrá que replantar todas las plataneras, cambiar la tierra… todo esto quiere decir mucho dinero.

Finalmente está el interrogante de la comercialización. Se trata de colocar la mercancía en mercados distintos. ¿Hay ya una idea clara de como hacerlo?

Sin embargo, me gustaría arrancar este debate preguntando a aquellos que entienden qué tipo de plagas y/o enfermedades pueden asolar a las plataneras de La Palma y cuáles son los medios de lucha biológica existentes en la actualidad de los que se conoce una efectividad contrastada.

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

El hombre en la ventana El callejón
Aquella noche inolvidable El callejón
Ni perdón ni olvido El callejón
La insoportable levedad de ser un jeta de campeoNATO El callejón
Canchanchán y sus mosquepedros El callejón
Publicidad