Debido a este sainete político y aprovechando esta ventana de libertad que nos brinda este digital del APURON.COM., sería buena oportunidad para todos, cumpliendo la normas y respetando la leyes, poder expresar nuestras opiniones al respecto, sobre la investidura del nuevo presidente del gobierno de España.
GALVA
El COVID se cura haciendo OOOOOOOMMMMMMM…
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Leer más
GALVA
En este REINO…NO HAY PAGODAS…
😂😂😂😂😂😂😂
Leer más
GALVA
VIVA EK REINO DE ESPAÑA…
GLORIA A VLADIMIR PUTIN.
https://www-abc-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.abc.es/historia/abci-anexion-navarra-castilla-soldados-vascos-bildu-quiere-obviar-202201111030_noticia_amp.html?amp_gsa=1&_js_v=a6&usqp=mq331AQIKAGwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16420428497593&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fhistoria%2Fabci-anexion-navarra-castilla-soldados-vascos-bildu-quiere-obviar-202201111030_noticia.html
Leer más
GALVA
TIENE RAZÓN…Y LO SABES.
Y siempre será así…
Lo sabemos TODOS.😂😂😂😂😂😂
Leer más
GALVA
Ninguna cojera en ese sentido, prozaquera TAGANANA…
Ya mandaste otro correo a la redacción?….
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Leer más
GALVA
Claro, todos saben que me gustan las mujeres….
QUE SIN MUJERES…😂😂😂😂
Leer más
GALVA
Todos los días, RISAS VARONILES..
Y lágrimas feminazis….😂😂😂😂😂😂
Y LA VICTORIA DEL BLOG….
Leer más
Marta71
DE FÚTBOL SABES LO MISMO QUE YO O QUE JORGE JAVIER VÁZQUEZ.
Leer más
GALVA
HOMBRE; MEJOR TENER UN PAPA QUE TU CALIFIQUES DE FACHA, QUE TENER UN DALAI CHEKISTA…..
Y desterrado……
JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,AJ……..
😂
😂😂😂😂😂😂😂
A MI ME PLACE BERNARDO….TIENE RAZÓN….
Leer más
GALVA
ASI ES LA HISTORIA MARTA….
RISAS HISPANAS….
El Glorioso: la hazaña del navío de la Armada Española que humilló a los ingleses en 1747
La Armada Española es una de las más antiguas del mundo, y en todos sus siglos de historia ha protagonizado grandes hazañas. Una de ellas la protagonizó uno de sus navíos de línea en 1747.
La historia de la peor derrota del almirante inglés Nelson en Tenerife
Puerto Rico revive su heroico pasado español con el Aspa de Borgoña e izando la rojigualda
El navío en cuestión, llamado San Ignacio de Loyola y apodado ‘El Glorioso’, había zarpado del puerto de Veracruz, en el Virreinato de la Nueva España (actual México) con un gran cargamento de oro y plata. Era, así pues, un presa ambicionada para los buques de la Corona de Inglaterra, que se hallaba en guerra con España desde 1739 (la llamada Guerra del Asiento). Su destino era Corcubión (La Coruña), donde debía depositar su preciosa carga. El navío español había sido botado en La Habana siete años antes y disponía de 70 cañones.
Las cuatro humillaciones del Glorioso a los ingleses
El primer intento de apresar al Glorioso se produjo el 25 de julio al norte de las Islas Azores, cuando el navío español se topó con una flota de diez barcos ingleses encabezada por el navío Warwick, de 60 cañones. En ese primer combate, y a pesar de su inferioridad numérica, el Glorioso escupió más de 900 cañonazos contra los ingleses, desarbolando y hundiendo a la fragata Lark y dañando gravemente al Warwick. Fue una humillación total para los ingleses, que le costó un consejo de guerra al capitán de la fragata Lark, John Crookshanks, y su expulsión de la Royal Navy.
El 14 de agosto, ya aproximándose a las costas gallegas de Finisterre, otros tres buques ingleses, encabezados por el navío Oxford, de 50 cañones, salieron al encuentro del Glorioso. Gracias a la audacia y a la habilidad del capitán del navío español, Pedro Mesía de la Cerda, el San Ignacio de Loyola volvió a salir victorioso. Esta nueva humillación inglesa le costó también un consejo de guerra a Smith Callis, capitán del Oxford, aunque en su caso no le costó la expulsión de la Armada británica. El 18 de agosto el Glorioso arribó a Corcubión, donde depositó su carga.
Un cuadro de Charles Brooking (1723-1759) que muestra el tercer combate del Glorioso contra la escuadra británica encabezada por la fragata King George, el 17 de octubre de 1747 (Imagen: Royal Museums Greenwich).
El Glorioso pasó casi dos meses al abrigo de la Ría de Corcubión, reparando los daños causados por los dos combates contra los ingleses, reponiendo tripulación y zarpando después en demanda del Ferrol, aunque sin haber repuesto toda la munición y la pólvora necesarias. El 5 de octubre se topó con una nueva escuadra británica, ésta de 15 barcos, por lo que decidió regresar a Corcubión, zarpando unos días más tarde en dirección a Cádiz. El 17 de octubre se topó con una escuadra de seis fragatas británicas. Tres de ellas se decidieron a presentar batalla. El navío español obsequió una buena ración de plomo a la fragata King George, teniendo que acudir en su auxilio la Prince Frederick, que empezó a recibir fuego del buque español. El encuentro acabó con la tercera victoria del Glorioso.
El 18 de octubre el Glorioso se topó con otros tres barcos ingleses, uno de las cuales, el Darmouth, un navío de 50 cañones, intentó hacerse pasar por danesa izando la bandera de ese reino. El capitán Pedro Mesía de la Cerda no picó el anzuelo. El encuentro entre el Glorioso y el Darmouth acabó con el barco inglés estallando en mil pedazos y yéndose a pique, con muy pocos supervivientes. Era ya la cuarta humillación que el buque español infligía a la Marina del Rey Jorge II.
Pedro Messia de la Cerda, capitán del Glorioso, retratado por Joaquín Gutiérrez como Virrey de Nueva Granada en 1769 (Imagen: Ancien Histories).
La quinta y última batalla del Glorioso y su rendición a los ingleses
Ese mismo 18 de octubre, con el navío español ya exhausto después de tantos combates, ya con las municiones bajo mínimos, una nueva flota inglesa, encabezada por el navío Russell, de 80 cañones, se aproximó al Glorioso. El combate entre el San Ignacio de Loyola y el buque inglés fue encarnizado: los españoles dispararon todo lo que tenían a borto. Agotadas las municiones y con un gran número de bajas, Pedro Mesía de la Cerda rindió el barco, ya deshecho y desarbolado. Al subir al Russel y comprobar los enormes daños, el capitán español se dio cuenta de lo cerca que había estado de vencer a los ingleses, y seguramente lamentó la munición y la pólvora de menos que no le fue suministrada en Corcubión antes de su partida. Este quinto y último combate del Glorioso fue una pírrica victoria para los ingleses, que habían sido sucesivamente humillados por un único navío en lucha desigual contra varias escuadras enemigas. Su hazaña como capitán del San Ignacio de Loyola llevaron a Pedro Mesía de la Cerda a ser colmado de honores a su regreso a España, siendo ascendido al rango de jefe de escuadra, llegando a ser Teniente General en 1757 de la Armada y Virrey de Nueva Granada en 1760. Falleció en Madrid en 1783.
Leer más