Debido a este sainete político y aprovechando esta ventana de libertad que nos brinda este digital del APURON.COM., sería buena oportunidad para todos, cumpliendo la normas y respetando la leyes, poder expresar nuestras opiniones al respecto, sobre la investidura del nuevo presidente del gobierno de España.
GALVA
https://www.elancasti.com.ar/info-gral/2014/12/19/grupo-hippies-invaden-destruyen-camping-municipal-244945.html
HORRIBLE; LO QUE HACE EL YOGA….
Leer más
GALVA
Responde MARTA71…
¿DONDE VA KARMITAS?…
Responde MARTA71…
¿DONDE VA KARMITAS?…
Responde MARTA71…
¿DONDE VA KARMITAS?….
Leer más
GALVA
MAS DE DELIRIO HIPPIESCO….
Los ‘okupas’ destruyen La Caleta
Más de un centenar de casetas sin permiso ocupan de forma irregular este Sitio de Interés Científico que reclama una intervención urgente para su recuperación
D. Millet / J. A. Medina
02·06·20 | 23:40
Casetas en la Caleta de Adeje
Con 78,3 hectáreas de superficie y con la catalogación de Sitio de Interés Científico con el propósito de “conservar y mantener un espacio costero de relevancia que sirve de refugio a aves marinas amenazadas, así como a limícolas y migratorias”, el acantilado y las calas y playa de La Caleta componen un conjunto “de enorme relevancia paisajística”. Así lo vende el Ayuntamiento de Adeje y el Cabildo de Tenerife. Hoy, como en otras muchas ocasiones, este lugar está “poblado” por quienes lo eligen para vivir o pasar largas temporadas. Las denuncias por ello proliferan. La Fundación Telesforo Bravo Juan Coello lo hace públicamente llegando a preguntarse cuánto tiempo más permitirá el Cabildo que se incumpla la ley en este lugar.
Este periódico pudo comprobar, en un recorrido por las cinco calas del Sitio de Interés Científico de la Caleta de Adeje -situada entre El Puertito de Armeñime y Costa Adeje-, que hay alrededor de un centenar de casetas y cuevas habitadas, una de las mayores ocupaciones que se recuerdan de este espacio, según un asiduo de este paraje costero singular. El mayor problema es el impacto que tiene esta actividad humana sobre esta parte de la costa sureña de Tenerife. Por ejemplo, en la playa de Los Morteros, la primera que se encuentran los visitantes si entran por el pueblo de La Caleta, los médanos están llenos de suciedad y malos olores provocados por los excrementos generados por estos asentamientos, de tal manera que los bañistas ocasionales que acuden allí para disfrutar de un día de playa tienen que marcharse de esta zona y colocarse en otros puntos del Sitio de Interés Científico.
No hay carteles que pidan prudencia o indiquen el valor de este paraje, el sendero litoral no tiene mantenimiento y es un peligro en algunos puntos para las numerosas personas que acuden a estas calas. Por el camino, hay esculturas hechas con piedras (una de un lagarto, por ejemplo), algunos habitantes venden piedras pintadas recogidas en este mismo lugar y otros ofrecen bebidas y hasta masajes. Mientras, son numerosas las cuevas convertidas en apartamentos con vistas privilegiadas al mar, incluso algunas con terrazas en las que se han colocado bancos para otear el horizonte.
El pasado fin de semana, ya con la posibilidad de bañarse en la mejor cala para hacerlo en aplicación del proceso de desescalada vigente en el marco del estado de alarma, la llamada playa de Diego Hernández, con arena rubia, aparecía repleta de gente, aún sin contar con las mínimas condiciones: no hay contenedores para depositar la basura, ni vigilancia, ni servicio de socorrismo, ni bandera que advierta de su estado… Eso sí, la orilla de la playa estaba saturada.
El impacto de estos asentamientos sin permiso en este paraje de gran valor, que viene de muy atrás ganándose la zona la fama de campamento hippie, empieza a ser muy visible en cada una de las calas. Basuras acumuladas, alteraciones en el terreno, marcas en los médanos…
En pleno periodo de confinamiento, “el deterioro en este ámbito continúa”, señala la Fundación Telesforo Bravo. Eso ocurre “mientras todas las administraciones públicas competentes miran para otro lado: Cabildo de Tenerife, como órgano gestor del espacio natural; Gobierno de España, como titular del dominio público marítimo terrestre y de otras servidumbres; Gobierno de Canarias, gestor también de parte del ámbito costero, y Ayuntamiento de Adeje”, municipio que alberga este espacio protegido.
Desalojos
AD
Audífonos casi invisibles, discretos e innovadores. ¿Quieres probarlos gratis?300 personas podrán probar un audífono gratis
La historia reciente está muy marcada por reiterados desalojos con la quema posterior de los elementos que utilizaron aquellos moradores, incluso. Pero la ocupación del Sitio de Interés Científico La Caleta de Adeje se produce de inmediato. La Guardia Civil ya ha procedido en varias ocasiones a desalojar el lugar. En 2016 efectivo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) denunciaron a 62 personas y contabilizaron hasta 85 construcciones ilegales. En 2017 se desarrolló un operativo similar que terminó con la expulsión de más de un centenar de infractores, mientras que en 2018 la policía tuvo que obligar a 15 personas a abandonar la playa. En enero de 2019, el Cabildo de Tenerife se comprometió a poner vigilancia continuada, pero el asentamiento sigue existiendo.
En el momento actual, a quienes allí se encuentran se da la circunstancia de que “incluso, un restaurante les va a llevar comida”, afirma la Fundación. “No entendemos cómo, si hay una problemática social, Servicios Sociales del Ayuntamiento se desentiende y, en todo caso, no comprendemos cómo se permite que en un espacio natural protegido continúe impunemente esta ocupación irregular”. Este periódico constató que en el Sitio de Interés Científico La Caleta de Adeje actualmente están colocadas más de un centenar de casetas, además de las cuevas que se emplean como viviendas, siguiendo el tipo de construcciones utilizadas en la comarca como parte de las residencias habituales a mediados del siglo pasado.
El pasado diciembre, desde el gobierno del Cabildo de Tenerife se anunciaba el propósito, para este mandato, de actuar contra las acampadas ilegales en espacios naturales protegidos de la Isla. Así lo confirmaba la consejera responsable del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, quien aseguraba que se reforzará el control para evitar que esta actividad continúe reproduciéndose, sobre todo en playas del Sur, pero también en otros entornos como Anaga y la reserva natural especial del Malpaís de Rasca.
De hecho, en aquella ocasión la consejera insular García Hernández anunciaba que quería “poner fin” a esa situación y para ello abriría un expediente y, en colaboración con el resto de las administraciones implicadas, esperaba llevar a cabo una nueva operación para desalojar y limpiar esta zona del litoral adejero. “El personal de Medio Ambiente no es suficiente para este tipo de actuación, por lo que estoy tratando de buscar la manera de poner allí otro tipo de vigilancia, al menos en los horarios que son susceptibles de que se monten casetas”, aclaraba en los primeros días de diciembre.
A partir de aquí
Los dos últimos informes de los que dispone el Cabildo sobre la situación que se vive en este Sitio de Interés Científico La Caleta de Adeje datan de marzo y mayo, “constatando la evolución del problema”. Cabildo, Subdelegación de Gobierno, Seprona y Ayuntamiento acordaron hace dos meses suscribir un convenio o protocolo para que cada una de las partes aplique permanentemente sus competencias garantizando “la vigilancia del lugar posterior al desalojo”, que tendrá lugar en una fecha a determinar en breve. Previamente, es el Ayuntamiento de Adeje el que tiene que identificar a quienes ocupan el lugar -“mayoritariamente ciudadanos europeos a los que no se les puede deportar y a los que hay que buscar una alternativa previa, porque no se trata de generar otro problema social”- y comunicar el desalojo.
Isabel García asegura que en el Presupuesto del Cabildo permanece la partida económica “que servirá para apoyar a las administraciones implicadas y encargadas de afrontar, por ejemplo, la vigilancia”. La consejera insular insta a la Subdelegación de Gobierno, al Seprona, al Ayuntamiento “y hasta a la Policía Canaria” a intervenir “sin riesgo para las personas”, al ser plenamente consciente de la situación, “porque, al fin y al cabo, ahí hay un problema de orden público”.
La responsable del área insular de Gestión del Medio Natural se muestra vehemente al expresar que “estoy deseando recuperar La Caleta de Adeje, ese lugar maravilloso y paradisiaco”. Eso conlleva “derruir las chozas y cabañas que hay allí, porque las casetas son un problema menor porque se levantan y ya está”. Isabel García entiende que eso se hará a corto plazo “con la debida y preceptiva autorización”, resaltando que toda la actuación está gestándose y es el resultado “del trabajo permanente que desarrollamos desde el Cabildo. No miramos para otro lado, pero es claro que el estado de alarma también ha influido en las tramitaciones necesarias”.
CUANDO VIVIA EN TENERIFE CASI QUE ERA PEOR…..
Leer más
Marta71
¡QUÉ PENA QUE ESTE MUCHACHO SEA TAN CENSOR Y TAN FACHA!
Leer más
GALVA
UNA OPINION DE UN CIUDADANO:
Me alegro de que la policía haya descubierto el daño que están haciendo los yippies aquí en La Palma. Ejemplo el daño a Punta Gorda. Otro lugar al que están dañando es el Puerto de Tazacorte. Parece un lugar magnetizado para ellos, se encuentran y se reúnen aquí en el Puerto comportándose de manera incivilizada, no usan la máscara, se abrazan, se sientan en el suelo, ponen la ropa a secar en las paredes, tienen perros sueltos, están sucios y malolientes, beben botellas de cerveza pasándolas entre ellos, varios de ellos creen que son artistas que tocan de la mañana a la noche con guitarra, flauta, acordeón y un tambor insoportable que parece estar en el selva. Este lugar del Puerto tal como está ahora ciertamente no atrae el turismo, el poco que llega dado el período de CORONA 19. A pesar de los informes a la Policía, no hay una intervención resolutiva. Continúan ilegalmente quedándose y haciendo su consuelo de una manera frotando. La Policía debe detenerlos cuando lleguen a La Palma en avión o ferry y si no han reservado dónde alojarse “RECHAZARLOS” porque no son deseados en base a la normativa turística y de buena convivencia. Creo que si la policía no interviene, algún día pasará lo peor.
Leer más
GALVA
DEBERIAMOS HACER UN AUTO DE FE…UN LINCHAMIENTO;ALGO NO MUY SERIO PERO DETERMINANTE…
El tormento de los borceguies…..
https://eltime.es/cultura/147-patrimonio/32119-vandalos-destruyen-un-conjunto-de-cazoletas-aborigenes-en-lomo-muerto-en-puntagorda.html
Practicar el medievo con sus mujeres…..ALGO…..
Leer más
GALVA
AMEN JUAN LUIS…..
lo que comenta D. Galva de llamar al orden es lo que toca , y a quien delinca por robar o estar corrupto se encierra y se tira la llave. asi de claro metaforicamente .
usted quiere meter todo en el mismo saco
no puede sabe? un dia la realidad le dara sorpresas
Leer más
GALVA
PUES,HABRA QUE DARLE CERA A LOS MILICIANOS…..
https://elpais.com/internacional/2013/07/31/actualidad/1375299227_364200.html
Rebelión de monjes en el Monte Athos
Un grupo de clérigos enfrentados al Patriarcado de Constantinopla lanzan piedras y cócteles molotov a la policía griega cuando esta intentaba desalojarlos de su monasterio
Leer más
GALVA
ES QUE NO VEMOS LOS QUE SON….YA LO VIMOS CON CHARLES MASON…
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Manson
NI PAZ, NI AMOR , NI EL PLUS PÁL SALON….SON DEPREDADORES….LISERGICOS PATETICOS,SALUDADORES DEL SOL Y LA LUNA….
YOGUIS PATETICOS QUE NO SABEN VIVIR EN SOCIEDAD….
Una ‘comuna hippie’ sobre el yacimiento destrozado en Puntagorda
El asentamiento de una comuna hippie fue presuntamente el origen del destrozo sufrido por el yacimiento de Lomo Muerto, en Puntagorda. Según revelan las fotografías tomadas por la Asociación Iruene La Palma, los autores de este ‘atentado arqueológico’ usaron varios enseres para hacer obras dentro de este espacio protegido, acumulando basura, residuos y materiales que han dañado este espacio natural.
Aunque la Guardia Civil logró identificar a tres personas la noche que se personó en el lugar; estas imágenes, que fueron tomadas el pasado jueves por la tarde, ponen de manifiesto que fueron muchos más los que se asentaron en este yacimiento, que según recoge el planeamiento de Puntagorda, está ubicado en suelo rústico de protección cultural, aunque carece de carteles que señalicen su presencia.
Este asentamiento ha supuesto el destrozo de numerosas cazoletas, entre ellas una que está considerada la más importante de La Palma y de las mayores de Canarias. Utilizaron además herramientas de mano para hacer un camino por medio del yacimiento. El daño causado es calificado por la asociación Iruene como “muy grave” dado que la destrucción producida a las cazoletas es irreparable.
Aparte de la Guardia Civil, los hechos han sido remitidos tanto al Ayuntamiento de Puntagorda, como al inspector de Patrimonio del Cabildo de La Palma.
El yacimiento arqueológico de Lomo Muerto consta de un importante conjunto de cazoletas, oquedades cóncavas excavadas sobre toba o piedra que practicaban los indígenas palmeros junto a otras manifestaciones rupestres. El lugar tiene una extensión considerada y está recogido en el Plan General de Ordenación de Puntagorda como Suelo Rústico de Protección Cultural, además de contar con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) según se establece en la Ley de Patrimonio de Canarias.
Estas son algunas de las imágenes captadas de cómo ha quedado este yacimiento:
Una ‘comuna hippie’ sobre el yacimiento destrozado en Puntagorda
El asentamiento de una comuna hippie fue presuntamente el origen del destrozo sufrido por el yacimiento de Lomo Muerto, en Puntagorda. Según revelan las fotografías tomadas por la Asociación Iruene La Palma, los autores de este ‘atentado arqueológico’ usaron varios enseres para hacer obras dentro de este espacio protegido, acumulando basura, residuos y materiales que han dañado este espacio natural.
Aunque la Guardia Civil logró identificar a tres personas la noche que se personó en el lugar; estas imágenes, que fueron tomadas el pasado jueves por la tarde, ponen de manifiesto que fueron muchos más los que se asentaron en este yacimiento, que según recoge el planeamiento de Puntagorda, está ubicado en suelo rústico de protección cultural, aunque carece de carteles que señalicen su presencia.
Este asentamiento ha supuesto el destrozo de numerosas cazoletas, entre ellas una que está considerada la más importante de La Palma y de las mayores de Canarias. Utilizaron además herramientas de mano para hacer un camino por medio del yacimiento. El daño causado es calificado por la asociación Iruene como “muy grave” dado que la destrucción producida a las cazoletas es irreparable.
Aparte de la Guardia Civil, los hechos han sido remitidos tanto al Ayuntamiento de Puntagorda, como al inspector de Patrimonio del Cabildo de La Palma.
El yacimiento arqueológico de Lomo Muerto consta de un importante conjunto de cazoletas, oquedades cóncavas excavadas sobre toba o piedra que practicaban los indígenas palmeros junto a otras manifestaciones rupestres. El lugar tiene una extensión considerada y está recogido en el Plan General de Ordenación de Puntagorda como Suelo Rústico de Protección Cultural, además de contar con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) según se establece en la Ley de Patrimonio de Canarias.
Estas son algunas de las imágenes captadas de cómo ha quedado este yacimiento:
Leer más
JuanLuis
usted deberia seguir el ejemplo de otros y simplemente ABSTEENERSE.
abstengase, eso es todo. no se le pide mas.
una vez se le revelo una veradad, alguien que no esta entre nosotros rapidamente identifico que “usted era el arma de su propia destruccion” pues ha quedado demostrado.
Leer más