Debido a este sainete político y aprovechando esta ventana de libertad que nos brinda este digital del APURON.COM., sería buena oportunidad para todos, cumpliendo la normas y respetando la leyes, poder expresar nuestras opiniones al respecto, sobre la investidura del nuevo presidente del gobierno de España.
Martelero
No Cualquiera, es al contrario, lo de Galva no es sentimiento de superioridad en absoluto. Aunque lo disfrace de eso, es justo lo contrario. No tiene trabes ni nada el muchacho.
Leer más
Martelero
JuanLuis, igual es que hablas el mismo idioma que AndrésFrancisco, pero lo has escrito carece de sentido, por lo menos para mi, “mi no komprender herr”. Cierre los ojos, respire hondo, serénese, luego abra los ojos, y escriba claro de manera que el resto de los parroquianos podamos entenderle.
Leer más
Cualquiera
Otro caso más para la charca de las babillas de Don AF y de los corruptos del PP.
El parlamento valenciano compró a la Iglesia un edificio por casi tres veces su valor a 7 meses de la visita del Papa
Se pagó un precio de 6,8 millones de euros como pedía el Arzobispado de València, que no se movió ni un euro de su oferta inicial
Una tasadora independiente valoró el edificio colindante a las Corts valencianes en 2,6 millones de euros
El pago no se hizo hasta marzo de 2010 cuando el mercado inmobiliario se había hundido. El edificio comprado sigue en ruinas y sin uso 13 años después
Leer más
JuanLuis
andres permitame disentir porque si usted es rico y su vecino pobre y le tiene que pagar siempre la fiesta al vecino pobre usted la pagaria para siempre?
Leer más
Cualquiera
Ya se Galva, que la gente como tú, que creen superiores a los demás, y que sólo tienen derechos , por la gracia divina, estén a favor de los Negreros y de los traficantes de esclavos.
Leer más
Martelero
Mariano Rajoy: “Haré todo lo posible e incluso lo imposible si también lo imposible es posible”
http://www.youtube.com/watch?v=yrbvg3jZAhs
¡Jo jo jo!
Leer más
GALVA
De todos es sabido que Durruti (1896-1936) era un tipo de de gatillo fácil: tomó parte en gran cantidad de acciones armadas, participó en sanguinarios golpes de mano (incluyendo el asesinato del dudoso cardenal Soldevilla), atracó bancos en España y en Sudamérica y quién sabe lo que hizo en su avance hacia Zaragoza en plena Guerra Civil. Pepe, que es como le llamaban en el seno de su familia, se condujo siempre como una persona verdaderamente autoritaria que no dudó en disparar contra quienes eran o simplemente le parecían enemigos. Su enigmática muerte contribuyó a crear su leyenda, pues no está claro de dónde procedió la bala que recibió cuando montaba en su coche aquel día de noviembre del 36: que si del enemigo, de sus escoltas, de unos desertores a los que perseguía, de comunistas, de trotskistas, e incluso que se le disparó accidentalmente su fusil corto, su inseparable ‘naranjero’; eso sí, todos los médicos y forenses que lo vieron dijeron que el disparo tuvo que ser desde muy cerca. Por último, hay que recordar que Pepe echaba pestes de socialistas y, sobre todo, de comunistas, y que su odio también se trasladó a “putas y maricones”, pues “nos causan más bajas que el enemigo”, debido a las enfermedades venéreas que transmitían. Sí, una persona modélica.
La figura de Ernesto Guevara es más compleja, pero en el fondo su pensamiento se basa en el mismo principio: el exterminio de todos los que no compartieran sus ideas, por eso sólo pensaba en la revolución, en la lucha armada en todas partes, eso era lo único importante, y por eso trató de radicalizarla y extenderla por medio mundo (a tal iniciativa se debe el nacimiento de muchos de los grupos terroristas de Sudamérica), a veces como diplomático y otras como un aventurero con las armas siempre dispuestas. Tomó parte en innumerables acciones guerrilleras en muchísimos países, siempre preparado para la acción, siempre ansioso del combate; se sabe que participó en juicios revolucionarios y fusilamientos masivos tanto de enemigos como de campesinos o de cristianos practicantes (por eso se ganó el apodo de ‘El carnicero de la Cabaña’), y que instauró campos de prisioneros para todo disidente o considerado tal. Sus campañas guerrilleras, excepto en Cuba, se saldaron con desastrosas derrotas y su gestión político-económica fue catastrófica. Asimismo, ‘Che’ Guevara también era un fanático antiestadounidense, hasta el punto de manifestarse partidario de la Alemania Nazi por estar en contra de Estados Unidos. Su ideario se resume en una de sus frases más famosas: “Mis amigos son mis amigos en tanto piensen políticamente como yo”, lo que demuestra lo que haría con muchos de los que hoy se consideran sus amigos. También es célebre su ausencia de remordimiento cuando afirma: “Sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”. Y del mismo modo los métodos que proponía: “Tenemos que crear muchos Vietnam, esa es la consigna”, o su idea de recurrir al odio como factor de lucha: “Un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal”.
Dos personajes a los que se les perdonan y justifican enormes barbaridades y que para muchos son héroes a los que adorar ciegamente. Sus actos terminarán por situarlos en el lugar que sin duda se merecen.
Leer más
GALVA
ESO SI…
A MAMAR 155…
https://politica.elpais.com/politica/2018/03/04/actualidad/1520182462_537678.html
El Gobierno se resigna a prolongar el 155 ante el bloqueo en Cataluña
El Ejecutivo comparecerá en marzo en el Senado para hacer balance de las medidas y asume que no será la última vez
Otros201ConéctateConéctateImprimir
ANABEL DÍEZ
Twitter
ELSA GARCÍA DE BLAS
Twitter
Madrid 5 MAR 2018 – 08:49 CET
En este mes de marzo Cataluña habría recuperado su autogobierno al levantarse el artículo 155 de la Constitución, una vez constituido el Ejecutivo catalán. Esta era la previsión del Gobierno central, que iba a comparecer en el Senado (de donde partió en octubre la aprobación del artículo constitucional) para hacer balance de cierre. El Ejecutivo comparecerá, pero asume que no será la última vez, al no vislumbrarse la formación de un Govern. Varios partidos de oposición denuncian que ya ha incumplido su obligación de comparecer cada dos meses.
Mariano Rajoy, el sábado en Tenerife. rn Ampliar foto
Mariano Rajoy, el sábado en Tenerife. CRISTÓBAL GARCÍA EFE
Desde hace dos semanas el Gobierno central barajaba fechas para comparecer en el Senado y dar cuenta de cómo transcurre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, como es su obligación. Así figura en el decreto que el pasado 27 de octubre puso en marcha la intervención de la autonomía de Cataluña, y que fijó una periodicidad de comparecencias cada dos meses.
MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno se resigna a prolongar el 155 ante el bloqueo en Cataluña Rajoy destituye a Puigdemont y convoca elecciones en Cataluña el 21 de diciembre
Todo sobre el artículo 155 de la Constitución en EL PAÍS
El Gobierno se resigna a prolongar el 155 ante el bloqueo en Cataluña El Parlament vota a favor de declarar la independencia de Cataluña
In English: Madrid prepares for prolonged control over gridlocked Catalonia
El secretario de Estado de Administración Territorial, Roberto Bermúdez de Castro, responsable de la coordinación del Gobierno de Cataluña, compareció el 4 de diciembre, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el 17, cuatro días antes de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Esa fue la primera rendición de cuentas y a últimos de febrero habría correspondido la siguiente. En el Gobierno reconocen que sus planes llevan camino de no cumplirse: habrá comparecencia, pero no para poner punto final al 155, como pretendía. “No hay ningún problema en comparecer y explicar lo que se está haciendo, todo lo contrario”, señalan fuentes gubernamentales.
La espera obedece a que el Gobierno confiaba en que durante este mes de marzo, en concreto la próxima semana, los independentistas se hubieran puesto de acuerdo para investir a un presidente de la Generalitat sin cargas judiciales. La negativa de ERC a apoyar la candidatura imposible de Carles Puigdemont conduciría a la de Jordi Sànchez, que sería bloqueada por la Justicia. Tras ello, vendría “uno de verdad”, según el itinerario pensado por el Gobierno. No contaban con la negativa de la CUP a Sànchez, que abre un camino desconocido.
Ahora el Gobierno se ve obligado a cambiar el guión y preparar una comparecencia en el Senado para dar cuenta de su acción desde últimos de diciembre hasta ahora. Esa comparecencia se producirá este mes, según señalan a EL PAÍS fuentes gubernamentales. En su plan original figuraba hacer balance la próxima semana de la aplicación del artículo 155 y retirarlo al dar por supuesto que la Generalitat de Cataluña tenía un gobierno sin ninguna merma legal que impidiera el visto bueno del gobierno central y el refrendo del jefe del Estado.
Los avatares de los partidos independentistas en busca de su propio acuerdo es lo que ha mantenido en vilo al gobierno central, que, junto a la oposición, consideró días atrás que estaba a punto de llegar. De ahí que no haya habido reclamaciones sonoras para que el Gobierno central, en concreto la vicepresidenta quien es por delegación del presidente, Mariano Rajoy, la responsable del gobierno catalán. Su presencia en el Senado la han solicitado Unidos Podemos,Ciudadanos y el PDeCAT. Unidos Podemos quiere que Santamaría informe de los planes del Ejecutivo para el proceso de matriculación en la escuela en Cataluña, después de la controversia surgida a cuenta de la intención declarada del Gobierno de hacer cumplir las sentencias que obligan a que el castellano sea también lengua vehicular en la enseñanza. Ciudadanos ha reclamado por su parte que la vicepresidenta dé cuenta del desarrollo y ejecución de las medidas del 155, y el PDeCAT quiere que explique “las extralimitaciones y abusos continuados en la autorización otorgada por el Senado” en relación al 155, dice el texto de la petición registrada.
El PSOE no presiona
Esas peticiones son casi obligadas aunque la de mayor enjudia es la que pide explicaciones sobre qué piensa hacer el gobierno con la Educación en Cataluña para lo que también se solicitó comparecencia del ministro de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo. A este también se le reclaman aclaraciones por el traslado a Aragón de los bienes del monasterio de Sijena, para informar del nombramiento del nuevo director general de Centros concertados y privados de la Generalitat, y por la convocatoria de 2.000 plazas de personal docente.
ERC ha pedido también que los ministros de Fomento, Íñigo de la Serna, e Interior, Juan Ignacio Zoido, expliquen ante la comisión su actuación en las carreteras catalanas durante la nevada del 2 al 4 de febrero. Mientras estas peticiones se registraban en el Senado, en el Congreso se hacía otro tanto sobre los mismos asuntos, algunos ya debatidos. Y no por casualidad. El gobierno considera que la comisión creada en la Cámara Alta como lugar de rendición de cuentas,presidida por el presidente del Senado, Pío García Escudero, debe preservarse para posibles cambios en la aplicación del artículo 155 o novedades de trascendentes como el anuncio del fin de la interverción del gobierno central.
En palabras del senador portavoz en la comisión de Unidos Podemos, Óscar Guardingo, “el Gobierno de la Generalitat, que ahora es el central, no está sometido a control parlamentario, porque no lo está desde hace casi dos meses y medio ni en el Parlament ni en el Senado”.
El PSOE es el único partido en la oposición que no ha metido prisa para que se produzca la comparecencia. El portavoz socialista en la Cámara Alta, Ander Gil, explica que de momento “no es la prioridad. La prioridad es que se forme Gobierno en Cataluña, y no abrir debates que lo puedan obstaculizar”. Este es el mismo objetivo del Gobierno que comunicará en breve al PSOE sus planes sobre la comparencia en el Senado. Desde el PP, Andrea Levy, secretaria de Estudios y Programas, mete prisa a los soberanistas para que propongan ya a un candidato sin causas penales.
SE ACERCA LA INSCRIPCIÓN EN LOS COLEGIOS
El Ejecutivo de Mariano Rajoy llegó a creer que habría Gobierno en Cataluña antes de que empezara en abril el período de inscripción en los colegios para el próximo curso. Si el disgusto es general ante la casi seguridad de que la situación se ha empantanado, este crece al tener que afrontar la situación del castellano en los centros escolares. Aunque algunos sectores, incluso dentro del PP, creyeron que el Gobierno quería cambiar el modelo de inmersión lingúística, pronto quedó claro que eso no será así. Es más, no se sabe cómo se garantizará que el castellano tenga mayor presencia,
Así lo trato de aclarar el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, al señalar que solo se pretende “ garantizar el cumplimiento de las sentencias”, del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En enero del 2014, un juez obligó a la Generalitat a que el 25% de los contenidos del curso se impartieran en castellano. El Ejecutivo ha sepultado la polémica pero si le corresponde hacerse cargo de la preinscripción, por ausencia de gobierno en Cataluña, tendrá que hacer alguna propuesta.
ARGELIA DICE; ESE TERRITORIO ES HISPANIA….
AL TINDUF SI QUIEREN KATALUNYISTAN…
Leer más
GALVA
ENVIDIA…
CIANDO ERES UNA kOLAU, Y NO LE LLEGAN A LOS PIES A UN SR, LE PONES UNA CALLE A UN ATRACADOR ANARKO QUE MATO A UN POLICIA……..
Y QUITAS SU ESTATUA….
Si apeas del pedestal a López, debes entrecomillar toda Barcelona
El Ayuntamiento pone en la picota a toda la alta burguesía catalana con su decisión
JUAN G. BEDOYA
5 MAR 2018 – 14:24 CET
Retirada de la estatua de Antonio López, marqués de Comillas, este domingo en Barcelona.
MASSIMILIANO MINOCRI VÍDEO: ATLAS
En la ciudad de los prodigios que retrata Eduardo Mendoza, o sea, Barcelona, cabe desde hoy un episodio igualmente gracioso (por no decir grotesco), festejado con mimo por la compañía Comediants: la caída del Primer Marqués de Comillas, Antonio López y López, desde su imponente pedestal, camino del museo de estatuas con historia en la ciudad. El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, no debió caer en ese contrasentido, cuando esta mañana se regocijaba de haber depurado al famoso empresario. Quien aparece ahora como (solo) un negrero no ha sido arrojado a las tinieblas exteriores de Barcelona, ni por supuesto al mar, sino que ocupará un espacio sobresaliente en un llamado Centro de Colecciones del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). Lo visitan cada año muchos miles de catalanes.
Tampoco ha caído en la cuenta Pisarello, ni su alcaldesa Ada Colau, de que con el primer Comillas también ponen en la picota o mandan al infierno de la maledicencia a toda la alta burguesía catalana de los dos últimos siglos, que emparentó con los López de Comillas o mamó de sus tetas económica, cultural, política o socialmente con gran solemnidad y desparpajo (¿por qué no leen de una vez al gran Josep Pla?).
MÁS INFORMACIÓN
Barcelona retira la estatua de Antonio López
El Ayuntamiento de Comillas pide a Colau que reconsidere la retirada de la estatua de Antonio López
Barcelona despedirá con una fiesta la estatua de Antonio López
Pongamos algunos apellidos: los Güell en sus diferentes derivados (condes, vizcondes o baronías); los Bru y Martos; los Ferrer-Vidal y Parellada; los Jover y Sentmenat; los Beltrán y Musitu; los Malet y de Travy; los Ricart y Roger; en fin, los López, Güell o Bru bien casados por los siglos de los siglos entre sí o con los Senmenat y Senmenat, a su vez (o no) marqueses de Castelldosríus, o de Orís, o de Santa Pau, estos últimos solo barones, algunos de ellos (algunas, tanto monta) damas de la Reina Victoria Eugenia de España, o Grandes de España, y todos emparentados con una larga lista de apellidos, muchos de ellos, con el tiempo, menos encopetados.
Más. Uno de los Güell, Eusebi, casado con una hija del ahora defenestrado negrero, fue el principal benefactor de Gaudí (en Comillas lo dejó construir un llamado “capricho”, antes restaurante y ahora gran atractivo para turistas); el mismísimo don Antonio López tuvo como confesor a mosén Jacint Verdaguer y financió casas y palacios por toda la ciudad (también el suyo, en el Sobrellano comillano) con la firma de los arquitectos Doménech i Montaner y Joan Martorell, y a su único hijo, II Marqués de Comillas, Claudio López Bru, que murió sin dejar descendencia, los jesuitas lo quieren hacer santo (llevan décadas promoviendo el proceso de beatificación, sin resultado por ahora). Al parecer lo fue, o así lo parece, según sus contemporáneos: el elogio fúnebre a su muerte lo pronunció el cardenal Federico Tedeschini, levantó para la Compañía de Jesús en Comillas una imponente (ahora ruinosa) Universidad Pontificia, y de su propio bolsillo llevó a Roma en peregrinación a 13.000 de sus empleados para los festejos organizados por el Vaticano con motivo del vigésimo aniversario del pontificado de León XIII, papa entre 1878 y 1903 que siempre lo tuvo por amigo del alma.
El dinero, por supuesto. Los Comillas lo tuvieron para dar y regalar, pero no lo obtuvieron como negreros, sino como empresarios de envergadura excepcional y largo recorrido. En su conglomerado empresarial había barcos de transporte entre España, Filipinas o Cuba, a veces contratados por Estados Unidos a 100 pesetas por pasajero, pero sobre todo bancos (Hispano Colonial, Crédito Mercantil y Banco de Castilla), navieras comerciales como la Compañía Trasatlántica, empresas para construir ferrocarriles (Crédito General de Ferrocarriles), seguros (La Previsión), fábrica de tabacos en Filipinas… ¿Negrero? Pongámoslo entre comillas. Si lo fue, como tantos otros en el perro mundo, condenarlo al museo de los olvidos tantos años más tarde es una exageración impropia de personas intelectualmente equilibradas. Convendría no olvidar, en todo caso, que el libro Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (siglos XVI-XIX), editado por Icaria con textos de varios historiadores, incluye, entre otras familias barcelonesas enriquecidas con aquel sucio negocio, al tatarabuelo del expresidente de la Generalitat Artur Mas. Se llamaba Juan Mas Roig y era conocido en Vilassar de Mar como El Xicarró.
Visto desde Cantabria, el primer marqués de Comillas tiene sus sombras. No quiso, por ejemplo, que el ferrocarril llegara a su tierra porque con él vendrían las malas ideas. Pero no se pueden ocultar los méritos de un chaval de baja cuna que hace las américas forzado por las circunstancias, con un coraje poco común. En todo caso, Antonio López se ocupó de su pueblo y de la entonces provincia de Santander más de lo que creía que se lo merecían, hasta tal punto lo habían despreciado de joven y en sus inicios empresariales. Está documentado que lo que el primer marqués de Comillas quiso levantar en su pueblo, durante décadas conocido como la Villa de los Arzobispos, hoy ensimismado para turistas de verano, no fue una universidad pontificia para tres mil puericantanos llegados de todo el mundo, sino una escuela de Artes y Oficios a lo grande, como la que décadas más tarde levantó el franquismo en Gijón como Universidad Laboral. La escena debió ser memorable, y es cierta: muerto el Primer Marqués, dos jesuitas enviados desde el Vaticano le recuerdan al heredero el compromiso: una grandiosa Universidad Pontificia en Comillas. El hijo se extraña. Y protesta. “Mi padre siempre me habló de una gran escuela de Artes y Oficios, incluso dejó bocetos”. La palabra de Roma pudo sobre la de su padre. Santo súbito.
https://elpais.com/cultura/2018/03/04/actualidad/1520186348_973017.html
Leer más
GALVA
BUENO; ES POSIBLE QUE SEAN YAYOFLAUTAS POPULISTAS….
Los Koleteros llamaban a los votantes gaviotas SEXAGENARIOS BORREGOS….
GERONTOFOBIA Y ESTUPIDEZ….
Leer más