El alcalde, Sergio Matos (PSOE), y la edil de NC, Maeve Sanjuán, debatieron sobre la idoneidad e incluso constitucionalidad de un punto del bando emitido para Semana Santa.
¿Están de cachondeo, ¿ no ?
( http://eldia.es/palma/2018-03-15/3-Prohiben-bares-actos-festivos-ludicos-Jueves-Viernes-Santos.htm )
JuanLuis
yo eso no lo dije y usted prefiere un cartel de carton de la seccion de conservas en lugar del arte sacro … bueno usted deja ver su nivel sabe? yo me quedo con el original l
Leer más
Martelero
En Bélgica, una iglesia se convierte en supermercado
https://infovaticana.com/2021/02/23/en-belgica-una-iglesia-se-convierte-en-supermercado/
Al menos ahora sirve para algo.
Leer más
Martelero
Así JuanLuis que también estás de acuerdo con tapar y ocultar las atrocidades cometidas por religiosos. Muy bien, le felicitarán por seguir el protocolo establecido.
Leer más
JuanLuis
Martelero, usted esta haciendo la gaceta diaria? le pregunta para saber, sabe? pare ceque hace el boletin , suposticia de los hombres no, de por si , en el propio acto, estos delincuentes enfermos responden a a justicia de dios sabe? entonces yo e digo: que culpa tiene GALVA o Yo o Usted si ocurre una desgracia de este tipo? no, ninguna, lo amento
encubrir? no oiga, disculpe aqui no se encubre. s como los magos er mortadelo ni lo bueno ni lo malo es atribuible a mi , a usted, a el, al ciudadano de apie sabe? en todo caso podemos (y es nuestra obigacon claro) proteger a las personas . cuando ya existen cauces y canales .. .mire pues si se le ocurre una sugerencia escriba una carta sabe?
no crea que me hiere -se que no cesara con sus recopilaciones aunque ya se ha demostrado que usted es un error – pero a m i pero si sepa que tomo nota de su enesimo ataque al sentimiento. pienselo , realmente usted hace su lista peor ya quedo claro que usted solo busca su cuerda sabe?
l era comunista primero
Leer más
Martelero
Vaya con los “anti-abortistas”… Niñas revelan que “religiosos” las embarazaban y hacían abortar en Panamá
https://www.swissinfo.ch/spa/-avance–panamá-abusos_niñas-revelan-que–religiosos–las-embarazaban-y-hacían-abortar-en-panamá/46392286
Pues sí, “muy bellas personas”….
Menos mal que hace mucho que me di de baja de ese “selecto club”…
Leer más
GALVA
MMMMMMM…CARAVANA DE CERDOS, UNA MISERA PIARA…
😉
Orden de Predicadores
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Dominicos (desambiguación).
Orden de Predicadores
EscOrdendePredicadores2Wikipedia.png
Nombre latino Ordo Praedicatorum
Siglas O.P.
Nombre común Orden de Santo Domingo
Gentilicio Dominicos
Tipo Orden mendicante
Regla Regla de San Agustín
Hábito Todo el hábito es blanco: alba o túnica, una capilla con capucha (conocida también como esclavina), un escapulario y un rosario de 15 misterios sujeto al cinto; y, para el invierno, capa y capilla de color negro.
Fundador Santo Domingo de Guzmán
Fundación 1215
Lugar de fundación Toulouse,Francia
Aprobación 1216
Superior General Fray Gerard Timoner
Lema Laudare, benedicere, praedicare
Religiosos 6109
Curia Bandera de Italia Piazza Pietro d’Illiria, Roma, Italia
Presencia 50 países
Sitio web http://www.op.org
[editar datos en Wikidata]
La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.1
La orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino. Algunos de sus miembros integraron la Inquisición medieval. La orden fundó la Escuela de Salamanca de teología, filosofía y economía. Alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de España y Portugal, donde se reconoce la labor de personajes como Bartolomé de las Casas por su contribución temprana a la defensa de los derechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando activamente en el Concilio Vaticano II y, desde entonces, contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El lema principal de la orden es “Veritas”, Verdad en castellano. Otros lemas son: Laudare, benedicere, praedicare (‘alabar, bendecir y predicar’).
Leer más
GALVA
Y ENCIMA LAS CLARISAS….
EN POCOS AÑOS …
Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara
Nombre latino Ordo sanctae Clarae
Siglas O.S.C
Nombre común Clarisas
Regla Santa Clara de Asís
Hábito túnica café, velo negro, toca blanca, cuerda y corona Franciscana
Fundador San Francisco de Asís y Santa clara de Asís
Fundación 1212
Lugar de fundación monasterio de San Damián,cerca de Asís (Italia)
Aprobación 1216 Papa Inocencio
Lema Pax et bonum (paz y bien)
Actividades vivir en oración, silenció, contemplación y trabajo para su sustento
Fundaciones destacadas se estiman 892 monasterios, en los cuales habitan aproximadamente 8960 monjas.
Sitio web http://divinavocacion.blogspot.com/2012/01/305-clarisas-orden-de-santa-clara.html?m=1
[editar datos en Wikidata]
La Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara (en latín: Ordo Sanctae Clarae, O.S.C.) u Orden de Santa Clara1 es uno de los institutos religiosos de la Segunda Orden de San Francisco para religiosas. Estas monjas son conocidas como clarisas.1 La orden fue fundada por san Francisco de Asís y santa Clara de Asís en 1212.
Índice
1 Historia
2 Difusión de la orden
2.1 Europa
2.2 Hispanoamérica
2.3 Estados Unidos
2.4 Canadá
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Historia
Santa Clara de Asís. Fresco de Simone Martini. Siglo XIV. Basílica de San Francisco de Asís.
La Primera Orden de San Francisco fue fundada en 1209. Sus miembros eran conocidos como hermanos menores. A partir de 1210 san Francisco de Asís tuvo su residencia habitual en la iglesia de Porciúncula, en Asís, Italia. Santa Clara, una joven muchacha noble de Asís a la que le gustaban los sermones de san Francisco, se fue de la casa familiar con una amiga llamada Pacífica y se presentó en Porciúncula en la noche del Domingo de Ramos de 1212. San Francisco les cortó el cabello y les dio un hábito como el suyo. Posteriormente, las mandó a vivir al monasterio de monjas benedictinas de San Paolo de Bastia. Al cabo de unos días se trasladaron al monasterio de benedictinas de Sant Angelo, en el monte Subasio de la provincia de Perugia. Posteriormente se les unió una hermana de Clara, Inés, a la cual Francisco también cortó el pelo. Tiempo después, el obispo Guido de Cortona entregó a estas monjas la iglesia de San Damián en Asís.2 El propio san Francisco organizó la comunidad de San Damián, les aconsejó y les entregó numerosos escritos sobre vida religiosa.3
El IV Concilio de Letrán de 1215 indicaba que todas las órdenes que no estaban aprobadas canónicamente debían tomar la regla de una orden ya aprobada. Las clarisas tomaron la regla benedictina. No obstante, Clara obtuvo de Inocencio III un singular “privilegio de pobreza”.4
Francisco conoció al cardenal Hugolino de Segni, obispo de Ostia y Velletri, en 1216. El cardenal Hugolino aprobó la regla de las clarisas de San Damián en 1219.5 Fue la primera mujer que escribió una regla para una comunidad.
Al principio a estas monjas se las conoció como hermanas menores,6 Cuando Hugolino usó el término hermanas pobres para el grupo de monjas de la iglesia de San Damián, san Francisco dijo que prefería que el nombre de las religiosas fuese el de damas pobres. Finalmente, el nombre “hermanas menores” fue suprimido por Gregorio IX en 1241.7
El papa Honorio III aprobó la regla de la Primera Orden de San Francisco con la bula Solet annuere del 22 de noviembre de 1223.8 En 1227 Hugolino fue escogido papa como Gregorio IX. El papa Inocencio IV aprobó unas reglas para las clarisas con la bula Quoties a nobis del 23 de agosto de 1247. No obstante, posteriormente el pontífice dijo en la bula Inter personas del 6 de julio de 1250 que esta no era obligatoria para las monjas.39
El 16 de septiembre de 1252 el papa Inocencio IV aprobó otra regla para la orden. El cardenal Reinaldo de Conti di Segni fue protector de los franciscanos desde 1227 y desde 1248 también lo fue de las clarisas.9 El 27 de abril de 1253 logró que el papa Inocencio IV visitase a santa Clara en Asís, donde pasaba el final de su vida.10
Monjas clarisas en Brasil
La aprobación de la regla por bula de Inocencio IV tuvo lugar con la Solet annuere del 9 de agosto de 1253.9 Reinaldo llegó a sumo pontífice en 1254 como Alejandro IV y canonizó a santa Clara en la catedral de Agnani en 1255.6 En 1257 comenzó la construcción de la basílica de Santa Clara en Asís. En 1260 se enterró en este lugar el cuerpo de la santa. La basílica fue finalizada en 1265.11
En 1221 el papa Honorio III aprobó el Memorial del propósito de los hermanos y hermanas de penitencia que viven en sus propias casas (conocido como el Memoriale), que va dirigido a todas las órdenes de penitencia en general, y que fue la primera norma usada por la Tercera Orden de San Francisco, fundada en el siglo XIII para hombres y mujeres seglares franciscanos.12
La beata Isabel de Francia, hermana del rey san Luis IX, quiso fundar un monasterio de damas pobres cerca de París, bajo la inspiración de santa Clara. Elaboró una nueva regla que, posteriormente, fue estudiada y modificada por cinco teólogos franciscanos de la Universidad de París, entre los que estaba san Buenaventura de Fidanza. Esta regla fue aprobada por Alejandro IV el 27 de julio de 1263 y, finalmente, recibió la bula de Urbano IV Religionis augmentum del 27 de julio de 1263.13 Esta regla fue profesada por 10 conventos en Francia e Inglaterra,14 empezando por el primero de Longchamps, cerca de París. Aunque se trataba de una orden de clausura, tenía algunas modificaciones con respecto a la regla de santa Clara en espiritualidad y mitigaba el requisito de la pobreza, permitiendo que el convento tuviera rentas.15 Estas monjas también recibían asistencia espiritual de los franciscanos.16
Durante su pontificado, Alejandro IV continuó siendo protector de franciscanos y clarisas. Cuando fue sucedido por Urbano IV en 1261, los franciscanos pidieron al papa que les asignase como protector al cardenal Juan Cayetano Orsini, lo que les fue concedido, aunque las clarisas tuvieron de protector a Esteban de Hungría, obispo de Palestrina.16 El papa Urbano IV, en la bula Inter personas del 19 de agosto de 1262, confirmó que en las circunstancias que se daban los franciscanos debían ser los que atendiesen las necesidades espirituales de las clarisas. Para tratar la jurisdicción franciscana de las clarisas y el papel del cardenal protector, el cardenal Cayetano de Orsino preparó una nueva regla para las clarisas, que fue aprobada por Urbano IV por bula del 18 de octubre de 1263.16 En esta regla el cardenal protector asignaba a las comunidades clarisas un visitador o un capellán, sin que este tuviese que ser necesariamente franciscano.14 También se consiguió la unificación con el mismo cardenal protector de todos los conventos de religiosas seguidoras de santa Clara, incluidos los fundados con la regla de la beata Isabel de Francia.14 La regla urbanista permitía que los conventos de clarisas tuvieran propiedades y rentas.15 También añadía el uso del escapulario.15
Para tratar la jurisdicción franciscana de las clarisas y el papel del cardenal protector, el cardenal Cayetano de Orsino preparó una nueva regla para las clarisas, que fue aprobada por Urbano IV por bula del 18 de octubre de 1263.16 En esta regla el cardenal protector asignaba a las comunidades clarisas un visitador o un capellán, sin que este tuviese que ser necesariamente franciscano.14 También se consiguió la unificación con el mismo cardenal protector de todos los conventos de religiosas seguidoras de santa Clara, incluidos los fundados con la regla de la beata Isabel de Francia.
Leer más
GALVA
MALSO AÑOS PARA VEJEKES,JACOBINOS Y BONOBOS..
Tres ordenes mendicantes se crearon…..
Orden Franciscana
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Orden de Frailes Menores
FrancescoCoA PioM.svg
Ribalta-san francisco-prado.jpg
San Francisco confortado por un ángel músico, por Francisco Ribalta. H. 1620.
Siglas O. F. M, O. F. M Conv., O. F. M. Cap. T.O.R
Nombre común Franciscanos
Tipo Mendicante
Regla Regla de san Francisco
Hábito Gris o negro (O. F. M. Conv. = conventuales, T.O.R.).
Marrón (O. F. M y O. F. M Cap. = capuchinos)
Fundador San Francisco de Asís
Fundación 1209
Lugar de fundación Asís
Aprobación Aprobación verbal en 1209 por el papa Inocencio III. Aprobación por la bula Solet Annuere de 1223 por el papa Honorio III
Sitio web http://www.ofm.org/ http://www.francescani.net/ http://www.ofmcap.org
[editar datos en Wikidata]
Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís. Esas órdenes abarcan:
la Primera Orden (1209) que incluye a su vez:
la Orden de Frailes Menores —conocidos anteriormente como «observantes»—
la Orden de Frailes Menores Conventuales,
y la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos;
la Segunda Orden, que incluye entre otras a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara (1212); y
la Tercera Orden (hacia 1221) en sus ramas:
Orden Franciscana Seglar
Orden Franciscana Regular (Franciscanos TOR).
Si bien cada una de ellas presenta características propias, todas ellas se adhirieron a las enseñanzas y espiritualidad del «santo de Asís», junto con las de seguidores tales como santa Clara de Asís, san Antonio de Padua o santa Isabel de Hungría, entre muchos otros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_Franciscana
Leer más
Martelero
JuanLuis. O se molesta en escribir con un mínimo de inteligibilidad, o le va a leer… eso.
¿Ha probado a leer en voz alta lo que escribes? Joer… ¿Por qué muchos Carca-Facha-Rancio-Freaks escriben así? ¡Qué cruz!
Leer más
JuanLuis
Avejeke la crisis de la vocacion le parecio diverdio? bien. pero entonces usted NO puede “venir a Hacer la leña de los árboles caídos” , es decir, aprovechar la problematica citada (que ni descubrio usted ni es nada nuevo , los teologos llevaban desde lo 90 hablando de esto, ) – y no solo porque es algo que no tiene sentido sino porque cxonsituye una ofensa. ofensa evidnemtenene e este caso que aplica a mi propio sentimiento religioso (ABRA LOS OJOS) y claro yo son aguas que no le recomiendo cruzar ya no solo por lo turbio sin para qu no le acaben perdiendo el respecto como a mortadelo y le digo, sus graficas probablemente ciertas osn muy interestantes pero sen ota que USTED VE TOROS DESDE BARRERAS , es decir, que usted realmente no ha vivido situaciones ‘desde el interior” de la situacion en si misma. eso,m a todos nos explica cosas sabe? useted trata de rascar donden o hay. tarta de cazar liebre ,abrir el abrigo, de dar el golpe sobre la mesa, sabe? disparar al pato y hacer la sorpresa y de nuevo nos viene aqui con tonterias!? pues oiga no !y le insisto: no!. sus comentarios no sobreviven a un analisis riguroso y aunque parcialment tiene datos y cifras me queda claro que las correlaciones y tenedencias que usted dice que ve no estan “fundadas” casi parece que se trata de otr invento ruin para justificar lo injustificable:el comunismo. usted es bienvenido al club
Leer más