Abre sus puertas en el Palacio Salazar una exposición que muestra el legado del arte flamenco en la Isla.
La presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González Taño, ha inaugurado en el Palacio Salazar, la exposición "De Amberes a La Palma, el viaje al atlántico de los señores del azúcar", una importante exposición que contiene esculturas y pinturas de La Palma y que permite conocer el fenómeno histórico de la presencia del arte flamenco en la Isla.
Durante los siglos XV y XVI la expansión y el prestigio internacional del arte flamenco alcanzó tales proporciones que se convirtió en un verdadero comercio, muy bien organizado y con un gran movimiento Amberes, ciudad de las novedades estéticas, del humanismo y del renacimiento a la italiana, pasó a ser el puerto más activo de la región y el más importante del tráfico internacional. A lo largo de la decimosexta centuria, sus mercaderes y talleres capitalizan los encargos dirigidos desde Canarias.
En esta muestra, el Cabildo ha recogido una gran selección de todas las obras de arte flamenco con los que cuenta La Palma como estatuas de madera policromada, pinturas sobre tabla, bronces y campanas, laudas, tapices y lienzos entre otros.
Destacar que también se han inaugurado otras exposiciones como la muestra "Racroi, el último tercio" donde se ha logrado para este año traer una importante obra de arte y bocetos que servirá para enmarcar las exposiciones que tendrán lugar durante estos días. Se trata del cuadro del pintor Augusto Ferrer Dalmau y que representa a la perfección la última carga de La Palma para derrotar a Drake. Y también le acompaña una de fotografía donde descubre la historia militar de La Palma desde el año 1902 hasta nuestros días y una de figurines con uniformes de época de tercios que han sido traídos especialmente desde Fuerteventura.
Por último, recordar que dentro de estas jornadas culturales, se han organizado unas conferencias como la del miércoles 13 de noviembre "El Camino Español y Los Tercios" y que será impartida por Fernando Martínez. El jueves 14 le tocará el turno a la "Conquista, milicias, ejército y sus instalaciones" por el General Emilio Abad. Y ya el ciclo de conferencias se clausurará con el coloquio del General Miguel Ángel Ballestero que hablará sobre Conquista, milicias, ejército y sus instalaciones.
Archivado en:
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
escarabajo
necesitamos guias del patrimonio de la ciudad ya mismo, y en ingles para los turistas de los barcos¡¡ espabilen.
Leer más
escarabajo
la ruta estuvo genial y una asistencia de publico que no me esperaba, casi 80 personas o mas , es un claro ejemplo de un yacimiento de trabajo que no han sabido explotar desde cultura. La gente está interesada y es una actividad que da puestos de trabajo y genera conocimientos.
Leer más
oceano
Exposición muy interesante.
Leer más