Balmis.
El conocido escritor y novelista Javier Moro cerrará en la tarde de este viernes las VII Jornadas de Historia Naval con la conferencia “La Expedición Balmis desde la obra del autor de A Flor de Piel”. En esta sesión, Moro glosará el periplo de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, desarrollada desde 1803 a 1814 por el médico Francisco Javier Balmis (1754-1819) con el propósito de propagar la vacuna contra la viruela, considerada, en la actualidad, como una de las mayores iniciativas sanitarias de la historia.
Novelista, ensayista y productor cinematográfico, cabe recordar que Javier Moro ha publicado las novelas Senderos de libertad (Seix Barral, 1992), El pie de Jaipur (Seix Barral, 1995), Las montañas de Buda (Seix Barral, 1998), Era medianoche en Bhopal (Booket, 2001), escrita conjuntamente con Dominique Lapierre, Pasión india (Lunwerg, 2005), El sari rojo (Seix Barral, 2008), El imperio eres tú, con la que ganó en 2011 el Premio Planeta, y A flor de piel (Seix Barral, 2015). Colaborador en medios de comunicación social nacionales e internacionales, ha coproducido también las películas Valentina y 1919: Crónica del alba, ambas basadas en la obra de Ramón J. Sender.
Con la conferencia de Javier Moro se pone fin a las Jornadas de Historia Naval de este año, convocadas desde 2011 con motivo del aniversario de la victoria de Santa Cruz de La Palma sobre Francis Drake. Organizadas por el Cabildo Insular de La Palma, han contado en esta edición, entre otras instituciones, con la colaboración del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma, la Real Sociedad Cosmológica, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Foro Cívico, el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma, el Instituto de Estudios de Ultramar y Cartas Diferentes Ediciones.
La cita será a las 20:00 horas en la sede social del Real Club Náutico, calle Anselmo Pérez de Brito.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Los palmeros tienen el derecho y la obligación de conocer bien el mar y la navegación, para cuando tengan que huir de la isla en pateras. La crisis no ha hecho más que empezar y el auténtico caos vendrá el próximo año y el siguiente donde mucha gente tendrá que emigrar a causa de la problemática que generará el turismo masivo en la isla, donde todo se vendrá abajo y los precios de los productos básicos subirán de forma vertical e infinita. Cuando te compre 1 € por un café o 3 € por un kilo de tomates me avisas.
Hay que saber navegar muy bien y también hacer cursos para saber construir pateras con materiales de reciclaje pues la que se avecina en la isla de La Palma va a dejar a lo que está pasando en Venezuela como algo insignificante.
A disfrutar de lo votado y de lo abstenido, que llegan tiempos muy malos para todo el personal a causa de la problemática generada por el turismo masivo.
El turismo masivo es un arma secreta que tiene el poder oculto para destruir los sitios porque por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba, y el poder oculto quiere que sitios como La Palma queden destruidos y arrasados.
Leer más