cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Cultura
Publicidad

Conferencia sobre los trípticos flamencos este viernes en el Palacio Salazar

  • Será impartida por el jefe de Contendios Didácticos del Museo del Prado

Conferencia sobre “Los trípticos flamencos: aspectos formales e iconográficos”, este viernes en el Palacio Salazar a partir de las 20:30 horas.

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, presenta este viernes en el palacio Casa Salazar, a partir de las 20:30 horas, la conferencia "Los trípticos flamencos: aspectos formales e iconográficos" que se enmarcan dentro de los actos conmemorativos de los 500 años de Flandes en La Palma.

Esta charla correrá a cargo del jefe de Contenidos Didácticos del área de Educación del Museo Nacional del Prado, Fernando Pérez Suescun. Licenciado en Historia del Arte y en Historia Medieval por la UCM, compagina su labor con la docencia como Profesor Asociado en el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM. Además se encarga de elaborar y coordinar la edición de materiales didácticos del Museo, gestiona diversos proyectos de divulgación científico-artística, y ha comisariado varias exposiciones en España y en Iberoamérica como El Prado en Santo Domingo, Los trípticos cerrados. De grisalla a color, Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado entre otros

Durante los siglos XV y XVI la expansión y el prestigio interna­cional del arte flamenco alcanzó tales proporcio­nes que se convirtió en un verdadero comercio, con un gran movimien­to.

A cambio de los azúcares y del afamado vino de malvasía, vinieron de los talleres de Bruselas y de Amberes, de Brujas y de Gante retablos y esculturas trípticos y tablas pintadas, a través de las cuales tuvieron las islas cumplidos ejemplos del arte flamenco del último gótico y del Renacimiento, de los gustos manieristas y del barroco cercano a Rubens y a Van Dyck. Y no solo llegaron estatuas en madera policroma­da y pinturas sobre tabla, sino que también acuden las Canarias a Flandes para bronces y campanas, laudas sepulcrales y tapices, órganos y relojes, incluso madera de borne o roble negro de Flandes para esculpir tallas y sillerías de coro, paños de Flandes y lienzos de Holanda, bordados y ornamentos para el culto, piezas de platería, mobilia­rio , cofres-, sillas de caballería, armas y cañones; instru­mentos musicales, vidrieras y espejos, ladrillos y azulejos, herramien­tas para diversos oficios y, en fin, grabados y libros impresos engruesan una lista casi intermina­ble de objetos y manufactu­ras.

 

Archivado en:

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

El coloso de Texas El callejón
Cuando el héroe es una muchedumbre El callejón
Una copa El callejón
El cineasta puro El callejón
A un futuro sin futuro El callejón
Publicidad