Hoy, a partir de las 20 horas, se exhiben La reina Guajira y Amor en polvo
Fotograma de Amor en polvo.
El XV Festivalito de La Palma-Festival de Cine de las Estrellas prosigue su programación desde Santa Cruz de La Palma. La sesión doble de cine, de acceso libre hasta completar aforo, se iniciará hoy en el Teatro Circo de Marte, a las 20:00 horas, con La reina Guajira, del palmero Altahay González.
El documental aborda la biografía de la cantante cubana Carmelina Barberis y quiere reivindicar a una figura crucial para la cultura musical a ambas orillas del Atlántico. Carmelina Barberis comenzó su carrera musical en Cuba a los diez años, y llegó a compartir escenario con Celia Cruz o la Sonora Matancera.
Altahay González, ha contado con un equipo técnico netamente palmero. El rodaje incluyó localizaciones en la isla de La Palma y Cuba, haciendo hincapié en Breña Alta y La Habana.
“Mi interés por la figura de Carmelina Barberis surge a través de conocer a su hija, que es docente de música. Me fascinó su trayectoria musical y decidí contactar con personas que la conocieron en vida comoBarbaritoTorres (Buenavista Social Club), Chiquitico (Compay Segundo) o Marialina Grau (presentadora de radio y televisión)”, comenta Altahay González.
“Los palmeros deben de ir a ver La reina de Guajira porque tiene mucha relación con la historia de La Palma, un viaje de ida y vuelta entre las dos orillas del Atlántico”, relata Altahay González, que lleva a cabo su segunda incursión en el documental tras El Principiantito(2018).
A las 21:30 horas, en el Castillete, será el turno de Amor en polvo, de Suso Imbernón y Juanjo Moscardó Rius. El largometraje, de 79 minutos, es una comedia que juega con la fantasía sexual de un intercambio de parejas. Protagoniza Macarena Gómez, muy popular por la serie de televisión La que se avecina.
Rodajes
Entre los múltiples rodajes que se están celebrando estos días en los parajes de la Isla Bonita se encuentran nombres tan destacados en el panorama internacional como Sergi López (César al mejor actor), Laia Marull (tres Goyas) o Rodrigo Bellot (el director boliviano más taquillero), a los que se suman nuevos talentos como Carmen Arrufat (nominada al Goya a la mejor actriz revelación por La inocencia) y habituales como el cineasta grancanario David Pantaleón, los humoristas Aarón Gómez y Kike Pérez o el músico Arístides Moreno.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
laverdaduele
Vaya una foto de una escena española y obviamente relacionada con el sexo
Leer más
VedV
Jajajaja
Leer más
Conmigo que no cuenten que yo no voy a acudir al Festivalito y si hay que pagar menos acudiré todavía.
Leer más