El Cabildo de La Palma ha presentado el Plan Estratégico Cultural Insular de La Palma (PECI), un proyecto en el que se establecen las líneas maestras a seguir en el desarrollo cultural de la Isla de cara a la próxima década. El documento se dio a conocer ante representantes públicos, agentes del sector y público general el viernes, 14 de febrero, en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, reconoció el trabajo llevado a cabo por el responsable insular del Área, de la mano de agentes culturales de la Isla para poner en marcha este documento que permita establecer objetivos que sean la base de las acciones que se lleven a cabo en este ámbito estratégico para la Isla.
Sergio Rodríguez incidió en que esta herramienta permitirá convertir a la cultura en un motor económico para La Palma y es un hito en este sector, ya que se trata del primer plan estratégico cultural en la historia de la Isla, “un documento que pretende ordenar, planificar y desarrollar todos los ejes culturales que conforman el ámbito insular y que persigue establecer una forma innovadora, creativa y productiva de construir cultura”, añadió.
“Presentamos un plan que se desarrollará desde el presente año hasta 2025, siendo una apuesta clara de este equipo de gobierno por alcanzar objetivos a corto, medio y largo plazo, de dar estabilidad al sector cultural y, también, de construir una herramienta viva y en movimiento contínuo que sitúa a La Palma en la vanguardia de la planificación y el desarrollo cultural”, defendió Sergio Rodríguez, que añadió la importancia de este trabajo que permitirá fijar objetivos y estrategias independientemente de los colores políticos y que, además, busca la coordinación de acciones programáticas de esta índole en la isla de La Palma.
Por su parte, el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Pablo Díaz Cobiella, remarcó que este plan refuerza y hace posible la meta de la Agenda Cultural Insular, “permitiéndonos de este modo una coordinación eficaz con las acciones culturales de los 14 municipios”, indicó, “un reto que solo es posible con este Plan Estratégico que enmarca en la idea de una unión real en las políticas culturales municipales e insulares”.
El consejero detalló que este plan cuenta con una serie de objetivos principales, así como con un análisis y diagnóstico de la situación actual de este ámbito en la Isla que permite tomar decisiones y avanzar para desarrollar las líneas estratégicas que despliegan programas y acciones clave para mejorar la situación de la cultura en La Palma.
En esta línea, Díaz Cobiella apunta que los principales objetivos son preservar e impulsar la identidad cultural de La Palma; garantizar el acceso inclusivo a la cultura; potenciarla como motor económico; fomentar la innovación y la digitalización cultural; integrar la cultura en la educación y el bienestar social; optimizar la comunicación cultural, y medir el impacto de la misma.
Líneas estratégicas del Plan
En cuanto a las líneas estratégicas, el Plan se basa en cinco ejes principales, que son la cultura y la cohesión social, que busca utilizar la cultura para unir a las personas, creando espacios inclusivos donde todas las personas puedan participar y sentirse parte de la comunidad insular; cultura y desarrollo económico, para potenciar que esta sea vista como un factor transversal que impulsa otros sectores económicos, como el turismo, el comercio y la industria creativa, y cultura y comunicación, que se centrará en desarrollar y ejecutar planes y estrategias de comunicación que favorezcan la intercomunicación entre gestores culturales y visibilicen las iniciativas culturales de manera atractiva y accesible.
Otros dos ejes que recoge el Plan son los relativos a la cultura y financiación institucional, que se centrará en canalizar la inversión pública a través de las administraciones locales, diversificar las fuentes de financiación mediante la colaboración público-privada y buscar la entrada de fondos europeos para la cultura, y la cultura y la transversalidad educativa y social, que promoverá, por un lado, la integración y fomento de la cultura en los sistemas educativos y, por otro, el uso de tecnologías digitales en la creación, gestión y difusión de la cultura, mejorando la accesibilidad y ampliando el alcance de las actividades culturales.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
manolosan
¡Total! Anuncio que a partir de ahora soy “artista”… No me alteren mucho, que tengo que encontrar la inspiración (y alguien que meta en alguno de estos chiringuitos)… 🎨🎭🎵
Leer más
GALVA
Romerías.
Matazones.
Conciertos del amor.
Chiringuitos tipo La Foresta; Markala y demás.
Viajorros de Pablete y cia hasta a China y países africanos.
Más pachanga que YORDAN en Tazacorte.
FINANCIACIÓN .Dar pasta a Chiringuitos, pseudoartistaa, amigachos y fantasmas holgazanes varios.
Leer más
manolosan
Pongan la Cope de aquí que está Pablito dando su discurso sobre la cultura… “identidad (lo ha llamado “wuañac”,no es broma), dinero municipal (mordidas veo) becas para jóvenes (votos), inclusividad, nuestra historia, 14 municipios basados en los cantones, pero ojo, que quieren ser referente de festivales internacionales, esperan recibir fondos de Europa para esto (hombre, claro, más dinerito pa la saca )…. Tal cual…
Galva, echaba de menos a Neris… pues con este nos dan dos tazas…Acaba de terminar dicendo ¡wuañac!… Pongan el podcast o miren a ver si lo dejaron en la página de la cadena, no tiene desperdicio… 🤦
Leer más
bellaisla
Esta gente no representa la cultura de la isla.
Leer más
amaranta
Me faltan ahí los de Karmala Cultura y el resto de colectivos culturetas de Santa Cruz que son en definitiva quienes se lo llevan calentito.
Pablo D. Cobiella ha resultado ser la decepción más grande de este ya decepcionante grupo de gobierno escogido al azar
Leer más
Jarto
Está gente confunde cultura con negocio. Agentes culturales de la isla dicen, en esta foto no veo a ninguno que sepa lo que es afinar un instrumento musical y mucho menos visitar un local de ensayo y ya, no digamos, asistir a cualquier acto cultural palmero del que no puedan sacar tajada. Triste ver, después de tantos años metido en el mundo de la música, la literatura, las artes escénicas, que éste plantel es el que se encargará del devenir de la cultura en la isla, que no ven más allá de un timple, una bandurria y un fajo de billetes. Magos rebenques con aires de grandeza.
Leer más
peppered
Una hoja de ruta que no tiene desperdicio
Con ver la foto se puede concluir que a falta de representantes de la cultura nos quedan los políticos con nivel variopinto
Leer más
Fecho
Hay algún lugar donde descargarse el “Plan” o es todo humo (como lo demás)?
Leer más
manolosan
O sea que ya se sabe todo lo que hay de aquí a 10 años (supongo que la errata del texto es 2035, no 2025 puesto que ya estamos en él). Ni voz, ni opinión, ni oportunidad de participar si no estás en este “grupito”… Ok…
Leer más
charcoverde
LeomMarrero.
Evidentemente, desde el principio de los tiempos dios después de crear a Adán y Eva, creo API ellos son el principio y el fin, la verdad salvadora revelada en el cuerpo de Castro Cordobés, y Nieves Lady es su discípula ungida.
Nuestra salvación en tiempos de incertidumbres y zozobras.
Gracias a esta “hoja de ruta”, palabras que usan para todo como quien está perdido ( o lo están por completo ) en el desierto buscando un oasis.
Por fin saldremos de nuestra incultura y entraremos en la nueva época de la “Cultura Matazonera”
Leer más