La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias llevará a cabo la segundas Jornadas de Gestión Cultural: Futuro Sur, que tendrán lugar el sábado, 15 de marzo, de 09.00 a 17.00 horas en el Museo Insular de Santa Cruz de La Palma (plaza de San Francisco, 3) en las que se abordarán temas como la inmigración, el turismo y la integración cultural.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del área de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, del Museo Insular de La Palma y del Cabildo de Fuerteventura, y forma parte de los cuatro foros que tiene previsto llevar a cabo la APGC Canarias, y que se completarán en Tenerife y en Fuerteventura.
El objetivo de esta iniciativa es poner el foco sobre aquellos temas de relevancia como son la inmigración y la cultura, intrínsecamente vinculados con el turismo, y exponerlo desde la multidisciplinariedad para “crear espacios de convivencia, comprensión y progreso social en el sostenimiento del ecosistema cultural de las islas”, tal y como explica el secretario de APGC Canarias, Conrado Álvarez.
Primera ponencia
En esta ocasión, la primera ponencia correrá a cargo del senegalés Mamadou Dia, quien interviene a las 10.00 horas y que debatirá sobre el concepto wolof. Dia hablará sobre el espacio Hahatay en Gandiol, ubicado en el norte de Senegal, donde se trabaja con el concepto Man na nekk, que significa “es posible”, en línea con la acción “aprender haciendo”, para asegurar que todas las personas puedan vivir de acuerdo a su dignidad humana siendo protagonistas de sus vidas y motor de su propio desarrollo y libertad.
El origen de este proyecto proviene de la doble experiencia migratoria de Mamadou Dia, su fundador, escritor, activista, constructor de la autorrealización comunitaria africana, experto en migraciones y defensor de los derechos humanos. Con su proyecto Hahatay, Dia trabaja en tres ejes: cooperación, voluntariado y migración entre Senegal y España.
Mamadou Dia publicó en 2012 el libro 3052. Persiguiendo un sueño, que ya va por su sexta edición, un relato en primera persona en el que Dia muestra la crudeza de su viaje en cayuco hasta Canarias y sus primeros años de aventura en España. Desde entonces, ha impartido más de trescientas charlas en institutos y en universidades tales como la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la de Alicante o la de Valladolid. Además, su segundo libro, en el que también trata la migración y el viaje personal como eje principal, está a punto de ver la luz en España.
Segunda ponencia
Tras el debate, la segunda ponencia será impartida a las 12.00 horas por Juana María Bolaños Polegre, quien hablará sobre la gestión cultural creativa en zonas rurales, con un estudio de caso, el Proyecto Intercultural Yoko.
Este proyecto se basa en un intercambio cultural en zonas rurales, a priori, muy diferentes entre sí, como es la Comarca Isla Baja (noroeste de Tenerife, Canarias) y Bambey (región Diourbel, Senegal). La ponente ejemplificará cómo la gestión cultural puede generar un ecosistema artístico que fortalece el tejido social mediante el respeto mutuo y la participación equitativa. Este modelo defiende el acceso igualitario a la vida cultural, apoya a artistas subrepresentados y combate dinámicas excluyentes, para hacer cultura inclusiva a través de la música como medio de transformación social.
Bolaños Polegre es titulada en grado de Música (clarinete) y en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Cuenta con un posgrado CAP por la Universidad Complutense de Madrid y un máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
La jornada se completa con una mesa redonda entre los asociados y asociadas que tendrá lugar entre las 15.00 y las 17.00 horas.
Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias
La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias forma parte de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural y reúne en Canarias a más de 50 profesionales del sector; socias y socios de diferentes ámbitos de la polifacética gestión cultural insular que, por sí sola, ya es un mapeo de la actualidad de la profesión en nuestra geografía fragmentada.
Últimas noticias
Lo último en blogs
manolosan
En San Francisco y la señora ponente es titulada en música…. Lo veo venir, colaboraciones con la Escuela de Música y conciertos en la plaza… No queda ni un barrio tranquilo, ni uno… Por cierto el “Futuro Sur”, es tan bueno….. que se mudan al norte… Donde lo estropean con sus costumbres, (es su cultura), no tanto los senegaleses sino los de al Norte del Sáhara, y después se quejan de lo mal que les tratan… Crecí con la idea y los ejemplos de que el Futuro era el Norte… Pero ahora el Norte se parece mucho al Sur del Sur…
El Futuro ya no es Futuro (bueno, a lo mejor si tienes chringuito…)
Leer más
GALVA
CHACHO…Fulminado.
Habra que hacerlo mas aseptico.
Solo plantear: ¿ Que es un gestor KULTURAL sino un INTERMEDIARIO que se aprovecha de un producto…Y lo encarece?…
Leer más
Choanastasia
Los jefes al poder. Adios Canarias
Leer más
GALVA
¿Por que tantos INTERMEDIARIOS son senegaleses?.
Leer más