El próximo 14 de abril, la Casa de la Cultura de El Paso será el escenario de unas jornadas conmemorativas en honor al Día de la República Española, una cita impulsada por el Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de El Paso, que reunirá a destacados expertos y figuras públicas del ámbito académico, político y periodístico.
El acto comenzará a las 19:30 horas con la inauguración institucional, a cargo del Cabildo Insular de La Palma dando paso a un programa centrado en la memoria histórica, la educación y el papel de la mujer durante la II República Española.
A las 19:45 horas, el historiador Salvador González Vázquez, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y autor de numerosas publicaciones sobre la Guerra Civil en La Palma, ofrecerá la ponencia “La II República Española en la Isla de La Palma”.
Seguidamente, a las 20:15 horas, María Guadalupe González Taño, ex presidenta del Cabildo Insular de La Palma y actual directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias, abordará el papel de la educación y la igualdad de género en la ponencia titulada “La Educación y la Igualdad de la Mujer durante la II República Española”.
La jornada culminará con una mesa de debate bajo el título “España en el contexto de la II República”, moderada por el periodista Javier Rodríguez García, de la Cadena SER en Canarias, Premio Ondas Nacional de Radio por su cobertura del volcán de La Palma en 2021. En ella participarán los ponentes anteriores junto a Martín José Rodríguez Rodríguez, licenciado en Geografía e Historia y docente de enseñanza pública desde 1987.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
AntonioLuz; es que flipo con las MENTIRAS HISTORICAS que piensan colar…
A mi no me vengan con facha: Es como si dijeran que los Sapiens acabaron con los Naledi, cuando no convivieron nunca juntos.
Y que si Pio Moa, y tal.
Cuando el libro LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DE H. THOMAS fue grandes ventas en los 80: Mi padre me lo ofreció cuando le pregunté por la Guerra Civil.
Y mira que era mas sociata que Felipe Glez; de ese estilo; repudiaba el marxismo.
Leer más
GALVA
Al menos, con la noticia , me enteré del echadero de Guada…
De asesora juridica del Ayuntamiento de El Paso (alguien que no ejerció en su vida) , a directora general de transformacion digital….
TE CAGAS los descencientes de represaliados.Aun son victimas…
Pobres cochinos negros, con ellos no hay consideracion.
Leer más
AntonioLuz
GALVA, es cierto el detalle que citas, es más, siempre se oculta por la izquierda revanchista que hoy nos gobierna, que nunca se consultó al pueblo español en referéndum si quería república o monarquía, es más la constitución de la república del 31 nunca fue sometida a referéndum de todos los españoles, ¿ el motivo? bien sabían que nunca ganaría el plebiscito, como, en el conjunto de España, las elecciones municipales del 31 la ganaron los partidos monárquicos.
Leer más
Desatino
Cansado estoy de ésta confrontació, otra vez el resentimiento y la revancha de la manos del revisionismo histórico . Cuando dejaremos atrás el pasado para mirar el futuro.
Leer más
fonsi
Que ridículos son. Vaya celebraciones
Leer más
GALVA
LA REPUBLICA CAYO CON UN GOLPE DE ESTADO; Y ES QUE TODOS LOS GOLPES DE ESTADO SON MALOS, INCLUIDO EL DE LA REPUBLCA HACIA EL REINADO DE ALFONSO XIII…
Que la republica no llego con democracia, ni elecciones o referemdum de forma de estado, y su constitucion NUNCA FUE REFRENDADA….
En la reunión del Gobierno, el ministro de Fomento, Juan de la Cierva y Peñafiel, defiende la resistencia: «Hay que constituir un gobierno de fuerza, implantar la censura y resistir». Le apoyan otros dos ministros: Gabino Bugallal, conde de Bugallal, y Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas. El resto de los ministros, encabezados por el conde de Romanones, piensan que está todo perdido, sobre todo cuando se van recibiendo las respuestas titubeantes de los capitanes generales al telegrama que les ha enviado horas antes el ministro de la guerra, el general Dámaso Berenguer, y en el que les ha aconsejado seguir «el curso que les imponga la suprema voluntad nacional».
A primeras horas de la mañana del martes 14 de abril, el general Sanjurjo, director de la Guardia Civil, se dirige a la casa de Miguel Maura, donde se encuentran reunidos los miembros del comité revolucionario que no estaban exiliados en Francia, ni escondidos: Niceto Alcalá-Zamora, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga y Álvaro de Albornoz. Nada más entrar en la casa, el general Sanjurjo se cuadra ante Maura y le dice: «A las órdenes de usted, señor ministro». Por su parte, el rey Alfonso XIII le pide al conde de Romanones, viejo conocido de Niceto Alcalá-Zamora, que este se ponga en contacto con él para que, como presidente del comité revolucionario, le garantice su salida pacífica de España y la de su familia. A la una y media de la tarde tiene lugar la entrevista en casa del doctor Gregorio Marañón, quien había sido médico del rey y que ahora apoyaba la causa republicana. El conde de Romanones le propone a Alcalá-Zamora crear una especie de gobierno de transición o incluso la abdicación del rey en favor del príncipe de Asturias. Pero Alcalá-Zamora exige que el rey salga del país «antes de que se ponga el sol». Y le advierte: «Si antes del anochecer no se ha proclamado la república, la violencia del pueblo puede provocar la catástrofe».
CUENTEN CUENTITOS ROSA; QUE ESTA MONARQUIA DEMOCRATICA CONTINUARÁ; Y MIENTRAS HAYA DEMOCRACIA, SE PODRAN ECHAR LAS MENTIRAS ABAJO…
Una porqueria , la republica…
PD AH SI; JODANSE REPUBLICANOS ESPAÑOLES; NUNCA MÁS HABRA REPUBLICA.
Leer más
GALVA
Incluyen alrededor de 6832 miembros del clero católico[8] e institutos religiosos (13 obispos, 4184 sacerdotes seculares, 2365 monjes y frailes y 283 monjas), miembros de la nobleza española, propietarios industriales, laicos y políticos conservadores. Algunas estimaciones del Terror Rojo oscilan entre 38 000 y 72 344 víctimas mortales. Paul Preston y Hugh Thomas calcularon la cifra entre 50 000 y 55000. El historiador español Julián Casanova dijo que el número de muertos fue inferior a 60.000.[14] Stanley G. Payne sugirió: “Es posible que nunca se sepa con exactitud el precio que cobraron los respectivos terrores. La izquierda masacró más en los primeros meses, pero la represión nacionalista probablemente alcanzó su punto álgido solo después de que terminara la guerra, cuando se impuso el castigo y la venganza en la izquierda vencida.
El Terror Blanco pudo haber matado a cincuenta mil, quizá menos, durante la guerra. El gobierno de Franco ahora da los nombres de sesenta y una mil víctimas del Terror Rojo, pero esto no ha sido sujeto a una verificación objetiva. El número de víctimas de la represión nacionalista, durante y después de la guerra, fue sin duda mayor que eso”.[15] El periodista e historiador César Vidal llega a un total nacional de 110.965; 11.705 personas asesinadas solo en Madrid. La Iglesia Católica beatificó a 498 sacerdotes víctimas de la Guerra Civil en una ceremonia de 2007, el mayor número de beatificaciones en su historia
Leer más
GALVA
https://es.wikipedia.org/wiki/Terror_Rojo_(Espa%C3%B1a)
Leer más
GALVA
PUEDEN HABLAR DE ESTO….
NO, NO ES DE PIO MOA; ES DE PAYNE Y THOMAS; NO , NO SON COMO CAANOVA; NO INTENTA BLANQUEAR BESTIAS Y ASESINOS FANATICOS…
Terror Rojo (España)
Parte de Represión en la zona republicana durante la guerra civil española
Fusilamiento del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles por un grupo de partidarios del bando republicano. Cinco hombres que protegían el monumento fueron fusilados y posteriormente el monumento fue volado con dinamita. La imagen se publicó originalmente en el Daily Mail con un pie de foto que rezaba ‘guerra de los rojos españoles contra la religión’.
Muertos 38.000-110.965
El término Terror Rojo hace referencia a los actos de violencia y vandalismo, política y culturalmente motivados, que formaron parte de la represión en la zona republicana durante la guerra civil española. Implicó el asesinato de decenas de miles de personas. Los autores de dichos actos fueron grupos de izquierda política que, si bien estaban situados al margen de las políticas directas de defensa del Gobierno de la Segunda República,[1] habían sido amparados por éste al haber recibido armamento como medio de defender el Estado ante la sublevación militar (véase las actuaciones de la República durante la Guerra).
Fue el fruto de la polarización política que caracterizó el periodo previo a la Guerra Civil. En el lado republicano, una de las formas en las que el extremismo se manifestó fue en odio hacia la Iglesia católica y agresiones contra sus miembros
Leer más
GALVA
Faltaron muchas cosas en la república; al punto que Hugh Thomas y S Payne no la consideran una democracia…
Abajo los regímenes socialistas y libertarios ( que es lo que algunos esperaban).
Ya lo dijo Durruti: Destruir el viejo mundo…TEXTUAL.Destrucción.
Y Nin por ejemplo: El problema religioso está resuelto en Cataluña; casi todos los templos han sido destruidos….
Los católicos claro.
Agentes del NKDV hicieron justicia con el trostkista; y es que entre ellos se mataban y se llamaban fachas; parecido a la actualidad.
Ese trapo tricolor no trajo NADA bueno.
Esta Monarquía: Lo mejor en siglos.
😏
Leer más