El Cabildo de La Palma dice reforzar el posicionamiento del cultivo de las proteas, que se ha incrementado notablemente en la Isla en los últimos años, fomentando la participación de profesionales del sector en el Simposio Internacional de Proteas en Temecula, que se ha celebrado recientemente en California, Estados Unidos.
El consejero de Agricultura, Alberto Paz, incide en la importancia que tiene para la diversificación de los cultivos en la Isla el intercambio de experiencias que propician este tipo de eventos entre profesionales del sector. “Se trata de acciones que potenciamos desde el Cabildo de la mano del programa de promoción que lidera Proexca, donde este año, además de esta acción se incluyen otras dos para plantas, con la participación de profesionales en las ferias IPM Essen, en Alemania, e Iberflora, de Valencia”, expone el consejero.
En este encuentro internacional se concentraron los principales comercializadores del mundo ubicados en Holanda, el principal mercado de venta para las proteas de la Isla, pero también las principales zonas productoras con las cuales se comparten conocimientos sobre la evolución de variedades tanto nuevas como otras ya consolidadas en el mercado que pueden ser interesantes para desarrollar en Canarias.
En el marco de este evento también se presentaron las últimas investigaciones realizadas sobre este cultivo, estudios abiertos solo a participantes y que van vinculados con el mejor desarrollo del mismo a todos los niveles: optimización del uso de agua; evaluación nutricional ideal por variedad; nueva tecnología implantada en las explotaciones, y presentación de nuevas variedades presentadas por los obtentores.
Alberto Paz incide en que los principales objetivos de esta acción han sido mejorar las relaciones con los principales comercializadores internacionales; compartir conocimientos técnicos con otras zonas productoras en especies interesantes para productores de La Palma; identificar aquella nueva tecnología de posible aplicación al cultivo en Canarias, así como identificar nuevas variedades de posible desarrollo en las Islas.
El consejero destaca, además, que únicamente diez personas forman parte de estas acciones que se llevan a cabo en el marco del programa, pertenecientes a tres empresas, siendo cinco profesionales de La Palma, que participan a través de Proteas La Palma Sociedad Cooperativa. De SAT Proteas Tenerife participan tres personas y de SAT Proteas Gran Canaria, dos.
En este sentido, Alberto Paz pone de relieve la apuesta de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan) por potenciar la participación de productores de la Isla en este tipo de eventos que son tan importantes para el sector, un compromiso que se refleja especialmente a través del trabajo y compromiso que desarrolla el director gerente de la entidad, Antonio López.
El pasado año 2022 se desarrolló en La Palma y Tenerife un evento vinculado al sector de la flor cortada para continuar potenciando el intercambio de conocimientos entre profesionales, así como posicionar el cultivo de las proteas de la Isla.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Martelero
¡Ja ja! No me había fijado, en la foto hay una presentación donde les explican donde Canarias se sitúa en el mapa… ¡Ja ja ja! Y es lógico, si muchos norteamericanos confunden España con México ¿Qué van a saber donde están las Islas Canarias? Y es más ¿Acaso sabrían que existen?
Canary Islands, where we are!!! ¡Ja ja ja!
Leer más
manolosan
Creo que en este momento en California cultivan “otras” plantas…
Leer más
Martelero
Las Proteas no son de medianías precisamente, pero que sí, abandono del campo todo eso, de acuerdo.
Y sí, California, ya lo dice el estribillo:
California knows how to party
https://www.youtube.com/watch?v=mMa62lS0iVI
Y sí, que está la otra versión de los Gansta Rap pero uno es anciano y no está para esos meneos.
Leer más
manolosan
¡No ede ideas Galva! Que capaz que la contratan con imagen de Canary Proteas Project… Y me da que barato no saldría… 😂
Leer más
Rodrigo78
California ? Jajaja aprovechar los viejitos que no podrán hacer nunca/ . Madre De Dios
Leer más
DOSDEMAYO
Las cosas bien hechas desde un principio suelen dar buenos resultados.
Leer más
GALVA
CHACHO; viajorro a California; Valencia y Alemania….
Ni Tamara Falcó.
Leer más
Desatino
La cantidad de medianias abandonadas que hay en esta isla. Una nueva revolución agrícola hacía yo, pero claro con una cuidadanía apática y la mediocridad política solo debemos rezar para que no malversen ni desperdicien los fondo públicos.
Leer más