Archivo. Vargas Llosa junto a Isabel Preysler en el Roque (18 de junio de 2018).
Vargas Llosa animó a los niños a leer para tener una vida mejor. Foto de Juancho García.
Rafael Rebolo, Isabel Preysler, Mario Vargas Llosa, Susana Iglesias-Groth y Juan Carlos Pérez Arencibia. Camen del Puerto
Mario Vargas Llosa con Isabel Preysler. Rpp.
Vargas Llosa con Rebolo.
Vargas Llosa y Armas Marcelo. Juancho García
Vargas Llosa dijo que leer le cambió la vida. Juancho García.
En dos ocasiones visitó el escritor peruano Mario Vargas Llosa la isla de La Palma. La primera de ellas, en 2018, invitado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, acompañado de la que era entonces su pareja, Isabel Preysler. Al año siguiente, inauguró el II Festival Hispanoamericano de Escritores.
Al primer encuentro del Nobel de Literatura, que falleció en el día de hoy a los 89 años de edad, lo marcó profundamente la isla de La Palma, especialmente la noche que pasó en el Observatorio del Roque de Los Muchachos.
Sobre esta experiencia escribió un artículo en El País en el que señalaba lo siguiente:” Creo que en los dos días apenas que pasé allí he aprendido más cosas que en todos los otros viajes que he hecho en mi vida. Por ejemplo, que nada se parece tanto a la literatura como la astronomía porque en ambas la imaginación es tan importante como el conocimiento y que, sin aquella, éste no progresaría en absoluto. Los astrónomos que hay en el Observatorio y, en especial, su director, el profesor Rafael Rebolo López, armados de paciencia y sabiduría, dan elocuentes respuestas a todas mis preguntas, que siempre me suscitan nuevas preguntas y, de este modo, la conversación salta la débil frontera que en esta disciplina separa (y a menudo confunde) la física de la metafísica”.
Al año siguiente intervino en la inauguración de la segunda edición del Festival Hispanoamericano de Escritores, junto con la especialista en literatura infantil y narradora oral, Paula Acuña.
El autor de Conversaciones en la catedral, animó a los niños a leer porque leer significa tener “una vida mejor” “Aprender a leer fue la cosa más grande que me ha pasado en la vida”, dijo el Premio Nobel. “Tenía entonces cinco años y vivía con mi familia en Cochabamba, Bolivia, donde estudiaba en el colegio de La Salle”.
“Aprender a leer fue una revolución”, reiteró el escritor, cuyas primeras lecturas fueron cuentos infantiles que leía en revistas para niños. “Esos cuento me hacían rico porque tenían experiencias más novedosas y me hacían viajar al pasado y al futuro”.
Leer es para el autor de ‘La fiesta del chivo’ proyectar la “imaginación hacia mundos desconocidos y nos hace comprender las cosas y superar los prejuicios”. Palabras que regaló para el auditorio que se dio cita en la plaza de España de Los Llanos de Aridane y que encierran una enseñanza universal.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs