Rodríguez señala que se trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla con todo su recorrido sobre las coladas
Puerto de Tazacorte.
El Cabildo de La Palma ha iniciado una fase de estudio y análisis para evaluar la viabilidad de la implantación de sistemas de teleférico en puntos estratégicos de la isla. Esta iniciativa busca diversificar la oferta turística, mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso y ofrecer una perspectiva única del paisaje palmero, siempre bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado el potencial de este tipo de infraestructuras, haciendo hincapié en que “estamos explorando opciones innovadoras que puedan enriquecer la experiencia de nuestros visitantes y facilitar la movilidad de los residentes, especialmente en áreas con orografía compleja”. En ese sentido, se ha referido a que “los teleféricos, si se diseñan y ejecutan de manera adecuada, pueden ser un atractivo turístico singular y una solución de transporte eficiente y sostenible”.
En esta primera fase, el Cabildo está llevando a cabo estudios técnicos y de impacto ambiental para identificar las posibles ubicaciones, los tipos de teleférico más adecuados y los beneficios y desafíos que conlleva su implementación. De esta manera, actualmente se están analizando y compartiendo experiencias con infraestructuras similares en otras regiones, tanto en términos de atractivo turístico como de integración paisajística y sostenibilidad.
Sergio Rodríguez señala que se trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla, con todo su recorrido sobre las coladas,, permitiendo estas futuras infraestructuras poner en valor el patrimonio natural.
Por eso, desde el Cabildo de La Palma se defiende que en el proceso transformador del territorio y de los recursos con los que se cuentan en la Isla, propiciando un mayor activo turístico y mejor conectividad con un efecto muy positivo en la reducción de la huella de carbono
Sergio Rodríguez subraya que cualquier proyecto de implantación de teleféricos se realizará con la máxima transparencia y participación ciudadana, teniendo en cuenta las sensibilidades ambientales y las necesidades de la población local. Se buscará un equilibrio entre el desarrollo turístico sostenible y la preservación de los valores naturales de la isla.
En los próximos meses, se espera avanzar en estos estudios de viabilidad para determinar si esta propuesta puede convertirse en una realidad beneficiosa para el futuro de La Palma.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
fonsi
De milagro no han desempolvado aún el proyecto del puente de Argual – Amagar que resucita regularmente, en época electoral, como cuando resucitan también a Carlos francisco Lorenzo navarro, que subían a su madre al escenario a pedir el voto. Yo no he visto nada igual. Digno de cuarto milenio
Leer más
GALVA
Buena idea amaranta;
Un tobogan desde LOSYIANOS HASTA EL PUERTO DE TAZACORTE.
Que tenga alguna curva o cuesta como las montañas rusas; y en el Festival del amor,debe tener un sensor de sonido, para valorar el mejor chillido de todos…..
Leer más
Caribeno
Uno desde mi casa al trabajo me vendría de lujo.Gracias
Leer más
DelRio
Ya uno se aburre.
Lo de ACAPARADOR DE OCURRENCIAS, me supera.
La gestión del agua , los residuos. Los cuatro gatos que van a los centros de Visitantes de El Roque, Tendal. La seguridad de los senderos. Los núcleos de chabolas costeros. El mantenimiento de las carreteras. El control de las viviendas vacacionales.
Lo que llaman calidad turística. Pero que le vamos a decir al Acaparador de Ocurrencias.
Leer más
apurando
De Mirca al Astrofísico del Roque de los Muchachos… además solucionaría muchos problemas a quienes allí investigan, estudian y/o trabajan.
Leer más
amaranta
El asesor del amor pide columpios para llegar al escenario del LOVE festival con más rapidez. Ayyyyyyyyy señor, yo no sé quiénes les asesoran
Leer más
AZERO
Usted perdone charcoverde, no se que conocerá de Madeira, como comenta, pero el mayor, más importante y más utilizado en la isla, no es una vía de comunicación con la costa, como usted dice, sino que parte de Funchal y llega hasta la muy turística y visitada zona de El Monte. Siempre va lleno (al menos el día que yo monte) y desde luego es un atractivo turístico de primer orden.
Efectivamente hay otros tres teleféricos más pequeños, de muy pocas plazas, que no funcionan todo el año, y que bajan a la costa, muy escarpada en ocasiones. Pero supongo que esa no es la “idea” cabildicia.
Leer más
DOSDEMAYO
¿Consejera? No da la talla. Por lo que leo y dice no es la persona adecuada para llevar turismo al día de hoy.
Leer más
Fecho
Humo y más humo
Leer más
Buenaventura
De acuerdo con Sergio en su reflexión.
La del time la podría entender, las otras, sinceramente…..pluffff
Leer más