Gilberto Santa Rosa, Los Van Van, Troveros de Asieta y la Orquesta Changó protagonizarán mañana 4 de julio, La Gran Noche de la Salsa, en el Recinto Central de Santa Cruz de La Palma. Mar Abierto Producciones organiza este evento en el marco de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. Será la primera vez que la estrella latina, Santa Rosa, y la legendaria banda cubana Los Van Van visitan la Isla Bonita. Las fiestas lustrales de este año quedarán marcadas por los ritmos latinos, la picaresca, la ironía y los “soneos” o improvisaciones. Las entradas están disponibles en www.tickety.es.
La Gran Noche de la Salsa destaca por su panel de artistas de largo recorrido profesional. Los más de cuarenta años de Santa Rosa en los escenarios, posicionándolo como uno de los líderes de la salsa desde hace décadas, esperan marcar un hito en la celebración de La Bajada. El “Caballero de la Salsa” ha conquistado los grandes escenarios internacionales con su sabor latino, acumulando también 5 premios Grammy. El más reciente en esta lista es el Premio a la Excelencia Musical, en el año 2021. El artista lleva desde los 70 combinando la salsa clásica con una elegancia interpretativa que lo distingue. Su legado consta de 27 álbumes que incluyen éxitos como ‘Que alguien me diga’, ‘Conteo regresivo’, ‘Perdóname’ y ‘Conciencia’.
La orquesta cubana Los Van Van, reconocida por su singular estilo que mezcla son, timba, songo y ritmos afrocubanos, se encargará de ofrecer una dosis explosiva de ritmo, historia y sabor caribeño. “El Tren de la Música Cubana” ahora está bajo la dirección de Samuel Formell, hijo de su fundador oficial, Juan Formell, quien dio forma a la agrupación en 1969. ‘Sandunguera’, ‘La Habana no aguanta más’ o ‘Esto te pone mal de la cabeza’, se encuentran entre sus temas más populares. Su último sencillo fue lanzado este año bajo el título de ‘Chacha’, una colaboración con el artista Wampi. Además, en los 2000 se alzaron con un Grammy, al que le siguió, en 2006, el Premio Nacional de la Música.
La exhibición de la identidad canario-cubana correrá de la mano de Troveros de Asieta y la Orquesta Changó. La primera de estas se fundó en los años 90 en Santa Cruz de La Palma. “Son para un sonero”, ‘Lindo Yambu’ o ‘Me estoy comiendo un cable’ son algunas de sus canciones más populares. Hasta la fecha, Troveros de Asieta ha lanzado 9 álbumes de estudio y colaborado con artistas de talla internacional como Manolito Simonet (Cuba), Alfredo Valdés Jr. (Cuba-Nueva York) o Albita Rodríguez (Cuba-Miami). Asimismo, la agrupación ha representado a España en eventos europeos como Tepo-Latino, celebrado en Francia en 2004.
La Orquesta Changó también formará parte de La Gran Noche de la Salsa, como el grupo más joven al haber arrancado en la industria musical en 2004. Lo que comenzó como una asociación cultural, se convirtió en una formación de personas amantes de la salsa. El grupo Changó ha evolucionado con el paso del tiempo a ser una orquesta compuesta por más de 15 personas. Este año vuelven a presentarse en la Bajada de La Palma, justo 20 años después de su actuación en 2005 en estas fiestas.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Santacrucero81
Sin público y más d la mitad d esa genta GRATIS……..
ana belen…….tributo a mecano VERGONZOSO
Y de esos aforos más d la mitad entradas GRATIS Y ni con eso llegarían a 300 personas en cada evento.
Y los q comentan acá dl recinto popular ……en q cabeza cabe poner verbena desde las 10!!!! Habiendo conciertos o actuaciones sin terminar en el recinto central
BRAVOOOOOOOO
Leer más
Uncortadito
¡LA PEOR BAJADA !
ORGANIZACIÓN : 0
El tema de las entradas PENOSO
Todavía no hay programa de las Fiestas Lustrales.
Muy lamentable todo.
Nota: suspenso
Hay un andamio en la trasera de la parroquia del Salvador.Hoy pintando.Silla de ruedas ,niños en carrito,o gente mayor, no podían bajar por la rampa.
Definitivamente, sólo están para coger cartelitos y hacerse la fotito de turno.
¡ Dan lástima !Políticos ineptos.
Ayuntamiento 👎 muuuuuy maaaaal
Leer más
Explanado
Algo tan palmero como La Salsa, en el Recinto Central, mientras, las Habaneras y Taburiente en el Popular, con la avenida repleta de gente sin poder sentarse y aguantando el vientazo.
“Las fiestas lustrales de este año quedarán marcadas…” por la ignorancia, la improvisación y la prepotencia.
Leer más
Zoiberg
Carlosdeandres, no sea usted mentiroso que en los ensayos de los acróbatas si ha habido una caja (que es como realmente se llama el instrumento). Si no ha podido ir a todos los ensayos es, como ya han dicho los propios componentes de la banda san Miguel en las redes sociales, debido a la carga de ensayos y actuaciones que tiene dicha agrupación.
Leer más
Carlosdeandres
Las fiestas Lustrales eran otra cosa. Esta gente se las ha cargado de una forma increíble, mucho concierto sin público y mientras tanto ni un tambor para los acróbatas.
En fin, a ver si dentro de 5 años vuelve la cordura y la tradición y saber hacer.
Leer más