cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Municipios
Publicidad

El PSOE advierte del abandono que sufre la gestión del patrimonio de Santa Cruz de La Palma

Antiguo secadero de tabaco en Benahoare.

El patrimonio histórico de Santa Cruz de La Palma es, sin duda, uno de los grandes valores que singularizan y hacen única a la capital palmera. Su protección, cuidado y promoción es fundamental para el avance social, económico y cultural del municipio.

Así lo ha puesto de manifiesto el Grupo Municipal Socialista, que ha mostrado su preocupación ante el “abandono” de las políticas de patrimonio por parte del actual Gobierno de Santa Cruz de La Palma, que “considera un área menor, a tenor de la reducción a la mínima expresión de su presupuesto y que se encuentre incluida en una Concejalía que lleva responsabilidades de también tanto peso como Obras Públicas, Turismo o Educación”.

Recuerdan los socialistas que “en el anterior mandato, Patrimonio ocupó un espacio singular y prioritario en la configuración del Gobierno municipal, con un área independiente, que ponía a las claras que tenía protagonismo en la gestión municipal y no un actor secundario como ocurre en la actualidad, siendo muy generosos”.

En esa línea sitúan la pérdida de financiación para el proyecto mejorado de rehabilitación de la Cueva de Carías y su entorno. Así como la financiación conseguida para la compra del secadero de tabaco de Benahoare, un inmueble único en España por sus características, que tampoco figura en los presupuestos. “Es lamentable que por una gestión irresponsable se pueda llegar a perder este inmueble, siendo consciente el ayuntamiento de esta situación”.

Al igual que lo sucedido con la Quinta Verde, “donde el actual Gobierno municipal perdió hasta dos subvenciones. Una inversión de 1,5 millones de euros, que se lograron en el anterior mandato gracias al respaldo del Ejecutivo autonómico para destinarse a uno de los emblemas del patrimonio de Santa Cruz de La Palma para crear una gran zona verde para el ocio familiar, y otra de entorno al 1,3 millones para accesibilidad también para el citado inmueble que habían solicitado el actual grupo de gobierno (PP-CC) y han perdido también”.

Asimismo, lamentan que el Gobierno municipal no haya sido capaz de presentar Los Indianos para su declaración como Fiesta de interés Turístico Regional, a pesar de haber tenido a una persona dedicada exclusivamente a la elaboración de este expediente durante un año y que se había contratado para tal fin.

En esta línea, lamentan que tampoco se ha retomado el Plan de Protección del Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma que fue anulado por los tribunales. “Llama la atención que el Gobierno municipal presuma de haber celebrado recientemente la Comisión Municipal de Patrimonio, cuando este trabajo que sigue sin iniciarse da pleno sentido a la citada Comisión”.

Por otra parte, destacan los socialistas que en la última sesión plenaria se pusieron de manifiesto otra serie de “carencias en la gestión como el Plan de Seguridad y Emergencias para la protección del Patrimonio artístico y arquitectónico de la ciudad, que pese a que el anterior grupo de Gobierno lo dejó listo para que saliera adelante, un año después ni siquiera se ha procedido a su licitación”.

Del mismo modo, señalan que “existen una serie de obras sin culminar, como las del Reducto del Cabo, cuyo presupuesto se conocía desde hace meses que era necesario aumentar a través de una modificación presupuestaria que no se ha hecho. Esta desidia es la que ha provocado que la obra continúe paralizada por un Gobierno que prioriza más las imágenes personales en los medios y redes sociales, que sacar adelante este tipo de proyectos fundamentales para Santa Cruz de La Palma”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (10)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad