cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

Aagesen precisa que el suministro por renovables en La Palma no llegaba hoy "ni al 1%"

La energía limpia, una necesidad. Archivo.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que la generación por renovables en La Palma no llegaba ni al 1 por ciento, pues su suministro energético procede del “parque térmico, diesel”, y ha recordado que las islas son las que más problemas tienen normalmente de apagón por su sistema aislado.

Sara Aagesen se ha referido al apagón eléctrico registrado este jueves en La Palma en declaraciones al programa “Al rojo vivo” de La Sexta, donde ha precisado que el Ministerio recibió el aviso correspondiente por parte del operador del sistema, Red Eléctrica, que también ha informado de que se había visto afectada una subestación.

Red Eléctrica también ha comunicado al Ministerio que en 45 minutos se había restablecido el cien por cien del suministro a los consumidores afectados, ha proseguido la ministra Aagesen, quien ha expresado su voluntad de que se identifique cuál ha sido el problema registrado en la citada subestación, la de Los Guinchos.

La ministra ha aprovechado para precisar que son las islas las que más problemas en este ámbito tienen normalmente al estar aisladas, y ha puntualizado que hoy en La Palma la generación de renovables no llegaba ni al 1 por ciento, y el que daba la energía “es el parque térmico, el parque diesel”.

El apagón registrado este jueves en la isla por una avería en la citada subestación eléctrica ha dejado sin luz a 19.526 usuarios de La Palma, isla donde viven 83.875 habitantes, durante entre media hora y algo más de hora y media.

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, ha explicado a EFE que la avería en la subestación de Los Guinchos produjo un desfase de oferta y demanda energética, lo que derivó en una desconexión para salvaguardar los equipos generadores.

“No se ha roto nada”, ha dicho Hernández que ha señalado que aún están por determinar las causas que provocaron la avería inicial.

Ha relatado que a los 30 minutos del fallo, que se produjo a las 9.47 horas (de Canarias), ya se había restablecido el 40 % del suministro y así progresivamente hasta la recuperación total a las 11:34 horas.

Endesa, a través de su filial e-Distribución, ha informado que la caída del suministro ha afectado a clientes de Los Llanos de Aridane, Breña Alta, El Paso, Tijarafe, Santa Cruz de La Palma, Puntagorda, San Andrés y Sauces y Garafía.

Aunque la compañía eléctrica informa de que se están investigando las causas del deslastre, se sospecha que el incidente pudo estar en unas barras de 66.000 voltios de la subestación Los Guinchos, lo que ha afectado a dos grupos electrógenos de 12 megavatios.

Por su parte, el director general de Energía ha recordado que el actual Gobierno ya había declarado la emergencia energética en las islas por el cero energético producido en La Gomera (julio de 2023) y por las instalaciones obsoletas en el resto del archipiélago.

Hernández ha dicho que las medidas que se han adoptado tardarán un año en implementarse en todas las islas pero se está trabajando para que estas averías no se den o que se produzca lo menos posible aunque ha aclarado “que los incidentes ocurren”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (21)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

1 2 3

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Afor(r)arse El callejón
Obispo de Roma El callejón
El chavo a las ocho El callejón
Se nota, se siente, España es resiliente El callejón
Empate final El callejón
Publicidad