El Festival de Poesía y Performance “Nombrarse Volcán” regresa con su cuarta edición, desde el 14 al 18 de mayo en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, reforzando su identidad como un proyecto cultural innovador, comunitario y descentralizado.
Así lo han definido este lunes los responsables de cultura de ambos ayuntamientos y del Cabildo insular y la directora del evento, Patricia Figuero, durante la presentación oficial celebrada en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane.
El consejero de Cultura del Cabildo de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, ha definido el festival como “una criatura que ha ido creciendo cada vez más” y que este año da “un escalón más” en su desarrollo, consolidándose como un referente cultural en la isla.
“Es un proyecto variable, humano, que toca la cultura, la comunicación y la reflexión social”, afirmó, agradeciendo a la directora Patricia Figuero su visión insular e integradora.
Por su parte, la concejala de Cultura de El Paso, Irinova Hernández, ha subrayado el carácter inclusivo del festival, “nacido con la intención de romper la idea de que la poesía es solo para unos pocos” y llevarla a todos los públicos mediante distintas disciplinas artísticas.
El Paso acogerá las primeras jornadas del festival los días 14 y 15 de mayo, con actividades en lugares emblemáticos como el Museo de la Seda y la Plaza de la Iglesia Nueva.
La programación incluirá también propuestas con un componente lúdico y experimental, como una actividad sorpresa en guagua tras la lectura inaugural del manifiesto por mujeres de distintas generaciones, o una instalación inmersiva en forma de ballena en el recinto ferial, concebida como refugio poético frente a la soledad o el desamor.
La concejala de Cultura de Los Llanos de Aridane, Marlene González, también ha destacado la originalidad de los espacios que acogerán las actividades, como una nave de empaquetado de plátanos, una finca agrícola o el castillo de la Virgen en la montaña de Tenisca.
La directora del festival, Patricia Figuero, ha descrito “Nombrarse Volcán” como “un acto de resistencia” cultural que busca habitar los márgenes y convertirlos en epicentros creativos.
Con propuestas como el “bautismo” teatral para un solo espectador dentro de un jacuzzi o una fiesta silenciosa con auriculares, el festival apuesta por experiencias poéticas inmersivas que conecten emocionalmente con el público.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Refugio poético contra soledad y amor.
Experiencia inmersiva en forma de ballena.
Esta peña está de ingreso psiquiátrico.
Leer más
GALVA
La poesía es para unos pocos.
Los ripios y verseos, para muchos. Chicharrones, matazon y jartos de vino…Con parrandeo.
Y lo que hace Figuero es aporrear un papel.
Leer más
GALVA
Figuero; es como Sonrisas mágicas. Todo con dinero público…
Y BODRIOS. VAYA BODRIOS.En su club de lectura , cada vez que leen, llora Tolstoi y Cervantes.
¿Recuerdan la última ” performanche ” que organizó en LOSYIANOS? Cobró mogollón y no fue ni El Tato.
Epicentros creativos; vaya alienación de la realidad.
Y como la edil no quiere trabajar, pues que lo haga la kultureta importada. 😏 Por un pastón, eso sí.
Leer más
amaranta
Pues a mí me parece un coladero más de dinero. Se han preguntado cuánto nos cuesta y lo que es más importante, a quien beneficia? No le veo la razón de ser. Una más de los culturetas que vienen de fuera a enseñarnos a los palmeros como gastar nuestro dinero. No lo soporto ni apruebo
Leer más