Perdomo con los consejeros socialistas en el Cabildo.
El Grupo Socialista del Cabildo de La Palma ha hecho balance de los dos primeros años de gobierno de Coalición Canaria al frente de la institución insular, que “han representado un frenazo en seco no solo a la reconstrucción de la Isla, sino también a su avance y progreso social y económico”.
Así lo ha puesto de manifiesto en una comparecencia ante los medios su portavoz, Borja Perdomo, quien ha señalado que “han bastado dos años para que CC frustre las expectativas que había generado entre la población, desde una estrategia electoralista de promesas incumplidas en la que fundamentó su acceso al poder”.
“Estamos ante un Gobierno insular que ha dimitido de la gestión para centrarse en el autobombo, el reparto a manos llenas de subvenciones y la distracción, en lugar de afrontar las políticas estratégicas y de calado que de verdad contribuyen a transformar la realidad”, ha dicho.
Perdomo recordó que el Gobierno de CC ha puesto en marcha una política económica desde el Cabildo que tensiona sus arcas y pone en riesgo la estabilidad financiera de la institución y, con ello, su capacidad inversora real y efectiva.
En el ámbito social, lamentó que “CC ha fallado donde nunca se debe errar: con los colectivos de personas más vulnerables”. “La nefasta gestión de la dependencia del Gobierno de Canarias, con el silencio cómplice del Cabildo, ha representado un retraso muy grave en el acceso de la ciudadanía de nuestra isla a sus derechos”. “Es más, también ha dejado atrás a los colectivos sociales, retrasando sin justificación alguna las ayudas para el tercer sector”, apostilló.
El consejero socialista señaló que “si hay una cuestión social que afecta a toda la ciudadanía es el de la vivienda, donde este Cabildo, a pesar de contar con importantes fondos y también competencias en esta materia, sigue sin dar pasos firmes para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía”.
“Otra muestra del pobre balance en vivienda es que quienes le habían puesto fecha de caducidad inmediata a las viviendas modulares de Los Llanos de Aridane para las personas afectadas siguen manteniéndolas y no han sido capaces de dar salida a las que el anterior gobierno inició en Finca Amado, Breña Baja”, indicó.
En materia económica, Perdomo destacó la situación del turismo, que “lejos de remontar, como sería lo lógico en la medida que se han ido recuperando camas afectadas por la erupción volcánica, la Isla pierde conectividad con el exterior”. “Es muy preocupante la falta de autocrítica y de diálogo con el sector para tratar de mejorar los resultados y reactivar este retroceso, que se da incluso en un verano tan especial, con la celebración de la Bajada de la Virgen”.
El portavoz socialista, señala que “este gobierno del ‘photocall’, en turismo, presentó un plan estratégico, que no ha demostrado efectos en el mercado ni una corrección de la errática política de promoción que muestran los resultados de este verano”. “Mientras tanto, dejan de lado las mejoras necesarias en infraestructuras turísticas, como los miradores, y en la red insular de senderos”.
Al igual que en Ordenación del Territorio, donde “el presidente asumió una responsabilidad en la que también ha frustrado las expectativas ciudadanas con las que llegó al poder, y donde, salvo alguna excepción, sigue sin avances en la planificación de La Palma, pese a tratarse de un elemento clave para sentar las bases de su progreso”.
En infraestructuras, Borja Perdomo sentenció que “el Cabildo ha sufrido una parálisis sin precedentes, despejando la mayor parte de responsabilidad sobre los ayuntamientos, en un plan de inversión, el PIDL, que ha generado más confusión que realidades para los municipios de la Isla”. “Solo ahora, dos años después, parece que empiezan a desperezarse y sacar alguna obra, mientras tampoco han sido capaces de promover nuevos proyectos del Fdcan”.
En esta línea indicó que “si todo esto es grave, lo es más todavía el caos en que el presidente del Cabildo metió la reconstrucción del tramo de la carretera LP-2 afectado por el volcán, solo por el capricho de querer protagonizar su recuperación”.
“Este antojo, por mero interés partidista, ha perjudicado gravemente la calidad de vida de las personas que viven en Las Manchas, Jedey o Fuencaliente, porque quien les prometió que en quince días abría una pista, ha sido incapaz de empezar la obra pasados dos años”.
“Produce vergüenza ajena en el lío administrativo en que han metido esta obra, de la que ya nada se sabe, mientras continúan abandonadas las personas que viven al sur de las coladas”, sentenció.
Perdomo denunció además, en materia de reconstrucción, el “colapso” que sufre la recuperación agrícola fruto de la “caótica” gestión de CC al frente del Gobierno canario y del Cabildo. “Con un decreto agrario que, a día de hoy, solo ellos saben a qué intereses responde, porque, desde luego, no es al de los pequeños y medianos agricultores afectados por la erupción volcánica”.
“Esta política del sálvese quien pueda que han puesto en marcha no beneficia al interés general, ni mucho menos al desarrollo de un modelo agrícola eficiente, sostenible y justo para los agricultores del Valle de Aridane”, insistió el consejero, quien indica, además, “la errática gestión de las ayudas por pérdida de renta, que todavía siguen sin subsanar”.
Ante esta situación, el Cabildo de La Palma “guarda silencio cómplice y malgasta la gestión y recursos en ocurrencias de tal calibre que llegan hasta Abu Dabi”. Mientras que en materia hidráulica tampoco se han tomado decisiones eficaces en la lucha contra la sequía.
La inversión para corregir pérdidas ha sido muy escasa, dijo. “De hecho, llevamos más de un año esperando por el estudio que se encargó para corregir las graves pérdidas de agua que se producen en las redes municipales, tal y como solicitamos, y tampoco se han tomado medidas significativas para aportar agua al sistema”
Borja Perdomo lamentó también la falta de acción en materias como los recursos humanos y sanidad que mantiene servicios desasistidos y que, entre otras cosas, “por primera vez en la historia, llevó al personal del Hospital de Dolores y de la Residencia de Mayores a ponerse en huelga”.
El consejero destacó también la incertidumbre que existe con la introducción de energías renovables, en particular, en lo que se refiere a los fondos del Estado que están comprometidos en materia de geotermia, cuyo proceso también se ha estancado en La Palma.
“Nos preocupa también la falta de ambición en materia educativa, sin perspectivas de que La Palma pueda atraer nuevos grados formativos o el rechazo a proyectar el campus universitario en el edificio del Hospital de Dolores, una vez se traslade a las nuevas instalaciones”, agregó Perdomo.
El portavoz socialista lamentó igualmente la “errática gestión” en materia de Cultura, Patrimonio y Artesanía, donde “todo son hojas de rutas, planes y promesas, mientras la realidad es que estamos asistiendo a la peor gestión que se recuerde en el Cabildo en estas áreas, que son tan determinantes para una isla como La Palma, donde su patrimonio es uno de sus baluartes”. “Ni siquiera, en año lustral, han sido capaces de poner en marcha la elaboración del Plan Director de Las Nieves”, lamentó.
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GALVA
Desdeñar el Turno es como desdeñar la Universidad publica; algo tipico de los ultracapitalistas conservadores…
Alli hay gente con algo de impericia, pero estan tambien LOS MEJORES.
Por eso no convence la progresia hispana; se les ve el rejo y la mascara; tiene menos principios que Ted Bundy.
Leer más
GALVA
Da cera, y llora cuando le devuelven cera.
Típico del republicano hispano.
Descalifica y desprecia a todo el que lo contradice, y llora desconsolado cuando le ponen un espejo delante.
Patético.
Recuerdo a Zidane, un caballero. Pero si le daban patadas, él demostraba que sabía darlas.
Con Dios.
Leer más
GALVA
😂😂😂😂😂
Ya están los victimistas.
Quien tiene fincas tiene aspersores; quién lo vería con un cuchillo desgarepando o cargando una piña .
El turno de oficio es como la medicina pública, niño burbuja, a ver si se entera. 😏
Parece que ud también tiene tiempo.
Lo que le queda si contonua con sus chorradas.
Leer más
AAGB
Galva, pare de insultar. Se ve que ejerciendo de turno de oficio y haciendo guardias, no solo tiene usted bastante tiempo sino que debe producirle cierta frustración.
Usted dedíquese a eso y a los aspersores, y déjeme en paz.
Leer más
GALVA
Y encima AAGB no sabe ni escoger tricólogo….
Leer más
GALVA
PSEUDOFACHAS; vaya con el chekista..
Es mas sociata que el Panchez y menos democrata que Durruti.
Votan a la derecha porque los de la izquierda son como el AAGB; perdedores, hipocritas,relamidos, soberbios y mediocres…
FARISEOS..
MASCARAS.
Leer más
AZERO
Una entrevista ¿de cuando y donde?
Hay que citar las fuentes profesor.
Lo de hoy es de hoy en EL PAIS.
Ambos textos no son excluyentes.
En todo caso prevalece el más reciente.
Por cierto a su prestigioso ídolo de masas le quedan dos telediarios.
Tendrá que buscar otro.
Leer más
AAGB
Azero, esto es de una entrevista a Javier Cercas (buen escritor, doctor en filología hispánica y profesor de universidad). Curiosamente, en su familia tenían tradición falangista. A él no lo convencieron. Esto es lo que opina;
Mantiene que ahora la derecha dice que esto es una autocracia asfixiante y que Pedro Sánchez es un dictador, argumentos que desestima. “Eso es un disparate, este Gobierno ha cometido errores pero de ahí a decir que Sánchez se ha cargado el estado de derecho hay un abismo, pero afortunadamente la gente no se lo cree”.
“Voto a la izquierda y soy un socialista democrático”
Se considera un socialista democrático porque cree que décadas de aplicación de estas políticas han creado las sociedades más prósperas, libres e igualitarias de la historia en países escandinavos. “Eso es lo que yo quiero para mi país”, mantiene.
Confiesa que es votante de izquierda pero también crítico con ella. “Yo soy votante de izquierda pero no siempre soy simpatizante de izquierda”, apunta.
Leer más
palmeroestrangi
https://elpais.com/economia/2025-06-30/deuda-pensiones-y-defensa-el-fin-de-la-abundancia.html
¿Dónde está esa abundancia?, ah sí, en los bolsillos de todos los que ya sabemos.
Leer más
AZERO
Como AAGB me ha dicho que aprenda a leer y para presumir de buen talante he decidido seguir su consejo y he empezado a hojear EL PAIS, no sea que si elijo otro me vuelva a tachar de facha.
Y miren por donde que hoy tenemos el siempre acertado artículo de Javier Cercas, cuyo titular les transcribo: …”Esto no da más de si: por el bien de su partido, de la izquierda y de la democracia el presidente a quien muchos votamos debería dimitir”…
Se refiere a ese presidente a quien el profesor inteligente del barrio alaba su “prestigio real”
Como será de hedionda la peste que emana de este gobierno en descomposición, que hasta el periódico vocero oficial del pesoe aboga ya por la demolición de tan deleznable personaje.
Leer más