cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

Canarias será la sede de un congreso internacional sobre transición agroecológica y sanidad en los cultivos

El municipio tinerfeño de Adeje acogerá los días 27, 28 y 29 de octubre el encuentro científico internacional Phytoma-España, titulado “La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica”. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.

Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y veinte intervenciones de expertos durante los dos primeros días, y una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participaran –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- cuentan con perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas de COPLACA.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”. “El diálogo es fundamental para crecer, también en el sector primario”, explicó.

Desde la organización animan a las empresas o entidades a adherirse al programa facilitado por Phytoma, por lo que podrán enviar sus ponencias técnico-comerciales a través del correo electrónico comunicación@phytoma.com o del teléfono (+34) 96 382 65 11. La participación será valorada por la Secretaría Técnica del encuentro y se realizará en sesiones paralelas a las principales.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Aquella noche inolvidable El callejón
Ni perdón ni olvido El callejón
La insoportable levedad de ser un jeta de campeoNATO El callejón
Canchanchán y sus mosquepedros El callejón
Desolación El callejón
Publicidad