Los Ayuntamientos de Puntagorda, Tijarafe y Garafía han aprobado en pleno una declaración institucional en la que se solicita la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, para la comarca noroeste de La Palma. Además de solicitar también a las Administraciones Públicas las ayudas y subvenciones que procedan para hacer frente a los daños causados en la agricultura por las altas temperaturas y fuertes vientos, registrados el pasado 17 de agosto.
El pasado mes se produjo un fenómeno meteorológico adverso, que combinó fuertes vientos con temperaturas extremadamente altas, tal y cómo se detalla en el informe emitido por el Cabildo Insular de La Palma y donde se recoge, además, los múltiples daños producidos en la agricultura de la comarca, perturbando gravemente las condiciones económicas y, por tanto, de vida de la población de la comarca noroeste.
Aunque los cultivos de plataneras se han visto gravemente afectados -con deflecado y deshidratación en las hojas, además se registrase un 30% de pies caídos-, el cultivo más dañado en la comarca es el del aguacate. Desde la zona de Santo Domingo en Garafía, hasta el barranco de Las Angustias, los vientos cálidos y secos han provocado una intensa deshidratación de la masa foliar superior de los árboles, y esas hojas han dejado de ser funcionales, por lo que terminarán cayendo. Tal y como se recoge en el informe, esta situación posiblemente sea la que ocasione el gran daño, dado que al perder gran parte de la masa foliar, se producirá una parálisis en el proceso de llenado y maduración del fruto, lo que hará que una parte de ellos finalmente caigan. No obstante, también ha sido dañado el cultivo de mangos, viñedos, frutales templados y hortalizas.
Tras la aprobación de esta declaración institucional, se dará traslado al Cabildo Insular de La Palma, al Gobierno Central, al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias y al Cabildo Insular de La Palma para su tramitación.
GALVA
En UK se come faltal…No hay más…
Leer más
GALVA
El Turismo ha dejado tres islas superpobladas y ahora mismo con una crisis económica espantosa….
En el Pancho Camurria hay un poblado de indigentes que parece Calcuta…Y en el Sur hay gente viviendo en cuevas excavadas en granson cerca de un Macro Hotel….
Eso no lo ves en La Palma…
Agua hay y embalses vacíos….Mal administrada pero hay…
Leer más
RLR
Yo no se si la agricultura es rentable o no en La Palma, lo que si puedo decir es que en el futuro y no muy lejano si que sera inviable, con esto del cambio climatico, que cada vez llovera menos, y que los tiempos de levante y calima van a ser mas severos y fuertes, veras tu si no van a tener que dedicar esta isla al turismo y a las desaladores si no quieren que la isla se desangre.
Leer más
Tevasasalvarr
4×4= a quien los tiene es porque trabajan haz lo mismo Jajajajajajajaja
Leer más
Cibeles
Hay comentarios que no entiendo, parecen estar en clave.
Desgraciadamente, creo que el abuelo de AstraZeneca tenia razon. Nuestra islita es muy hostil para el hombre. Aqui la gente ha tenido que llevar una vida muy dura, trabajando como no puedo ni imaginar, una lucha sin tregua para sobrevivir. Mi mayor respeto para ellos, dignos de admiracion.
Ahora la vida ha mejorado, faltaria mas, no asi en lo esencial. Cuando vamos a salir del circulo vicioso del platano?.
Leer más
Martelero
Es probable que La Palma no sea lo mejor para agricultura extensiva, pero te puedo decir que la calidad de los productos del mercado local de La Palma le da vueltas al de UK. ¿Has probado un mango en UK? No es una experiencia que recomiende.
Leer más
Crisorse
Que época aquella en la que solo había un tonto por Isla
Leer más
laverdaduele
Uff los 4×4 últimos modelos está en peligro
Leer más
Tevasasalvarr
Ya aparecio 007 con sus 🤡🤡🤡
Leer más
Astrazeneca
Mi abuelo, que emigró al Reino Unido, decía que la isla de La Palma no servía para nada, menos todavía para la agricultura, que cuando no había calor había frío, que había viento a cada rato, granizo, plagas, un sitio muy pequeño y para colmo con diferentes elevaciones, que la isla no sirve para la agricultura ni para la ganadería.
Leer más