cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

El Aeropuerto de La Palma registró en julio un 4% más de pasajeros que el mismo mes de 2019

Aeropuerto-Abián San Gil. Archivo.

Los aeropuertos canarios han cerrado el mes de julio con 3.890.351 pasajeros, lo que supone un aumento del 1,8% del tráfico con respecto al mismo mes en 2019. Del total de pasajeros comerciales (3.864.890), 1.797.221 corresponden a tráfico nacional, un 2,3% más, y 2.067.669 al tráfico internacional, un 1,7% más que en el mismo mes de 2019.

Los aeropuertos del Archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria y Tenerife Sur, con 1.068.205 (-0,1%) y 879.562 (-1,4%) respectivamente. Les siguen el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 695.099 (+7,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 545.972 (+0.9%); Fuerteventura, con 526.438 (+4,3%); La Palma, con 135.911 (+4%); El Hierro, con 27.086 (+3,9%); y La Gomera, que con 11.338 pasajeros experimenta el mayor crecimiento porcentual, con un 21,2% más respecto a julio de 2019.

En lo que respecta al número de operaciones, los aeródromos del Archipiélago registraron en julio 35.628 movimientos, un 2,7% más que en el mismo mes de 2019. Del total de operaciones comerciales (33.888), 21.559 (+0,7%) fueron nacionales y 12.329 (+3,9%) internacionales. En cuanto al tráfico de mercancías, se transportaron 2.309 toneladas, una cifra que supone una recuperación del 81,6 % respecto al mismo mes del año 2019. Acumulado enero-julio En los primeros siete meses del año, el número de pasajeros registrados en los aeropuertos canarios asciende a 23.786.209, con una recuperación del 91,3 % respecto al mismo período de 2019. Del total de pasajeros comerciales (23.549.356), 9.733.282 corresponden a vuelos nacionales, lo que supone una recuperación del 94,8% respecto al total acumulado del mes de julio del año 2019, y 13.816.074 a vuelos internacionales, un 88,7% de recuperación respecto al mismo periodo de 2019. El número de operaciones registradas entre enero y julio de 2022 fue de 226.945, con una recuperación del 95,1% respecto al mismo periodo del año 2019, y el tráfico de mercancías contabilizado hasta el momento es de 18.327 toneladas, lo que supone una recuperación del 86,3% de las cifras del año 2019.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (3)

Leer más

Leer más

Leer más

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

Se nota, se siente, España es resiliente El callejón
Empate final El callejón
Adiós, Zavalita El callejón
"Yo no soy Miguel Velázquez" El callejón
El coloso de Texas El callejón
Publicidad