Los trabajadores del sector en 2024 sumaron 905 en la Isla Bonita, los mismos que en la anualidad anterior, según los datos aportados por Ashotel
Puerto Naos. J.Cutillas
El sector alojativo en la provincia tinerfeña da empleo a cierre de diciembre a 33.630 personas, un 5,57% más con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de altas en la Seguridad Social. Por islas, los establecimientos turísticos de Tenerife emplean a 31.645 personas, un 5,4% más que el año pasado, seguida de La Gomera, con 975 profesionales empleados (19,6% más), La Palma, con 905 (0% más) y El Hierro, con 105 personas (5% más).
El incremento en la contratación de personal va directamente ligado a las buenas ocupaciones del sector. Concretamente, en este periodo vacacional de Navidad 2024, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife asociados a Ashotel cerraron su ocupación en el 90,8% de media durante el periodo comprendido entre los días 23 de diciembre y 7 de enero, según la encuesta interna realizada por la patronal hotelera a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible.
Por islas, Tenerife (90,9%) es la isla con mayor porcentaje de ocupación media, seguida por La Palma (90,1%) y La Gomera (87,8%). Para la isla de El Hierro, el número de respuestas recibidas no permite poder ofrecer información para este periodo vacacional. La encuesta interna se realizó entre los días 7 y 10 de enero entre los 252 establecimientos alojativos asociados a Ashotel en las cuatro islas, que representan unas 97.000 camas (71% del total de la provincia), con un nivel de respuesta del 52,4%.
En relación con los datos anteriores de ocupación navideña, la encuesta realizada por Ashotel para la Navidad de 2023 situaba los datos en Tenerife en el 88%, en La Palma en el 87%, mientras que en La Gomera fueron del 76% y en El Hierro del 52%.
Por zonas de Tenerife, la ocupación hotelera de esta Navidad fue la siguiente: el sur es el que alcanzó, como es habitual, el mayor índice, con un 91,6%, mientras que el norte cerró en un 89,5% de su capacidad alojativa durante la temporada de Navidad y en el área metropolitana el porcentaje medio ascendió a un 78,7%.
Para los meses de enero y febrero, según los datos de la encuesta del Observatorio de Ashotel, las reservas se sitúan en estos momentos en el 85% de media en la provincia para enero y en el 71% para febrero. Son datos positivos, que se enmarcan en el escenario que viene desarrollándose en los últimos meses, no solo en la provincia tinerfeña, sino también en Canarias en conjunto.
El Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel es la plataforma de la patronal hotelera para la vigilancia, inteligencia y prospectiva en sostenibilidad, responsabilidad corporativa e innovación del sector alojativo en Canarias. Está constituido dentro de las directrices de la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización de Ashotel que surge ante la necesidad de dotar al sector alojativo de una hoja de ruta para el impulso de un turismo más responsable y sostenible.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
peppered
Sr presidente , con sus clases magistrales la isla tiene futuro
Eso si al final Sergio Rodríguez pide disculpas por no cumplir con lo prometido y tod@s content@s
Leer más
GALVA
40 mil plazas….
Eso sería forrar con más cemento la Isla , que lo que tiene la Costa de Arona hasta Adeje.
Proporcionalmente.
Leer más
charcoverde
Pues según declaraciones públicas del Presidente del Cabildo que se supone que está bien informado La Palma tiene en la actualidad 13.000 plazas turísticas que generan 905 contratos de trabajo directos, siendo estos contratos de los más bajos del Estado.
Con esa proporción de 14 plazas, 1 contrato de trabajo, para tener 3.000 puestos de trabajo necesitaríamos meter en la isla 40.000 plazas turísticas.
Lo que evidentemente podría ser la destrucción de la Isla y sociedad que somos hoy.
La probabilidad de alcanzar esa cifra la niegan abiertamente y hablan de sostenibilidad y verde y demás humo.
Pero no cuadra
Y menos cuadra la comparativa con La Gomera, pues está isla ha disminuido su capacidad alojativa en un 40% estando en la actualidad con 2.000 plazas y alojativas y según los datos de Ashotel genera más contratos de trabajo que la Palma, con 975 contratos, dando una relación plazas alojativas por contrato de 2 plazas 1 contrato de trabajo, frente a el ratio de La Palma de 14 plazas por cada contrato.
No cuadra, o mis datos son erróneos aunque provienen de declaraciones públicas, este artículo y de estos datos del Gobierno de Canarias.
https://investigacion.turismodeislascanarias.com/ficha/evolucion-de-las-plazas-alojativas-de-la-gomera-por-municipios-2017-2023
O aquí hay una enorme bolsa de economía sumergida que no se refleja en contratos, o mi calculadora funciona mal.
Por favor, que alguien me saque de estos descuadres que me descolocan.
Leer más