El pasado 14 de diciembre de 2024, la asociación Mesa de la Mujer Rural La Palma hacía público un documento en el evento celebrado en la Casa Museo del Puro de Breña Alta, con la intención de dar a conocer las dificultades y necesidades del sector ganadero en la isla.
Según informan en una nota de prensa, “la falta de suelo disponible para el desarrollo de la actividad ganadera (solamente un 11,5% de la superficie del territorio), la competencia desleal por los recursos naturales limitados (agua y suelo) generada por la actividad turística sin limitaciones en suelo rústico de protección agraria, o el incremento del precio de los insumos, son algunas de las causas que están comprometiendo la viabilidad económica del sector”.
Por otro lado, señalan que “la tendencia evolutiva de las ganaderías activas esté en recesión y que la raza de cabra palmera esté en peligro debido a que el número de ejemplares en Canarias solo alcanza la cifra de 7449 (frente al aumento de otras razas foráneas), pone de manifiesto la urgencia en el rescate de esta actividad. Es conveniente destacar que el queso palmero, producto de excepcional calidad con un potencial valor añadido como es la tenencia de una Denominación de Origen, podría desaparecer si no se plantean medidas que protejan y dignifiquen la ganadería palmera”.
La Mesa de la Mujer Rural La Palma defiende que “apostar por la ganadería extensiva y de producción ligada al territorio es climáticamente sostenible, y que mantener e incentivar la trashumancia y el pastoreo contribuye además a preservar los valores culturales y patrimoniales que atesora la actividad”. Asimismo, consideran que el pastoreo controlado supone un método de gestión del combustible y por tanto una herramienta para prevenir y extinguir Grandes Incendios Forestales.
Así, esta semana ha sido registrada en diferentes administraciones públicas y con el apoyo de la Asociación de Criadores de Cabra de Raza Palmera, la Asociación Biocultural La Foresta, el Colectivo La Cernícala, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (PXNME), el Sindicato de Trabajadores de la Educación en Canarias (STEC), el Colectivo Escuelas Unitarias La Palma y la Asociación Agua para La Palma, la Solicitud de apoyo y defensa firme del sector ganadero de La Palma, que expone:
1. La revisión y modificación de los planeamientos de ordenación del territorio, implementando un enfoque agroganadero que permita habilitar zonas aptas para el desarrollo óptimo del sector.
2. Un estudio a nivel insular de parcelas agrícolas abandonadas que permita detectar zonas aptas para el cultivo de forraje y puesta en explotación de las mismas.
3. La habilitación de áreas de pastoreo previo estudio de aptitud y capacidad de carga.
4. La protección de la Denominación de Origen Protegida Quesos de La Palma.
5. El mantenimiento de la subvención de los insumos.
6. Declarar, dentro de los Montes de Utilidad Pública (MUP) incluidos en las Zonas de Alto Riesgo de Incendio Forestal (ZARI), áreas estratégicas prioritarias en las que el pastoreo suponga una forma de gestión del combustible que contribuya a la lucha contra los Grandes Incendios Forestales (GIF).
7. Mayor protección por parte de las autoridades de las razas palmeras frente a otras razas foráneas a la isla. 8. La declaración institucional autonómica del genotipo de la cabra palmera como patrimonio genético regional para garantizar su preservación.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
Juancobra
La mesa del baifo rural está en la barra de cualquier barato del 3/15 y luego pillar el 4×4 ciegos como topos y a dar bandazos en la carretera a 25kmh con una caravana de 30 coches
Leer más
AntonioLuz
!!! Vivan las subvenciones!!!
Leer más
GALVA
URBANISTAS metiendo la alcancia en ASUNTOS QUE DESCONOCEN…
Estos creen que los gallos violan las gallinas.
Y la verdad que el acoplamiento no es un baile versallesco; pero , es que la naturaleza es asi; los delfines , tiburones y demas, NO VEAS…….
Leer más
Sindrome
Lo más triste es que por cada diez ganaderas pueden haber cuarenta y cinco ganaderos y solo por ser la mesa de la “mujer” ganaderas, les hagan mucho más caso.
Leer más
laverdaduele
Éstas lo q quieren es lo mismo q todas, todas y todes… Mamar dinero, más subvenciones y listo… El camino para q se las den les da igual, como si piden que puedan pasar las cabras por la avenida del puente para pastar, y demás cosas q no se les pueden dar.. para q se queden calladitas les dan unos euros y a esperar al año q viene para q vuelvan con lo mismo…. Igual q los plataneros
Leer más
AntonioLuz
?y que opina de esto la Mesa del hombre rural?
Leer más
GALVA
La Asociación Biocultural La Foresta, el Colectivo La Cernícala, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (PXNME),..
🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🙄🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
Leer más