El Cabildo dice que con una inversión de 260.000 euros se ha logrado una repercusión económica más de 25 veces superior a la inicial
La Palma refuerza su imagen como un destino privilegiado para producciones audiovisuales, alcanzando en 2024 cifras récord desde la creación de La Palma Film Commission en 2015. “Gracias a la inversión y el apoyo del Cabildo insular, a través de la Consejería de Turismo y gestionada por Sodepal, el sector audiovisual ha experimentado un notable crecimiento, consolidándose como un pilar clave en la diversificación económica de la isla”, destacan en una nota de prensa de la Corporación Insular.
En este sentido, subrayan que la inversión pública directa destinada al apoyo del sector audiovisual ascendió a 260.000 euros, logrando un retorno económico directo de 6.589.715,70 euros, lo que supone una repercusión económica más de 25 veces superior a la inversión inicial.
El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez, destaca que “la apuesta del Cabildo por la diversificación económica a través del sector audiovisual da sus frutos. El crecimiento interanual sigue batiendo récords y 2024 presenta las mejores cifras que ha recogido la Film Commission en casi 10 años de funcionamiento”.
Impulso al talento local y la profesionalización del sector
Uno de los hitos de 2024 ha sido la puesta en marcha del Plan de Formación Complementaria para el Sector Audiovisual de La Palma, iniciativa del Cabildo que ha permitido que más de 200 personas se formen con profesionales de primer nivel en ámbitos como localizaciones, escritura de guion, vestuario, maquillaje, interpretación y producciones sostenibles.
En ese sentido, consejera de Promoción Económica y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, subraya “la importancia del apoyo al sector desde su base, a través de la profesionalización de perfiles que pueden dar respuesta a las necesidades de las productoras audiovisuales, abriendo así nuevas oportunidades de empleo en el sector”.
Además, la presencia de profesionales de la isla en mercados audiovisuales ha sido clave para impulsar su crecimiento. Destacan la participación de Kipuka Films & Studio en MECAS y la presencia de La Palma en festivales como Tiempo Sur y Festivalito La Palma, con su nueva apuesta por Festivalito LAB.
La Palma, presente en los principales eventos audiovisuales internacionales
El Cabildo de La Palma, a través de La Palma Film Commission, ha intensificado su estrategia de posicionamiento en eventos clave del sector audiovisual, como el European Film Market de Berlinale, Málaga Festival Industry Zone, SeriesManía, Shooting Locations Marketplace y el Festival de Cine de San Sebastián. En este último, se presentó un evento especial de posicionamiento, con la proyección de un vídeo producido por la productora palmera Enróllate Films y la presentación del teaser de Adalid, de la productora Mercedes Afonso.
Por su parte, la consejera de Turismo, Raquel Rebollo, señala que “la presencia de La Palma en los principales mercados audiovisuales internacionales favorece su posicionamiento y atraerá más rodajes, impactando positivamente en el turismo de pantalla”.
Durante 2024, La Palma Film Commission ha atendido un total de 140 proyectos, de los cuales 24 se han rodado en la isla. De estos, destacan dos series internacionales, una serie documental nacional, cinco documentales nacionales, dos cortometrajes y 14 proyectos publicitarios.
En el ámbito laboral, se han registrado 109 días de rodaje, con la contratación de 464 profesionales en puestos técnicos y artísticos, además de extras y figuración. Asimismo, se gestionaron 116 permisos de rodaje en colaboración con las diferentes administraciones públicas, reforzando la agilidad y eficacia en la gestión de producciones.
Los 14 municipios de la isla han estado presentes en distintas producciones, destacando localizaciones naturales como el Bosque de Los Tilos y el Cubo de La Galga, además del creciente interés por espacios urbanos.
Entre las producciones más destacadas, se encuentran títulos de grandes productoras y plataformas como Sony Pictures, Apple TV y Netflix UK, con la productora SurFilm como service. Estas producciones llevarán a La Palma a las grandes plataformas internacionales, aumentando su visibilidad y atractivo como destino de rodajes.
El sector audiovisual se consolida, afirma el Cabildo Insular, como un motor de diversificación económica para La Palma, beneficiando no solo a profesionales y empresas del sector, sino también a toda la cadena de valor, incluyendo servicios de alojamiento, catering, transporte y suministros. La presencia de grandes producciones, añade, ha generado un impacto económico significativo en la isla, fortaleciendo su posicionamiento como destino audiovisual de referencia.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
antonioch
Seguro que el Cabildo, en un alarde de transparencia, publica los cobros de las oportunas licencias y fianzas para poder realizar esta actividad en el territorio insular.
Sin duda es una actividad que reporta y reportará enormes beneficios a la economía insular que con esta y otras actuaciones diversifica su entrada de dinero y no solo dependerá de la industria turística que tan grandes alegrías nos da a todos y todas los/las palmeros/palmeras.
Ya solo falta que la agricultura de medianías sea una realidad y la soberanía energética sea plena para que podamos independizarnos (si es que lo queremos como súbditos de un partido nacionalista) del yugo imperialista de España.
Leer más
COMO EL AGUA
Está es la isla de los lumbreras políticos donde todo va de maravilla…
Debe ser en su realidad paralela.
A diario necesitan sacar en prensa “hitos”, “rendimientos y ejecuciones históricas” y todo tipo de milongas para por influencia subconsciente engañar a la gente y vestirse de galácticos en gestión.
Aburren tanto como mienten.
Deseo que se forme otra opción política que nada tenga que ver con los partidos de siempre para mandarles a la M.
Leer más
charcoverde
Tinaja.
Ok, todo ese “gasto local” que tiene constancia, llega a 4.000€?.
Porque para pasar de los 6 millones hay que dormir y cambiar muchas sábanas y tapas de chipirones con cerveza ( evidentemente foránea).
Conozco a tres empresas radicadas en Tenerife que prestan sus servicios en cualquier Isla, aquí contratan a un par de guías para hacer localizaciónes….
Los CHICHAS como siempre se briscan los primeros en la partida, lo denominan ” economía de escala” término que Sergio no ha incorporado a su “libreta” de tecnicismos de un ignorante en economía, es lo que tiene ser filólogo, son de letras y los números se les dan mal…..
Leer más
tinaja
De momento a mi me han alquilado en dos ocasiones una casa rural que tengo gente de un documental y otros que eran una producción alemana, bajaron a comprar y a comer al pueblo, gente educada la verdad de lo demás no opino.
Leer más
charcoverde
Buenas aportaciones de Galva, que les conoce personalmente.
👍👍👍
Leer más
charcoverde
Cómo siempre se atribuyen TODOS los méritos, la Comisión fílmica tiene más ganas de colgarse medallas que un dictador.
TODOS los rodajes en ka Isla se deben a su actuación?, pueden demostrarlo?.
Luego él escenario no es de la Comisión fílmica ni del Cabildo, sino patrimonio natural de si mismo y de los Insultamos ignorantes.
Vender mercancía ajena y apuntarse el tanto o intentarlo, es TOMARNOS por, toletes, sun sunes, o lamebotas.
Leer más
AntonioLuz
El Retorno 2 Las Palmas 3, ¿se descuenta en el “Retorno” lo que cuesta el mantenimiento del chiringuito de la Palma Film Comission? .
Leer más
peppered
😂😂😂cuando pones la cantidad
Manso la pegaste , palmeros incrédulos
Leer más
GALVA
Me gustaría saber que películas han salido y que series..Curioso que pongan cantidad y no las nombren.
Igual es que son como el bodrio filmado en el Prois de Tijarafe, o el truño noruego volcánico- catastrofista….
Leer más
GALVA
La Comisión Filmica…
Llena de kulturetas ociosos y chiringuiteros.
Un retorno de 6.5 MINOLLES…Somos ricos; estamos salvados.
Dicen que esos MINOLLES son en alojamiento en Hoteles de empresas que no son palmeras, coches de alquiler de empresas no palmeras…Y luego dicen que gastan minolles en clavos, martillos y otros rollos. También contratan peluqueras y maquilladoras DICEN; pero en los títulos de crédito dice que es una empresa que contrata la productora…
Total ; que el mamotreto de Fuerteventura no se hizo.
El plató de cine La Sonrisas, y que prometió Anselmo, tampoco….MENOS MAL.
ESO DEJA MENOS DINERO QUE LOS CRUCERISTAS.
Enchufes , chiringuitos y viajorros; esa es la clave del tinglado.
Leer más