Un momento de la reunión.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este lunes que espera tener en una semana un texto cerrado con el Gobierno sobre el reparto de 4.500 menores migrantes no acompañados desde las islas (4.000) y desde Ceuta (500) al resto de autonomías.
Así lo ha señalado el presidente autonómico tras una reunión “fructífera” con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que también ha participado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para tratar esta cuestión, entre otras.
Sobre la financiación que aportará el Estado al reparto de los menores entre las diferentes comunidades autónomas, la ministra ha dicho a Clavijo que en una semana espera poder darle “datos favorables”.
En ese plazo, el presidente canario también espera obtener una respuesta de la Abogacía del Estado sobre la fórmula jurídica que debe tener este texto -una proposición de ley o un decreto ley- y cuántos menores tendrá que acoger cada autonomía en función de los criterios que ya han acordado ambos Gobiernos.
“Con lo cual, nos aventura que a finales del mes de marzo podemos estar hablando con los distintos grupos políticos”, ha señalado el presidente sobre la posterior negociación con los partidos para conseguir los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados para que esta medida salga adelante.
Durante el encuentro, ha dicho ver a la ministra Montero “muy receptiva” y “consciente de la gravedad” del problema y dispuesta a “ofrecer resultados en el menor plazo de tiempo”, lo que le ha dejado “satisfecho”.
No ha dado detalles sobre cuánta financiación aportará el Estado a este reparto, pero ha señalado que “hay unas plazas estructurales” para atender a menores que tiene cada comunidad autónoma y después “unos cupos extraordinarios”, para los que “evidentemente tiene que ser el Estado quien ponga los recursos”.
Preguntado si esta reunión aleja a Canarias de la vía judicial a la que en alguna ocasión el presidente autonómico ha amenazado recurrir si no se llegaba a una solución, Clavijo ha señalado que la aleja.
“Yo creo que la vicepresidenta hoy me ha transmitido que es perfectamente consciente de la situación y que en una semana esto podrá ver ya la luz para poder finiquitarlo, con lo cual si se soluciona, pues obviamente nosotros no queremos chocar con ninguna administración”, ha explicado al respecto.
Acerca de las conversaciones con PP y Junts para lograr apoyos suficientes en el Congreso, Clavijo ha señalado que la formación de Alberto Núñez Feijóo continúa con las mismas tesis, que Canarias no comparte, y Junts le ha mostrado disposición a, “si el texto les satisface” comprometerse con esa solución, ha apuntado Clavijo.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha coincidido en señalar, en declaraciones a los medios, que ha sido una reunión “fructífera” y que el Gobierno trabaja intensamente para dar una solución a los menores.
Ha defendido que su objetivo es que “aquello que ocurrió hace un año, en el verano del 2024, no se vuelva a repetir”, en referencia al fracaso en el Congreso de la toma en consideración de esta iniciativa por los votos negativos de Junts, PP y Vox.
El Gobierno transferirá las partidas pendientes antes de que acabe abril
Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido las partidas presupuestarias que aún no habían llegado a Canarias, como los 50 millones de euros para atender a los menores migrantes no acompañados, 20 millones de obras hidraúlicas o 8,5 millones de ayudas para el riego.
A este respecto, la ministra ha transmitido a Clavijo que antes de que acabe el mes de abril esas transferencias van a ser transferidas.
“Podemos decir que la agenda canaria se va cumpliendo, con retrasos y con dificultades, como es habitual en las administraciones públicas, pero sí podemos decir que con los compromisos del día de hoy podemos completar el año 24 de manera satisfactoria con una amplio porcentaje, más del 90 % de los compromisos adquiridos cumplidos”, ha apuntado.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
palmeroestrangi
Un acuerdo como el catalán sería bueno, según el gobierno central sólo es cuestión de pedirlo.
Leer más
AntonioLuz
Pues para los “sensibles” les recomiendo acojan un par de menas en su casa y asunto resuelto.
Leer más
charcoverde
AntonioLuz.
Hay un principio en Derecho que se llama Jerarquía Legal, una Ley Estatal está por encima de un Convenio internacional, por lo tanto impera la Ley Nacional ante un tratado entre Naciones.
Vulneraciones a tratados Internacionales puedes encontrar por centenares, incluso de la Corte Penal Internacional y “no pasa nada”.
El Estado Israelí está “torturando” y erradicando a la población Gazatí, algo muy similar a lo que los Nazis hicieron con los Judíos Europeos y en la Palma no se les mueve una tripa a “Las instituciones” ni a la mayoría de la población Insular.
Así de insensibles, incoherentes. …..somos!
Leer más
charcoverde
“…que la formación de Alberto Núñez Feijóo continúa con las mismas tesis, que Canarias no comparte”
Patético como gobiernas con un partido contrario a los intereses de Canarias en este aspecto y no eres capaz ni de presionarlos para que hagan cambiar la postura del “inútil del Feijo” y no de romper el pacto con quien TRAICIONA tan gravemente los intereses canarios en un tema tan difícil y dramático como éste.
También deja claro lo que pinta Domínguez, Antona, Matos…. a nivel Nacional, 0 PePero.
Leer más
charcoverde
Ya ha firmado dos documentos y los ha roto, uno con el PSOE, Sumar y otro con el PP y no mantuvo lo firmado en ambos acuerdos.
Es que llevas una carrera me teórica al descrédito fuera de este Archipiélago solo superada el Max.
Y nos quedan dos años nas d aguantar a este vende humos…….que cruz!!
Leer más
charcoverde
Clavijo, sigue con el paripé, bailando la Yenca.
Tu firma en un documento vale tanto como la palabra de un borracho en la puerta de un bar!.
Me revuelves en cuajo mi niño!
Leer más
AntonioLuz
¿Y cuantos serán devueltos a sus países con sus familias como exigen los tratados internacionales?
Leer más
Fidel Castro
espero que la propuesta sea rechazada . que pasaría si los canarios pudieran decir libremente lo que piensan ?
Leer más