El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma ha rebatido las alegaciones “parciales, alarmistas y carentes de rigor técnico y científico” presentadas por la asociación ecologista “La Centinela” al proyecto estratégico del túnel El Remo-La Zamora. En un informe detallado, la patronal turística pide a la población palmera “no ceder ante un alarmismo infundado que pretende condicionar la construcción de un proyecto que es ejemplo de ingeniería responsable y que integra avances técnicos, garantías de protección de la biodiversidad y diálogo con los propietarios afectados, a fin de conseguir una vía que mejoraría sustancialmente las conexiones de la isla y que potenciaría un desarrollo económico imprescindible para La Palma”.
Desde la Junta Directiva del CIT Insular La Palma, explican que las alegaciones de la asociación ecologista al proyecto están plagadas de contradicciones. No solo carecen de rigor técnico, sino que contradicen la planificación insular consensuada, por lo que “entendemos que debemos realizar un riguroso análisis que desmonte la desinformación con la que pretenden generar miedos e incertidumbres infundados”.
“El túnel El Remo-La Zamora es un compromiso con la justicia territorial, la seguridad ante desastres que ya padecimos y el desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente”, explica el presidente de la patronal turística insular, Óscar León, quien detalla que “la interpretación interesada y argumentada en alegaciones sin rigor, se rebaten en el hecho de que el presupuesto inicialmente estimado se corresponde con el previsto quince años atrás, cuando se incorporó al Plan Insular de Ordenación de La Palma y cuando aún no existía proyecto, pero además omiten que el incremento presupuestario responde al cumplimiento de exigencias ambientales”. León asegura “no entender este constante empecinamiento en bloquear una infraestructura clave que responde a necesidades estratégicas de conectividad y seguridad en una isla fragmentada por su orografía, donde una vía secundaria puede ser vital para emergencias o desarrollo económico”.
La visión de los ecologistas es, para el CIT Insular La Palma cortoplacista y fuera de la agenda del interés general de los habitantes y del territorio palmero, aduciendo, por ejemplo, la carga de vehículos pesados en la construcción del túnel, y subestimando la importancia de la infraestructura en la cohesión territorial y en el incremento de la seguridad viaria. La extensión del túnel responde a un compromiso real con la protección de especies amenazadas, alineándose con la Ley 42/2007 y las directivas europeas, asumiendo costes adicionales justificados, técnicas de perforación menos invasivas y la expropiación de terrenos alternativos, además del refuerzo en la estabilidad del túnel en Cumbre Vieja, aplicando tecnologías antisísmicas validadas internacionalmente.
A estas mejoras se suman los costes para la gestión de residuos, medidas anti emisiones y compensaciones a agricultores, exigidas por la Unión Europea (EU) en proyectos cofinanciados. León recuerda que “el proyecto incluye evaluaciones geológicas exhaustivas, avaladas por ingenieros y vulcanólogos, que garantizan la viabilidad del túnel mediante tecnologías de construcción adaptadas a entornos volcánicos como Islandia”. La Junta Directiva del CIT Insular La Palma defiende que “el futuro túnel El Remo-La Zamora constituirá una ruta estratégica de evacuación si se implementan protocolos de cierre preventivo ante alertas tempranas, además de ser una herramienta para seguir avanzando hacia el futuro. No es posible que intereses particulares disfrazados de ecologismo puedan sabotear un proyecto de interés general”.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
AAGB
RLR, quien va a ir de la costa de Fuencaliente a Los LLANOS, o viceversa? Me temo que habrá mucha más gente de Fuencaliente o Las Machas que querrá ir a Los LLANOS o al PASO, o al Noroeste de la isla, y que dependen mucho más de la carretera LP2 que de la del Remo a la Zamora.
La costa de Fuencaliente es el hotel actual (que no se llena) y fincas de plátanos, y de momento no hay mucho más. Y Puerto Naos debe estar mucho mejor comunicado con Los LLANOS que con Fuencaliente.
El modelo de los hoteles de Puerto Naos y Fuencaliente es del tipo todo incluido. Si miran las recomendaciones de Trip Advisor del hotel de Fuencaliente, la mayoría coincide que si quieren ver algo de la isla, tienen que alquilar un coche, incluso si quieren subir a comprar o comer algo fuera del hotel. Considerando el coste de la doble insularidades y el tipo de turismo que quieren atraer, se imaginan a turistas los coste pagando el extra de viajar a La Palma y además alquilando un coche? Tienen en Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria muchos más vuelos charter y núcleos turísticos con bastante más oferta que en La Palma….. pero en estas islas no se gastan alegremente más de 300 millones para recorrer menos de 5 km, ni tampoco convertir en cemento y asfalto bastantes hectáreas de una de las mejores zonas agrícolas de Canarias.
Porqué no publican un estudio de viabilidad económica y beneficio económico potencial de ese proyecto? Ese estudio existe? Apostaría a que no se ha hecho.
Leer más
CALVO
Oseaaaaaa……..esto es para revalorizar mas si cabe los terrenos y vendrá el Trump de turno a comprar fincas y sembrar hoteles, apartahoteles, etc.,……
Leer más
RLR
Menuda berborrea la de los ecologistas y la de muchos que han comentado aquí, es mejor que alguien que vaya de la costa de Fuencaliente a Los Llanos tenga que subir a Los Canarios, cojer toda la carretera de arriba, quemando el triple de combustible, mas desgaste de frenos, neumaticos, y como tengan que ir a Puerto Naos??? Pues ya queman 4 veces mas en gasolina, y dicen ser ecologistas????
Leer más
charcoverde
Rodrigo78.
En Habla Canaria a las cosas como esa obra le decimos
“Pegarse el pedo más grande que el culo”.
La obra vial más Cara en TODA la historia de Canarias, por 4,7 km, 307 millones sin los inevitables ampliaciones de presupuesto, más cara que el túnel de Herjos en Tenerife, para pasar 7 veces menos vehículos!!.
Nadie por mucho dinero que tenga hace un estanque de 10.000 pipas para regar una fanegada de plátanos, pues lo mismo en este caso.
Sentido común es lo que se necesita y menos pan y circo para la plebe.
Leer más
Rodrigo78
Esa carretera se debería de hacer así se podría ir de los llanos a las playas de Fuencaliente en un momento . Vendría muy bien para el desarrollo turístico del valle de aridane unir toda esa costa. Otra cosa es que reviente otro volcán y la cerraría. Pero a la economía del valle le vendría muy bien que falta hace.
Leer más
AAGB
Porque es necesaria la carretera del Remo a la Zamora…. Hotel Princess de las Hoyas? Esto viene de lejos. Pero si no llenan el de Fuencaliente, quien irá al de las Hoyas?
https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/10/402462/amp/
Leer más
pepero
A mi me gusta que se debata con argumentos, El CIT los expone, lo que hay es que rebatirlos si no son correctos.
La carreta el remo la zamora el que no quiera ver la importancia que tiene es que no tiene dos dedos de frente
Quien piense que el inmovilismo es la solucion a esta isla está viendo ya los resultados, un total estancamiento y luego nos quejamos, pero si hay propuestas de mejora tambien la vemos mal
Que le vamos a hacer, !los palmeros somos así!
Leer más
peppered
Saltamontes de ojos grandes , atentados ecológicos sin mirarse ellos mismos , una isla sometida a unos pocos por intereses de islas saturadas turísticamente , no tienen otra cosa qoe venir a joder a los palmeros
Seguro que gusta a no cogen
En esa isla ni LP2 , ni gestión de gases , nada que los haga evolucionar
Pobre palmeros , esos no tienen calor de ir en contra en Tenerife , Lanzarote , etc etc
Leer más
GALVA
Se les ve cagaditos porque lo lleven a Tribunales….
A ver siu creen que con esa verborrea tipica, topica y estupida, van a hacer humo ante los Magistrados.
Como el 99% de los Planes turisticos y urbanisticos se los han echado a bajo LOS TRIBUNALES, ESTAN ASI DE HISTERICOS.
Pues, no es culpa del perroflautismo QUE LOS MAGISTRADOS VEAN ILEGAL CADA PROYECTO QUE SACAN; haganlos legales.ESO ES SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD.
Leer más
AAGB
Curioso. El principal núcleo turístico de La Palma, Puerto Naos, está aún condenado al ostracismo por una discutible gestión de los gases. Yo me atrevería a definir tal gestión como de actuaciones “parciales, alarmistas y carentes de rigor”. Parece que la situación de Puerto Naos no le preocupa al CIT. Tampoco parecen valorar la necesidad de recuperar cuanto antes la LP2.
Qué intereses defiende realmente el CIT?
Leer más