Un momento de la reunión con el consejero insular de Empleo.
La Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) ha presentado recientemente al consejero de Empleo y Formación del Cabildo Insular, Fernando
González, los resultados del proyecto “Tutorizando al Empleo”, una iniciativa desarrollada por la patronal palmera entre julio de 2024 y marzo de 2025, con el
objetivo de mejorar la empleabilidad y adaptarla a las necesidades reales del tejido empresarial de la isla.
La reunión, celebrada en la sede del Cabildo, sirvió para valorar los logros del proyecto piloto y explorar nuevas líneas de actuación que permitan reforzar las
políticas activas de empleo. En este sentido, los datos y conclusiones extraídos ofrecen una hoja de ruta clara para impulsar el reciclaje profesional y la inserción
laboral de personas desempleadas, especialmente en sectores con potencial decrecimiento a corto y medio plazo.
El proyecto se desarrolló en los 14 municipios a través de una prospección puerta a puerta, con más de 300 entrevistas a empresas de distintos sectores. Esta primera fase permitió obtener una radiografía actualizada de las necesidades laborales del sector empresarial palmero, tanto en ocupaciones vacantes inmediatas como en perfiles que se requerirán en un futuro próximo.
Con esta información, se llevó a cabo una segunda fase de orientación individualizada a personas desempleadas, ayudándolas a redirigir su perfil profesional hacia los sectores con mayor demanda. La última fase se centró en sensibilizar a las empresas sobre las ventajas de la formación dual, no solo como una vía para preparar a jóvenes con perfiles más adaptados a las necesidades del mercado, sino también como una solución eficaz para paliar la escasez de personal cualificado.
Entre las principales conclusiones, destaca la existencia de una importante brecha informativa entre las empresas respecto a la formación dual, la FCT (Formación en
Centros de Trabajo) y los programas de prácticas y contratación. A pesar de valorar positivamente la formación previa de los candidatos, muchas empresas no promueven la formación continua de sus empleados por falta de tiempo o desconocimiento, lo que limita la cualificación de la plantilla.
Asimismo, se identificaron sectores con gran demanda de personal, como el comercio, la hostelería, el transporte, la administración y la atención al cliente. También se detectó la necesidad de reforzar competencias digitales e idiomas, ámbitos que podrían convertirse en motores de empleo y emprendimiento a medio plazo.
Desde Fedepalma se insiste en la importancia de que las acciones formativas del Cabildo se alineen con las demandas reales del tejido empresarial. Actuar en esta dirección permitiría no solo cubrir vacantes con personas desempleadas de la isla, sino también establecer un puente para recuperar a jóvenes que se han marchado a estudiar fuera, ayudando a revertir el reto poblacional que afronta La Palma.
El consejero Fernando González mostró su interés en dar continuidad a este tipo de iniciativas, valorando positivamente la utilidad de los datos obtenidos para diseñar nuevas políticas de empleo ajustadas a la realidad insular.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs