Rodríguez señala que se trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla con todo su recorrido sobre las coladas
Puerto de Tazacorte.
El Cabildo de La Palma ha iniciado una fase de estudio y análisis para evaluar la viabilidad de la implantación de sistemas de teleférico en puntos estratégicos de la isla. Esta iniciativa busca diversificar la oferta turística, mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso y ofrecer una perspectiva única del paisaje palmero, siempre bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado el potencial de este tipo de infraestructuras, haciendo hincapié en que “estamos explorando opciones innovadoras que puedan enriquecer la experiencia de nuestros visitantes y facilitar la movilidad de los residentes, especialmente en áreas con orografía compleja”. En ese sentido, se ha referido a que “los teleféricos, si se diseñan y ejecutan de manera adecuada, pueden ser un atractivo turístico singular y una solución de transporte eficiente y sostenible”.
En esta primera fase, el Cabildo está llevando a cabo estudios técnicos y de impacto ambiental para identificar las posibles ubicaciones, los tipos de teleférico más adecuados y los beneficios y desafíos que conlleva su implementación. De esta manera, actualmente se están analizando y compartiendo experiencias con infraestructuras similares en otras regiones, tanto en términos de atractivo turístico como de integración paisajística y sostenibilidad.
Sergio Rodríguez señala que se trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla, con todo su recorrido sobre las coladas,, permitiendo estas futuras infraestructuras poner en valor el patrimonio natural.
Por eso, desde el Cabildo de La Palma se defiende que en el proceso transformador del territorio y de los recursos con los que se cuentan en la Isla, propiciando un mayor activo turístico y mejor conectividad con un efecto muy positivo en la reducción de la huella de carbono
Sergio Rodríguez subraya que cualquier proyecto de implantación de teleféricos se realizará con la máxima transparencia y participación ciudadana, teniendo en cuenta las sensibilidades ambientales y las necesidades de la población local. Se buscará un equilibrio entre el desarrollo turístico sostenible y la preservación de los valores naturales de la isla.
En los próximos meses, se espera avanzar en estos estudios de viabilidad para determinar si esta propuesta puede convertirse en una realidad beneficiosa para el futuro de La Palma.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
roncito
Una ocurrencia más de Sergito, como cuando rodó una ambulancia o se encaró a la guardia civil en un partido de el paso
Por cierto, el paso baja de categoría… y todos callados y Cuánto dinero nos ha costado ???
Leer más
rigorBerto
Todo con tal de parar la noticia de que la Isla fue la menos visitada de todas esta Semana Santa, pero la consejera sigue de crack
Leer más
AntonioLuz
Yo propongo un teleférico desde el Cabildo hasta el Chipi Chipi.
Leer más
Villazarcillo
Es 28 de diciembre?
Leer más
Sr.Misterio
No lo harán. Y si lo hicieran no lo verán nuestros ojos. Prácticamente llevamos 15 años de obra no acabada en la carretera de de Fuencaliente.
Leer más
Palmerito81
¿Sobre las coladas? ¿No querrán decir sobre el mar de plastico construido también con subvenciones del Cabildo?
Leer más
charcoverde
Azero.
Hablo de lo que conozco.
Los de Madeira están bien porque es la ÚNICA vía de comunicación a la costa, con unas fugas impresionantes.
En Suiza igual, lugares sin otra posibilidad de acceso.
Al igual que los que están instadados y fomentados por el Parque Rural se Anaga para el traslado de mercancías.
Si quieres ver impacto paisajístico puedes ver el del Teide , una horterada con dinero público y que causa enormes problemas al Parque.
Igual disparate idea fue introducir los Muflones y Arruís en los Parques nacionales, porque los señoritingos querían presumir de
cuernos colgados en sus salones.
Ahora que son especies invasoras que los erradiquen ellos de la Isla por la vía rápido pagados de su bolsillo
Leer más
BALADRON
Pienso que los ocupantes de los contenedores: vergüenza insular y nacional, así como la LP-2, estarían primero, hay que establecer prioridades. Y es muy bonito soñar políticamente.
Pero a la vez estoy de acuerdo con AZERO.
Ya las plañideras del NO A TODO están ahí para hacer su papel, los que quieren que volvamos a montar en burro.
Aquellos para los que las hormigas tienen más derechos que los seres humanos.
Aquellos que no quieren que la juventud tenga oportunidades en está isla. Los de “que se vayan a Tenerife”. Claro que muchos de éstos son funcionarios y tienen los garbanzos asegurados y para los que los jóvenes preparados de nuestra tierra palmera que no tienen trabajo aquí, pues que se j**** y vayan a buscar trabajo a las islas capitalinas o al extranjero.
Leer más
Martelero
Mamotretos, cemento, tarecos de dudosa utilidad pero eso sí, ecoresiliente y sostenible, aunque luego no se pueda costear su mantenimiento o no sirva para nada. La foto mostrada es el mejor ejemplo.
Eso sí, lo urgente y necesario no, eso no.
Leer más
BURGAO
En el Cabildo están alucinando. Otra ocurrencia como la de las exportaciones a Emiratos Árabes que era inminente 😀😀😀
Leer más