Un colectivo de agricultores de La Palma que buscan constituirse en asociación ha denunciado este martes “una campaña de acoso” en su contra por el mero hecho de pedir cambios en el decreto que regulará las ayudas del POSEI al plátano canario.
En un comunicado, este colectivo, que se denomina Aparceros, solicita al Gobierno de Canarias que “depure posibles responsabilidades por la filtración de datos personales para atacarlos desde medios de comunicación públicos”.
Esgrimen que sus alegaciones al decreto buscan evitar que en el futuro reparto de estas ayudas europeas “se perjudique a una parte de los productores, máxime cuando es viable que esta nueva regulación los incluya a todos”.
Ven “inadmisible” que por pedir cambios en el texto original sufran “ataques personales” perpetrados desde “medios de comunicación públicos, en programas dedicados al sector primario, incluso con señalamiento e investigaciones tanto a las personas integrantes de este colectivo como a algunos de sus familiares”.
También lamentan que otras organizaciones agrarias e “incluso representantes públicos” los hayan relacionado con “recientes acciones de protesta, por otra parte legítimas, llevadas a cabo por otros agricultores, como la exposición de pancartas con mensajes contrarios” a la postura de la Consejería de Agricultura.
Este colectivo recuerda que el pasado marzo se reunieron con el consejero Narvay Quintero, al que expusieron sus peticiones “de forma argumentada” y le trasladaron su voluntad de llegar a acuerdos “basados siempre en el consenso y la negociación y en ningún caso mediante la imposición y el autoritarismo”.
Indican que por su parte han “cumplido estrictamente con la palabra dada al consejero en dicha reunión, aunque desgraciadamente al parecer no ha sido una postura recíproca”.
El consejero Narvay Quintero y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibieron este lunes a dirigentes de las organizaciones agrarias COAG, ASAJA, PALCA y UCA, a los que trasladaron su compromiso de que el decreto del plátano sigue su tramitación y que está a expensas del informe del Consejo Consultivo.
La presidenta de ASAJA, Ángela Delgado, expresó su temor porque el proceso se esté alargando en el tiempo y entre tanto “tememos que se nos mueran por el camino los pequeños productores, que son la gran parte del sector”.
También advirtió de “presiones para que las cosas queden como están”, es decir, que no haya una limitación de kilos por hectárea a la hora de cobrar ayudas del POSEI, siendo el plátano el único cultivo en el que esto sucede.
“Si no ponemos un límite a esa ayuda lo que puede pasar es que muramos todos de éxito”, advirtió la presidenta de ASAJA.
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs