Los Guinchos desde el puerto.
La Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) manifiesta en una nota de prensa su “profunda preocupación ante las continuas interrupciones en el suministro eléctrico registradas en distintos puntos de la isla, las cuales están afectando de manera directa al funcionamiento y estabilidad del tejido empresarial insular”.
Señalan que “en las últimas semanas, numerosos negocios —especialmente en sectores clave como el comercio, la restauración, los servicios y la industria— han visto paralizada su actividad debido a reiteradas caídas en la red eléctrica. Estas incidencias no solo generan pérdidas económicas considerables, sino que incrementan la sensación de inseguridad e indefensión entre los empresarios palmeros”.
Desde la Federación se advierte de que “estas interrupciones no deben considerarse hechos aislados, sino manifestaciones de un problema estructural más amplio: el deterioro y la obsolescencia de las infraestructuras eléctricas de la isla”.
Ante esta situación, Fedepalma solicita a las administraciones competentes y a las entidades responsables del suministro eléctrico que actúen con carácter urgente. En concreto, plantea:
– La realización de una auditoría técnica independiente que permita evaluar el estado actual de la red eléctrica insular.
– La elaboración y ejecución de un plan de inversiones orientado a la modernización y refuerzo de las infraestructuras energéticas.
– La promoción de soluciones energéticas sostenibles que mejoren la resiliencia del sistema y favorezcan la autonomía energética de La Palma.
“El empresariado no puede seguir operando bajo la incertidumbre constante de apagones que afectan directamente a su productividad, reputación y viabilidad. Es urgente garantizar un suministro eléctrico seguro, estable y adaptado a las necesidades de una economía insular en proceso de transformación”, señala la dirección de Fedepalma.
La Federación subraya que la seguridad y estabilidad energética son elementos fundamentales para la recuperación económica, la competitividad y el desarrollo sostenible de La Palma, especialmente en el actual contexto de reconstrucción y diversificación productiva tras los retos vividos en los últimos años.
La Federación recuerda que la estabilidad energética es un pilar esencial para la recuperación, la competitividad y el desarrollo económico de la isla, especialmente en un contexto de transformación y diversificación tras los desafíos sufridos en los últimos años y en ese sentido van a solicitar diferentes reuniones donde poder analizar todo y seguir trabajando para que esta situación no se vuelva a repetir en la isla
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Crear cuenta en elapuron.com