La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma celebró en fechas recientes una sesión extraordinaria de su Patronato, máximo órgano colegiado de gobernanza de la entidad. La reunión culminó con la aprobación unánime de los 19 puntos del orden del día, “consolidando así una agenda común de acción climática, transformación ecosocial y reconocimiento institucional”.
El acuerdo más relevante aprobado fue el respaldo institucional al proyecto “Formación en Transición Ecosocial y Cambio Sociocultural (adaptación al cambio climático)”, junto a la elaboración de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) para la isla y sus municipios. Este programa, que será el eje central de actuación de la Fundación durante el periodo 2025–2027, plantea una estrategia basada en la “justicia climática, la educación transformadora y la participación ciudadana”.
El director ejecutivo de la Fundación, Alfonso Montes de Oca Acosta, indicó en su intervención que “lo que hoy ponemos sobre la mesa no es un simple proyecto. Es la posibilidad real de que esta isla asuma con determinación su papel histórico en la respuesta civilizatoria que exige la crisis climática y ecosocial.”
El acuerdo incluye la coordinación técnica de los PACES insulares y municipales, en consonancia con la nueva Ley Canaria de Cambio Climático, y prevé alianzas con ayuntamientos, universidades, colectivos sociales y entidades científicas.
El Patronato también aprobó el reconocimiento institucional a Antonio Fernández Rodríguez (Consejo Científico) e Inés Plata Martín (Consejo de Participación), por su trayectoria y compromiso con los valores de la Reserva.
“Ambos han sido faro, ética y brújula para esta etapa. Su claridad, humildad y firmeza han sido esenciales para sostener una visión integradora y comprometida”, afirmó el presidente de La Fundación, Sergio Rodríguez.
Estos reconocimientos simbolizan la voluntad de la Fundación de honrar a quienes trabajan desde el saber, la escucha y el compromiso cívico, reforzando así los lazos entre los órganos técnicos y la comunidad palmera.
Otro de los momentos más emotivos de la jornada fue la aprobación del nombramiento de Gilberto Morales Páez como Embajador de Buena Voluntad de la Reserva. “Un sabio popular defensor de nuestro paisaje, la cultura del agua y el territorio, Gilberto representa una vida entera dedicada al cuidado de lo común”.
“Nos honramos como institución al reconocer la grandeza que habita en lo cotidiano, en lo rural, en lo justo”, expresó el presidente del Patronato, Sergio Rodríguez, durante su intervención.
La figura del Embajador de Buena Voluntad es una designación simbólica que busca visibilizar a personas que encarnan los valores vivos de la Reserva de la Biosfera, y que serán aliadas en procesos educativos, comunitarios y de representación institucional.
La sesión extraordinaria del Patronato refuerza el papel de la Fundación como herramienta pública de “innovación democrática y territorial, capaz de articular alianzas, ejecutar proyectos de alto impacto y sostener una visión ecosocial compartida”.
“Hoy hemos demostrado que la gobernanza pública puede ser ética, eficaz y esperanzadora. Seguimos construyendo, desde lo común, una isla más habitable, justa y resiliente”, concluyó Montes de Oca.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Fidel Castro
en andalucia, cortan olibos centenarios, para sembrar politicas. a disfrutar…
Leer más
COMO EL AGUA
Esta “noticia” la leí hace un par de días…no sin hacer un gran esfuerzo en terminarla.
Cuando terminé de leerla digo…pues a ver quién se entera de qué noticia querían dar…porque el autopeloteo y el ombligismo les impide ver más allá de su propia nariz, cuando ese cansino y medrado mensaje de “sostenibilidad” está totalmente disociado de la realidad que ejecutan…salvando las farolas solares de la carretera Las Norias- La Laguna…, y a esas la impuso la necesidad…que si no el dinero se evapora como han evaporado 15 millones de € que les dió el Estado tras la erupción sin saber bien a qué más los han dedicado…para el agua ni 1€…y sobre las desaladoras ni mú…muuu “sostenible”…
No digo nada más porque bien lo ha descrito Charco Verde, y me canso…
Leer más
corbatacolombiana
No sé cansan ya de lo de “hoja de ruta”? Me parece cansino y vacío. Ocurrencias varias de un gobierno sin cabeza
Leer más
charcoverde
AGUITA CON LA RESERVA.
Un acto de autopasteleo complaciente.
“…..ESTA ISLA ASUMA CON DETERMINACION SU PAPEL HISTÓRICO EN LA RESPUESTA CIVILIZATORIA que exige LA CRISIS CLIMÁTICA y ECOSOCIAL …”
Cuanto ejercicio del superlativo en un texto tan corto.
El inicio de La Revolución Psicosocial que salvará a la humanidad!!,
Sino fuera porque SERGIO preside ese chiringuito, usted cobre más de 80.000 euracos al año y la Reserva no cuestiona ninguno de los disparates que se quieren ejecutar en esta Isla, quizás a un despistado colaría algo, pero así sin “anestesia” no cuela ni una.
De arrasar la Platanera entre Puerto de Naos y Charco Verde para construir 4 hoteles y sus correspondientes apartamentos, eso sí todo pintado de “verde” junto con el Túnel El Remo-La Zamora que arrasa con 32 fanegadas más de platanera de 1° y ese túnel sería la obra viaria más cara en la Historia de Canarias trabajando día y noche 24 horas durante 365 días al año y 6 años de duración y sacando 2 millones de metros cúbicos de materiales, para que al día circulen una cantidad pírrica de vehículos, LA RESERVA NI PÍO, NO SEA que Sergio y CÍA se molesten y le saquen de su silla de terciopelo en la que cobra más que el Presidente del Gobierno de Canarias, chiquito chiringuito amigo!!!.
Por dinero baila hasta el perro!.
Leer más