La inauguración de la Feria, en el recinto portuario de Santa Cruz de La Palma, acogió un homenaje a la exconsejera de Artesanía Rosa Díaz
El Cabildo de La Palma ha inaugurado hoy la 36ª Feria Insular de Artesanía, que este año se celebra en el contexto de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. La feria permanecerá abierta hasta el 8 de julio en el recinto portuario de Santa Cruz de La Palma.
Esta nueva edición reúne a 126 artesanos y artesanas procedentes de toda la isla y de otras partes del Archipiélago, representando 47 oficios tradicionales, junto a 22 empresas del sector agroalimentario, que aportan sabor, identidad y valor añadido a la muestra. La feria podrá visitarse desde hoy, jueves 4 de julio, de 17:00 a 21:00 horas, y del 5 al 8 de julio en horario de 11:00 a 21:00 horas.
La Institución insular ha puesto a disposición de la población que quiera visitar la Feria una guagua lanzadera desde la entrada del muelle, junto a los silos de cemento, y en el restaurante de comida rápida, para llegar hasta la carpa.
El presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, ha destacado que esta feria “es un espacio donde la artesanía y cultura se encuentran, generando un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo. Es un reconocimiento al trabajo de quienes han mantenido viva nuestra herencia en un contexto global cambiante”.
El consejero de Artesanía, Pablo Díaz Cobiella, valoró la variedad y riqueza de la oferta expositiva, subrayando que “cada puesto representa una historia personal, familiar y colectiva que merece ser conocida y protegida. La feria es también una herramienta de dinamización para el sector, especialmente durante un evento como la Bajada de la Virgen”.
Sergio Rodríguez también puso en relieve la importancia de las empresas de alimentación participantes y afirmó que “representan la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el producto kilómetro cero, con elaboraciones que complementan y enriquecen la experiencia del visitante”.
Además, la feria incorpora este año 18 talleres infantiles de iniciación a oficios tradicionales como la muñequería, la cestería o la decoración textil, incluyendo un espacio dedicado a la panadería y repostería tradicional, coordinado por la empresa Zulay.
La programación cultural incluye una ruta musical por los municipios de La Palma, con la participación de agrupaciones folclóricas, parrandas y escuelas de música que se presentarán en el escenario principal del recinto. Esta tarde abre la programación Santa Cruz de La Palma, seguida de Puntallana, dando inicio a cinco días de actividad cultural continua.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de La Palma ofrecerá un servicio de asesoramiento personalizado para los artesanos participantes, orientado a mejorar su profesionalización, visibilidad y comercialización.
El acto inaugural, en el que también participó el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, también sirvió para homenajear a la que fuera consejera de Artesanía del Cabildo, Rosa Díaz.
Sergio Rodríguez dedicó unas palabras de “profundo reconocimiento a una persona cuya visión y dedicación han marcado un antes y un después en el devenir de la artesanía de nuestra querida isla”, dijo.
La feria cuenta con la colaboración de entidades como la Dirección General de Puertos, la Autoridad Portuaria, los cabildos de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, Sodepal, Indispal, y otras instituciones comprometidas con el desarrollo y promoción del sector artesanal canario.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
charcoverde
Si mucho esfuerzo y mucho mérito, pero el declive de los oficios artesanos tradicionales salvo los tejidos van desapareciendo rápidamente y de muchos no queda nadie ni se ha documentado bien el oficio, ni hay registros de ellos, eso lo considero un FRACASO, algo se está haciendo mal cuando no se es capaz de ni siquiera documentar adecuadamente ese artesano y profesión.
Caer en la autocomplacencia mientras se hunde el barco es una imagen que me recuerda a la película Titanic, la música continuaba mientras en barco se hundía.
Y hay ejemplos como en Gran Canaria y la labor de la FEDAC que tienen resultados bien distintos a los de La Palma, aunque sea copiarles podría cambiar algo el panorama.
Mi opinión no va contra esa Señora en específico sino en general y es compartida por los artesanos tradicionales mayores, no conozco ninguno animado porque tiene relevo.
Sino se cambia lo que se ha venido haciendo, no se van a producir otros resultados.
Y colocar una enorme máquina roja de esa multinacional al lado de los puestos de artesanos, aparte de una horterada de mal gusto, es no tener un minimo sentido de estética y de concepto.
Pero repito, quizás la culpa fue mía por no tener la capacidad de convencer, al menos no se volvió a repetir.
Y el homenaje, perfecto, nada que reprochar, lo de la máquina roja es una anécdota.
Pero que el homenaje no nos impida ver el bosque que se está secando rápidamente y muriendo árboles.
Leer más
amaranta
charcoverde, si esa es la única queja que tiene usted sobre la amplísima trayectoria de doña Rosa con la Artesanía y costumbres de nuestra isla, creo que abría que aplaudir aún más el trabajo de esta señora. Que no a todo hay que buscarle un pero, señora!
Leer más
charcoverde
No voy a discutir los méritos de Doña Rosa Díaz, todos tenemos luces y sombras, TODOS, pero cuando se administra lo ajeno hay que ser más escrúpuloso.
Recuerdo una larga conversación y luego discusión con ella porque en la feria muy cerca de los puestos de los artesanos los de la empresa Cocacola habían puesto una enorme máquina automática dispensadora de latas de refrescos fríos.
No logré convencerla de que era un bodorrio tener esa máquina al lado de los artesanos, que se podría colocar en una zona más alejada para que estuvieran los “contextos” de Artesanía Palmera y una multinacional de refrescos a una distancia prudencial suficiente como para que “no cantase tanto”.
Quizás el fallo fue mío por no tener más capacidad de convencer……
Nunca vi algo parecido en ninguna otra feria de Artesanía en Canarias a las que soy un buen aficionado.
Los oficios tradicionales artesanos en esta Isla llevan años en un constante declive y de algunos ya no hay NADIE, por lo que sus piezas elaboradas pasan a convertirse en piezas de Museos.
Malos tiempos para tiempos para la artesanía tradicional y sus oficios.
Leer más
GALVA
Poco que añadir a lo escrito por corbatacolombiana…
Hay que acordarse de gente así.
Leer más
Uncortadito
Seguimos sin programa de las Fiestas Lustrales.
Penoso
Leer más
JuanLuis
esto es bonito y está bien
Leer más
Ivan4
¡Menos mal que hay un poco de luces en ese Cabildo! Merecido homenaje a doña Rosa Díaz, de las grandes señoras de mi pueblo.
Leer más
corbatacolombiana
Muy bonito gesto llevar a Doña Rosa Díaz a la cual recuerdo con mucho cariño. Una gran amante y defensora de la artesanía palmera. Cuando hay que decirslo se dice; Felicidades Don Sergio
Leer más