La Asamblea Ecologista de La Palma y La Centinela se muestran satisfechos en un comunciado con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que dice que tres de los cinco campos de golf proyectados por el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística son contrarios a la legalidad, al declarar nulo el Decreto 123/2008 en lo referido a los campos de golf aprobados en Barlovento, Breña Alta (La Pavona) y Los Llanos de Aridane (Tamanca).
Los ecologistas indican que la sentencia, aunque tardía, es muy clara en cuanto a las ilegalidades cometidas en la aprobación de esas actuaciones sobre espacios protegidos, en los que "el Cabildo primero, y el Gobierno de Canarias, después, tomaron decisiones contrarias a la normativa canaria, española y europea". Además, señalan, incluso en las partes del recurso que no fueron admitidas por cuestiones formales, la sentencia del TSJC hace varias llamadas de atención sobre otras irregularidades cometidas que nos animan a continuar con la vía judicial en contra de este plan.
Aunque las asociaciones ecologistas que presentaron este recurso sienten una gran satisfacción, trasladan también el protagonismo de este logro a la ciudadanía, ya que "esta sentencia constituye una importante victoria de todas aquellas personas que apoyaron económicamente este contencioso y, especialmente, de los que presentaron ante los ayuntamientos y ante el Cabildo varios miles de firmas contrarias a los campos de golf y más de mil doscientas alegaciones que advertían de las numerosas anomalías e ilegalidades del plan". "Estas aportaciones ciudadanas fueron despreciadas y respondidas mal y tarde por los responsables del cabildo palmero. Sin embargo, fueron diligentes a la hora de forzar la legalidad para dar cabida a varios proyectos puramente especulativos que ahora se han declarado ilegales", aseguran.
Los ecologistas reiteran que este plan fue redactado "vulnerando la normativa vigente, con propuestas de campos de golf, puertos deportivos y hoteles sobre suelo rústico de alto valor agrícola, cultural y ambiental". "Sus efectos perjudiciales sobre la economía, lo social y lo medioambiental son más que conocidos, lejos de cualquier modelo de economía sustentable que nos ponga en el camino de un uso más equitativo y racional de nuestro territorio", dicen, añadiendo que además "ha supuesto un importante sumidero de dinero público tanto en el Cabildo como en los ayuntamientos que han tenido que adaptar su planeamiento al PTE".
Para los ecologistas, el Cabildo de La Palma ha demostrado nuevamente su "ineficacia e irresponsabilidad" a la hora de desarrollar la planificación del territorio insular, con "su Plan Insular de Ordenación y con elementos fundamentales del PTE turístico anulados por los tribunales", recordando que ya son varias las sentencias contrarias a este plan. En este punto subrayan que la legislación urbanística y medioambiental está para cumplirse y no es un instrumento de "castigo" para el desarrollo de una isla, como recientemente ha declarado la presidenta del Cabildo, sino la garantía jurídica contra la especulación urbanística y la protección de nuestros recursos naturales.
Dicen además que "independientemente de este varapalo judicial, el Plan Territorial de Ordenación turística de La Palma ha sido un completo fracaso que no ha cumplido, seis años después de su aprobación, ninguno de sus objetivos". "Avergüenza ver a la presidenta del Cabildo defendiendo aún este plan, ilegal y obsoleto, como garante de "el futuro de nuestros hijos" tanto como ver al portavoz del PP en el Cabildo denostar el plan que con tanta vehemencia defendió en su momento", denuncian los ecologistas que indican que "sus partidos son los principales responsables, tanto en el Cabildo como en el Gobierno de Canarias, de aprobar un plan que, lejos de ser un eficaz documento de ordenación, se ha convertido en continúa fuente de inseguridad jurídica que impide cualquier desarrollo". También consideran que el PSOE debe asumir su responsabilidad ya que "por acción u omisión ha apoyado este plan, con la honrosa salvedad de rechazar el proyecto de campo de golf de Tamanca", sobre el esperan que "los responsables políticos y técnicos sean coherentes y trabajen por la definitiva eliminación del planeamiento insular de cualquier proyecto urbanístico en este paisaje protegido".
Los ecologistas consideran que "esta es una buena ocasión para que los partidos políticos reflexionen sobre si merece la pena mantener un plan turístico aprobado al calor de la burbuja inmobiliaria, que se ha demostrado ineficaz, que no encuentra encaje en la realidad económica y social actual y contrario a lo que el turista demanda cuando visita La Palma".
Los colectivos ecologistas recuerdan que han mantenido siempre que el principal atractivo de La Palma son sus valores naturales y paisajísticos y en esa línea han propuesto un modelo de desarrollo que armonice el progreso social y económico con la conservación de estos valores. Por ello dicen que "resulta ridículo" que aún haya quien defienda para La Palma un modelo turístico basado en el golf.
Archivado en:
Últimas noticias
mirkero
¿Por qué siempre se asocia un campo de golf a una destrucción del paisaje o cualquier otro aberración urbanística-paisajistica?
No es que quiera que hagan 5 campos de golf en la isla, sólo digo que hay ejemplos magníficos de este tipo de instalaciones que son totalmente sostenibles y están integrados perfectamente en el paisaje.
Leer más
panamero
Me da la impresión de que algunas de las opiniones que aqui se exponen cambiarían si pudieran sacar tajada de este negocio para beneficio propio.
Háganse las cosas bien, que se arranquen algunos canteros de plátanos y que se haga el/los campos en terrenos que ya han sido modificados o alterados.
En cuanto al negocio en sí, deberían ser campos propiedad de las administracciones y que la explotación y los beneficios revirtieran en beneficio de los pueblos. Es mejor tener este tipo de explotaciones que las de cemento puro y el inmovilismo lleva a situaciones como las que tiene hoy La Palma: dependencia casi exclusiva del cultivo único.
Leer más
PedroLuis
Así es la vida, la contrariedad de unos es la satisfacción de otros. Y viceversa.
Encontrar una propuesta de equilibrio, cuando los puntos de vista son antagónicos no resulta fácil.
En cualquier caso, no por ello debe dejarse de perseguir la armonía y la convivencia, desde la discrepancia.
Para los satisfechos mi cordial enhorabuena. Para los contrariados, mi comprensión.
Eso sí, una conclusión a la fecha: De momento ni cinco, ni tres ni dos. Ninguno. Hechos diluyen razones.
Leer más
escarabajo
no se puede descalificar urbanisticamente los suelos al antojo del politico de turno para hacer dinero hoy y hambre para mañana….si es un paisaje natural protegido como es Tamanca, no vale quitarle la proteccion al antojo de un campo de golf…haganlo en otro sitio,con uno hay en toda la isla…¿esto es suiza o es la palma?
Leer más
escarabajo
gonzalez quien te lleva al taparrabo es que solo piensa en el hormigon y en hacer rico a su primo de la empresa tal cual….porque luego no hay pan, solo cemento muerto para comer y nada de huertos donde sembrar ni paisaje que admirar por los turistas que si dejan dinero en un modelo sostenible.
Leer más
escarabajo
enhorabuena a los que luchan por la proteccion del medio ambiente en contra de la explotacion incontrolado del dinero…felicidades y a todos los que firmaron las peticiones por haber creido en que si se puede¡¡
Leer más
Batu
Yo no vivo en una cueva, ni llevo taparrabos¡¡¡¡ de qué me están hablando?
Tampoco creo que un parque tecnológico suponga la salvación de la isla, pues los plátanos robotizados no son lo mismo. No creo que esta postura sea involucionista, pero sí sensata ya no para nosotros sino para las futuras generaciones que se están "mandando a mudar" de aquí.
Leer más
Sergio
erikelpeke, es verdad que la satisfacción no es solo de los ecologistas, pero son precisamente ellos quien han movido todo o la mayor parte para que esto sea así. Al César lo que es del César.
Leer más
Derisa
¡Que sí GONZALEZ que sí, lo que tú digas!.
Leer más
GONZALEZ
Muchas gracias ecologistas por que nos llevas a los taparrabos y ha vivir en cuevas, volvenos a nuestros origenes guanches Fredik Aguañac
Leer más