La Asamblea Ecologista de La Palma y La Centinela se muestran satisfechos en un comunciado con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que dice que tres de los cinco campos de golf proyectados por el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística son contrarios a la legalidad, al declarar nulo el Decreto 123/2008 en lo referido a los campos de golf aprobados en Barlovento, Breña Alta (La Pavona) y Los Llanos de Aridane (Tamanca).
Los ecologistas indican que la sentencia, aunque tardía, es muy clara en cuanto a las ilegalidades cometidas en la aprobación de esas actuaciones sobre espacios protegidos, en los que "el Cabildo primero, y el Gobierno de Canarias, después, tomaron decisiones contrarias a la normativa canaria, española y europea". Además, señalan, incluso en las partes del recurso que no fueron admitidas por cuestiones formales, la sentencia del TSJC hace varias llamadas de atención sobre otras irregularidades cometidas que nos animan a continuar con la vía judicial en contra de este plan.
Aunque las asociaciones ecologistas que presentaron este recurso sienten una gran satisfacción, trasladan también el protagonismo de este logro a la ciudadanía, ya que "esta sentencia constituye una importante victoria de todas aquellas personas que apoyaron económicamente este contencioso y, especialmente, de los que presentaron ante los ayuntamientos y ante el Cabildo varios miles de firmas contrarias a los campos de golf y más de mil doscientas alegaciones que advertían de las numerosas anomalías e ilegalidades del plan". "Estas aportaciones ciudadanas fueron despreciadas y respondidas mal y tarde por los responsables del cabildo palmero. Sin embargo, fueron diligentes a la hora de forzar la legalidad para dar cabida a varios proyectos puramente especulativos que ahora se han declarado ilegales", aseguran.
Los ecologistas reiteran que este plan fue redactado "vulnerando la normativa vigente, con propuestas de campos de golf, puertos deportivos y hoteles sobre suelo rústico de alto valor agrícola, cultural y ambiental". "Sus efectos perjudiciales sobre la economía, lo social y lo medioambiental son más que conocidos, lejos de cualquier modelo de economía sustentable que nos ponga en el camino de un uso más equitativo y racional de nuestro territorio", dicen, añadiendo que además "ha supuesto un importante sumidero de dinero público tanto en el Cabildo como en los ayuntamientos que han tenido que adaptar su planeamiento al PTE".
Para los ecologistas, el Cabildo de La Palma ha demostrado nuevamente su "ineficacia e irresponsabilidad" a la hora de desarrollar la planificación del territorio insular, con "su Plan Insular de Ordenación y con elementos fundamentales del PTE turístico anulados por los tribunales", recordando que ya son varias las sentencias contrarias a este plan. En este punto subrayan que la legislación urbanística y medioambiental está para cumplirse y no es un instrumento de "castigo" para el desarrollo de una isla, como recientemente ha declarado la presidenta del Cabildo, sino la garantía jurídica contra la especulación urbanística y la protección de nuestros recursos naturales.
Dicen además que "independientemente de este varapalo judicial, el Plan Territorial de Ordenación turística de La Palma ha sido un completo fracaso que no ha cumplido, seis años después de su aprobación, ninguno de sus objetivos". "Avergüenza ver a la presidenta del Cabildo defendiendo aún este plan, ilegal y obsoleto, como garante de "el futuro de nuestros hijos" tanto como ver al portavoz del PP en el Cabildo denostar el plan que con tanta vehemencia defendió en su momento", denuncian los ecologistas que indican que "sus partidos son los principales responsables, tanto en el Cabildo como en el Gobierno de Canarias, de aprobar un plan que, lejos de ser un eficaz documento de ordenación, se ha convertido en continúa fuente de inseguridad jurídica que impide cualquier desarrollo". También consideran que el PSOE debe asumir su responsabilidad ya que "por acción u omisión ha apoyado este plan, con la honrosa salvedad de rechazar el proyecto de campo de golf de Tamanca", sobre el esperan que "los responsables políticos y técnicos sean coherentes y trabajen por la definitiva eliminación del planeamiento insular de cualquier proyecto urbanístico en este paisaje protegido".
Los ecologistas consideran que "esta es una buena ocasión para que los partidos políticos reflexionen sobre si merece la pena mantener un plan turístico aprobado al calor de la burbuja inmobiliaria, que se ha demostrado ineficaz, que no encuentra encaje en la realidad económica y social actual y contrario a lo que el turista demanda cuando visita La Palma".
Los colectivos ecologistas recuerdan que han mantenido siempre que el principal atractivo de La Palma son sus valores naturales y paisajísticos y en esa línea han propuesto un modelo de desarrollo que armonice el progreso social y económico con la conservación de estos valores. Por ello dicen que "resulta ridículo" que aún haya quien defienda para La Palma un modelo turístico basado en el golf.
Archivado en:
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
GONZALEZ
Muchas gracias ecologistas por que nos llevas a los taparrabos y ha vivir en cuevas, volvenos a nuestros origenes guanches Fredik Aguañac
Leer más
catano
Estamos en un estado de derecho, y TODOS tenemos que respetar las sentencias judiciales y lo que diga la ley, pues la ley busca el interés general. ah, casi se me olvida, y la aprueban parlamentos formados por "politicos", si esos mismos que despues utilizan el pobrisimo argumento de que "el excesivo proteccionismo ambiental limita el desarrollo económico de la isla". La razón es tozuda, y al final se decanta del lado correcto, y no sólo porque lo digan los denunciantes, también las 1.200 alegaciones presentadas y las cientos de personas que pusieron dinero de su bolsillo para mantener este proceso judicial.
Y en mi opinión no se trata de un NO al turismo o al desarrollo, se trata de un NO a ese modelo de turismo y de desarrollismo.
Ahora que la sociedad sea coherente, y a la hora de votar tenga en cuenta el modelo de desarrollo que cada partido quiere para esta isla, pero que se haga un análisis serio, porque el término "desarrollo sostenible" de tan usado que está ha perdido sentido.
Leer más
Derisa
¡Sí sí, uno, U2,… u tres!.
Leer más
CriteriO
Alejandra, piensa en que otra actividad ha destrozado ya el paisaje y el ecosistema de la isla…para que cuatro se llenen los bolsillos.
Repito, uno o dos campos de golf (dos si hay demanda), estarían muy bien…pero es que los querían poner en cada sitio que valgame dios!!!! Y aún por encima Guadalupe se queja en la prensa y le echa las culpas a la LEY de que la isla tenga progreso negativo.
Muy buena la pregunta de Altaguna.
Leer más
CriteriO
Alejandra, piensa en que otra actividad ha destrozado ya el paisaje y el ecosistema de la isla…para que cuatro se llenen los bolsillos.
Repito, uno o dos campos de golf (dos si hay demanda), estarían muy bien…pero es que los querían poner en cada sitio que valgame dios!!!! Y aún por encima Guadalupe se queja en la prensa y le echa las culpas a la LEY de que la isla tenga progreso negativo.
Muy buena la pregunta de Altaguna.
Leer más
Derisa
¿Algergues?: ¡Huuuuuumo!.
¡A CriteriO le basta con uno o dos campos de golf…!. ¡Muy bueno, muy bueno!.
¡Estos ecologistas de pacotilla, siempre son los mismos, ya están satisfechos, no como el resto de palmeros, que no lo están!… (Entiéndase de forma irónica).
Leer más
Altaguna
Ya cansado de tanta tomadura de pelo del Cabildo, me he propuesto en cada noticia que tenga que ver directa o indirectamente con el tema turístico en La Palma, hacer la misma pregunta, a ver si alguien se da por aludido:
¿QUÉ PASA CON LOS ALBERGUES PARA TURISMO DE SENDERISMO QUE LLEVAN 10 AÑOS TERMINADOS Y SIN FUNCIONAR Y QUE ESTÁN DETERIORÁNDOSE POR FALTA DE USO?
Leer más
Dailos
Buena noticia.
La cuestión, fcabrera, es que no existe demanda de turismo de golf, y no lo digo yo, lo reconocía el propio PTE (que, sin embargo, proponía la construcción de campos de golf diciendo, algo así como, "a ver que ocurre, a lo mejor de casualidad tienen éxito"). El negocio de los campos de golf no está en la llegada de más turistas, sino en el propio negocio y chanchullos que se hacen durante su construcción (y de toda la infraestructura que lleva aparejada).
Leer más
CriteriO
Menos mal, buena noticia!
A ver si se enteran que hacer uno o dos campos de golf en la isla no estaría nada mal…pero cinco y donde pretenden ubicarlos clama al cielo!
Aún por encima desde el Cabildo se quejan diciendo que cortan el desarrollo…manda narices, los que cortan el desarrollo son los cabezas pensantes del Cabildo que se ve perfectamente este año hacia donde nos llevan.
Leer más
erikelpeke
Satisfacción ecologista? No solo los ecologistas ven esto como una locura, creo que hay más personas que tienen dos dedos de frente. Ese título no es muy apropiado. Debería ser algo así ( DE NUEVO LA ISLA SE SALVA DE LAS GARRAS DE LA POLÍTICA Y LOS CHANCHULLOS GRACIAS A LOS CIUDADANOS DE A PIE)
Leer más