El paró subió en 26 personas (+0,4%) en marzo en La Palma mientras que en Canarias bajó en 423 (-0,3%), según los datos hechos públicos este miércoles por el Observatorio Canario de Empleo, OBECAN, que sitúa la cifra de personas sin empleo en la isla bonita en 6.244. Con respecto al mismo mes del año anterior hay 91 parados menos.
Por sectores, el paro bajó en Industria (-4,3%), Construcción (-1,34%), Hostelería (-o,67%) y en Resto de servicios (-0,10%), mientras que se incrementó en Sin actividad económica (+4,11%), en Comercio (+2,95%) y en Agricultura (+1,05%). Resto de Servicios sigue a la cabeza de parados con el 55% (3.139 desempleados), seguido de Comercio con el 14% (768), Hostelería con el 13% (736), Construcción con el 10% (588), Agricultura con el 5% (288)e Industria con el 3% (143).
En cuanto a sexos, bajó en las mujeres (-0,6%) y subió en los hombres (+1,8%), si bien en el cómputo global el desempleo en La Palma afecta a muchas más mujeres, 3.516 (57,03%), que a hombres, 2,683 (42,97%”.
En el tercer mes del año se realizaron en La Palma 1.387 contratos, un 9,6% más que en febrero y una 9,0% más que en marzo de 2024, de los cuales la mayoría, el 61,78% fueron temporales y el 38,21% indefinidos.
Canarias
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias ha bajado en 423 personas en marzo en relación al mes anterior (-0,3%) hasta situarse en los 157.428 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en marzo la mayoría de veces en Canarias (15 veces) mientras que ha bajado en 10 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2019.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.616 parados, lo que supone un 4,6% menos.
Por sectores, el paro bajó en Construcción, 256 menos (-1,88%); Servicios, 127 menos (-0,1%); Industria, 43 menos (-0,74%); Agricultura, dos menos (-0,08%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, cinco más (+0.04%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (123.715), Construcción (13.363), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (2.502), Industria (5.733), Sin empleo anterior (12.115).
En cuanto a sexos, de los 157.428 desempleados registrados en marzo, 90.405 fueron mujeres, 161 menos (-0,2%), y 67.023 hombres, lo que supone un descenso de 262 en el número de parados respecto al mes anterior (-0,4%).
En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 152 parados más que a cierre del pasado mes (+1,6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 575 desempleados (-0,39%).
El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Santa Cruz de Tenerife(-241), Las Palmas(-182), mientras que en Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, y la Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia en donde menos, con retrocesos de 4.905, 2.556 y un 1.822, respectivamente.
Respecto a la contratación, en marzo se registraron 58.851 contratos en Canarias, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 24.389 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,6% inferior a la de marzo del año anterior, y 34.462 temporales (un 18,2% más).
Del número de contratos registrados en marzo, el 58,56% fue temporal (frente a un 55,82% del mes anterior) y un 41,44%, indefinidos (el mes precedente fue un 44,18%).
Más información
Últimas noticias
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Crear cuenta en elapuron.com