Un momento del acto.
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane celebraron este miércoles un sencillo acto de homenaje en el Cementerio Municipal a las personas desaparecidas en la Guerra Civil, con motivo del aniversario de la exhumación en Fuencaliente, el 7 de mayo de 1994, de los restos de varios represaliados. Se da la circunstancia de que esta fue la primera exhumación común que se llevó a cabo en España realizada bajo supervisión judicial.
En el acto, en el que se depositaron flores ante la tumba de personas localizadas en esas excavaciones del entorno del Pino del Consuelo, estuvieron presentes la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto; el alcalde, Javier Llamas; el primer teniente de alcalde, Víctor González, y varios concejales de la corporación, junto a María Victoria Hernández que, como abogada, participó en aquel histórico proceso, y un familiar de las víctimas asesinadas.
Esta misma semana, a propuesta de la Asociación de Memoria Histórica de La Palma, la Comisión Técnica de Memoria Histórica ha acordado que el 7 de mayo sea, a partir de ahora, el Día de la Memoria en Canarias. Esta Comisión, que preside Nieves Lady Barreto, está integrada por representantes del Gobierno de Canarias, de las asociaciones y colectivos de Memoria Histórica de las islas, de los cabildos y ayuntamientos (a través de la Fecai y la Fecam, respectivamente) y de las dos universidades públicas canarias.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
charcoverde
Se auto homenajean los CoCas de Lady Di al frente, porque no menciona ni un nombre de los fusilados ni se ve una flor, solo los políticos electolistos.
Leer más
GALVA
Matazoneros…Guerra Civil.
No me cuadra; los matazoneros que conozco, cuando se pegan dos vinos en el empaquetado, por Navidad, podrían ser sancionados por esa Ley….
Ya hasta da nostalgia oír un: “Con Franco viviamos mejor”…Y lo peor es que se olvida la coletilla: HABIA MAS RESPETO.
Con un par de vinos, siempre me ha parecido más gracioso que un chicharrón con forma de papeleta electoral matazonera.
Leer más
Julitte
O solo de los de los desaparecidos comunistas rojos asesinos q no aceptaron lo que salió en las urnas
Leer más
Julitte
Homenaje a los desaparecidos de los dos lados me imagino??
Leer más
Jessica R.G.
Esta es la revancha de los que se consideran herederos del violento y antidemocrático Frente Popular. Muchos jóvenes, casi niños, que fueron reclutados para ir al frente en la Península, donde perdieron la vida, y cuyos nombres figuraban en una placa en la pared de la iglesia de Los Llanos (junto a la puerta que da a la plaza) no merecen el homenaje de estos prebostes iletrados. Dicha placa la rompieron a martillazos (cual talibanes) en los oscuros tiempos de Zapatero (un don nadie hoy enriquecido por su gran trabajo sucio para la dictadura de Venezuela). Esos jóvenes también eran hijos de madres del municipio y fueron a la guerra a luchar al bando nacional porque les tocó en suerte vivir en una zona controlada por los franquistas desde un primer momento, en una guerra en gran parte causada por la violencia y los comportamientos antidemocráticos del Frente Popular (del que formaba parte el PSOE, el Partido Comunista y los anarquistas). Estos son DATOS, pero no quieren que se recuerden. Solo hablan de la represión franquista, cuando violencia hubo por ambas partes, y los perdedores, como siempre, los que nunca ocupan cargos ni puestos como los que salen en la foto, que viven del politiqueo porque no tienen talento para otra cosa.
Leer más
AntonioLuz
La ley de revancha histórica.
Leer más