Tocando el "oro hidrológico", como así han bautizado al agua de la Fuente Santa. El protagonista, el compañero Amado González, de Radio Nacional de España. Archivo.
Visita a la Fuente Santa de los medios de comunicación. En la imagen, junto a los técnicos del Consejo Insular de Aguas, el vicepresidente del Cabildo, Carlos Cabrera, y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso.
Los compañeros de las teles tomando imágenes de la visita a la Fuente Santa, un manantial de aguas termales con propiedades únicas en Europa.
Difícil no tocar el agua minero medicional de la Fuente Santa. Juan Arturo San Gil, de Novafoto, no pudo resistirse.
Una de las charcas de la Fuente Santa. Archivo.
Interior de la Fuente Santa, en Fuencaliente. Archivo.
Interior de la Fuente Santa. Archivo.
Unas de las charcas de la Fuente Santa. Archivo.
El "oro hidrológico" de la Fuente Santa, que es como los expertos han bautizado a las aguas del manantial termal minero medicinal cuyas propiedades dicen que son únicas en Europa, se acerca a los palmeros con unas jornadas de puertas abiertas que se han iniciado este martes con la visita de los medios y que continuarán a partir del jueves 17 con los ciudadanos. De momento, hay 400 personas inscritas pero sigue habiendo plazas para conocer y tocar el agua termal y medicinal, una de las joyas de la Isla Bonita que se quiere explotar con la creación de un potente balneario en la zona, para lo que están dando pasos que esta vez se espera que sean definitivos.
En la visita, organizada por el Cabildo, participaron el vicepresidente del Cabildo, Carlos Cabrera, el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, además de los técnicos del Consejo Insular de Aguas que explicaron los trabajos que se han hecho en la galería para poder visitarla de forma segura y para tener controlado cualquier cambio en el interior del santuario termal. Una pequeña entrada de piedra con una claraboya en el techo, una sala de conferencias, aseos, una sala de máquinas y los sistemas de extracción del CO2 son algunas de las actuaciones que se han hecho en el emblemático espacio que ahora podrá ser visitado por los palmeros.
Cabrera recordó que el objetivo es consensuar el futuro desarrollo de este emblemático lugar. "Saben que estamos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento y con el Gobierno de Canarias en el concurso de ideas para conseguir tener en escasos meses unos documentos que nos permitan hablar de proyectos y de futuro de verdad para esta zona y para el balneario". En cuanto a las visitas, señaló que se pretende que la gente pueda tocar el agua y ver el trabajo que se ha hecho durante años aunque "todavía no está terminado porque el objetivo final es el balneario y la explotación de las aguas. Esperamos darle el impulso final para gozar cuanto antes de estas instalaciones".
Gregorio Alonso reiteró, por su parte, que se ha estado trabajando muchos años desde el Ayuntamiento de Fuencaliente para que estas instalaciones sean una realidad y que el fin último es hacer un gran balneario en esta zona que sea referente de todo el Atlántico. Alonso destacó la colaboración habida primero del Gobierno canario, a través de los sondeos con la galería, y después con el Cabildo, y que ahora se está trabajando en la habilitación del artículo 47 que "espero que sea pronto una realidad; yo creo que participando todos en las bases del concurso de ideas tenemos unas posibilidades mayores de que se pueda habilitar urbanísticamente con celeridad esta zona para el balneario".
"Estamos trabajando codo con codo -aseguró Alonso- para conseguir que sea una realidad el balneario de la Fuente Santa en Fuencaliente. Esa es la prioridad máxima que tiene el Ayuntamiento en cuanto al desarrollo de infraestructuras en el municipio" recordnado que se ha recorrido un gran camino y que la habilitación técnica de la Fuente "nos ha llevado mucho trabajo (los estudios de caudal, la declaración de minero medicinales de utilidad pública de interés general, el proyecto de protección del acuífero, el proyecto de aprovechamiento del propio ayuntamiento) pero si todos trabajamos y logramos unas buenas bases para el concurso puede ser el camino definitivo para que urbanísticamente quede habilitado dentro del espacio monumento natural del Volcán de Teneguía ese suelo para el desarrollo del balneario que todos deseamos".
En cuanto a la reunión que los empresarios están preparando para este mes con la participación de algunos especialistas en hidrología, Alonso fue claro y dijo que es receptivo a todo lo que quieran trasladar sobre la Fuente Santa pero en el Ayuntamiento. "Nosotros para cualquier asunto iremos al Cabildo a hablar con el presidente o el vicepresidente sin problema pero para la Fuente Santa a iniciativa de terceros no vamos a acudir porque tiene que ser en el Ayuntamiento donde se realice la reunión", y, eso sí, envió un mensaje claro e inequívoco de que el fin del manantial de la Fuente Santa es un gran balneario en Fuencaliente pero abierto a todo el mundo. Una instalación que, indicó Gregorio Alonso, debe tener una parte lúdica, otra medicinal, y una parte de acceso público y gratuito para las personas que quieran acudir y no tengan recursos económicos. "Eso debe estar en Fuencaliente, más generoso no podemos ser", espetó.
Ya en la visita a la galería, Francisco Javier Martín Castro, ingeniero técnico agrícola y director de la obra de Fuente Santa desde 2008, recordó que el manantial es un acuífero costero y que por ello influyen las condiciones climáticas o por ejemplo la dirección del viento en la temperatura del agua que no es fija. Un preciado líquido de "excelente calidad" con el que La Palma, según manifestó este técnico, tiene que hacer algo grande y no una chapuza. "Tenemos que ser totalmente diferentes, tenemos que ser los mejores, es la forma de diferenciarse porque estamos en una isla alejada del Atlántico y la gente no vendrá si no es por algo que valga la pena" y un balneario entiende que es la respuesta.
El agua de excelente calidad, con una historia maravillosa, y un entorno único en esta Isla son los ingredientes con los que, manifestó Castro, "podemos hacer algo que sea único en el mundo. Ese es el camino que hay que seguir".
Archivado en:
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
MiguelSdeP
Contestando a Vayapoliticos
Bueno, vayamos por partes porque sus comentarios son varios y largos. Intentaré responderle en el orden en el que usted lo ha planteado.
Empezaremos definiendo IMPECABLE; según la RAE. Impecable: 1. Incapaz de pecar; 2. Exento de tacha. Yo la usé mas bien por la segunda.
En la definición no veo ninguna referencia a la “perfección”, ni a “inmejorable”. Tampoco a “único”. Eso son tergiversaciones de usted a mis palabras. Por favor, eso no lo haga. Se supone que esto es un debate serio, ¿o no?. Otra cosa es lo que usted oye por ahí, que vaya a saber usted donde lo oye y a quien se lo oye.
Seguimos, lo de “chapuza” lo dijo usted en su comentario anterior al referirse a como un experto había marcado los sondeos a 200 metros, y vuelve a repetirlo en este. Hombre, yo a un señor que “tenía un desconocimiento absoluto de donde se encontraba” como usted dice, si me atrevo a denominarlo chapuza, por meterse donde no sabe.
Si, yo también soy de su opinión de que en este mundo hay profesionales y chapuzas. ¡Yo soy un profesional! Y lo atestigua mi trayectoria como tal, en cuanto a los demás, que cada uno cargue con la suya.
Que más….?
Garantías. Para garantías están los seguros, ahora bien, usted vuelve a repetir que es profano, no querrá entonces que entre a debatir de cómo se mueve el agua subterránea en los acuíferos insulares, ¿verdad que no?. Solo le digo que está usted totalmente equivocado en sus planteamientos de cómo responde un acuífero a la estacionalidad de la lluvia.
Siguiendo el hilo, Muchas Gracias! Por la parte que me toca. Soy palmero y la verdad que orgulloso de haber contribuido a este hito histórico que quedará marcado en la Historia de mi isla natal.
A partir de aquí vayapolíticos comienza usted a hablar de su opinión sobre el debate que está en boga y creo que ya no se dirige a mi, sino que habla desde su pulpito político. Me parece bien y le dejo pero por favor, no me otorgue usted la promoción de nada, que no la tengo. Yo trabajé en su búsqueda y rescate, lo que se haga ahora con el agua, ustedes verán. En el Jordán llevan milenios peleándose.
Ahora viene el otro comentario, es que se explayó usted ¡eh!
Aquí ya se pone usted un poco grosero, pero bueno. Como es su derecho a replica o la replica de Luis, se lo comento.
Usted no ha entendido mi comentario, niego la mayor. Con la información hidrológica que dio el sondeo 4, temperatura de 42ºC, dio comienzo la búsqueda y rescate de la Fuente Santa, no terminó. Pero además, repito que se la motivación por la qué fue a la conferencia y eso lo agrava.
En cuanto a que todos sabían, todos intuían, todos presuponían…si, pero ninguno lo hizo. Lo hicimos nosotros. Debate cerrado.
A ver que mas…. Ah. Otra vez? Ya no solo lo hace él sino que usted también le otorga el adjetivo de “descubridor” a Luis Hernandez (por cierto cuando pongo comillas es porque copio literalmente la frase o la palabra de otro comentario). Pues por esa teoría suya el “descubridor” sería el alcalde Nolasco que fue el que marcó el primer sondeo donde se encontraron 28ºC. Acuérdese de las lagunas hidrogeológicas que tiene Luis, lógicas por otro lado ya que su trabajo ha derivado por la geotecnia.
Oiga caballero, Don Pedro Cabrera merece todos mis respetos y de mi boca no saldrán más que elogios para su figura y para todos los que hicieron que el recuerdo de la fuente permaneciera en el tiempo.
Claro hombre, es de suponer que habrían más profesionales en el mundo capaces de buscar y encontrar la Fuente Santa. Tampoco voy a decir que somos los mejores. Pero como usted se pone pesado, si le diré que fuimos los únicos. Ninguno de los anteriores consiguieron rescatarla para que ustedes puedan tener ahora este…¿debate?.
Lo de narcisista, pues bueno, si usted quiere verlo así. Si lo toma por lo de enamorado de mi trabajo, lo comparto, si lo toma por galán y hermoso, ya le digo yo que no.
En este debate tengo una postura defensiva, no ataco a nadie, solo digo las cosas que pasaron y como pasaron.
Seguimos, yo no he ninguneado a nadie. Ningunear, lo entiendo por no tomar en consideración a alguien y yo a Luis Hernández si lo he tomado en consideración. Remito a mis comentarios pasados. En tal caso fue él quien ninguneo el trabajo de Carlos Soler y su equipo en la conferencia del Ayuntamiento.
Vayapoliticos, sr, le ruego que vuelva a leer mi comentario. Yo no he dicho que no se persone, sino que no fue buscado y si, nosotros fuimos buscados y si usted quiere decir que fue a dedo pues dígalo. Lo que yo le digo es que si tuviera a alguien necesitado de una operación, también quisiera poder elegir a dedo al cirujano que lo hiciera. Nolasco tuvo esa oportunidad y la aprovechó.
Lo de ser los afortunados lo podemos decir ahora, en aquel momento y en aquellas condiciones era mas un marrón, pero si, un marrón atractivo profesionalmente.
Le tengo que decir que en todo este tema el Cabildo nunca estuvo. Solo cuando adivinamos que los Suizos quería quedarse con el agua, fue cuando promovimos, ahora si, que el ayuntamiento solicitara la concesión de las aguas al Consejo Insular de Aguas de La Palma. De hecho, yo firmo ese informe de solicitud como puede usted comprobar en los archivos del Ayuntamiento.
Ahora viene lo de cobrar o no cobrar. Dice usted…“por lo que yo sé se les pagó debidamente”. Pues ya podría decirme cuales son sus fuentes en este tema, pero… en realidad tampoco me hace falta que lo haga, yo se lo aclaro yo. Yo no he cobrado ni un euro por los trabajos realizados en la búsqueda y rescate de la Fuente Santa, fuera de mi sueldo como empleado público de la Consejería de Obras Públicas y… Bueno su nombre ha ido cambiando con el tiempo. Por ahí también viene lo de un trabajo IMPECABLE.
A partir de aquí ya vuelve usted a intentar desprestigiar nuestro trabajo haciendo comparaciones absurdas a las que no voy a contestar pues es su opinión y ya le dije que las opiniones son libres.
En definitiva, acepto su gratitud porque usted me la da, pero que quede claro que ni la buscaba, ni la busco ahora.
Y ya para el ultimo comentario decirle que ni tuve, ni tengo, ni quiero esas prebendas que usted deja caer. Lo que ya no me quitará nadie es el orgullo de formar parte del equipo dirigido por Carlos Soler, que buscó, encontró y rescató la afamada Fuente Santa de Fuencaliente de La Palma. A cambio solo espero volver a bañarme en sus aguas otra vez. ¿Dónde? … Donde sea. ¿Cuándo?….. Cuanto antes.
.
.
.
.
.
Por cierto FIN.
Leer más
Vayapoliticos
manuelito, al menos parece ser que desde los estamentos políticos municipales e insluares, ya tienen decidido que hacer. Lo que ocurre es que como dices aquí todos quieren chupar, y quieren que la sociedad civil, (que mira que se cansan de repetirlo), haciendo ver que su proyecto es el que más beneficia a Fuencaliente. A la palma en su conjunto tal vez aunque lo pongo en duda, pues sin un verdadero foco de atracción, atraiga al turismo termal, para venir a Spas en hoteles normales y corrientes a tratarse, no creo que estén por la labor de viajar hasta una ísla con problemas en infraestructuras, y en el que el viajes es caro, par que no vamos a engañar. No se trata de hacer un "Calatrava", donde no importe lo que se gaste, ni de lo comodo o incomode que esté la gente en el. Sino de que la experiencia en esta isla provoque el querer repetir la experiencia. Cuanto más especial sea este espacio que se quiere crear, mayor será el placer por querer volver a la Isla, y en lo que a los fuencalenteros nos importa en mayor medida, a nuestro municipio.
Leer más
manuelito
sigan pensando que hacer, asi llevan 20 años ja ja ja ja politicos y funcionarios conchabados, todos quieren chupar a partes iguales y la cochina solo tiene 16 tetas creo.
Leer más
Vayapoliticos
MiguelSdeP, por cierto señor Miguel, al igual que usted no permite que se ningunee , ni se ponga en duda vuestro trabajo, la cual insisto, nunca he puesto en duda (salvo lo de decir 2 litros fijos) permitid a los fuencalenteros, que defendamos nuestros intereses, que no es una cuestión baladí, para el futuro de nuestro pueblo, la que aquí se plantea, que por el hecho de que hayáis hecho la labor que se os encomendó, con mucha profesionalidad, no os da el derecho a prebendas y a que se ponga por delante vuestro interés al de Fuencaliente. Y que además el hecho de ser unos grandes profesionales en vuestro campo, estais entrando en otro campo que no es el vuestro. Donde además de los detalles técnicos, hay que tener en cuenta muchas otras cuestiones. Abajo señaladas.
Leer más
Vayapoliticos
Pido disculpas por las patadas al diccionario que he ido soltando a lo largo de mis intervenciones. No soy impecable, y el escribir rápido sin leer lo tecleo pues produce muchos fallos, tanto ortográficos como gramaticales. El más grave que he visto, es el de "Gefe", me ha irritado tanto los ojos que me he animado a pedir disculpas a todo aquel que se le haya podido producir malestar.
Leer más
Vayapoliticos
MiguelSdeP. Por otro lado y para no ponerlo todo en un mensaje. Me parase fatal, y realmente patética, el es una mierda espichada un un palo nosotros somos los importantes. Luis Hernandez, y en o que vi y oí en su exposición, aunque muyyyyyyy larga y aburrida que también hay que decirlo, no vi que se personara como el descubridor de la localización de la Fuente Santa, sino que fue el Geólogo del equipo que se les encomendó el estudio de la localización del naciente perdido. Y digo muy largo porque me entraron ganas de dormir. Por otro lado, si vosotros estabais en la Gomera cuando se descubrió la localización del naciente, mala suerte. Haber estado, haber echo esa exploración desde un inicio que muchos decíamos que carajo hacian llendose por los extremos cuando se presuponía que tenía que estar cercano de la charca más cercana al acceso de la playa. Muchos no necesitábamos haber estudiado Geología, ni ser Dortores de Ingeniero de Caminos para intuir, presuponer, y decir que si había que hacer solo uno en la zona donde se les permitía hacerlo esa sería ese punto.
El dijo que fue el quien dijo propuso ese punto. ni más ni menos. Por tanto siento decirte que si tenemos que personar a alguien como el descubridor de la localización de la fuente, sería el. Llamalo suerte, llamalo como quieras. Luego ustedes la rescataron, como bien decis, personandose como los artifices sine cua non no se habría hecho (como si no hubiesen más profesionales que podría habercele encargado dicho trabajo, como si fuérais los únicos ingenieros de Caminos en España), que tuvisteis la suerte y/o la manga que se os encargase dicho trabajo. No os presentasteis a ningún concurso, sino fuisteis elegidos a dedo por tanto menos lobos. Que todos tuvisteis la fortuna de haber sido elegidos a dedo por los dirigentes para hacer dicho trabajo. El que tiene más mérito en todo esto no es ninguno de vosotros, sino Pedro Cabrera, junto con todos los Alcaldes de Fuencaliente que insistieron en que la Fuente existía y fueron los responsables de que esta no cayese en el olvido. Sin ellos si que esto no hubiese sido posible. El resto de actores, han sido importantes en la obra, pero ni mucho menos irreemplazables y creérselo, muestra una vez más un narcisismo muy acentuado. NO digo que no seáis grandes profesionales, como lo desconozco lo acepto, mientras no vea evidencias que me digan lo contrario, pero lo que si estoy seguro, es que ni sois los únicos, ni los mejores.
Ahora del mismo modo que pides respeto por vuestro trabajo, te pediría que no ningunees el trabajo de otros profesionales, si no quieres ser ninguneado por ellos. Se que un ingeniero de caminos, tiene que tener un alto conocimiento de geología, aunque pongo en duda que haya ahondado durante sus estudios y vida laboral, mas que lo que un buen geólogo ha hecho, y digo bueno, porque hay de todo. Y como tampoco conozco el nivel de conocimiento de este Luis Hernandez, y trabaja en un estamento público al igual que con ustedes tengo que pensar que es un buen profesional en su sector. Es posible que Soler si sepa mucho más que algunos que hayan estudiado geología. Por cierto y vuelvo a decir que esta persona no se atribuyó la exclusividad del descubrimiento sino que siempre insistió ( y mira que lo repitió durante media hora), que el había sido el geólogo, del EQUIPO, que trabajo durante esos tres meses que usted menciona, en la realización de los Sondeos para la loalización de la fuente.
Decir que no se puede personar por haber sido el gefe del sondista, podríamos decir lo mismo de ustedes, ya que fuistes elegidos también a dedo. O al menos hasta que yo sé, tal vez me equivoque, pero:
¿Fueron ustedes los impulsores de la búsqueda de la fuente Santa, y que animaron a Don Pedro Cabrera?
¿Fueron ustedes los que hicieron los estudios previos a los sondeos, motu proprio?
Si estas preguntas son afirmativas por vuestra parte, agradecerles sinceramente vuestra labor, porque solo así si que habéis sido los verdaderos responsables de que hoy en día la fuente Santa no esté aun enterrada. He insisto muchísimas gracias, es más entonces si que estaría más abierto a que vuestro proyecto de explotación fuese compatible con el de Fuencaliente.
De no ser así, y haber sido los afortunados de haber sido elegidos por Nolasco, y/o el Cabildo para realizar los estudios, ya el mérito solo es, el de haber hecho bien un trabajo, por que hasta que yo se se les pagó debidamente. Y por lo que hay que agradecerles el trabajo realizado pero no os da derecho a obtener prebendas de dicha labor. Entonces si que podreis decir que sois como Cristobal Colon, (aunque este descubriera America de forma accidental).
Sino, la labor de un técnico, no es la mísma que la de un artista. Pintar un Picasso es único, al igual que un Goya, o un Velazquez, o la múltiples obras de Leonardo, o los númerosas aportaciones de Tesla. Ni inventasteis absolutamente nada. Realizasteis un gran estudios sobre lo conocido. Ni tan siquiera descubristeis que las aguas de la Fuente Santa son curativas porque ya se Sabían, como uno de los expertos en hidrología dijo en la reunión en las Indias, solo hubo y/o habrá que confirmar que estas aguas son curativas.
En fin, GRACIAS por vuestra labor en todo el proyecto en la parte que se os encomendó.
Leer más
Vayapoliticos
Vamos a ver MiguelSdeP, que en ningún momento he dicho que estos estudios estén mal realizados, en ningún momento he puesto en duda, que el trabajo no se haya realizado por profesionales, y que haya sido hecho por chapuzas. Pero, lo de decir que ha sido impecable me demuestra una personalidad narcisista por vuestra parte. ¿Por que?, porque una acción realizada por un ser, o un grupo de seres imperfectos jamás podrá ser perfecto, por tanto nunca será impecable. Dejando esto de lado, y que parece como es de costumbre que lo que hacen otros profesionales son chapuzas y siempre lo que hace uno es impecable e inmejorable y único, y no va solo por lo que he escuchado aquí, sino porque todo profesional critica de chapuzas el trabajo realizado del anterior o del posterior profesional, llámese, albañil, pintor, político, electricista, taxista, hostelero, etc, etc…. rara vez te encuentras con alguien que no tache al otro de chapuzas, y creo que el Suizo más que chapuzas, tenía un desconocimiento absoluto de donde se encontraba, y previsiblemente no se molestó observar las evidencias existentes, con los estudios, que ya se habían realizado. Ahí el caballero atinado no estuvo es evidente. Por otro lado por muy bien que se haya hecho dicho estudio, llegando a lo humanamente posible a la impecabilidad, y pese a ser profano en la materia como he dicho una y otra vez no se me puede garantizar que el flujo de la Fuente Santa sea Constante. Por lo dicho anteriormente, la susodicha depende directamente de la cantidad de agua que llueva en la isla. Por tanto si no siempre llueve lo mismo, ni en todas las épocas del año, ni todos los años las precipitaciones son de la misma cuntía, la cantidad de agua que atraviesan los cursos subterranos de la Palma hasta confluir en dicha fuente, no son iguales. Y ahí ustedes no estais siendo impecables, mira primer error. No lo son ya que no les interesa serlo.
Por cierto.
Desde aquí, aprovecho para agradecer a todos aquellos que hicieron posible el rescate de la Fuente Santa.
Por otro lado y sin poner en duda el trabajo realizado que no lo he hecho sigo poniendo y seguiré poniendo en duda el proyecto que a posteriori vosostros estáis promoviendo. Y no voy a cambiar de opinión, porque usteded es evidente que tiene más conocimientos técnicos sobre el tema, pero lo que no teneis o lo que no quereis saber, y/o decir lo que vuestra propuesta le va a suponer a los Fuencalenteros. Se poromenten RIQUEZAS para la Palma, pero de Fuencaliente, no se habla de la afluencia de turismo local y foraneo que se perdería. Se dice que los fuencalenteros podrían trabajar en los hoteles de la isla, vamos que o trabajas para un hotel, o te vas de la isla, porque no solo se trata del turista que vuela o viene en barco hasta la Palma los que llegarían hacia Fuencaliente, sino todo el movimiento que se podría producir desde los diferentes puntos de la isla hasta nuestro municipio, que un número considerable de ellos, se comprarían unos almendrados o un bollo de centeno, o unas rapaduras, se podrían ir a comer a los diferentes puntos de restauración del municipio, bien en los Canarios, Las Indias, o en La Costa, podrían surtirse de combustible en nuestras gasolineras, etc etc etc, vamos que de todo esto de las 50-100 personas que se tratarían diariamente del resto de la isla, por poner una cantidad no excesiva, que podría ser sensiblemente superior, en tanto en cuanto, la calidad del mismo balneario, y la aparición de más puntos de atracción surgieran a raiz de esta iniciativa. Como vuestro estudio sobre el proyecto es impecable, me podrías mostrar el realizado al respecto?, la cantidad de usuarios locales que se estima que utilizarían las aguas diariamente,semanalmente, o mensualmente, la cantidad de turimo foráneo que se espera que vengan a la isla, de hacerse solo el balneario de Fuencaliente, o de ceder las aguas al resto de los Spa de la isla, (que por otro lado, no lo vistan de utilidad pública cuando es para centros privados, que no digo que no lo pidan, porque el que no llora no mama, pero seremos magos de pueblo pero no tontos) y de esa afluencia cual sería la que se desplazaría hacia Fuencaliente y cuantos se quedarían en el eje Este -Oeste, teniendo estos más infraestructura, mejores carreteras, más comercios, el puerto, el aeropuerto Etc. Y como sería previsible que ocurriese, no se hiciera el balneario porque, como ustedes dijeron en la reunión de las Indias, la voluntad del Cabildo para realizarlo existe (o al menos se dice de cara a la galería), y por ello el concurso de ideas, pero claro si luego no hay dinero, pues no se hace. Y es lo que la experiencia me dice que ocurriría. Ya que el resto de Spa de la Isla se encargarían de presionar para evitar que se realizara. Aludiendo falta de fondos, estamos en crisis, Monumento Natural, ya está lo suficientemente explotado, etc. Alguna o todas ellas juntas se pondrían como excusas para meter al cajón el concurso de ideas, que aun no conociendo el montante del premio, dudo que supere y siendo bastante alcista los 20.000 euros vamos que meterlo en el cajón o en la papelera no costaría nada y bienvenido sea el gasto si se consigue el objetivo de que se permitar explotar las aguas para beneficio privado de las empresas palmeras, especialmente eje Turistico, Este-Oeste. Y antes que lo digas, si en Fuencaliente hay un Hotel con Spa, si el Restaurante de la Salinas también optaría a dicho, uso, y que en Llanovid se podrían hacer combinaciones de estas aguas con las de vinoterapia, pero por lo expuesto antes, nos quedaríamos en un segundo plano, de no haber balneario. Me lo puedes pintar como quieras que los gran parte de los fuencalenteros pensamos así. Y no lo digo por decir, sino porque es lo que escucho incluso del bando pre-UPF, es evidente que hay apoyos a vuestra causa pero incluso en el núcleo duro hay quienes no están nada de acuerdo con este proyecto de explotación.
Leer más
MiguelSdeP
Vayapoliticos, no voy a debatir aquí sobre quien sabe mas de sondeos. Si usted dice que sabe de ellos habrá que creerle, pero por respeto no porque usted lo haya demostrado. Lo que si demuestra es no tener ni idea en materia de aguas subterráneas al comparar el comportamiento del acuífero en nacientes y ríos con lo que pasa en el acuífero en la costa de Fuencaliente. También lo demuestra al desconocer términos como recarga, tiempo de permanencia, flujo preferencial, trasmisividad, caudal de estabilización, nivel estático, nivel dinámico, etc. En fin, jerga de técnicos que es normal que usted desconozca ya que usted no es técnico.
La historia reciente no solo la desconoce sino que además confunde las cosas. El experto que usted comenta que hizo el sondeo a 200 metros de la charca, no pertenece ni ha pertenecido nuestro equipo. Ese experto fue un miembro de los suizos y gracias a esa y otras paridas pudimos sacárnoslo de encima. ¿Ve usted como sigue confundiendo técnicos con chapuzas?
Fui el Ingeniero Técnico adjunto a las obras de rescate de la Fuente Santa y miembro del equipo del Ingeniero Carlos Soler desde 1987. Como ve, soy técnico y no político.
Su argumentación claramente apoyada en la conferencia de Luis Hernández en Los Canarios con motivo de la mesa redonda convocada por el alcalde de Fuencaliente, me da pie para dar mi opinión sobre dicha conferencia a pesar de los posibles problemas que me pueda traer, per llega un momento en que uno no puede dejar que desprestigien el trabajo realizado en todos estos años que fue IMPECABLE y aunque no sea solo por eso, a los resultados me remito.
Conozco a Luis Hernández desde esa época y muy a mi pesar tengo que decir que su conferencia me pareció patética.
Sin relación de importancia fue:
Patética por el como y por el que fue motivada su presencia en esa "mesa redonda" que yo la sé, pero no la voy a comentar aquí.
Patética porque terminó atribuyéndose un protagonismo personal que para nada tuvo en toda esta historia del rescate. A Luis Hernández nadie fue a buscarlo, a quién se fue a buscar fue a Manuel Fernández, sondista que ya había trabajado con Carlos y del que se conocía su calidad como tal. Luis llegó porque era el jefe de Manuel. De hecho después de esos sondeos se hicieron mas y no se contó con su equipo.
El equipo de Luis Hernández estuvo un total de tres meses y medio si no recuerdo mal y ahora, 18 años después nos enteramos que fue Luis Hernández el que “redescubrió” la fuente.
Desde el primer momento en que el equipo de Soler entró a colaborar con el rescate de la Fuente Santa se tuvo claro la necesidad de realizar sondeos como medio mas rápido, económico y menos agresivo con el entorno, para conocer las propiedades del agua; y repito, del agua, subterránea de esa costa, pues lo primero que había que averiguar era si allí seguía habiendo agua lo suficientemente caliente para “al punto desconchar lapas”. La información geológica aportada por los sondeos junto con la obtenida en la perforación de la galería, si fueron muy importantes posteriormente para tener un claro conocimiento del funcionamiento de la Fuente Santa, pero en el momento en el que Luis Hernández dice que encuentra el santo grial de la fuente (la piedra que lleva guardada 18 años), lo importante era la temperatura del agua, pues sin “font calente” no hay Fuente Santa fuera cual fuera la geología del lugar. En este caso y como él bien dijo es muy sencilla; coladas Teneguía, coladas San Antonio y terreno antiguo.
Patética porque nos se cansó de decir que todo el mundo sabía donde estaba la Fuente Santa, que todos sabíamos que la encontrábamos y que como el marcó el sondeo nº4 la fuente la encontró él. Y va y enseña una piedra que la tiene guardada desde hace 18 años y que la identifica como parte del “elevado risco de color gris plomizo”; pero ya hace mucho tiempo que está muy claro que el citado risco es el dique que forma la pata vertical de la famosa cruz de piedra, prolongado hasta la antigua costa y no la colada del volcán San Antonio a la que pertenece la piedra que muestra el día de la conferencia. Esa colada puede verse ahora en la charca B de la galería y el dique está a mas de 70 metros del sondeo nº4. Aquí se columpió totalmente.
Patética porque se identifica como “el último eslabón de la cadena”, cuando solo estuvo allí tres meses y su trabajo terminó en agosto de 1996, 9 años antes del rescate, o como él lo llama “el redescubrimiento”.
Patética porque muestra sus deficiencias en el conocimiento de las aguas subterráneas al decir que las aguas del primer sondeo con 28ºC de temperatura son “fresquitas”. La temperatura de las aguas subterráneas de nuestros acuíferos están en la horquilla 16-20ºC.
En cuanto al sondeo nº4, decir que antes de empezar la ejecución de los sondeos ya se había preparado una estrategia de cómo atacar el rescate de la Fuente. Con los sondeos se pretendía acotar de manera razonable la zona donde estaba la surgencia previa a su pérdida. Si salía, claro que el agua salía entre el faro y las coladas derramadas mas al norte por el volcán San Antonio, pero eso es una franja muy grande de terreno para conseguir nuestro objetivo principal que era encontrar la ubicación física de las pocetas de la Fuente Santa, no solo su agua. Los sondeos los marca, el primero (sondeo nº0) el alcalde Nolasco, el segundo y el tercero los suizos, el cuarto lo marca Carlos Soler que lo marca en un ancho que presenta la cuneta en esa zona norte de las charchas para delimitar la zona de búsqueda por hasta los invernaderos. Aquí se encontraron 36ºC de temperatura que se obtuvieron de las muestras de agua, no de la geología del sondeo. Cuando se termina el este sondeo, el equipo de Carlos Soler nos encontrábamos en La Gomera preparando y realizando un ensayo de bombeo de tres sondeos en la cuenca de Enchereda y Soler estaba allí. Por eso Luis Hernández y su equipo estaban solos en Fuencaliente. De todas formas la ubicación del quinto sondeo, el famoso nº4, estaba totalmente condicionado por el límite norte marcado por el sondeo nº3 y la orden de no poderse salir de la cuneta y de hacerlo lo mas pegado al acantilado antiguo. El único emplazamiento que cumplía esas condiciones era el aparcamiento, así que cualquiera lo habría marcado allí. Atribuirse eso como mérito en la búsqueda de la Fuente Santa es absurdo.
Y por último patética por su formato apoyándose en un ppt con fotos que, o no venían a cuento o eran fotos de celebración y no de trabajo. Lo de la infografía de la “costa de la isla”, la poceta y como fue cubierta por el volcán fue malo, pero lo del benahorita bañándose en la poceta ya fue de risa.
No puedo permitir que alguien desprestigie el meticuloso trabajo realizado en la Fuente Santa durante los 10 años que estuvimos allí y que yo califico de IMPECABLE, ya sea usted, ya sea Luis Hernández, ya sea cualquier otro.
Leer más
Vayapoliticos
No caballero, nop, no dependo de este ni consigo nada por apoyar su proyecto. Al menos directamente. Indirectamente, saldré beneficiado como el resto de los Fuencalenteros. Gasolineras, Artesanías, Restaurantes, Bares, tiendas, taxistas, y todo el entramado de personal que este balneario podría necesitar. Todos saldrémos beneficiados del balneario, que de no realizarse y apostar por el proyecto de Soler, no digo que el pueblo no llegase a obtener ningún beneficio, pero se vería reducida a la mínima expresión. En definitiva si me quieres llamar acólito, me puedes y yo mismo me autodenomino acólito de la Fuente Santa. Como la gran mayoría de los Fuencalenteros, dependemos de esta para poder subsistir.
Leer más
Vayapoliticos
No caballero, nop, no dependo de este ni consigo nada por apoyar su proyecto. Al menos directamente. Indirectamente, saldré beneficiado como el resto de los Fuencalenteros. Gasolineras, Artesanías, Restaurantes, Bares, tiendas, taxistas, y todo el entramado de personal que este balneario podría necesitar. Todos saldrémos beneficiados del balneario, que de no realizarse y apostar por el proyecto de Soler, no digo que el pueblo no llegase a obtener ningún beneficio, pero se vería reducida a la mínima expresión. En definitiva si me quieres llamar acólito, me puedes y yo mismo me autodenomino acólito de la Fuente Santa. Como la gran mayoría de los Fuencalenteros, dependemos de esta para poder subsistir.
Leer más